Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Forestales

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Ensayo
“El contraste del pastoreo bovino tradicional con el rotativo”

Alumno: MG. José Manuel Loera Sánchez

Docente: Dr. José Rodolfo Goche Télles

Durango, Durango

Semptiembre de 2022

1
INTRODUCCIÓN

Los pastizales son parte de uno de los ecosistemas más importantes del mundo,
aunque quizás pierden el atractivo porque no son vistos como los grandes
bosques o selvas en donde visualizamos de manera más llamativa el poder de la
naturaleza. Pero es importante recalcar que en ellos se conserva de igual manera
el equilibrio de relaciones naturales entre los seres vivos, se forman cadenas
tróficas complejas en donde cada función de cada ser vivo se hace notar. Como
su nombre lo dice, un pastizal es en donde el pasto abunda a diferencia de otras
especies vegetales.

Los pastizales forman parte del 40% de la superficie terrestre mundial, estos
funcionan como almacenes de carbono, productores de forraje y de ganado
(Teague et al., 2013 y Bork et al., 2021). Estos servicios ambientales de los que
nos proveen están en un riesgo constante por procesos como el cambio de uso de
suelo con fines de agricultura e industriales (Sanderson et al., 2019 y Mcdonald et
al., 2019).

Existe también un impacto en estos servicios ambientales por el pastoreo


ganadero, sin embargo, este puede ser positivo o negativo, dependiendo el
sistema de pastoreo utilizado, estos efectos aún no están muy claros (Hunt et al.,
2014).

Es dicho que para lograr una máxima producción del agostadero se requiere
mantener el equilibrio entre el número de animales en pastoreo y los recursos
disponibles del agostadero, una distribución correcta de los animales, un pastoreo
en la época correcta del año y los animales adecuados para este manejo (Teague
et al., 2013). En este ensayo analizaremos algunas perspectivas entre la
utilización de un sistema de manejo de ganado bovino tradicional y rotacional.

2
DESARROLLO

Un sistema de pastoreo se define como como un sistema especializado de


manejo, que determina sistemáticamente la secuencia ordenada de pastoreo por
dos o más potreros o unidades de manejo (INE, 1994).

Existen varias perspectivas sobre la complejidad de las estrategias de pastoreo,


estas perspectivas difieren ante la variación del pastoreo en cada sistema y como
puede afectar al desarrollo del pastizal. Conocemos algunas variables en los
sistemas de pastoreo que afectarán de diferente manera al pastizal, algunas de
ellas son, el tiempo y frecuencia de pastoreo y el número de animales que
pastorean.

Según algunos autores (Norton et al., 1998) se han reportado resultados en


análisis en donde no hay gran diferencia entre un manejo convencional y un
manejo rotacional de pastoreo de ganado, y según otros se consideran mayor
producción en un sistema de pastoreo rotativo (Roche et al., 2017).

En estos términos un manejo convencional o tradicional de ganado bovino es


aquel en el que existe un pastoreo continuo sin ninguna limitación dentro del
predio, es decir, los animales pastorean libremente dentro del agostadero que
generalmente es grande, se entiende también como un tipo de ganadería
extensiva (INE, 1994).

Por otro lado, un manejo rotacional de ganado bovino consiste en cambiar los
animales de un potrero a otro según un programa preestablecido; implica la
subdivisión del pastizal en dos o más unidades, que serán pastoreadas en
sucesión regular (INE, 1994).

En algunos estudios como en el de Teague et al., (2013), mencionan que varias


investigaciones han fallado en reportar resultados de la evaluación propia del

3
pastoreo rotacional esto debido a la inhabilidad de replicar a escala lo sucedido en
estudios deductivos. Esta evaluación se realiza en aspectos de calidad del suelo y
producción del pastizal.

En un estudio realizado en Chiapas (Ferguson et al., 2013), en donde se


compararon dos ranchos, uno con el sistema de pastoreo en rotación y otro con
manejo convencional, se concluyó la capacidad del manejo holístico rotativo para
nutrir el suelo, encontrando valores de profundidad mayores (25 cm) que, en el
manejo convencional, esto debido a la acumulación e inclusión de materia
orgánica al suelo.

En dicho estudio (Ferguson et al., 2013) se midieron bastantes indicadores


arrojando resultados sin mucha diferencia, pero también otros con diferencia
significativa en cuestión a estas dos formas de manejo de ganado. De los
indicadores que tuvieron diferencias fueron la profundidad de suelo en centímetros
en donde en el manejo convencional fue menor que en la del manejo rotacional,
con 10 cm de diferencia entre los promedios obtenidos. El pH fue ligeramente más
neutro en el manejo rotativo de pastoreo. De los nutrientes analizados en manejo
en rotación obtuvo una ligera diferencia a favor en porcentaje tanto en Nitrógeno
total como en fósforo. La capacidad de intercambio catiónico también fue mayor.

Otra variable importante que conocemos como indicador de una buena salud del
suelo es la presencia de lombrices en él, se encontraron casi 5 veces más
lombrices en suelos utilizados para el manejo rotativo de pastoreo. De igual
manera otro insecto probó la efectividad del pastoreo rotativo, este es la larva
blanca, la cual se conoce como un insecto destructivo para el pasto, en este
análisis se encontró 20% más presencia de esta larva en los agostaderos
pastoreados continuamente. De acuerdo al forraje disponible por hectárea, se
reportan aproximadamente 12 kilos más por hectárea en aquellos agostaderos de
manejo rotacional (Ferguson et al., 2013).

Se resalta también mayores grados de educación formal, de seguridad financiera y


de superficie de ranchos en aquellos que utilizan en modelo de pastoreo rotativo
en sus ranchos que en los de un manejo convencional. Los bajos costos de

4
manejo de ganado son algunas ventajas en el pastoreo convencional o continuo
(Bork et al., 2021).

Considerando lo anterior a mi parecer si existen diferencias entre un sistema de


manejo y otro, en mi opinión la variable más importante es el descanso y
recuperación en el pastizal que existe cuando aplicamos el pastoreo en rotación,
debido a que en prácticamente una o dos semanas de descanso, en períodos de
lluvia, el potrero que se dejó descansar se recupera en cuestión a vegetación
presente, hasta un 50% más (Gomis, 2016), lo que no ocurre con los potreros en
pastoreo continuo, su nombre lo dice, están siendo afectados continuamente. Este
porcentaje de recuperación de forraje es prácticamente el mismo que presenta un
sitio de exclusión, donde no existe el pastoreo, presenta Gomis (2016).

Al forzar al ganado a estar solamente en un área específica y por un tiempo


determinado estamos limitando al ganado a pastorear totalmente esa zona, a su
vez a fertilizarla, para después darle su descanso necesario al pastizal, en donde
la actividad de descomposición microbiana integrará nutrientes al suelo por medio
de otros efectos climáticos.

Según Gomis (2016) en su estudio comparativo entre ambos tipos de manejo, en


el manejo tradicional, se encontró una disminución en la dominancia de los pastos
posterior al efecto del ganado y en la temporada de crecimiento, esto debido al
pastoreo continuo, mientras que en el manejo holístico y en el sitio de exclusión
estos incrementaron. Lo anterior, refleja una de las desventajas del manejo
tradicional, ya que a menor dominancia de pastos hay una mayor superficie de
suelo desnudo, como resultado, menor retención de agua y menor actividad
microbiana.

Hablando de la selección del forraje por el ganado, en los dos sistemas de


pastoreo se presenta, a las especies buscadas o de buen gusto para el ganado,
se le denominan especies de pastos palatables o de buena palatabilidad, a las
especies que no son del gusto del ganado y que no es común que se pastoreen se
les denomina especies de pasto no palatables o de poca o nula palatabilidad (INE,
1994). En el pastoreo continuo no existe etapa de descanso para el agostadero,

5
las especies forrajeadas son seleccionadas por el ganado porque no tienen
limitación alguna o área específica donde pastorean. Esto provoca el crecimiento
de especies invasoras o poco palatables y evita el desarrollo del forraje palatable
(Norton, 1998 y Teague et al., 2013). Es importante añadir que en varios estudios
no se toma en cuenta la distribución desigual de ganado en los agostaderos para
cada tipo de manejo (Teague et al., 2013).

CONCLUSIÓN

Existen diferencias importantes en cuanto a la cobertura de los suelos en ambos


tipos de manejo. Considerando que el periodo de descanso le da la ventaja al
sistema rotativo para recubrir de vegetación los potreros pastoreados. Por tanto,
se encuentran resultados más altos de forraje disponible, así como de profundidad
de suelo. En cuanto a nutrimento del suelo o macronutrientes se encuentran
valores más parecidos o con muy poca diferencia. Se recalca que las técnicas o
estrategias del manejo en rotación de ganado son económicamente más
exigentes, por lo que vemos más común en ejidos o comunidades la presencia del
manejo tradicional bovino a diferencia de predios privados.

REFERENCIAS

Bork, E. W., Döbert, T. F., Grenke, J. S. J., Carlyle, C. N., Cahill, J. F., & Boyce, M.
S. (2021). Comparative Pasture Management on Canadian Cattle Ranches
With and Without Adaptive Multipaddock Grazing. Rangeland Ecology &
Management, 78, 5–14. doi:10.1016/j.rama.2021.04.010

Ferguson, B. G., Diemont, S. A. W., Alfaro-Arguello, R., Martin, J. F., Nahed-Toral,


J., Álvarez-Solís, D., & Pinto-Ruíz, R. (2013). Sustainability of holistic and
conventional cattle ranching in the seasonally dry tropics of Chiapas,
Mexico. Agricultural Systems, 120, 38–48. doi:10.1016/j.agsy.2013.05.005

Gomis. (2016) Evaluación de respuestas tempranas del hábitat en un diseño de


manejo holístico de ganado en la sierra cacachilas, B.C.S. Programa de
estudios de posgrado. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste,

6
S.C. https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1001/78/1/
gomis_f.pdf

Hunt, L.P., McIvor, J.G., Grice, A.C., Bray, S.G., 2014. Principles and guidelines
for managing cattle grazing in the grazing lands of northern Australia:
stocking rates, pasture resting, prescribed fire, paddock size and water
points—a review. Rangeland Journal 36, 105–119.

INE (Instituto Nacional de Ecología). (1994) Manejo y rehabilitación de


agostaderos de las zonas áridas y semiáridas de México. 60-80.

McDonald, S. E., Lawrence, R., Kendall, L., & Rader, R. (2019). Ecological,
biophysical and production effects of incorporating rest into grazing regimes:
a global meta‐analysis. Journal of Applied Ecology. doi:10.1111/1365-
2664.13496

Norton, B. E. (1998). The application of grazing management to increase


sustainable livestock production. Animal production in Australia, 22(1), 15-
26.

Roche, J. R., Berry, D. P., Bryant, A. M., Burke, C. R., Butler, S. T., Dillon, P. G., ...
& Macmillan, K. L. (2017). A 100-year review: A century of change in
temperate grazing dairy systems. Journal of Dairy Science, 100(12), 10189-
10233.

Sanderson, J. S., Beutler, C., Brown, J. R., Burke, I., Chapman, T., Conant, R. T.,
Sullivan, T. (2019). Cattle, conservation, and carbon in the western Great
Plains. Journal of Soil and Water Conservation, 75(1), 5A–12A.
doi:10.2489/jswc.75.1.5a

Teague, R., Provenza, F., Kreuter, U., Steffens, T., & Barnes, M. (2013). Multi-
paddock grazing on rangelands: Why the perceptual dichotomy between
research results and rancher experience? Journal of Environmental
Management, 128, 699–717. doi:10.1016/j.jenvman.2013.05.064

También podría gustarte