Está en la página 1de 214

Accelerat ing t he world's research.

Proyecto diseño de mini-central


hidroelectrica en el Rio Chavon
Biarda Castillo

Related papers Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

Análisis de la fact ibilidad del empleo del mét odo de desazolve flushing en una presa mexican…
Fernando González Villarreal

MANUAL DE REQUISIT OS Y EST UDIOS NECESARIOS PARA LA CONST RUCCION DE UNA PRESA
freddy manuel casas alhuay

Libro diseno hidrologico edicion digit al


Fernando Armendariz
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO, INTEC.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE INGENIERIA CIVIL.

DISEÑO DE UNA OBRA HIDRÁULICA CONFORME A LA EVALUACIÓN DE


LAS DIVERSAS CARACTERÍSTICAS QUE POSEE LA CUENCA DE CHAVÓN
EN EL 2015.

Sometido como requisito para aprobación de la materia de Proyecto de Ingeniería


Civil.

Por:

Juan Acevedo.
Leonela Luciano.
Josmali Ruiz.
Anthony Marte.
Manuel Almonte.
Carlos Martínez.
Elías Pichardo.
Darmy Sotero.
Biarda Castillo.
Ángel Corporán.
Arturo García.
Rosa Pichardo.

Asesor:
Ing. Msc. Martín Meléndez.

Santo Domingo, República Dominicana.


Julio 2015.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO, INTEC.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE UNA OBRA HIDRÁULICA CONFORME A LA EVALUACIÓN DE


LAS DIVERSAS CARACTERÍSTICAS QUE POSEE LA CUENCA DE CHAVÓN
EN EL 2015.

Sometido como requisito para aprobación de la materia de Proyecto de Ingeniería


Civil

Por:

Juan Acevedo 1041846


Leonela Luciano 1042078
Josmali Ruiz 1042250
Anthony Marte 1044136
Manuel Almonte 1044975
Carlos Martínez 1045222
Elías Pichardo 1045323
Darmy Sotero 1045429
Biarda Castillo 1045523
Ángel Corporán 1045536
Arturo García 1045573
Rosa Pichardo 1045742

Asesor:
Ing. Msc. Martín Meléndez

Santo Domingo, República Dominicana.


Julio 2015.
El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) no se hace solidario de las opiniones

emitidas por los sustentantes.


iv |Página

AGRADECIMIENTOS

Una de las peculiaridades que enaltece al ser humano es manifestar gratitud hacia

todo aquello que ha recibido. Se trata de darnos cuenta de lo que tenemos a nuestro

alrededor, aquellas personas que siempre están dispuestas a extender una mano amiga, a

levantarte cuando estas caído y ayudarte a seguir el buen camino. Por esta razón nos

sentimos muy bendecidos y con mucha satisfacción queremos expresar nuestras más

sinceras gracias a:

A nuestro Padre Celestial por darnos la vida y su misericordia cada mañana.

A nuestro Asesor Ing. Msc. Martín Meléndez por su disposición y orientación

recibida en el transcurso de nuestra investigación.

A nuestro docente responsable Dr. Tulio Rodríguez por su entrega, dedicación y

gran apoyo brindado en momentos necesarios.

A las profesoras Solhanlle Bonilla, Rosaura Pimentel por su ayuda y orientación

prestada cuando les necesitamos.

A las instituciones públicas INDRHI y el Servicio Geológico Nacional.

A los docentes y estudiantes de BYU por su considerable aporte en este proyecto.


Página | v

A nuestros amigos porque sin su colaboración no hubiese sido posible el desarrollo

del proyecto.

A nuestros familiares que de alguna forma u otra han estado presente para darnos su

aprobación y respeto.
vi |Página

ÍNDICE

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

1.1 ESTUDIOS ANTECEDENTES ................................................................................................................ 2

2.1. Resumen del trabajo de investigación “Análisis de factibilidad para el diseño de una obra
hidráulica en las cuencas de Dajabón y Guayubín, tomando en cuenta los aspectos ambientales, social y
económico para el año 2014”. .................................................................................................................. 3

2.2. Análisis Hidrológico Chavón ....................................................................................................... 5

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ..................................................................................................... 7

2.3. Enunciado ..................................................................................................................................... 7

2.4. Formulación ................................................................................................................................. 7

2.5. Objetivo General .......................................................................................................................... 7

2.6. Objetivos Específicos .................................................................................................................... 7

2.7. Resultados Esperados: ................................................................................................................. 8

1.2. JUSTIFICACIÓN:.................................................................................................................................. 9

1.3. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................. 10

CAPÍTULO II: DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................................ 61

2.8. Tipo de la Investigación ............................................................................................................. 61

2.9. Definición, Clasificación y Medidas de las Variables ................................................................ 61

2.10. Universo y Muestra del Estudio ................................................................................................. 64

2.11. Técnicas e Instrumentos ............................................................................................................. 65

2.12. Tabla de Resumen ....................................................................................................................... 66


Página | vii

2.13. Paso a Paso ................................................................................................................................ 67

CAPÍTULO III: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ........................................................................... 71

3.1. ESTUDIO HIDROLÓGICO ................................................................................................................... 71

3.1.1. Estudios Previos a la Selección de la Cuenca: Evaluación de las Cuencas del Este de la
República Dominicana ............................................................................................................................ 71

3.1.2. Descripción de la Zona .......................................................................................................... 79

3.1.3. Definición del Problema ........................................................................................................ 80

3.1.4. Precipitación Máxima Probable ............................................................................................ 82

3.1.5. Curva de Capacidad de Almacenamiento .............................................................................. 83

3.1.6. Curva de Duración de Caudales ............................................................................................ 84

3.1.7. Modelos Hidrológicos ............................................................................................................ 85

3.1.8. ESTUDIO DE GEOLÓGICO ............................................................................................................. 87

3.1.9. Geología Regional ................................................................................................................. 87

3.2. ESTUDIO DE SUELO .......................................................................................................................... 92

3.2.1. Peso Específico de Partículas solidas .................................................................................... 93

3.3.2. Análisis Granulométrico por tamizado .................................................................................. 94

3.3. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL........................................................................................... 96

3.3.1. Caracterización del Área de Influencia ................................................................................. 96

3.3.2. Método de Leopold ................................................................................................................. 98

3.3.3. Matriz de impacto ambiental................................................................................................ 103

3.3.4. Acciones Correctivas y Protectoras ..................................................................................... 113

3.4. DISEÑO DE LA OBRA HIDRÁULICA ................................................................................................. 117

3.4.1. Descripción de la Obra Hidráulica ...................................................................................... 117

3.4.2. Diseño de la Obra Hidráulica .............................................................................................. 119


viii |Página

3.4.3. Área y Volumen del Embalse................................................................................................ 120

3.4.4. Cálculo del Borde Libre ....................................................................................................... 130

3.4.5. Cálculo de la Longitud del Bocal y Vertedor de Entrada. ................................................... 132

3.4.6. Desarenador y Cámara de Carga. ....................................................................................... 132

3.4.7. Diseño de la cámara de carga. ............................................................................................ 135

3.5. DISEÑO DE LA TUBERÍA DE PRESIÓN .............................................................................................. 137

3.5.1. Selección del tipo de tubería. ............................................................................................... 138

3.5.2. Cálculo de la pérdida por fricción y diámetro de la tubería ................................................ 139

3.6. DISEÑO DE LA TURBINA HIDRÁULICA ............................................................................................ 142

3.6.1. Cálculo de las dimensiones de la turbina............................................................................. 144

3.7. ESTABILIDAD DE LA PRESA............................................................................................................ 146

3.7.1. Estabilidad al Vuelco ........................................................................................................... 147

3.7.2. Estabilidad al deslizamiento ................................................................................................ 148

3.8. PLANOS DEL DISEÑO ...................................................................................................................... 149

3.9. ANÁLISIS SOCIO - ECONÓMICO ....................................................................................................... 153

3.9.1. Resumen de la situación económica ..................................................................................... 154

3.9.2. Terrenos y cultivos ............................................................................................................... 154

3.9.3. Ganadería ............................................................................................................................ 156

3.9.4. Industria ............................................................................................................................... 157

3.9.5. Ingenio Azucarero ................................................................................................................ 157

3.9.6. Complejo de Zona Franca.................................................................................................... 157

3.9.7. Turismo ................................................................................................................................ 158

3.9.8. Análisis de la Inversión: Presupuesto de obra ..................................................................... 161

3.9.9. Costos de operación y mantenimiento .................................................................................. 163

3.9.10. Valoración Económica de Energía Eléctrica ....................................................................... 164

3.9.11. Valoración Económica de la Producción de Ganadería...................................................... 167


Página | ix

3.9.12. Valoración Económica de la producción lechera ................................................................ 170

3.9.13. Flujo de caja ........................................................................................................................ 171

3.9.14. Gráficas Económicas ........................................................................................................... 173

3.10. ESTUDIO DE CALIDAD DE AGUA ..................................................................................................... 174

3.10.12. Metodología de evaluación de la calidad del agua .............................................................. 174

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 184

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................................... 186


x |Página

LISTA DE IMAGENES

Ilustración 1: Cálculo de precipitaciones promedio por el método de las Isoyetas…...…26

Ilustración 2: Cálculo de precipitaciones promedio por el método de los polígonos de


Thiessen……………………………………………………………………………….…...28

Ilustración 3: Cálculo de precipitación promedio sobre un área por el método de la media


aritmética…………………………………….…………………………………………..…29

Ilustración 4: Método del flotador……………………..……………...…………………..30

Ilustración 5: Trayectoria del flotador en una distancia recorrida (d)……………..……...31

Ilustración 6: Ejemplo de una sección de un río……………………..…………………...35

Ilustración 7: Hidrograma de caudal…………..………………………………………….36

Ilustración 8: Ejemplo de matriz causa-efecto……..……………………………………..40

Ilustración 9: Condiciones río Maimón……………..………………………………….…71

Ilustración 10: Estudiantes de BYU e INTEC en el Río Maimón….………………..…...72

Ilustración 11: Estudiantes de BYU e INTEC en el Río Higuamo…...……………..……73

Ilustración 12: a) Río Cumayasa; b) Estudiantes de BYU e INTEC en el Río


Cumayasa……………………………………………………………..……...…………….74

Ilustración 13: Condiciones río Soco ……..…………………………….....……………..75

Ilustración 14: Condiciones río Soco………………..……………………..……………..76

Ilustración 15: Condiciones río Yuma ………………….………..…..……………...……77


Página | xi

Ilustración 16: Condiciones río Yuma…………………………………...………..……....77

Ilustración 17: Condiciones río Chavón ……………………………………………...…..78

Ilustración 18: Condiciones río Chavón……...…………………………………..……….78

Ilustración 19: Condiciones río Chavón…..……………………………………………....79

Ilustración 20: Cuenca río Chavón …...…..………………………………………………81

Ilustración 21: Curva Capacidad de almacenamiento ……………………………………83

Ilustración 22: Curva duración de caudales ………………………..…...………………..84

Ilustración 23: Gráfica HMS modelos de periodos de retorno……………….….….…….86

Ilustración 24: Mapa geológico río Chavón ………………….…………….…….………88

Ilustración 25: Mapa geomorfológico río Chavón ………………………………...…......89

Ilustración 26: Gráfica del % más fino del suelo…………..……………………………..95

Ilustración 27: Ubicación geográfica………………………………………………….….96

Ilustración 28: Punto de localización de presa ……………………………….…………..97

Ilustración 29: Curvas de nivel de la ubicación de la presa …………………………….120

Ilustración 30: Curvas de nivel de la ubicación de la presa………………………….….120

Ilustración 31: Gráfica Elevación-área-volumen………………………………………..121

Ilustración 32: Carta para seleccionar turbinas hidráulicas en función del Caudal y el
Salto……………………………………………………………………………………….145

Ilustración 33: Perfil por eje del cauce………………………………………….………149


xii |Página

Ilustración 34: Dimensiones del dique……………………………………...…………...149

Ilustración 35: Esquema en planta del desarenador ………………………………….…150

Ilustración 36: Vista en planta de la cámara de carga …………………...………….…..150

Ilustración 37: Vista lateral de cámara de carga ……….…………….………………….151

Ilustración 38: Tubería de presión……………………………………….………….…...152

Ilustración 39: Dimensiones básicas de turbinas Francis……………………………..…153

Ilustración 40: Gráfica flujo de efectivo……………………………...………………….173

Ilustración 41: Gráfico total de ingresos……………………….……………....………..173

Ilustración 42: Gráfica total de gastos………………………………………………...…174


Página | xiii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Resumen de la Metodología…………..…………………………………………66

Tabla 2: Precipitaciones cerca del río Chavón……………………………...……………..80

Tabla 3: Pozos en el área de Chavón……………………………..……..……….………..82

Tabla 4: Propiedades del suelo………………………………………..…………………...93

Tabla 5: Resultados análisis granulométrico……………………………………………..94

Tabla 6: Matriz impacto ambiental…………………………………..…………………..100

Tabla 7: Matriz de la calificación cualitativa de impactos en construcción...……….…..101

Tabla 8: Matriz de la calificación cualitativa de impactos en operación………………...102

Tabla 9: Capacidad instalada de energía eléctrica en la región Este…..…………………117

Tabla 10: Capacidad efectiva de energía eléctrica en la región Este….…………………119

Tabla 11: Capacidad de almacenamiento del embalse......................................................121

Tabla 12: Niveles de almacenamiento………..………………………………………….124

Tabla 13: Borde Libre Adicional (h’) de acuerdo a la velocidad del viento y el
material……………………………………………………………………………………131

Tabla 14: Comparación de los diferentes materiales para tuberías de presión………......137


xiv |Página

Tabla 15: Propiedades físicas de materiales para tuberías…………………………….…138

Tabla 16: Valores de Rugosidad absolutos k (mm)……………………………………...140

Tabla 17: Pérdidas por accesorios……………………..…………………………….…..142

Tabla 18: Dimensiones básicas de la turbina Francis …………………………………...144

Tabla 19: Valores de coeficiente de fricción concreto-suelo…………………………….148

Tabla 20: Servicios ofrecidos……………….………….………….……………………..161

Tabla 21: Presupuesto: Movimiento de tierra…………………………………….……...161

Tabla 22: Presupuesto: Hormigón, Encofrados …………………..…………………..…162

Tabla 23: Presupuesto: Tratamiento de la Cimentaciones……..……..………………….162

Tabla 24: Presupuesto: Acabados…………………...………………………………...…162

Tabla 25: Presupuesto: Costos indirectos……………………………...………………...163

Tabla 26: Presupuesto: Costo total………………………………..……………………..163

Tabla 27: Costos de Operación y Mantenimiento………………………………………..163

Tabla 28: Generación Energética……….…………………...……..…………………….166

Tabla 29: Diferencia de Costos de Generación………………………………………......166

Tabla 30: Valor de generación Hidroeléctrica RD$/año…………....……………………167

Tabla 31: Valor económico de la ganadería…………………………………………...…168

Tabla 32: Tabla Descripción de la Producción de la ganadería……………………..…...169

Tabla 33: Valor Económico de la producción lechera…………………………………...170


Página | xv

Tabla 34: Análisis de Productividad de la leche…………………………………………170

Tabla 35: Flujo de Caja………………………..………………..………………………..173

Tabla 36: Relación de Beneficio-Costo…………………...……………………………..172

Tabla 37: Estudio de Calidad del Agua ………..……………………………………..…182


xvi |Página

RESUMEN EJECUTIVO

La región Este de la Republica Dominicana está expuesta a un importante retraso

(con relación al resto del país) en lo relacionado con el aprovechamiento de los recursos del

agua, en la gestión ambiental y en la debida atención a los pobladores de las zonas rurales.

En este proyecto, se busca encontrar la utilidad hidráulica que se puede obtener de

la cuenca de Chavón. Luego de identificar las necesidades de las comunidades aledañas a la

cuenca y las condiciones hidrológicas y geológicas, se eligió dónde ubicar la obra

hidráulica. Se realizó posteriormente un estudio socio-económico para ver las necesidades

del área. Con esta información se eligió una obra a realizar, y se determinó su viabilidad

como también el efecto que iba a tener la misma en el ambiente.

A simple vista la cuenca Chavón consta con un potencial considerable para

cualquier tipo de obra hidráulica, tomando en cuenta que en la ingeniería civil y cualquier

otra rama de la ingeniería, el tema costos es de mucha importancia a la hora de tomar en

cuenta los principales factores para el desarrollo de un proyecto.

El modelo para la cuenca de Chavón fue construido por los estudiantes de BYU a

través de WMS, un programa basado en HEC-HMS, analizada usando HMS y GSSHA.


Página | xvii

Estos modelos se realizaron basados en una precipitación media y diferentes períodos de

retorno aplicados a tormentas de 24 horas y tipo II de tormentas de 24 horas

respectivamente. La precipitación promedia tiene un período de retorno alrededor de

cuatros años o tiene un 25% de probabilidad de ocurrir en cualquier año. Los valores

utilizados en estos modelos provienen del Atlas.

Se ha diseñado una presa con una longitud de Cortina de 110 metros y una altura de

3.5 metros, la capacidad de almacenamiento de la presa es de . . La finalidad de

esta es que el agua almacenada se utilice en una mini central hidroeléctrica para el

abastecimiento de energía de la zona, para regar los cultivos y ayudar en la ganadería.

En la mini central hidroeléctrica se cuenta con un caudal a turbinar de 0.88 mns y un

caudal ecológico de 0.22 mns. De acuerdo al caudal a turbinar mencionado anteriormente y

un salto de 20 metros se genera una potencia de 196.8 HP. Se ha seleccionado una turbina

tipo Francis la cual garantiza un alto rendimiento, con un número específico de

revoluciones de 29.76 rpm. La tubería que conduce el caudal a la turbina es de PVC, con un

diámetro de 30” y una longitud de 14 metros.

La mini central hidroeléctrica, de acuerdo a la potencia que genera, produce una

cantidad de 1,285,257.63 kWh y de acuerdo a los costos e ingresos que se producen, dio

como resultado un costo de energía de RD$ 5.21.

Sin embargo se considera esta obra más como un beneficio social, más que una

inversión económica puesto que la relación Beneficio-Costo de la obra dio resultado un


xviii |Página

1.01. Las necesidades de los sectores aledaños a la cuenca Chavón según los diversos

habitantes de las comunidades más cercanas al punto donde se efectuó el estudio de campo,

son principalmente de abastecimiento de agua para uso doméstico, riego, energía eléctrica,

etc. Por lo cual se considera la rentabilidad de este proyecto.


Introducción Página |1

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

El Este de la República Dominicana es una zona con una gran variedad de recursos

de suelos y aguas entre las cuales están las siguientes cuencas: Soco / Anama, Higuamo,

Sanate / Chavón, Maimón, Yuma, Cumayasa.

La región Este acusa un importante retraso (con relación al resto del país) en lo

relacionado con el aprovechamiento de los recursos suelos y agua, en la gestión ambiental y

en la debida atención a los pobladores de las zonas rurales; en consecuencia surge la

necesidad del estudio para Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos en esta región de

la República Dominicana (INDRHI, 2014).

Cada una de estas cuencas tiene una gran diversidad de recursos pero por cuestiones

de tiempo y recursos económicos, este estudio se limitara al estudio de una de estas

cuencas, la que consideramos con mayor potencial hidráulico.

La cuenca seleccionada fue la del rio Chavón, por sus diversas condiciones

hidrológicas, geológicas, topográficas, estudios previos encontrados, por recomendación

del Ing. José Manuel Armenteros en su charla impartida en Intec a los estudiantes del BYU

e Intec, y por la referencia de nuestro asesor y profesor Ing. Martín Meléndez.

La cuenca de Chavón forma parte de 3 provincias, se encuentra habitada por

poblaciones en su mayoría rurales, cuenta con un área total de 810.9 km2, de los cuales la
2 | Página Capítulo I

parte noroeste de la cuenca posee un área aproximada de 232.97 km2 y pertenece a la

provincia del Seibo, la parte Este con un área de 399.49 km2 está la provincia de La

Altagracia y ocupando la parte suroeste de la cuenca se encuentra la provincia de la

Romana, con un área aproximada de 176.44 km2 (MBG & ASOCIADOS,S.A., 2006).

El Río Chavón nace en la Cordillera Oriental en la Loma de los Copeyes, cerca de

Nisibón y se extiende en dirección de norte a Sur hasta desembocar en la Bahía de La

Altagracia. Dicho río posee una longitud de 95.6 km, está limitado al norte con la zona

costera norte, al sur con el Mar Caribe, al este con la cuenca del río Yuma y del río Maimón

y al oeste con la cuenca del río Soco y del río Dulce (MBG & ASOCIADOS,S.A., 2006).

En estudios previos realizados por estudiantes del BYU no nos recomiendan la

realización de una presa por qué no sería factible en el término de costo debido a que no se

generan los suficientes beneficios ya que no se proyectaba un período de vida útil muy

largo. (Christensen, Whipple, & Brimhall, 2010)

En general se tratara de identificar cual sería la utilidad hidráulica con mayor

potencial para esta cuenca para poder realizar un diseño óptimo y que se pueda emplear en

un futuro para el desarrollo de nuestro país.

1.1 Estudios Antecedentes

A través de los años el INDRHI y organismos encargados del aprovechamiento

hidráulico de la República Dominicana se ha interesado en la óptima utilización de las

aguas que recorren nuestro país, así como también garantizar la mejora de la calidad de
Introducción Página |3

vida de los habitantes. Se abordaran algunos trabajos que se han dispuesto con el fin de

aprovechar los recursos hídricos, lo cual nos permitirá observar la metodología aplicada, los

avances alcanzados respecto a este tema y el desarrollo de las diferentes propuestas, para

apoyarnos en las mismas y de este modo llevar a cabo con mayor firmeza la elaboración

este proyecto.

2.1. Resumen del trabajo de investigación “Análisis de factibilidad para el diseño

de una obra hidráulica en las cuencas de Dajabón y Guayubín, tomando en

cuenta los aspectos ambientales, social y económico para el año 2014”.

El trabajo de investigación realizado por un grupo de estudiantes del Proyecto de

Ingeniería Civil del INTEC, teniendo como representante a Mario Miranda, titulado

“Análisis de factibilidad para el diseño de una obra hidráulica en las cuencas de Dajabón y

Guayubín, tomando en cuenta los aspectos ambientales, social y económico para el año

2014”, el objetivo principal es evaluar la realización del diseño de una obra hidráulica en

Guayubín y Dajabón tomando en cuenta los aspectos del impacto ambiental, social y

económico con el propósito de brindar un mejor abastecimiento de agua para la dotación,

riego, generación de electricidad y control de inundaciones.

Con los estudios hidrológico y ambiental se obtuvo como resultado que es factible la

segunda alternativa, construcción de la presa sin hidroeléctrica. El tipo de presa escogido

fue de gravedad, de concreto para la presa de los Guayuyos, y de tierra para la de Don

Miguel.
4 | Página Capítulo I

El análisis ambiental se realizó usando un análisis EIA con una matriz resumen de la

calificación cualitativa de impactos. Los indicadores para estos aspectos fueron:

Contaminación del aire: Un análisis del porcentaje de dióxido de carbono que hay

en el medio-ambiente de la zona.

Contaminación del agua: Un análisis de los parámetros físicos, químicos y

microbiológicos.

Generación de empleos: Determinación del porcentaje de personas que se

beneficiarían con empleos durante la construcción de la presa.

Movilización de personas: Especificar la cantidad de personas que residen en la

zona de construcción de la presa y serán trasladaran.

Mitigación de desastres naturales: Reducir la vulnerabilidad a los desastres, tales

como sismos, huracanes, tormentas, etc.

El análisis hidrológico se desarrolló tomando en consideración los caudales medios,

precipitaciones y clima de la cuenca evaluada para esto se utilizó el programa de Watershed

Modeling System (WMS). Los aspectos que se tomaron en cuenta en el estudio hidrológico

son:

Caudal de Captación: El volumen de agua que pasa en un determinado tiempo en la

cuenca.

Caudal de demanda: Lo indican la dotación de agua de las personas de la zona, la

demanda de riego y ganadería que requiere la zona.


Introducción Página |5

2.2. Análisis Hidrológico Chavón

La Universidad Brigham Young

Scott Christensen; Nathanael Whipple; Tracey Brimhall

Resumen Ejecutivo

En Octubre de 2010, la empresa de consultoría ingeniería que se llama Hanson

Rodríguez produjo un informe sobre la factibilidad de construir una presa sobre el río

Chavón.

Este informe fue contratado por la oficina de INAPA para analizar la cantidad de

flujo de agua que sería proporcionada por una presa sobre el rio Chavón, y que sería

disponible para producir electricidad y para ser vendido a hoteles en zonas turísticas. El

informe también analiza diferentes diseños para la construcción de una presa y los

beneficios y precios de los diferentes diseños. Otro grupo que está interesado en asegurar

que este proyecto sería beneficioso es la oficina de hidrología de INDRHI. La oficina de

hidrología de INDRHI estaba preocupada de que el rio Chavón no tiene flujos suficientes

para que una presa construida sobre el rio pudiera proporcionar la cantidad de agua que el

informe de Hanson Rodríguez indica que pudiera proporcionar. INDRHI nos pidió a

analizar el informe de Hanson Rodríguez y datos del flujo del río y de lluvia para analizar si

realmente sería factible construir una presa sobre este río. Para cumplir con esta

solicitación, nosotros visitamos el sitio propuesto de la presa, hicimos un análisis de Ripple,


6 | Página Capítulo I

un análisis de volumen del embalse, un análisis de volumen de presa, una curva de duración

de flujo, un modelo para mostrar los flujos máximos en el río durante tormentas cuando hay

presa y cuando no hay presa, y un análisis de rompería de presa.

Los resultados de nuestros análisis indican que no sería recomendable a construir

una presa por tres razones. Primeramente, el flujo en el rio Chavón no es suficiente para

llenar la presa desinado y suministrar la cantidad de agua indicada en el informe de Hanson

Rodríguez para la producción de electricidad y para vender a las zonas hoteleras.

A causa de que la súplica de agua es menos que indicada en el informe de Hanson

Rodríguez significa que no habrá tantos ingresos de vender agua y de producir electricidad.

En segundo lugar, la presa solo durará 25 años, después de lo cual estaría llena de

sedimentación. En tercer lugar, la presa no es muy grande en comparación a la cantidad de

agua que vendrá en una tormenta grande, o que sería requerida en tiempos de sequía. En

otras palabras, cuando hay sequias, la presa no es suficiente grande para suministrar el agua

requerida (la presa se secaría), y cuando hay tormentas, hay tanto agua que la presa no sería

capaz de captar todo el agua que fluiría en el rio.

El análisis de inundaciones hecho por HMS indica que la presa significativamente

atenuaría el flujo máximo del rio en evento de inundación, y si los niveles del embalse son

bajados, que una gran parte de la inundación puede ser almacenada. El análisis de rotura de

presas muestra que no hay centros de alta densidad de población que serían afectados en

caso de rotura de la presa. El análisis con la curva de Ripple indica que, dado al

almacenamiento disponible, la demanda proyectada de 4.5 m3/s no sería sostenible. Un


Introducción Página |7

análisis de los costos e ingresos del proyecto dice que, con una vida útil de 25 años, la

presa, en condiciones ideales, producirá beneficios de USD $55.31 millones. La estimación

de estos beneficios es basada en la asunción de que no hay sequías, que agua en la presa no

se evapora ni se infiltra en el suelo, y que la estimación del informe de Hanson Rodríguez

de la capacidad de la presa de producir electricidad es correcta.

1.1. Planteamiento del problema.

2.3. Enunciado

Diseño de una obra hidráulica conforme a la evaluación de las diversas característica que

posee la cuenca Chavón en el 2015.

2.4. Formulación

¿Cuál es la utilidad hidráulica que se puede obtener de la cuenca Chavón?

2.5. Objetivo General

Diseñar una obra hidráulica conforme a la evaluación de las características hidrológicas que

posee la cuenca Chavón.

2.6. Objetivos Específicos

Determinar la ubicación óptima para la obra hidráulica.

Evaluar las diversas condiciones hidrológicas y geológicas en el punto óptimo para

la obra hidráulica a determinar.


8 | Página Capítulo I

Identificas las necesidades de las comunidades aledañas a la cuenca de Chavón.

Considerar los diversos impactos ambientales que puede generar la elaboración de

la obra hidráulica.

Evaluar los diversos aspectos económicos de la obra a realizar para poder

determinar la viabilidad del proyecto.

Analizar los impactos sociales que pueda llegar a tener el proyecto hidráulico.

Diseñar la obra hidráulica analizando las condiciones anteriormente evaluadas.

2.7. Resultados Esperados:

Se ha encontrado el punto con las características topográficas óptimas para una obra

hidráulica.

Se han obtenido los resultados necesarios para concluir las condiciones hidrológicas

y geológicas del punto óptimo.

Se han investigado las necesidades de las poblaciones aledañas a la cuenca Chavón.

Se ha podido identificar los diversos impactos que llegara a causar la obra

hidráulica.

Se ha determinado la viabilidad económica que producirá la obra hidráulica en la

cuenca de Chavón.

Se ha obtenido los diversos impactos sociales que producirá el proyecto a realizar.

Los resultados anteriormente mencionados han generado los datos para la

determinación del tipo de obra hidráulica más factible para la cuenca.


Introducción Página |9

1.2. Justificación:

Debido a diversas condiciones, factores topográficos, geológicos e hidrológicos

basados en la visita realizada a las diversas cuencas existentes en el Este de la República

Dominicana por los estudiantes de la Universidad Brigham Young (BYU) con el grupo de

Seminario de Investigación en la Ingeniería Civil del instituto Tecnológico de Santo

Domingo (INTEC) con la ayuda magistral de los ingenieros del INDRHI a las diversas

cuencas existentes en el este del país se ha seleccionado de forma crítica la cuenca de

Chavón para la realización de este estudio para poder determinar su potencial hidráulico.

A simple vista la cuenca Chavón cuenta con un potencial considerable para

cualquier tipo de obra hidráulica, tomando en consideración que en la Ingeniería Civil y

cualquier otra rama de la ingeniería, el tema costos es de mucha importancia a la hora de

tomar en observacion los principales factores para el desarrollo de un proyecto.

Las necesidades de los sectores aledaños a la cuenca Chavón según los diversos

habitantes de las comunidades más cercanas al punto donde se efectuó el estudio de campo,

son principalmente de abastecimiento de agua para uso doméstico, riego, energía eléctrica,

etc.

Teniendo presente las necesidades anteriormente mencionadas, llevar a cabo

estudios que determinen la obra hidráulica más factible con respecto al ámbito económico y

socio-ambiental en la cuenca Chavón está más que justificado, ya que invertir en el

desarrollo de los recursos naturales es invertir en el país.


10 | Página Capítulo I

Por lo antes expuesto, estaríamos en busca del desarrollo de un proyecto de

ingeniería que a la vez proporcionaría la satisfacción de las necesidades en una gran

comunidad.

1.3. Marco Teórico

1.4.1. Conceptos.

1.4.1.1. Cuenca

Para Muñoz (s/f), la cuenca es una unidad del territorio en donde funciona la

combinación de un subsistema hídrico que produce agua, simultáneamente con los

subsistemas ecológico, económico, social y político (Muñoz, 2003).

Un rápido resumen de las funciones, valores y beneficios de las cuencas pone de

manifiesto que éstas son un elemento clave para hacer frente a la crisis ambiental; debido a

que los principales beneficios de las cuencas, son fruto de las funciones inherentes a los

ecosistemas (Muñoz, 2003).

En términos generales, los aportes de las cuencas según Rendón (2003) son los

siguientes:

• Abastecimiento continúo de agua dulce.

Las cuencas son un elemento fundamental en la obtención de agua para atender las

necesidades de los diferentes usuarios, a largo plazo. Los procesos naturales que se
Introducción P á g i n a | 11

producen en la cuenca, a través de la interacción entre el agua, suelo, clima y vegetación

favorecer la captación de agua, abasteciendo los cauces incluso en secas; además, la cuenca

puede cumplir mucho mejor la función de tratamiento de aguas residuales que un sistema

técnicamente avanzado que cuesta miles de dólares.

• Regulación de la cantidad de agua.

Los ríos son una fuente segura de agua durante todo el año; debido a que en

ocasiones el caudal alimenta zonas de pantanos y ciénagas. Esto propicia que el agua en la

temporada de lluvias fluya más lentamente, lo cual amplía, en las épocas más secas, el

período en el que puede disponerse de agua.

• Regulación climática.

La preservación de los sistemas hidrológicos naturales como los humedales,

pantanos y bosques dentro de la cuenca tiene efectos micro climáticos y macro climáticos

evidentes.

• La evapotranspiración.

Es una fuente de niveles locales de humedad y la biodiversidad local. En las áreas

con vegetación arbórea, gran parte del agua de las lluvias regresa a la atmósfera por

evaporación o transpiración volviendo a precipitar en la zona circundante. Zonas en donde

la evapotranspiración real es más alta, tienden a albergar mayor biodiversidad.


12 | Página Capítulo I

Una Cuenca Hidrológica es un sistema natural combinado de elementos físicos,

biológicos y antropógenos que se relacionan como un conjunto inseparable que convergen

en un territorio, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o un único lago

(Estrela, 1992).

1.4.1.1.1. Las principales características de una cuenca son (Estrela, 1992):

 La curva de la cota superficie: esta característica da además una indicación del

potencial hidroeléctrico de la cuenca.

 El coeficiente de forma: da indicaciones preliminares de la onda de avenida que es

capaz de caer.

 El coeficiente de ramificación: también da indicaciones preliminares respecto al tipo

de onda de avenida.

1.4.1.1.2. En una cuenca se distinguen los siguientes elementos (Estrela, 1992):

Divisoria de aguas: Es una línea imaginaria que delimita la cuenca hidrográfica. Su

objetivo es marca el límite entre una cuenca hidrográfica y las cuencas vecinas. El agua que

se encuentra a cada lado de la divisoria desemboca en diferentes ríos.

El río principal: El río principal se caracteriza por ser el que tiene mayor caudal de agua,

este caudal puede ser medio o máximo o bien con mayor longitud o mayor área de drenaje,

Sin embargo, la mayoría de cuencas de drenaje tienen acentuado un río principal que inicia

desde la desembocadura hasta cerca de la divisoria de aguas.

El río principal tiene un curso, que es la distancia desde donde nace hasta su

desembocadura.
Introducción P á g i n a | 13

1.4.1.1.3. En el curso de un río se distinguen tres partes:

 curso superior, ubicado en lo más elevado del relieve, en donde la erosión de las aguas

del río es vertical dando como resultado la profundización del cauce.

 curso medio, en donde el río empieza a zigzaguear, ensanchando el valle.

 curso inferior, situado en las partes más bajas de la cuenca. Allí, el caudal del río

pierde fuerza y los materiales sólidos que lleva se sedimentan, formando los valles.

1.4.1.1.4. Las diversas funciones que puede tener una cuenca son las siguientes

(Estrela, 1992):

Función Hidrológica

Territorio del ciclo hidrológico.

Captación de agua de la precipitación para formar el escurrimiento de manantiales,

ríos y arroyos.

Almacenamiento del agua en sus diferentes formas y tiempos de duración.

Descarga del agua como escurrimiento.

Función Ecológica

Provee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual se llevan a cabo

interacciones entre las características de calidad física y química del agua.

Provee de hábitat para la flora y fauna que constituyen los elementos biológicos del

ecosistema y tienen interacciones entre las características físicas y biológicas del

agua.
14 | Página Capítulo I

Función Ambiental

Constituyen sumideros de CO2.

Alberga bancos de germoplasma.

Regula la recarga hídrica y los ciclos biogeoquímicos.

Conserva la biodiversidad.

Mantiene la integridad y la diversidad de los suelos.

Función Socioeconómica

Suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que

dan sustento a la población.

Provee de un espacio para el desarrollo social y cultural la sociedad.

Servicios Ambientales del Flujo Hidrológico

Sus ríos y quebradas nos brindan agua para el consumo humano.

Suministro de agua potable.

Riego de los cultivos agrícolas.

Agua en la industria y el comercio.

Agua en generación de energía eléctrica.

Hábitat para diferentes especies.

Fuente de alimentación.
Introducción P á g i n a | 15

1.4.1.2. Presas

Una presa es una estructura que se emplaza en una corriente de agua para

embalsarla y/o desviarla para su posterior aprovechamiento o para proteger una zona de sus

efectos dañinos (ORSEP, 2015).

1.4.1.2.1. Elementos de una presa:

Aliviadero: Este es un elemento que se utiliza para mandar el agua excedente en la

presa hacia el rio, evitando así prejuicios sobre la presa. Los aliviaderos pueden

estar tanto sobre la presa como independiente de esta (Villarino Otero, 2010).

Coronación: Superficie que delimita a la presa superiormente (Villarino Otero,

2010).

Cuenco amortiguador: Permite que el agua que sigue en el flujo del rio ingrese de

una forma lenta y evita la erosión tanto para el cauce como para la presa (Villarino

Otero, 2010).

Desagües: La presa necesita de desagües a diferentes niveles, ya sea para reducir el

nivel de agua de esta, para eliminar los sedimentos que se encuentran en el fondo

(Villarino Otero, 2010).

1.4.1.2.2. Tipos de Presa

En primer lugar se clasifican de acuerdo al objetivo que persigue, según su uso o

utilización, según su diseño hidráulico o según los materiales utilizados en su construcción.


16 | Página Capítulo I

Clasificación de acuerdo a su uso

Estás a su vez en función de su utilización están destinadas en presas de embalse,

presas de derivación o presas de retención.

Las presas de embalse se diseñan para almacenar agua en periodos de mucha

precipitación y utilizarla en períodos de sequía. Estos períodos pueden ser anuales

estacionales o híper anuales. Las presas del embalse a su vez se clasifican dependiendo del

uso que se le vaya a dar al agua embalsada, si es una presa de abastecimiento, Recreo,

pesca y fauna, producción de energía hidroeléctrica, regadío, entre otros usos, y estos

pueden condicionar su diseño y características como la variación de agua embalsada y el

caudal admisible de filtración. (Bakker, 1980)

Las presas de derivación se construyen para crear una altura de carga que permita

transportar el agua, a través de canales o acequias, hasta el lugar donde se va a utilizar. Este

tipo de sistemas se utilizan mayormente para el diseño de sistemas de riego, trabases de

agua, y abastecimiento de agua para usos industriales y municipales. (Fluidos.eia, 2003).

Las presas de retención se utilizan para el control de crecidas y disminuir el efecto

de las avenidas. Existen dos tipos, primero donde el agua se embalsa de manera temporal y

luego se desembalsa a través de un desagüe cuyo caudal no debe ser mayor al de aguas

abajo. En el segundo el agua se almacena tanto tiempo como sea posible mientras se va

filtrando a través de estratos de grava o bancos permeables, su objetivo es elevar el nivel


Introducción P á g i n a | 17

freático. En ocasiones se construyen presas para retener sedimentos o acarreo. (Aguado,

1998)

Clasificación de acuerdo a su diseño hidráulico

Estas a su vez se clasifican como vertedero o no vertedero.

Las presas vertedero son las que vierten agua por la coronación y se construyen de

materiales que el agua no erosione cuando vierte, como el hormigón. (Fluidos.eia, 2003)

Las presas no vertedero al contrario no vierten en su coronación, y permiten el

empleo en su construcción de tierra y escollera. (Aguado, 1998)

Clasificación según los materiales

Es la más empleada en las soluciones distintas de un proyecto y como su título lo

indica se basa en los tipos de materiales a utilizar en la construcción de la presa. Puede

admitir la diferenciación del tipo estructural, por ejemplo, presa gravedad de hormigo o

presa de arco de hormigón. (Aguado, 1998)

Presas de Tierra: son las más comúnmente utilizadas debido a que en su

construcción se utilizan materiales en su estado natural con un proceso mínimo. Tiene

requisitos de cimentación menos rigurosos que en otra presa. (Fluidos.eia, 2003).

Presas de Escollera: se construyen con rocas de todos los tamaños para asegurar la

estabilidad y una pantalla impermeable para darle estanqueidad. (Aguado, 1998)


18 | Página Capítulo I

Presas de Gravedad de Hormigón: son la mejor solución en puntos en los que exista una

cimentación en roca suficientemente buena. (Bakker, 1980)

Presas Arco de Hormigón: es la indicada en lugares en los que la relación de ancho

entre estribos respecto a la altura, no sea grande y los estribos sean de roca capaces de

resistir el empuje de los arcos. (Adeghe, 1995)

Presas Contrafuertes de Hormigón: pueden ser de pantallas y de arcos múltiples.

Requieren un 60% menos hormigón que las presas de gravedad, pero el incremento de

encofrado y de las armaduras sobrepasa el ahorro de dicho hormigón. (Adeghe, 1995)

1.4.1.3. Factores que Intervienen en la Elección del Tipo de Presa

La elección del lugar y el tipo de presa es una decisión que se considera

cuidadosamente en las primeras etapas de planificación y diseño. (Universidad Nacional de

Altiplano, 2001).

1.4.1.3.1. Los factores a tomar en cuenta para dicha decisión son:

Topografía del lugar: incluyen configuración del terreno en el emplazamiento de la

presa y del área del embalse, así como la accesibilidad al emplazamiento y a los

materiales de construcción. Puede ser también una influencia importante en la

elección de estructuras anexas. (Ballivy, 1995)


Introducción P á g i n a | 19

Geología y condiciones de los cimientos: la condición geológica en un

emplazamiento de presa puede determinar el tipo de presa adecuado en dicho lugar.

(Ballivy, 1995)

Materiales disponibles: algunos materiales para la construcción de presas se pueden

disponer próximos al emplazamiento. (Ballivy, 1995)

Hidrología: por este se analiza el objetivo del proyecto.

Aliviadero: parte vital de la presa, su tamaño y tipo es un factor decisivo en el tipo

de presa. (Ballivy, 1995)

1.4.1.3.2. Obras Hidráulicas con Fines de Aprovechamiento.

Se le da el nombre de obras hidráulicas solo a las estructuras que se construyen para

fines de almacenamiento o conducción de agua, excluyéndose aquellas otras que estando

también en contacto con el agua cumplen distintas funciones, caso de los estribos y pilares,

al igual que los espigones y muelles de los puertos.

Una obra hidráulica puede ser grande o pequeña, simple o compleja, con uno o

varios fines, pero debe proporcionar el medio de obtener el aprovechamiento óptimo de los

recursos naturales (Bureau of Reclamation, 1970).

En todo proyecto hidráulico debe tenerse en cuenta la pérdida de capacidad útil del

embalse producido por una gran acumulación de materias en suspensión que sedimentan el

embalse (Bureau of Reclamation, 1970).


20 | Página Capítulo I

Dependiendo de las características de los recursos naturales que posee una cuenca

hidrológica le podemos dar uno o múltiples aprovechamientos a la presa o embalse, por lo

cual se hacen necesarios estudios y factores relacionados con dicho aprovechamiento como

veremos a continuación:

Riego

El caudal debe ser el adecuado para conseguir un riego productivo (considerando el

periodo de escasez ocasional tolerable), un costo económicamente razonable por unidad de

área, tanto en cuanto se refiere a inversión del capital, así como también gastos de

explotación, reparación y mantenimiento. La calidad del agua debe ser tal que no sea

perjudicial para la cosecha o los suelos en que se va a utilizar. Si el sistema para transportar

el agua es por gravedad el embalse debe de estar situado a una altura tal de forma que la

carga sea necesaria para realizar el servicio (Gil Garcia, 1991).

Fines Domésticos y Municipales

El suministro del agua debe ser el adecuado para satisfacer las demandas y se debe

tomar en cuenta el incremento de estas a través del tiempo.

El agua debe de cumplir con los estándares de potabilidad establecidos por las

normas correspondientes de manera que sean aptas para el consumo humano y domestico

de la población. Es conveniente la protección y el control de la cuenca donde se encuentra

la presa o embalse de suministro de agua municipal, y aunque no se pueda comprar toda la


Introducción P á g i n a | 21

cuenca ni protegerla de la contaminación, se debe realizar un esfuerzo para establecer una

vigilancia del contorno de la superficie del embalse (Bureau of Reclamation, 1970).

Uso Industrial

Aunque la calidad del agua de suministro municipal sea apta para las industrias,

algunos procesos requieren de normas más rígidas con respecto a la inexistencia de

compuestos químicos que puedan perjudicar las maquinarias o el producto manufacturado

(Beauchamp, 1995).

Agua de Abastecimiento

La calidad del agua debe ser adecuada para este fin; el deposito deberá estar situado

donde exista fácil acceso, ya sea directo o por medio de redes de distribución de canales o

tubería (Beauchamp, 1995).

Aprovechamiento Energético

Cuando el objetivo de la obra hidráulica es el aprovechamiento energético, la

capacidad del equipo generador y la demanda de carga están íntimamente relacionados con

la cantidad de agua y con el volumen del embalse disponible. La altura de la presa depende

de estas condiciones (Alaejos, 2003).

Control de Avenidas

En el estudio de un embalse para aprovechamiento de control de avenidas, se deben

considerar los siguientes aspectos (Joseph, 1978):


22 | Página Capítulo I

1. Relación beneficio-costo, derivada de la reducción de daños debe ser la mayor

comparada con otros medios posibles para obtener los mismo resultados.

2. El embalse provisional de las aguas debe ser el suficiente para reducir la máxima

punta de caudal o para reducir la frecuencia de las avenidas pequeñas.

3. El procedimiento de control debe ser automático mejor que manual.

4. El control debe ser realmente eficaz, ya que una supuesta seguridad, pero que

realmente no exista, es más peligrosa que una falta de control.

Recreo

Al momento de darle al embalse un aprovechamiento recreativo es necesario tomar en

consideración los siguientes aspectos (Bureau of Reclamation, 1970):

1. Debe haber un suministro de agua adecuado, teniendo en cuenta las perdidas por

evaporación, que mantengan el nivel de agua dentro de los limites supuestos como

básico para el aprovechamiento de las orillas con fines e recreo o residenciales.

2. El agua debe estar exenta de contaminación dentro de unos límites prácticos.

3. Si unos de los fines es la utilización como playa, debe haber una profundidad de

agua adecuada, junto con una orilla de pendiente suave.

Cría Animal

El proyecto de embalse para fines de cría animal no se debe realizar sin el informe

de un biólogo (Beauchamp, 1995).


Introducción P á g i n a | 23

1.4.2. Centrales Hidroeléctricas

Una central hidroeléctrica es una instalación que permite aprovechar las masas de agua

en movimiento que circulan por los ríos para transformarlas en energía eléctrica, utilizando

turbinas acopladas a los alternadores (Franzini., 1978).

Según la potencia instalada, las centrales hidroeléctricas pueden ser (Franzini., 1978):

 Centrales hidráulicas de gran potencia: más de 10MW de potencia eléctrica.

 Minicentrales hidráulicas: entre 1MW y 10MW.

 Microcentrales hidroeléctricas: menos de 1MW de potencia.

En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee la

masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto

geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina

hidráulica la cual transmite la energía a un generador donde se transforma en energía

eléctrica (Franzini., 1978).

Las dos características principales de una central hidroeléctrica, desde el punto de vista

de su capacidad de generación de electricidad son (Franzini., 1978):

La potencia, que está en función del desnivel existente entre el nivel medio del

embalse y el nivel medio de las aguas debajo de la central, y del caudal máximo

turbinable, además de las características de las turbinas y de los generadores usados

en la transformación.
24 | Página Capítulo I

La energía garantizada en un lapso de tiempo determinado, generalmente un año,

que está en función del volumen útil del embalse, y de la potencia instalada.

1.4.3. Estudio Hidrológico

Para estudio hidrológico de la cuenca de un río, además del área, se necesita

información de dos grandes elementos sobre la misma: la precipitación y el caudal.

1.4.3.1. Precipitación

“La precipitación incluye la lluvia, la nieve y otros procesos mediante los cuales el

agua cae a la superficie terrestre, tales como granizo y nevisca. La formación de

precipitación requiere la elevación de una masa de agua en la atmosfera de tal manera que

se enfrié y parte de su humedad se condense.” (Chow, Maidment, & Mays, 1994, p. 65).

1.4.3.1.1. Metodologías para Estimar la Precipitación Promedio sobre un Área

Determinada.

Método de las Isoyetas (Chow, Maidment, & Mays, 1994).

Una isoyeta es un contorno de lluvia constante.

Los mapas de Isoyetas se construyen interpolando información de lluvia que se

registra en sitios con fluviógrafos. Un hietograma de lluvia es una gráfica de profundidad

de lluvia intensidad en función del tiempo (Chow, Maidment, & Mays, 1994).

La máxima profundidad de lluvia o intensidad (profundidad/tiempo) que se registra

en un intervalo de tiempo de referencia, para una tormenta, se establece calculando las


Introducción P á g i n a | 25

profundidades de lluvia totales corrientes para ese intervalo de tiempo empezando en

algunos puntos de la tormenta, para luego seleccionar el valor máximo para esta serie. Los

cálculos de profundidad máxima de precipitación e intensidad que se efectúa con este

método dan una idea de que tan severa es una tormenta particular, comparada con

tormentas registradas en el mismo sitio, y dan informaciones útil para el diseño de

estructuras de control de flujo. Un dato importante que debe determinarse a partir de los

registros históricos de lluvias es la profundidad promedio de lluvias sobre un área, por

ejemplo en una cuenca (Chow, Maidment, & Mays, 1994).

Cuando existe una red densa de pluviómetros, los mapas de Isoyetas pueden

construirse utilizando programas de computador para dibujar curvas de nivel. Una vez que

el mapa de Isoyetas se construye, se mide el área Ai entre cada par de Isoyetas en la cuenca

y se multiplica por el promedio Pj de las profundidades de lluvia de las dos Isoyetas

adyacentes para calcular la precipitación promedio sobre el área mediante la siguiente

ecuación:

El método de las Isoyetas es flexible, y el conocimiento de los patrones de la

tormenta puede influir en las gráficas de las mismas, pero es necesaria una red de

medidores más o menos densa para construir correctamente el mapa de Isoyetas de una

tormenta compleja (Chow, Maidment, & Mays, 1994).


26 | Página Capítulo I

Cálculo de la Precipitación Promedio sobre a una Área por el Método de las Isoyetas.

Ilustración 1. Calculo de Precipitación promedio Método Isoyetas. Fuente: (Chow,

Maidment, & Mays, 1994)


Introducción P á g i n a | 27

Método de Thiessen (Chow, Maidment, & Mays, 1994)

El método de Thiessen establece que en cualquier punto de la cuenca la lluvia es

igual a la que registra el pluviómetro más cercano, luego la profundidad más cercana

registrada en un pluvímetro dado se aplica hasta la mitad de la distancia a la siguiente

estación pluviométrica en cualquier dirección.

Los pesos relativos de cada pluviómetro se determinan de las correspondientes áreas

de aplicación en una red de polígono Thiessen, cuyas fronteras están formadas por los

bisectores perpendiculares a las líneas que unen pluviómetros adyacentes. Si existen J

pluviómetros y el área de la cuenca que se asigna a cada uno de ellos es A j y Pj es la lluvia

registrada en el pluviómetro j-enésimo, la precipitación promedio para la cuenca sobre el

área es:

Donde el área de la cuenca es A = ΣJj=1 Aj. El método de Thiessen generalmente es

más exacto que el método de la media aritmética, pero es inflexible, debido a que se tiene

que construir una nueva red de Thiessen cada vez que haya en alguno de ellos. Además, el

método de Thiessen no tiene en cuenta en forma directa las infiltraciones de la orografía en

la lluvia (Chow, Maidment, & Mays, 1994).


28 | Página Capítulo I

Cálculo de Precipitaciones Promedio por el Método de los Polígonos de Thiessen.

Ilustración 2. Calculo de precipitaciones promedio, Método Polígonos de Thiessen.

Fuente: (Chow, Maidment, & Mays, 1994).

Método de la Media Aritmética (Chow, Maidment, & Mays, 1994).

El método de la media aritmética es el más simple para determinar la lluvia

promedio sobre un área. Se determinan las profundidades de flujo que se registren en un

número dado de pluviómetros. Este método es factible si los pluviómetros se distribuyen

uniformemente sobre el área y sus mediciones individuales no varían de manera

considerable de la media (Chow, Maidment, & Mays, 1994).


Introducción P á g i n a | 29

Cálculo de la Precipitación Promedio sobre un Área por el Método de la Media

Aritmética.

Ilustración 3. Cálculo de la precipitación, Método Media Aritmética. Fuente: (Chow,

Maidment, & Mays, 1994)


30 | Página Capítulo I

1.4.3.2. Caudal

1.4.3.2.1. Metodología para Medir Caudales

Método del Flotador

El método del flotador se utiliza para conocer el agua que circula tanto en el cauce

de un rio como en un canal de riego, dando solo una medida aproximada del caudal. Esta

metodología es sencilla, pero su uso es limitado ya que los valores que se obtienes son

estimaciones, siendo necesario el uso de otros métodos cuando se requiera una mayor

precisión.

Ilustración 4. Método del flotador.


Introducción P á g i n a | 31

Procedimiento: (Chamorro de Rodriguez, 2011)

1. Selección del tramo recto:

 Se escoge el tramo recto “A” y “B”, este lugar debe ser el adecuado, puede coincidir

con la sección transversal en donde se encuentra la estación hidrométrica u otro

lugar en donde el agua fluya naturalmente, en lo posible que no existan piedras

grandes o troncos.

 Medir el ancho del río, en metros (a).

 Medir la distancia que recorrerá el flotador desde A (inicio) y B (final). Se

recomienda entre 10 m y menor que 30 m.

Ilustración 5. Trayectoria del flotador en una distancia recorrida (d).

Fuente: (Chamorro de Rodriguez, 2011).

2. Obtención del caudal en metros cúbicos por segundo: Q (m3 /s) (Chamorro de

Rodriguez, 2011)

 Cálculo del tiempo promedio en segundos (tp).


32 | Página Capítulo I

 Para el cálculo del tiempo que demoran los flotadores de llegar de A hasta B, se

requiere del cronómetro, calculadora y formato.

 Se deben lanzar como mínimo 3 flotadores hacia la margen derecha, 3 en el centro y

3 en la margen izquierda de la sección del río. El número de flotadores que se utilice

para el aforo se realice en un tiempo tal que no se produzcan variaciones superiores

a 1 cm entre el nivel de agua al inicio y al final del aforo.

 Se lanzará cada uno de los flotadores (f), antes de pasar por el punto A con la

finalidad de que cada flotador alcance una velocidad constante y se estabilice su

trayectoria.

 El tiempo promedio es igual, a la suma del tiempo que se demora cada flotador, y se

divide entre el número de los flotadores, en este caso entre 9.

 Es importante medir los tiempos con la mayor exactitud posible.

 Durante el mes se realizará un total de 8 aforos, es decir 2 aforos como mínimo por

semana.

 Cuando se observe vientos fuertes no realizar el aforo para que los flotadores no

desvíen su trayectoria

El tiempo promedio (tp) =


Introducción P á g i n a | 33

3. Cálculo de la velocidad en metros sobre segundo: V (m/s)

 Fórmula de la velocidad superficial del flotador: (Vs)

 V: velocidad es expresada en metros sobre segundos (m/s).

 d: distancia recorrida del flotador desde A hasta B, está expresado en

metros (m).

 tp: es el tiempo promedio que recorre los flotadores desde A hasta B,

está expresado en segundos (s)

 Cálculo de la velocidad media en la vertical: (Vm)

“Este valor es la velocidad corregida del flujo de agua en cada sección y es

igual a la velocidad del flotador o superficial (Vs) multiplicada por un coeficiente

que existe entre la velocidad media de la sección y la superficial, para los diferentes

tipos de cauces” (Chamorro de Rodriguez, 2011, p. 10).

“Según los hidrólogos esta velocidad media suele variar entre 0.75 y 0.90

veces la velocidad en la superficie según se trate de cauces naturales pequeños o


34 | Página Capítulo I

grandes, respectivamente. Para fines de esta Guía, la velocidad superficial obtenida

se multiplicará por 0.85” (Chamorro de Rodriguez, 2011, p. 10).

4. Cálculo del área de la sección, expresado en metros cuadrados: A (m^2)

Fórmula del Área: (A)

 A: área de la sección, expresada en metros cuadrados (m^2).

 hp: profundidad promedio (m).

 a: ancho del río, expresado en metros (m)

Se requiere medir el ancho del río y calcular la profundidad promedio del río:

 Ancho del río: (a) se mide con una cinta métrica.

 Cálculo de la profundidad media: (hp)

“Dividir como mínimo el río en 3 partes, sondear el ancho del río para medir las

diferentes profundidades y se obtiene el promedio. El observador puede medir las

profundidades desde el carro huaro, puente o vadeando el río (periodo de estiaje) y las
Introducción P á g i n a | 35

profundidades puede medirlo por medio de una regla, madera o soga con lastre” (Chamorro

de Rodriguez, 2011, p. 11).

Ilustración 6. Ejemplo sección de un río.

Durante el periodo de avenidas o crecidas, sólo se tomará el dato de la mira o regla

como profundidad promedio a fin de no poner en riesgo al observador hidrológico.

5. Cálculo del caudal: (Q)

Fórmula del caudal (m^3 /s):

 Q: caudal de agua, expresada en metros cúbicos sobre segundos (m^3 /s).

 A: área de la sección, expresada en metros cuadrados (m2).

 Vm: velocidad media del agua, expresado en metros sobre segundos (m/s).
36 | Página Capítulo I

1.4.3.2.2. Hidrograma de Caudal

Un Hidrograma de caudal es una gráfica que muestra la tasa de flujo en función del

tiempo en un lugar dado de la corriente. Es una expresión integral de las características

fisiográficas y climáticas que rigen las relaciones entre la lluvia y la escorrentía de una

cuenca de drenaje particular (Br. Elianny E., 2012).

Dos tipos de Hidrograma son importantes: Hidrograma anual e Hidrograma de

tormenta (Chow, Maidment, & Mays, 1994).

Ilustración 7. Hidrograma de Caudal

Fuente: (Chow, Maidment, & Mays, 1994)


Introducción P á g i n a | 37

1.4.3.2.3. Evapotranspiración

“La evapotranspiración es la combinación de evaporación desde la superficie del

suelo y la transpiración de la vegetación. Los mismos factores que dominan la evaporación

desde una superficie de agua abierta también dominan la evapotranspiración, los cuales

son: el suministro de energía y el transporte de vapor. Además, el suministro de humedad a

la superficie de evaporación en un tercer factor que se debe tener en cuenta. A medida que

el suelo se seca, la tasa de evapotranspiración cae por debajo del nivel que generalmente

mantiene en un suelo bien humedecido” (Chow, Maidment, & Mays, 1994, p. 93).

1.4.4. Estudio Ambiental

El termino impacto se aplica a la alteración que introduce una actividad humana en

su “entorno”. Por lo tanto, definimos el impacto ambiental de una actividad a la

modificación de algún factor ambiental, o del conjunto del sistema ambiente, la magnitud

del cambio que se ha realizado y la interpretación que dicha modificación tiene sobre la

salud y bienestar humano. (Gómez Orea & Gómez Villarino , 2000).

En América se utiliza el método de la ATSDR (Agencia para Sustancia Tóxicas y

Registro de Enfermedades) que se basa para asesorar el impacto ambiental de una obra en

información tanto cualitativa como cuantitativa. Este método sigue los siguientes pasos

para realizar sus investigaciones (Sociedad Española de Sanindad Ambiental, 2011):


38 | Página Capítulo I

 Evaluación de la información sobre el lugar

 Respuesta a las preocupaciones de la comunidad

 Selección de los contaminantes de interés

 Determinación y evaluación de las vías de exposición

 Repercusiones para la salud pública

 Conclusiones y recomendaciones

En la República Dominicana, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se

encarga de evaluar el impacto ambiental de la obra luego de que los planos son sometidos.

Sin la aprobación de este Ministerio, no se puede realizar la obra.

1.4.4.1. Matriz de Impacto Ambiental (Matriz de Leopold)

La matriz de Leopold es un procedimiento para la evaluación del impacto ambiental

de un proyecto de desarrollo y, por tanto, para la evaluación de sus costos y beneficios

ecológicos (Leopold, 1971). Esta evaluación constituye una Declaración de Impacto

Ambiental (DIA).

La matriz de Leopold (ML) fue desarrollada en 1971. La ML establece un sistema

para el análisis de los diversos impactos. El análisis no produce un resultado cuantitativo,

sino más bien un conjunto de juicios de valor. El principal objetivo es garantizar que los

impactos de diversas acciones sean evaluados y propiamente considerados en la etapa de

planeación del proyecto (Ponce, 2015).


Introducción P á g i n a | 39

A los efectos de poder garantizar que los alcances de un Estudio de Impacto

Ambiental cumpla los objetivos de servir como herramienta predictiva de los impactos

ambientales tanto positivos como negativos que una presa provocará en el sitio de

emplazamiento y su área de influencia, resulta necesario poner en claro los siguientes

aspectos básicos (Leopold, 1971):

 Modificación del hábitat

 Alteración cubierta vegetal

 Alteración de la cubierta

 Alteración de hidrología y drenaje

 Emplazamientos industriales y edificios

 Explosiones

 Voladuras y perforaciones

 Producción de ruido y vibraciones

 Emisión de gases y polvo

 Excavaciones superficiales

 Canalización de aguas

 Cambios en la calidad de aguas del embalse y aguas abajo del mismo

 Vertidos líquidos y sólidos en suspensión

 Transporte de materiales incendios y accidentes

 Alteración económica regional

 Alteración de la condiciones de salubridad

 Desplazamientos involuntarios de la población


40 | Página Capítulo I

 Muerte y desplazamiento de especies de la fauna local

 Formación de nuevo habitad acuático

 Generación de empleos

Ilustración 8. Ejemplo de matriz causa y efecto

Fuente: (Espinosa, 2007)


Introducción P á g i n a | 41

1.4.5. Estudio Socio-Económico

En un estudio de Vanclay (2002) se han identificado las listas que consideran 8

clasificaciones que establecen formas de vida, cultura, comunidad, sistemas políticos,

ambiente, salud y bienestar personal, derecho de propiedad, temores y aspiraciones.

La evaluación social de las localidades se verá afectada a base de encuestas,

entrevistas y fichas de trabajo de campo. El trabajo de gabinete busca identificar las

interrelaciones que se establecen entre el proyecto y el medio, sobre la base de la

información obtenida en campo y la interpretación multidisciplinaria e interdisciplinaria, se

identifican los impactos ambientales y las medidas correctivas particulares. La metodología

utilizada, en general está orientada a determinar el tipo de magnitud, importante y

significancia de los impactos ambientales, por ello se considera el uso de metodologías

combinadas, tanto cualitativas como cuantitativas para dar la correcta interpretación y

predicción de los impactos sociales que podrían generarse.

Los conflictos por el agua se han comenzado a gestar en diversos ámbitos

que involucran cuestiones tanto de carácter urbano como rural. De las primeras podemos

mencionar los crecientes conflictos por el acceso y la distribución de agua potable en

zonas marginadas de las ciudades, que nunca fueron contempladas en el control

de la expansión urbana y que hace que la dotación de servicios básicos como el agua o el

drenaje sean casi nulos (Ruiz Bedolla, 2015).

Por el otro lado, se encuentran los conflictos rurales, los cuales son en los que nos

enfocaremos en la investigación. Estos conflictos se hacen presentes de igual medida por


42 | Página Capítulo I

el acceso, uso y distribución de agua con respecto a las zonas agrícolas,

surgiendo mecanismos de apropiación por parte de algunos individuos del grupo agrícola

que validados en derechos de uso institucional permiten excluir a otros del goce del agua,

entendido este como recurso de uso común. No obstante, también pueden existir casos en

los cuales la organización de los grupos de agricultores permite establecer negociaciones

que pueden elevar el grado de beneficio social a la comunidad. Es así que vinculado a los

derechos sobre el acceso, uso y distribución del agua, se encuentra la construcción

de infraestructura hidro-agrícola como es el caso de las presas, ya que muchas veces con

estas acciones se pretende dar la atribución de derechos privados a recursos que presentan

la dificultad de delimitarlos (Ruiz Bedolla, 2015).

El coste de inversión e implantación de una central hidroeléctrica depende de

diversos factores como la orografía del terreno, los accesos, el tipo de instalación, el

tamaño, la potencia y el punto de conexión. Además, hay que tener en cuenta las distintas

partes del proceso y los costes que implica cada una: primero está la fase de proyecto,

después viene la fase de ejecución y por último, la fase de funcionamiento (Choy, 2004).

En primer lugar se elabora el proyecto de construcción e instalación de la mini-

central hidroeléctrica, donde se define el volumen de obra, el equipamiento y la potencia a

instalar. En segundo lugar se realiza la fase de ejecución del proyecto, en la que se

distinguen tres aspectos que influyen decisivamente en el coste: obra civil, grupo

turbogenerador, sistema eléctrico y de control. Los porcentajes correspondientes a cada

partida varían según el tipo de actuación (ya sea rehabilitación o nueva construcción) y
Introducción P á g i n a | 43

según el tipo de central (fluyente, pie de presa o canal de riego o abastecimiento) (Choy,

2004).

1.4.6. Estudio Económico y Financiero

1.4.6.1. Objetivo de un estudio económico y financiero

Orientar los pasos correctos para llegar a los resultados deseados con mayor

eficiencia. Al mismo tiempo tomar decisiones y conclusiones hacia la viabilidad del

proyecto.

1.4.6.2. Factores económicos y financieros

1.4.6.2.1. Evaluación económica del proyecto

Analizar los costos y beneficios tomando en cuenta diferentes factores que

influyen en las etapas de la obra para luego compararlos y ver si la obra es viable o

no.

1.4.6.2.2. Evaluación Financiera del proyecto

Bajo un préstamo el que toma las decisiones deberá comparar los flujos de

ingreso con los de egresos. Con la finalidad de saber si el flujo de dinero es

suficiente para cancelar la deuda.

1.4.6.2.3. Evaluación técnica del proyecto

Saber todas las condiciones físicas que existen para la construcción de la presa,

con la finalidad de presuponer una adecuada formulación, evaluación administrativa

y que exista una capacidad de organización para llevar en adelante el proyecto.


44 | Página Capítulo I

1.4.6.2.4. Evaluación Institucional y Legal

Evadir los problemas posibles de propiedad sobre el terreno en donde se va

elaborar la obra, tomando en cuenta que todo este de acorde con las normativas y

leyes.

1.4.6.3. Matemáticas financieras para la evaluación de proyectos

1.4.6.3.1. Conceptos para evaluar los beneficios/costos

1.4.6.3.1.1. Valor futuro del dinero

Es el valor futuro que alcanzará un capital P, colocado a una tasa de interés

compuesto anual i; durante un periodo de n años. Se expresa mediante la siguiente

ecuación:

= ∗ +

Donde:

= Valor Futuro

= Valor presente

= Tasa de interés

= Numero de periodos
Introducción P á g i n a | 45

1.4.6.3.1.2. Valor presente del dinero

Es el monto que debemos de colocar hoy, a una tasa de interés i, durante n años para

obtener después de esos n años el monto F. Se expresa mediante la siguiente ecuación:

=
+

1.4.6.3.1.3. Valor presente de una serie de amortizaciones iguales:

Es el valor actual P equivalente a una serie de n pagos periódicos e iguales (A), a

una tasa de interés i. Se expresa mediante la siguiente ecuación:

+ −
= ∗
+ ∗

1.4.6.3.2. Método de Análisis Beneficio Costo

Tiene como finalidad comparar todos los beneficios con todos los costos que tendrá

durante la vida útil del proyecto. El desarrollo del proyecto será factible solo si los

beneficios son mayores que los costos.


46 | Página Capítulo I

Los costos y beneficios ocurren en años diferentes, debido a esto para poder

compararlos es necesario actualizarlos a una misma tasa de interés y al primer año del

proyecto.

Una vez finalizada el proceso anterior la evaluación se realizara determinando tres

indicadores:

Valor Actual Neto (VAN):

Es la diferencia de la suma total de los beneficios actualizados, menos la

suma total de los costos actualizados, a una misma tasa de interés i. El proyecto será

rentable si el valor actual del flujo de beneficios netos que genera es positivo,

descontando estos flujos a la tasa de interés pertinente para la persona o grupo que

realiza el proyecto

Relación Beneficio Costo (B/C):

Es el cociente de la suma total de los beneficios actualizados dividido entre

la suma total de los costos actualizados, a una misma tasa de interés. Si este

cociente es mayor que 1, significa que para la tasa de interés i, los beneficios son

mayores que los costos, y si es menor que 1, los costos son mayores que los

beneficios. El proyecto debe realizarse solo si la relación de beneficios a costos es

mayor que la unidad.


Introducción P á g i n a | 47

Tasa de interés de Retorno (TIR):

Es la tasa de interés que hace que la suma de todos los beneficios sea igual a la

suma de todos los costos, actualizados a esa tasa de descuento. Se deduce que si los

costos son iguales a los beneficios, el proyecto solo cubrirá sus costos y no dejara

ninguna utilidad monetaria. En esta caso, el VAN es igual a cero, y la relación B/C

igual a uno. La regla de decisión señala que es conveniente realizar el proyecto

cuando la tasa de interés es menor que la tasa interna de retorno.

1.4.6.4. Datos para la evaluación económica de un proyecto de MCH

1.4.6.4.1. Costos

Los costos se subdividen en dos grupos:

Inversión y los de operación

Mantenimiento

1.4.6.4.1.1. Costos de Inversión

1.4.6.4.1.1.1. Activo Fijo

Obras Civiles:

Bocatoma

Canal de Conducción

Desarenador
48 | Página Capítulo I

Cámara de carga

Cimentación de tubería forzada

Casa de maquinas

Canal de descarga

Obras complementarias

Maquinaria y equipo electromecánico:

Tubería forzada

Turbina y regulador

Generador y accesorios

Sub-estación de salida

Línea de transmisión (red primaria)

Sub-estación de distribución

Montaje e instalación de maquinaria y equipos electromecánicos:

Instalación de maquinaria y equipo electromecánico

Instalación de redes y sub-estaciones

Fletes de transporte

Otros
Introducción P á g i n a | 49

1.4.6.4.1.1.2. Activo intangible

Estudios de pre-inversión

Asesoría Técnica y supervisión

Interés durante la construcción

Gastos generales

1.4.6.4.1.1.3. Capital de trabajo

1.4.6.4.1.2. Costos de operación y mantenimiento

1.4.6.4.1.2.1. Costos de operación

Gastos de personal

Lubricantes y grasas

Equipos e implementos de seguridad

Materiales de oficina

Gastos misceláneos

1.4.6.4.1.2.2. Costos de mantenimiento

Materiales y repuestos de generación, transformación y transmisión.

Herramientas

Otros
50 | Página Capítulo I

1.4.6.4.2. Beneficios

1.4.6.4.2.1. Ingresos por Venta de Energía

Es un ingreso anual que se produce desde la entrada en servicio de la MCH hasta el

fin de su vida útil u horizonte del proyecto. Se determina a partir de la energía que se

venderá cada año, según lo previsto en el estudio de mercado; y de una tarifa por kWh que

pagaran los usuarios o abonados. Se calcula con la siguiente expresión:

= ∗

Donde:

= ingresos por venta de energía, en el año n, en US$

=energía vendida durante el año n, en kWh

T= tarifa de venta de energía, en US$/kWh

1.4.6.4.2.2. Valor Residual

Valor de los bienes, en el último año de la vida útil del proyecto. Para calcular este

valor se debe tener en cuenta la depreciación o pérdida de valor de los bienes durante su

uso en el proyecto, la cual se determina teniendo en cuenta el criterio de tiempo de vida útil

por ejemplo:

Obras civiles…………………………………………………………………50 años


Introducción P á g i n a | 51

Maquinaria y equipos electromecánico……………………………….....….30 años

El valor Residual se puede calcular con la siguiente expresión:

= � − � ∗

Donde:

=Valor residual en el año n, en US$

� = Valor inicial del bien, en el año de su instalación en US$

= Vida útil del bien, en años

= Año en que se calcula el valor residual, en años

1.4.6.4.2.3. Análisis de valor de agua para el aprovechamiento hidráulico

De acuerdo con Boyle y Bishop (1985) se pueden distinguir cuatro tipos distintos de

valor. En primer lugar, aquellos cuyo uso implica un consumo, como es el caso de la

pesca o la caza. En segundo lugar, aquellos que su uso no implica consumo, como

puede ser la satisfacción que se obtiene al observar una puesta de sol en las orillas de un

lago. En tercer lugar, aquellos que proporcionan servicios mediante un uso indirecto.

(Sur Futuro, 2007)

Los métodos de valoración directa se basan en precios de mercado disponibles o en

observación de cambios en la productividad. Se aplican cuando un cambio en la calidad


52 | Página Capítulo I

ambiental o disponibilidad de un recurso afecta la producción o la productividad del

mismo. (Pagiola et al, 2005). (Sur Futuro, 2007)

El cambio en la productividad es una extensión directa del análisis costo-beneficio,

utilizándose cuando proyectos de desarrollo afectan la producción o la productividad

(positiva o negativamente), los cambios pueden ser valorados usando precios

económicos normales o corregidos, cuando existan distorsiones en el mercado. Este

método está basado en la economía del bienestar neoclásico. Los costos y beneficios de

una acción son contabilizados ya sea que ocurran dentro de la frontera o contexto del

proyecto o fuera de él (Wunder, 2006). (Sur Futuro, 2007)

La valoración económica del servicio ambiental hídrico es el punto de partida del

establecimiento de mecanismos para la internalización de los costos ambientales del uso

del recurso. Lograr esto es un proceso que requiere establecer reglas claras para el

manejo de los recursos y lograr el ajuste correcto de las tarifas y cánones por el

aprovechamiento de agua, con el fin de fomentar el uso racional y las posibilidades de

conservación de este recurso (Aburto, 2003; Barrantes, 2006). (Sur Futuro, 2007)

Por lo tanto, se hace necesaria una evaluación económica y ecológica de este

servicio para establecer adecuadamente los montos monetarios que permitan iniciar el

proceso de ajuste de las tarifas de agua y establecer parámetros de negociación

adecuados por los beneficios que proveen los recursos naturales. De este modo, se

utiliza el mecanismo de precios en la búsqueda de la optimización del recurso hídrico

en sus distintos usos sociales (Azqueta, 1994). (Sur Futuro, 2007)


Introducción P á g i n a | 53

1.4.6.4.3. Elaboración del cuadro de flujo de caja interno general del proyecto

El cuadro se desarrolla tomando en cuenta lo siguiente:

1.4.6.4.3.1. Ingresos

Venta de energía

Valor residual

Producción lechera

Ganadería

1.4.6.4.3.2. Egresos

Inversiones

Costo de operación

1.4.7. Estudios Geológicos

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos

que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y

detalles; tanto naturales como artificiales (planimetría y altimetría). Esta representación

tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno.

Las consideraciones topográficas incluyen la configuración del terreno en el

emplazamiento de la presa y del área del embalse, así como la accesibilidad al

emplazamiento y a los materiales de construcción. La topografía determina, a groso modo,

la primera elección del tipo de presa. (Eduardo M. Marín, 2007)


54 | Página Capítulo I

La Geomorfología se ocupa del estudio de las formas del relieve de la superficie

terrestre. Una definición más completa es la señalada por Schumm (1991) en la que “la

considera como la ciencia que estudia los fenómenos sobre y cerca de la superficie terrestre

y se preocupa de las interacciones entre varios tipos de materiales y procesos, implicando

los sólidos, líquidos y gaseosos. Los efectos de la actividad humana son con frecuencia

cruciales” (Gutiérrez Elorza, 2008, p. 2)

El relieve de la superficie terrestre es el resultado de la interacción de fuerzas

endógenas y exógenas. Las primeras actúan como creadoras de las grandes elevaciones y

depresiones, producidas fundamentalmente por movimientos de componente vertical y, las

segundas, como desencadenantes de una continua denudación que tiende a rebajar el relieve

originado. Esta lucha constante se manifiesta a diferentes escalas y ha sido un devenir

continuo a lo largo de la historia de la Tierra. Estos procesos de la dinámica externa se

agrupan en la cadena meteorización-erosión, transporte y sedimentación. El resultado se

manifiesta en la creación de un conjunto de modelados erosivos y de posicionales, que

suelen presentar rasgos específicos, en relación con los procesos actuantes en los diferentes

ambientes morfo genéticos. (Gutiérrez Elorza, 2008)

La estratigrafía es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de

las rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratificadas, y de la identificación,

descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografía y correlación de las

unidades estratificadas de rocas (Renfrew, 1993).


Introducción P á g i n a | 55

En una excavación es muy importante tener cuidado de extraer la tierra de forma

ordenada para saber exactamente en qué estrato se encontró ya que nos dará información

sobre el contexto, lugar y orientación para poder sacar conclusiones válidas. Una vez

distinguidos los niveles, hay que ordenarlos en una secuencia cronológica, que será

la cronología relativa de un yacimiento (Renfrew, 1993) .

Los Objetivos de la estratigrafía son los siguientes (Renfrew, 1993) :

Reconocimientos de los diferentes tipos de materiales estratificados (facies).

Delimitación de las unidades litoestratigráficas y su polaridad tanto vertical como

lateral.

Relaciones entre unidades litoestratigráficas superpuestas (continuidad y

discontinuidad).

Génesis de las diferentes unidades litoestratigráficas presentes. (Sedimentología).

Ordenación vertical de las unidades litoestratigráficas presentes (sección

estratigráfica).

Comparación entre diferentes secciones estratigráficas (correlación).

Introducción de la coordenada tiempo y delimitación de unidades bio y

cronoestratigrafías.

Continuidad: Se denomina continuidad a la relación genética entre dos unidades lito

estratigráficas superpuestas entre las que no haya mediado una interrupción sedimentarias

medible, de manera que tan solo haya acaecido un cambio en las condiciones sedimentarias

que implica el cambio de litofacies (Weller, 1960).


56 | Página Capítulo I

Discontinuidad o discordancia: Se denomina discontinuidad a la relación genética

entre dos unidades litoestratigráficas superpuestas entre cuyo depósito respectivo haya

mediado una interrupción sedimentaria mediable (Weller, 1960).

Unidades litoestratigráficas: Una unidad litoestratigráfica es un cuerpo constituido

por rocas sedimentarias, ígneas extrusivas, metasedimentarias o metavolcánicas, el cual es

distinguido y delimitado con base en las características litológicas y posición estratigráficas

(Weller, 1960).

Estrato: Un nivel (un cuerpo generalmente tabular) de roca o sedimento, con

litología homogénea o gradacional, que se depositó durante un intervalo de tiempo

definido. Para que sea considerado como estrato debe tener un espesor mayor o igual a 1

cm (Weller, 1960).

La geología estructural se enfoca sobretodo en el estudio de las estructuras de origen

tectónico y los procesos de las deformaciones de rocas (Hobbs, 1981).

Su objetivo principal: Es el estudio de la estructura de la corteza terrestre o de una

determinada región (Hobbs, 1981).

a) Levantamiento de las foliaciones (planos geológicos).

b) Análisis de la deformación tectónica de las rocas presentes.

c) Reconocimiento de las estructuras tectónicas en un sector (fallas, diaclasas).


Introducción P á g i n a | 57

1.4.7.1. Planos geológicos

En la mayoría, las rocas de la corteza terrestre muestran varios tipos de planos

geológicos. Existen en general dos tipos de planos (Hobbs, 1981):

a) Foliaciones primarias

Tienen su origen antes de la litificación, es decir durante la deposición. Ejemplos:

Estratos, Flujo magmático.

b) Foliaciones secundarias

Tienen su origen después de la litificación: Todos los planos cuales se han formado a

causa de fuerzas tectónicas presentes en la corteza terrestre. Ejemplos: Diaclasas, Fallas

(Hobbs, 1981).

1.4.7.2. Aspectos Geotécnicos

El estudio geotécnico es el conjunto de actividades que permiten obtener la información

geológica y geotécnica del terreno, necesaria para la redacción de un proyecto de

construcción. (Rodriguez Ortiz, Serra Gesta, & Oteo Mazo, 1989)

“El estudio geotécnico se realiza previamente al proyecto de una edificación y tiene por

objeto determinar la naturaleza y propiedades del terreno, necesarios para definir el tipo y

condiciones de cimentación” (Rodriguez Ortiz, Serra Gesta, & Oteo Mazo, 1989, p. 10)
58 | Página Capítulo I

Este es el compendio de información cuantificada en cuanto a las características del

terreno en relación con el tipo de edificio previsto y el entorno donde se ubica, que es

necesaria para proceder al análisis y dimensionado de los cimientos de éste u otras obras.

(Rodriguez Ortiz, Serra Gesta, & Oteo Mazo, 1989)

Las características del terreno de apoyo se determinarán mediante una serie de

actividades que en su conjunto se denomina reconocimiento del terreno.

El reconocimiento del terreno, que se fijará en el estudio geotécnico en cuanto a su

intensidad y alcance, dependerá de la información previa del plan de actuación urbanística,

de la extensión del área a reconocer, de la complejidad del terreno y de la importancia de la

edificación prevista. (Rodriguez Ortiz, Serra Gesta, & Oteo Mazo, 1989)

1.4.7.3. Geología del Medio Ambiente.

Geología Ambiental es geología aplicada. Específicamente, es la aplicación de la

información geológica para resolver conflictos, minimizando la posibilidad de degradación

ambiental, o maximizando posibilidad de degradación ambiental la posibilidad del

adecuado uso del ambiente natural o modificado. (Keller, 1982)

En sentido amplio, Geología Ambiental es la rama de la Ciencia de la Tierra que

enfatiza toda la gama de interacciones entre el hombre y el ambiente físico. (Keller, 1982)
Introducción P á g i n a | 59

La Geodinámica es una rama de las Ciencias de la Tierra que estudia los agentes o

fuerzas que intervienen en los procesos dinámicos de la Tierra. Se divide en Geodinámica

interna (procesos endógenos) y Geodinámica externa (procesos exógenos) (Turcotte, 2002).

La Geodinámica Interna estudia las transformaciones de la estructura interna de la

Tierra en relación con las fuerzas que actúan en su interior, usando técnicas de prospección,

técnicas geofísicas (Turcotte, 2002).

La geodinámica externa estudia la acción de los agentes atmosféricos externos: viento,

aguas continentales, mares, océanos, hielos, glaciares y gravedad, sobre la capa superficial

de la Tierra; fenómenos éstos que van originando una lenta destrucción y modelación del

paisaje rocoso y del relieve, y en cuya actividad se desprenden materiales que una vez

depositados forman las rocas sedimentaria (Turcotte, 2002).

1.4.8. Bases Legales o Normativa

Para llevar a cabo todo Proyecto de construcción de cualquier obra ingenieril es

necesario regirse por normas o reglamentos establecidos, así de esta manera regular la

seguridad de las personas y la calidad para la construcción, el más importante es la

seguridad de las personas (Br. Elianny E., 2012).

Las normas son un conjunto de disposiciones imperativas que especifican los

niveles mínimos aceptables de servicio y seguridad (Br. Elianny E., 2012).


60 | Página Capítulo I

Realmente el diseño de obras de almacenamiento de agua no se encuentra regulado

directamente por normas que especifiquen criterios mínimos de diseño o establezcan

parámetros y consideraciones de obligatoriedad en los mismos, sin embargo existen normas

de saneamiento ambiental y comedimientos mínimos referente al impacto ambiental y

calidad del agua que se deben tomar en cuenta para llevar a cabo dicha construcción

además de la serie de procedimientos legales para la autorización del estado (Br. Elianny

E., 2012).

Las normativas que se encuentran relacionadas con el diseño y la elaboración de este

proyecto son:

1. Reglamento de aguas para el consumo Humano de la Secretaria de Estado de Salud

Pública y Asistencia Social (SESPAS), Decreto 42-05.

2. Ley general sobre Medioambiente y Recursos Naturales. No. 64-00. Publicación

oficial de la Republica Dominicana.

3. Ley general de Electricidad del congreso Nacional de la Republica. No. 125-01. 26

de Julio, 2001.

4. Diseño de Pequeñas Presas del Bureau Of Reclamation, 3era. Edición, 1987.


Diseño Metodológico P á g i n a | 61

CAPÍTULO II: DISEÑO METODOLÓGICO

El objetivo del diseño metodológico es detallar el tipo de la investigación, así como

la unidad de análisis, las técnicas e instrumentos de recolección de información.

2.8. Tipo de la Investigación

La presente investigación es de tipo Estudio de Caso ya que se trata de un análisis

de un acontecimiento específico basado en el entendimiento de una situación que se obtiene

a través de la descripción e interpretación de múltiples perspectivas que tiene como

objetivo una solución particular y no desde la influencia de una sola variable.

Esta investigación es también de tipo Seccional, en virtud de que las informaciones

a recopilar del objeto de Estudio (población y muestras) se realizaran una única vez y en un

momento determinado.

2.9. Definición, Clasificación y Medidas de las Variables

Briones (1996: 29) define:

“Las variables son propiedades, características o atributos que se dan en grados o

modalidades diferentes en las personas y, por derivación de ellas, en los grupos o categorías

sociales. Así, son variables, la edad, el ingreso, la educación, el sexo, la ocupación, etc.,
62 | Página Capítulo II

que, como se ve, corresponden a grados diferentes o iguales de darse una cierta propiedad

en las personas o de darse en modalidades diferentes”.

Según (Hernández Sampieri, Fernández-Collado, & Baptista Lucio, 2006, p. 123) “Una

variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variacion es susceptible de medirse u

observarse”.

1.4.9. Estudio Hidrológico

Esta variable se clasifica en independiente porque esta no depende de las demás.

También podemos clasificarla como cuantitativa porque se caracteriza por datos numéricos

como son el caudal y la precipitación (mm).

El análisis hidrológico está definido en el marco teórico página 24. Los indicadores

dentro del estudio hidrológico son:

 Precipitación (mm): es la cantidad de lluvia que en una determinada zona.

 Caudal volumen de agua que pasa en un determinado de la cuenca.

 Caudal de Demanda . Está determinado por la dotación de agua de la

población en estudio.

 Evapotranspiración: definido en la página 37 del marco teórico.


Diseño Metodológico P á g i n a | 63

1.4.10. Características Geológicas

Esta variable la podemos clasificar en independiente ya que no depende de las

demás. Puede ser tanto Cuantitativa porque la elevación se mide en unidades de longitud,

como cualitativa como son la topografía y la estratigrafía del suelo.

Esta variable está definida en el marco teórico página 52. Los indicadores son:

 Elevación

 Topografía

 Estratigrafía

1.4.11. Impacto Ambiental

Esta variable es dependiente ya que su comportamiento está definido por otras

variables como es el estudio social.

Esta variable está definida en el marco teórico páginas 37.

Se realizara este análisis haciendo una evaluación de impacto ambiental (EIA)

empleando la matriz de Leopold.

Es necesario determinar los siguientes aspectos:

Evaluación de la información sobre el lugar.

Preocupaciones de la comunidad.

Selección de los contaminantes de interés.


64 | Página Capítulo II

1.4.12. Aspectos Económicos

Definido en el marco teórico página 43.

1.4.13. Estudio Social

Está definido en el marco teórico página 41.

2.10. Universo y Muestra del Estudio

Según (Hernández Sampieri, Fernández-Collado, & Baptista Lucio, 2006, p. 239)

“Universo o población es el Conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas

especificaciones”.

“La muestra es, en esencia, un subgrupo de la poblacion. Digamos que es un

subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus caracteristicas al

que llamamos poblacion” (Hernández Sampieri, Fernández-Collado, & Baptista Lucio,

2006, p. 240).

De manera que los universos según las variables de la investigacion son:

La cuenca del rio Chavon con el fin de proyectar una obra hidráulica en dicha zona

que permita mejorar la demanda que esta presenta.

La poblacion de La Romana.

Las muestra para este estudio son:


Diseño Metodológico P á g i n a | 65

El Punto donde se ubica la obra Hidraulica.

Esta muestra es no Probabilística o dirigida ya que esta no depende de la probabilidad

sino de las caracteristicas de la investigación (Hernández Sampieri, Fernández-Collado, &

Baptista Lucio, 2006).

La poblacion de la Romana

Esta muestra es Probabilistica. “Las muestras probabilisticas pretenden hacer

estimaciones de variables en la poblacion. Estas variables se miden y se analizan con

pruebas estadisticas en una muestra, donde se presupone que esta es probabilistica y todos

los elementos de la poblacion tienen una misma probabilidad de ser elegidos” (Hernández

Sampieri, Fernández-Collado, & Baptista Lucio, 2006).

2.11. Técnicas e Instrumentos

La técnica de recolección de información de la investigación se fundamenta en la

observación y el análisis de contenido. Se utilizó la observación en vista de que el

investigador se puso en contacto personalmente con la realidad y el hecho que se

investigaba. Además, el análisis de contenido, a través de la consulta de libros, revistas y

trabajos de investigación relacionados con el tema, los cuales permiten extraer los datos

históricos asociados a ésta.

Los instrumentos a utilizar para la recolección de información son especialmente los

registros históricos y estadísticos los cuales permiten recoger hechos incidentales de forma
66 | Página Capítulo II

objetiva. También, mediciones de caudales y usos de software como AutoCAD Civil 3D y

Watershed Modeling System (WMS) para la delimitación de la cuenca.

2.12. Tabla de Resumen

Tabla del resumen de la Metodología

Variables Indicadores Técnicas Instrumentos Muestras

Método del
Caudal
Flotador
Observación y
Estudio Precipitación (mm) Punto de la obra
Análisis de
Hidrológico hidráulica
Contenido Documentos Del
Escorrentía
INDRHI
Nivel freático (m)

Elevación (m) Sondeos Punto de la Obra


Observación y
Características Hidráulica y
Topografía Análisis de
geológicas Datos
Contenido Estudios del Suelo
Estratigrafía recopilados.

Impacto % de contaminantes Análisis de Matriz Impacto Datos


Ambiental que Provocara la Obra Contenido Ambiental recopilados

Costos de producción
Aspectos Análisis de Datos
Presupuesto
económicos Contenido recopilados
Aporte Económico

Población Observación y
Matriz tipo Leopold Datos
Estudio Social Análisis de
de Impacto Social recopilados
Impactos culturales Contenido

Tabla 1: Resumen de la Metodología

Fuente: Propia
Diseño Metodológico P á g i n a | 67

2.13. Paso a Paso

1.4.14. Estudio Hidrológico

2.13.1.1. Visita de reconocimiento al Campo con los estudiantes del BYU

Punto de Presa

Fotos de la visita

2.13.1.2. Delimitación de la Cuenca

Chavón

2.13.1.3. Determinación de los caudales

Caudal de Captación

Caudal de Demanda

Caudal Ecológico

1.4.15. Estudio de Suelo.

Datos mineralógicos.

Datos sísmicos

Fallas sísmicas

1.4.16. Estudio Medioambiental y Social.

Estudio de Factibilidad Ambiental

1.4.17. Evaluación de Impacto Ambiental

Descripción del proyecto y sus alternativas

Descripción del medio ambiente

Identificación de impactos

Evaluación de impactos (Matriz de impactos de Leopold)


68 | Página Capítulo II

Medidas de control ambiental

1.4.18. Diseño de la Obra Hidráulica

Descripción de la obra hidráulica a diseñar.

Determinación de la Capacidad de energía eléctrica generada.

Evaluación de la demanda energética para poder proponer una solución a un

porciento de esta demanda.

Determinación del salto hidráulico.

Realización las siguientes obras civiles:

1. Bocatoma o captación

2. Aliviadero

3. Desarenador y cámara de carga

4. Tuberías de presión

5. Selección de la turbina

1.4.19. Análisis Socio-Económico

Elaboración del cuadro de flujo de caja interno

Costo Anual y previsión de venta de energía

Procedimiento del cálculo

Determinación de los Costos

1. Costos de inversión

2. Costos de operación y mantenimiento

3. Costo total

Determinación de los beneficios


Diseño Metodológico P á g i n a | 69

1. Ingresos por venta de energía

2. Valor residual de rescate (obras civiles, maquinaria y equipos

electromecánico)

3. Otros valores Residuales (cobros o pagos de Deudas)

4. Valor Residual Total

5. Beneficios totales

6. Flujo de caja interno

Cálculo de los indicadores del análisis beneficio-costo

Cálculo del Valor Actual Neto (VAN)

1. Flujo de caja

2. Factor del valor actual: Tasa 5%

3. Valor Actualizado Anual

Cálculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR)

Cálculo del costo del kWh a partir de tabla

1. Costo total

2. Valor actual de los costos


70 | Página Capítulo II

3. Energía vendida

4. Factor del valor actual

5. Valor actual de la energía

6. Costo del kWh

Análisis de sensibilidad

Conclusiones del análisis económico


Presentación de Resultados P á g i n a | 71

CAPÍTULO III: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

3.1. Estudio Hidrológico

3.1.1. Estudios Previos a la Selección de la Cuenca: Evaluación de las Cuencas del

Este de la República Dominicana

Ilustración 9. Río Maimón

3.1.1.1. Condiciones del Río Maimón

Un grupo de estudiantes del BYU e INTEC luego de una visita al Rio Maimón

ubicado en la región este del país se observó que este posee un caudal estable en las
72 | Página Capítulo III

distintas épocas del año, por lo que podríamos decir que el suelo tiene poca infiltración

o la adecuada para el almacenamiento de agua.

El punto observado no fue exactamente el punto donde se proyectó la presa fue un

poco más abajo como se puede ver en la imagen pero las condiciones más arriba vista

desde lejos es de mayor caudal y la elevación desde donde comienza el río hasta el

punto de la presa o más bien la caída es favorable para que las agua de este río fluyan

con velocidad lo cual se ría conveniente para generar energía.

Se observó que el punto de proyección de la presa está retirado de las zonas

urbanizadas lo cual sería favorable para el proceso de construcción de la presa y además

de esto para toda su vida útil. Dadas las condiciones del río descritas más arriba se

puede concluir que es posible la proyección de una presa en el punto determinado.

Ilustración 10. Estudiantes de BYU e INTEC en el Río Maimón.


Presentación de Resultados P á g i n a | 73

3.1.1.2. Condiciones del Río Higuamo

Las condiciones observadas del río Higuamo en el punto predeterminado por el

INDRHI para la realización de la obra hidráulica fueron que no presentan un gran caudal,

ni flujo constante debido a las condiciones topográficas del terreno.

El río presentaba mejor condiciones en otros puntos pero en el aforado presentaba

diversas desventajas según nos comunicaba el ingeniero del INDRHI, días anteriores ellos

habían visitado el río y el caudal era mucho menor, en la actualidad se observaba un poco

mayor debido a que habían ocurrido precipitaciones recientemente.

En conclusión sería un gran reto tratar de realizar una obra hidráulica en este punto de

aforamiento del río Higuamo evaluando las diversas condiciones que pudimos determinar

en nuestra visita.

Ilustración 11. Estudiantes de BYU e INTEC en el Río Higuamo


74 | Página Capítulo III

3.1.1.3. Condiciones del Río Cumayasa

Las condiciones observadas del río Cumayasa fueron las de un río que solo tiene

caudal en épocas de precipitación, manteniendo este caudal durante una parte del año.

El punto que fue aforado por el grupo del BYU y los dos integrantes del INTEC, fue

encontrado totalmente seco llegando a la conclusión que el terreno que se avisto tiene un

gran porcentaje de infiltración comparando con puntos río arriba que si tenían agua. Esto

nos hace ver que el punto que fue aforado no cumple con las condiciones para una obra de

retención de agua. Lo que nos dejó con la única opción de hacer la hidrología de la cuenca

con los datos históricos que fueron facilitados en el INDRHI y ver que se podría hacer

respecto a esta cuenca río arriba.

En los puentes del río Cumayasa pudimos notar que cuando hay grandes avenidas de

caudal el río llega hasta el nivel del puente con menos altura como se notara en las

siguientes figuras.

a) b)

Ilustracion 12. a) Río Cumayasa; b) Estudiantes de BYU e INTEC en el Río Cumayasa


Presentación de Resultados P á g i n a | 75

3.1.1.4. Condiciones del Río Soco

Las condiciones observadas del río Soco en los puntos determinados para la realización

de la obra hidráulica fueron las siguientes:

El río cuenta con un buen caudal, este es bien ancho contando con una baja

profundidad. En el punto dos se da la condición de que se une el río Soco Junto con el río

Anamá, esto en la localidad de Hato con la característica de que en dicho punto el agua del

afluente se encuentra en un estado alto de contaminación debido a que las poblaciones

aledañas vierten en sus aguas los desechos de sus hogares, siendo este un punto negativo.

Ilustración 13. Río Soco.

También un punto positivo sería la ubicación de los puntos uno y dos. Debido a que

estos se encuentran entre dos cerros, lo que facilitaría la construcción de una obra de toma.
76 | Página Capítulo III

Ilustración 14. Río soco.

En el punto número tres el grado de contaminación en el agua era más bajo, en este el

ancho del río es más reducido y constaba de menos caudal.

3.1.1.5. Condiciones del Río Yuma

El punto designado por el INDRHI para la construcción de la presa presenta un caudal

muy pequeño, y la zona no presenta condiciones favorables para la construcción de una

presa ya que el terreno es muy llano.

No obstante las condiciones Del Rio aumentan más abajo, ya que el caudal va creciendo

con los pequeños afluentes, pero no es conveniente debido a la proximidad de la ciudad de

Higuey.
Presentación de Resultados P á g i n a | 77

Dicho punto evaluado (por estudiantes de BYU e INTEC) no es aceptable para la

realización de alguna obra hidráulica, por las condiciones ya mencionadas anteriormente.

Ilustración 15. Río Yuma

Ilustración 16. Río Yuma


78 | Página Capítulo III

3.1.1.6. Condiciones del Rio Chavón

Ilustración 17. Río Chavón

En la visita al Río Chavón pudimos ver que el punto propuesto para la ubicación de

la presa está ubicado cerca de una zona turística, lo que conlleva que no se construya una

presa de gran tamaño. Se observó que el rio posee un caudal suficiente y un flujo constante

de agua para considerar la implementación de una obra hidráulica. En las imágenes que

tomamos se puede observar en los árboles que en temporadas de precipitación el caudal Del

Rio aumenta considerablemente, pudimos determinar por simple apreciación que la

profundidad del río aumenta aproximadamente de unos 10 a 12 metros de altura por encima

del punto donde nos encontrábamos.

Ilustración 18: Rio Chavon


Presentación de Resultados P á g i n a | 79

El suelo del lugar se podía observar que estaba compuesto mayormente de arena

gruesa y grava, aparenta tener la filtración idónea para el almacenamiento del agua. Por la

elevación que se puede observar aguas arriba, el río cuenta con una pendiente que puede ser

útil para el aprovechamiento y producción de energía.

Debido a las características hidrológicas y geológicas observadas, el río Chavón es

un recurso que posee un gran potencial para la implementación de una obra hidráulica y

para aprovecharlo en el desarrollo de las comunidades aledañas al rio.

Ilustracion 19. Río Chavón

3.1.2. Descripción de la Zona

El río de Chavón está localizado en la parte Este de República Dominicana. La

población alrededor del río es tanto rural como urbana, por lo que la necesidad de agua ha

incrementado significativamente. El Seibo es una ciudad que tiene una población en


80 | Página Capítulo III

crecimiento por las últimas décadas. Desde el 2003, la población ha subido desde 39,748

hasta más de 87,159. Donde hay granjas, hay una gran demanda de agua y la misma solo

crece con una población que solo aumenta. En los lugares visitados, habían muchos

terrenos vacíos que podrían ser utilizados con la ciudad se expanda. (Pister, Polanco, &

Merrel, 2015)

3.1.3. Definición del Problema

El problema que ataca esta zona es la fluctuación en los niveles de agua durante un

período de un año. En los tiempos de mucha precipitación, la inundación se convierte en un

factor muy serio. En otras palabras, el problema no es solo abastecer una necesidad cuando

no hay mucha agua, sino saber controlar el flujo en abundancia. (Pister, Polanco, & Merrel,

2015)

La siguiente tabla muestra la lluvia en el lugar donde se ha propuesto la presa donde

vemos que en meses hay mucha precipitación, mientras que otra es mínima. (Pister,

Polanco, & Merrel, 2015):

Tabla 2. Precipitaciones cerca del río Chavón


Presentación de Resultados P á g i n a | 81

Área de la Cuenca:
220 Km2

Ilustración 20. Cuenca Rio Chavón

El lugar propuesto para la presa está localizado a 8 km norte y 21 km este de la

ciudad de Higuey. La región es subtropical y tiene una lluvia promedio comparado con el

resto del país. Otra información que debemos saber es el área de la cuenca, la cual es 220

km2, ya que es necesaria para calcular la cantidad de precipitación en unidades de volumen

obtendremos en un período determinado. (Pister, Polanco, & Merrel, 2015).

Así como se toma en cuenta la precipitación de la cuenca, también se realiza un

estudio de los pozos en el área. A continuación se encuentra una tabla con los pozos y sus

características en el área de Chavón.


82 | Página Capítulo III

Nivel
Profundidad Bomba Nivel estático
dinámico

Benerito 300 265 200 235

Gato 280 265 180 210

7 puertas 275 215 160 190

Cacata 250 205 180 195

Higoclaro 250 235 180 200

Milagrosa 260 205 110 135

Brador 200 155 75 90

Tabla 3. Pozos La Romana

Fuente: INDRHI

Por último, vemos que la topografía nos permite realizar una construcción de una

presa de 9 metros de altura como máximo. (Pister, Polanco, & Merrel, 2015)

Al mismo tiempo, se debe descontar el agua que se evapora por efectos del sol. Esta

agua no formará parte a la hora de diseñar la presa por lo cual se debe remover del volumen

a utilizar.

3.1.4. Precipitación Máxima Probable

La Precipitación Máxima Probable es la cantidad máxima de lluvia que un área

puede recibir en un período de 24 horas. El PMP es importante de saber a la hora de

considerar para diseñar una presa porque el vertedor de la misma debe ser capaz de

controlar el flujo bajo las condiciones de PMP para prevenir que la presa se llene y

colapse). A la hora de realizar los métodos estadísticos, en este caso método Hershfield,
Presentación de Resultados P á g i n a | 83

para el cálculo de PMP aparecen grandes incertidumbres. Para calcular el PMP, se utilizan

15 desviaciones estándar, lo cual hace que sea de 467mm. (Pister, Polanco, & Merrel,

2015).

3.1.5. Curva de Capacidad de Almacenamiento

Las curvas de capacidad de almacenamiento se pueden realizar con el programa

WMS. Como bien dice su nombre, esta curva nos da una idea de cuánta agua podrá

almacenar la presa en caso de que se encuentre en su máxima altura posible. La curva de

capacidad fue realizada partiendo de una altura estándar de 23 metros para la presa. Esta

información no siempre es precisa y es importante regresar y evaluar las alturas alrededor

de la presa para ver cuál es la altura más lógica. (Pister, Polanco, & Merrel, 2015)

Ilustración 21. Curva de Capacidad de almacenamiento


84 | Página Capítulo III

3.1.6. Curva de Duración de Caudales

La curva de duración de caudales (FDC) es una curva de frecuencia acumulativa

que muestra los porcientos del tiempo de descargas específicas fueron a iguales o mayores

en un período dado. La forma de la curva muestra el almacenamiento de la cuenca, es decir

el flujo es un producto directo de la escorrentía de la superficie o suplida por aguas

subterráneas. La curva de Tiempo de flujo fue creada utilizando ecuaciones desarrolladas

por Blake Buhler para estimar el flujo en lugares donde la data no existe en la República

Dominicana. (Pister, Polanco, & Merrel, 2015)

El área, precipitación promedia, y pendiente fueron usados los cuales fueron 220.42

km^2, 467 m y 0.28, respectivamente. La Curva de duración de caudales fue usada para

obtener Q85 o el 85% como factor de excedencia de flujo para nuestro lugar propuesto para

realizar la presa. (Pister, Polanco, & Merrel, 2015)

Curva de Duración de Caudales


120.00

90.00
Caudal (mns)

Q (mns)
60.00

30.00

0.00
0.193 10.25120.30930.36840.42650.48460.54270.60080.65890.891
Tiempo (%)

Ilustración 22. Curva de Duración de Caudales.


Presentación de Resultados P á g i n a | 85

A partir de la curva duración de caudales se obtuvo el Q85 que representa en tiempo

en porcentaje en que el caudal es excedido, dicho caudal supone el llegara al embalse con el

cual se ha diseñado la presa hidroeléctrica.

El caudal que aporta el rio: Q85 = 1.1mns

El caudal a turbinar es: Q = 80% * 1.1mns = 0.88 mns

El caudal vertiente: Q = 20% * 1.1 mns = 0.22 mns

3.1.7. Modelos Hidrológicos

3.1.7.1. Introducción

El modelo para la cuenca de Chavón fue construida para WMS, un basado en un

programa HEC-HMS, analizada usando HMS y GSSHA. Estos modelos se corrieron

basados en una precipitación media y diferentes períodos de retorno aplicados a tormentas

de 24 horas y un tipo II de tormentas de 24 horas respectivamente. La precipitación

promedia tiene un período de retorno alrededor de cuatros años o tiene un 25% de

probabilidad de ocurrir en cualquier año. Los valores utilizados en estos modelos provienen

del Atlas. El modelo no pudo ser calibrado debido a la falta de información sobre la cuenca

de Chavón en la República Dominicana. (Pister, Polanco, & Merrel, 2015)


86 | Página Capítulo III

3.1.7.2. Parámetros del Modelo

Para realizar los cálculos se tomaron diversas decisiones a la hora de insertar los

valores en los modelos. Lo primero es que debido al tipo de suelo y la data del INDRHI, se

utilizó un número de curva de 70.3 en WMS para esta cuenca. Para obtener resultados más

extremos, se utilizó el modelo GSSHA para no infiltración. Para el modelo de HMS, se

basó en una tormenta SCS tipo II con escenarios con diferentes períodos de retorno e

infiltración mínima para calcular el caso más extremo. (Pister, Polanco, & Merrel, 2015)

Ilustración 23. Gráfica Modelo HMS del período de retorno

El modelo HEC-HMS fue creado para demostrar las diferencias de flujo entre

precipitaciones con diferentes períodos de retorno, tomando en cuenta la Precipitación

Máximo Probable. (Pister, Polanco, & Merrel, 2015)


Presentación de Resultados P á g i n a | 87

El modelo GSSHA utiliza la precipitación promedia durante 24 horas para en la

siguiente 24 horas para obtener la escorrentía. En su pico, la flujo del agua estaba en 240

cms. (Pister, Polanco, & Merrel, 2015)

3.1.8. Estudio de Geológico

3.1.9. Geología Regional

La geología general del área de estudio está dominada fundamentalmente por la

Formación Santo Domingo, compuesta por Caliza Arrecifal de edad Cuaternaria. Dichas

calizas, de color blanco a crema, con colores rojizos en algunas zonas producto de la

mezcla de dicha caliza con el material residual de color rojo, que es muy característico de

los suelos de esta región (Terra Rossa, según la terminología cárstica), se presenta en

terrazas de regresión marina cuya evidencia se puede encontrar a todo lo largo de la

Llanura Costera del Caribe, sobre todo en las costas al Sur y Este del país. . (MBG &

ASOCIADOS,S.A., 2006)

3.1.9.1. Geología / Geomorfología

El patrón geológico y geomorfológico de la zona costera sur oriental de la República, es

básicamente caracterizado por la presencia de terrazas formadas en el pleistoceno, en el

cual se señala hubo varios períodos de grandes glaciaciones interrumpidas por períodos de

altas temperaturas que derritieron los glaciares. De esta manera, en las diferentes terrazas,

se encuentran acantilados, coralinos y calizas. (MBG & ASOCIADOS,S.A., 2006)


88 | Página Capítulo III
Presentación de Resultados P á g i n a | 89
90 | Página Capítulo III

El área estudiada se encuentra en la terraza comprendida entre 60 y 75 metros sobre

el nivel del mar, sobre caliza y sedimentos de derrame ricos en calcio y en magnesio,

depositados durante las erosiones de las épocas glaciares. Es por esta razón que estos

suelos son poco profundos (característica de suelos desarrollados sobre calizas) pero de

fertilidad mediana a buena, aportado por los sedimentos de derrame. La caliza ha sido

modificada por efecto de intemperización superficial, que en ciertas áreas ha formado

caliche hasta grandes profundidades.

Los movimientos tectónicos, han dado como resultado, una conformación

geomorfológica en que se distinguen áreas planas enriquecidas en sedimentos finos; áreas

ligeramente onduladas enriquecidas en sedimentos finos y gruesos; áreas onduladas

provistas de sedimentos gruesos en los bancos y de sedimentos finos en las hondonadas y

por último, áreas de micro-relieve variable, provistas de elementos gruesos. (MBG &

ASOCIADOS,S.A., 2006)

3.1.9.2. Geoquímica

La geoquímica de las calizas de la Formación Santo Domingo es muy variable y va

desde calizas con bajo contenido de Carbonato de Calcio (CaCO3 < 75%), que es usada en

las explotaciones de este material para la fabricación de cemento, hasta calizas

recristalizadas con un alto contenido de CaCO3 (CaCO3 > 90%, en la zona Sur-Sureste de
Presentación de Resultados P á g i n a | 91

la formación. La presencia de hierro (Fe) en dichas calizas es también variable,

presentándose en zonas residuales con un contenido no mayor de 5%. Estas zonas no son

muy frecuentes, por lo que normalmente la caliza presenta un contenido no mayor del 2%.

(MBG & ASOCIADOS,S.A., 2006)

Tipología hidrogeológica.

Porosas, sede de acuíferos de permeabilidad variable y productividad media. Este

grupo se refiere a la generalidad de los depósitos aluviales, tanto recientes como actuales,

de granulometría media, presentes en toda el área de estudio, comprendiendo también los

depósitos litorales presentes entre Bávaro y Punta Cana y los depósitos arenáceos

débilmente litificados de la Formación río Nizao presentes en proximidad del río

homónimo. (Consorcio IGME-BRGM-INYPSA, 2004)

El conjunto de estos elementos estructurales organizados en una red continua,

anisótropa por los litotipos de origen piroclástico, otorga a estos terrenos, más allá de una

obvia variabilidad que podría tener localmente una cierta importancia, una permeabilidad

generalmente media. Prescindiendo de situaciones estructurales particulares, el contexto

morfológico, en la montaña y a los pies de la misma, de pertinencia de estas litologías hace

que se considere que los acuíferos presentes constituyan cuerpos acuíferos de dimensiones

generalmente contenidas. (Consorcio IGME-BRGM-INYPSA, 2004)

Los terrenos que conciernen al sistema arrecifal de la Planicie Costera Oriental en

estudio, por su particularidad, han sido separados y subdivididos en dos clases distintas:
92 | Página Capítulo III

Formaciones calcáreas bio-construidas, sede de acuíferos extensos y productivos, de

permeabilidad de medio-alta a elevada. Los terrenos acuíferos de esta franja están

caracterizados por una elevada permeabilidad primaria por cavidades y micro-cavidades sin

deposicionales a las que se asocia una permeabilidad por fracturación generalmente

subordinada. (MBG & ASOCIADOS,S.A., 2006)

Sucesión calcáreo-detrítica sede de acuíferos extensos, generalmente productivos,

con permeabilidad generalmente de media a medio-alta. Esta clase está extensamente

representada en toda la franja interna de la Planicie Costera, por amplitudes generalmente

superiores a la decena de kilómetros. En la variabilidad que los caracteriza, los acuíferos

que pertenecen a esta clase están constituidos por una sucesión predominantemente

calcárea en la que están representados niveles detríticos de distintas facies granulométricas

que varían desde las brechas calcáreas hasta los lodos calcáreos.

De las observaciones que se logran efectuar en las secciones presentes tanto en la

parte central como en la oriental de la Planicie Costera, la litofacies predominante es

tendencialmente gruesa con presencia de matriz fina, siempre de naturaleza carbonática.

(MBG & ASOCIADOS,S.A., 2006)

3.2. Estudio de Suelo

Estudios de Suelos de los Puntos de Interés.

Las siguientes conclusiones de las tablas a continuación fueron llevadas a cabos

según la guía del Manual de Suelos escrito por el Ingeniero Edgar Stefan Álvarez.
Presentación de Resultados P á g i n a | 93

3.2.1. Peso Específico de Partículas solidas

Muestra del
Muestra del Muestra del
punto presa
punto 4 (gr) punto 3 (gr)
(gr)

Peso estado SSD picnómetro o


material inicial 775 587 625 D

Peso picnómetro + agua 624.8 436.8 476 B

Peso picnómetro + agua +


suelo con SSD 774.7 586.67 625.8 C

Peso material seco 150 150 150 A

Peso específico volumétrico


(OD) 0.2399616 0.3431473 0.3156566

Peso específico volumétrico


con SSD 0.9995201 0.9992451 1.0016835

Peso específico aparente 1500 1153.8462 750

Tabla 4. Propiedades del Suelo.

La metodología fue tomada de la práctica número dos, la cual tiene como nombre

“Peso específico de partículas sólidas”. La metodología del manual tiene como referencia el

código ASTM D- 854-58)

3.3.1.2. Descripción

“El peso específico de las partículas sólidas, de un suelo es la relación entre en peso

unitario de dicha partículas en estado seco y el peso unitario de un volumen igual de agua
94 | Página Capítulo III

destilada a un temperatura de cuatro grados Celsius, que equivale al volumen de sus

partículas sólidas.” (Stefan Alvarez, 2013, pág. 29)

“El valor del peso específico de un suelo es necesario para calcular la relación de

vacío del mismo y se utiliza también en el análisis granulométrico por sedimentación. Se

usa además para la clasificación del suelo y en otras procedimientos relacionados con sus

propiedades físicas.” (Stefan Alvarez, 2013, pág. 30)

3.3.2. Análisis Granulométrico por tamizado

Punto
Punto 3 Punto 4 Presa

Tamices 354.7 Tamices 304.1 Tamices 400

T4 3.3 T3/8 53.3 T3/8 52.6

T10 23.3 T4 73.7 T4 106.6

T20 53.1 T10 85.4 T10 124.7

T40 84.6 T20 54.8 T20 5405

T60 60.6 T40 31.5 T40 23.5

T100 39.8 T60 20.6 T60 14.8

T100 16 T100 11.3

Tabla 5. Resultado análisis granulométrico.

Las siguientes conclusiones de las tablas a continuación fueron llevadas a cabos

según la guía del Manual de Suelos escrito por el Ingeniero Edgar Stefan Álvarez. La
Presentación de Resultados P á g i n a | 95

metodología fue tomada de la práctica número uno, la cual tiene como nombre “Análisis

Granulométrico por Tamizado”. La metodología del manual tiene como referencia el

código ASTM C- 136)

3.3.2.1. Descripción

El análisis granulométrico por tamizado se realiza exclusivamente por tamices y se

usa generalmente para materiales granulares limpios. Es importante, por tanto, determinar

el porcentaje del peso total que es retenido en cada tamiz. (Stefan Alvarez, 2013)

100%

80%
% MAS FINO

60%

40%

20%

0%
10 9.5 9 8.5 8 7.5 7 6.5 6 5.5 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0

Ilustración 26. Grafica del % más fino del suelo

= = . = = .

96 | Página Capítulo III

Podemos concluir con el resultado del Cu y CC que el suelo es una arena mal

gradada.

3.3. Evaluación de Impacto Ambiental

3.3.1. Caracterización del Área de Influencia

3.3.1.1. Ubicación Geográfica

Ilustración 27. Zonas geográficas aledañas a la presa

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de Google Maps.

La provincia La Altagracia se localiza en la región Este del país. Se encuentra ubicada

en las siguientes coordenadas: 18° 35' latitud Norte y 68° 38' longitud Oeste. La Altagracia

tiene los siguientes límites: al Norte, el Océano Atlántico; al Sur, el mar Caribe y la isla
Presentación de Resultados P á g i n a | 97

Saona; al Oeste, El Seibo y La Romana; y al Este, el canal de la Mona. Esta es la provincia

más oriental del territorio dominicano y de la Isla Hispaniola.

En la siguiente figura se presenta la ubicación del proyecto.

Ilustración 28. Punto de localización de la Presa.

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Google Earth.

3.3.1.1.1. Medio Natural

A continuación se realizara la caracterización del medio natural, resaltando aquellos

aspectos que se consideren particularmente importantes por su sensibilidad y el grado de

afectación que provocara el proyecto "Diseño de una obra hidráulica conforme a la

evaluación de las diversas características que posee la cuenca de Chavon en el 2015",

definiendo las áreas de intervención y de influencia del mismo.


98 | Página Capítulo III

3.3.1.1.2. Medio Biológico

En cuanto a zona de vida se refiere, en la provincia prevalece el bosque húmedo

tropical, un área reducida localizada en el Noroeste, donde se encuentra el bosque muy

húmedo subtropical. En todo el litoral Este de la provincia se siente la presencia del bosque

seco subtropical. Se trata de una franja de casi 800 km2 con esas características, que no

aparece en ningún otro lugar en la región oriental del país, donde predominan

esencialmente el bosque húmedo subtropical y el muy húmedo subtropical.

3.3.2. Método de Leopold

Para el estudio de impacto ambiental utilizaremos la Matriz de Leopold.

El método de Leopold se basa en el desarrollo de una matriz al objeto de establecer

relaciones causa-efecto de acuerdo con las características particulares de cada proyecto.

Se puede decir que esta matriz es como una lista de control bidimensional. En una

dimensión se muestran las características individuales de un proyecto, mientras que en otra

dimensión se identifican las categorías ambientales que pueden ser afectadas por el

proyecto. Es una lista de chequeo que incorpora información cualitativa sobre relaciones

causa y efecto, pero también es de gran utilidad para la presentación ordenada de los

resultados de la evaluación.

Dada la extensión de la matriz se recomienda operar con una matriz reducida,

excluyendo las filas y las columnas que no tiene relación con el proyecto.
Presentación de Resultados P á g i n a | 99

Procedimiento de Elaboración:

1. Se elabora un cuadro (fila), donde aparecen las acciones del proyecto.

2. Se elabora otro cuadro (columna), donde se ubican los factores ambientales.

3. Construir la matriz con las acciones (columnas) y condiciones ambientales (filas).

4. Para la identificación se confrontan ambos cuadros se revisan las filas de las

variables ambientales y se seleccionan aquellas que pueden ser influenciadas por las

acciones del proyecto.

5. Evaluar la magnitud e importancia en cada celda.

6. Adicionar una fila (al fondo) y una columna (a la extrema derecha) de celdas para

cómputos (Evaluaciones).

• Trazar la diagonal de cada celda e ingresar la suma algebraica de los valores

precedentemente ingresados.

• En la intersección de la fila con la columna en el extremo al fondo y a la derecha

se ingresarán las sumas finales.

• Los resultados indican cuales son las actividades más perjudiciales o beneficiosas

para el ambiente y cuáles son las variables ambientales más afectadas, tanto positiva como

negativamente.

7. Identificados los efectos se describen en términos de magnitud e importancia.

8. Acompañar la matriz con un texto adicional.

Consiste en la discusión de los impactos más significativos, es decir aquellas filas y

columnas con las mayores calificaciones y aquellas celdas aisladas con números mayores.
100 | Página Capítulo III

Ciertas celdas pueden señalizarse, si se intuye que una condición extrema puede ocurrir,

aunque su probabilidad sea baja.

Magnitud: Valoración del impacto o de la alteración potencial a ser provocada;

grado extensión o escala. En la esquina superior izquierda de cada celda, se coloca un

número entre 1 y 10 para indicar la magnitud del posible impacto (mínima = 1) delante de

cada número se colocará el signo (-) si el impacto es perjudicial y (+) si es beneficioso.

Importancia: Valor ponderal, que da el peso relativo del potencial impacto. En la

esquina inferior derecha colocar un número entre 1 y 10 para indicar la importancia del

posible impacto. Hace referencia a la relevancia del impacto sobre la calidad del medio y la

extensión o zona territorial afectada (por ejemplo regional frente a local).

Criterios Rangos Criterios Rangos

Positivo Alto 81-120 Negativo Alto 81-120

Positivo Medio 41-80 Negativo Medio 41-80

Positivo Bajo 8-40 Negativo Bajo 8-40


100 | Página Capítulo III
Presentación de Resultados P á g i n a | 101
102 | Página Capítulo III
Presentación de Resultados P á g i n a | 103

3.3.3. Matriz de impacto ambiental

3.3.3.1. Geomorfología y geología

El lugar se verá afectado, y tendrá diversas consecuencias. Cambios en la forma de

la corteza terrestre, debido a la sustracción de un volumen de roca debido a la excavación

de la presa, vertedor, casa de máquinas y colocación de materiales en las escombreras.

Cambios en el nivel y condiciones asociadas al río por la extracción y acopio masivamente

de rocas del lecho del río y las terrazas de inundación activas para la producción de

agregados.

Cambios en la forma de la corteza terrestre por extracción de diferentes volúmenes

de materiales rocosos durante la limpieza de sitios y excavaciones para las restantes obras

subterráneas y superficiales. Estabilización de taludes con base en diseños geotécnicos.

Manejo de las aguas superficiales. (Integrated Environment, 2012)

3.3.3.2. Calidad del agua

La cantidad y calidad del agua son de vital importancia para la supervivencia del

hombre y todas las especies en este planeta, al igual que para los modos de producción de

las civilizaciones actuales.

La inundación del embalse acciona la disolución de minerales del suelo y

descomposición de residuos orgánicos, con efectos en las propiedades físicas y químicas

del agua. Además, el método de operación de las presas puede producir cambios en la

estratificación térmica y en la distribución de oxígeno, los cuales a su vez tienen efectos en


104 | Página Capítulo III

las propiedades químicas del agua y de los sedimentos.

En casos extremos, la presencia y operación de embalses acelera el envejecimiento

de los cuerpos de agua y su eutrofización al extremo en el que afecta sus diferentes usos.

(Integrated Environment, 2012)

Los parámetros importantes de la calidad del agua son bien conocidos, al igual que

los cambios potenciales en ella, tanto en el embalse como aguas abajo. Y las pruebas para

observar y controlar la calidad del agua están ya bien establecidas.

Se pueden tomar los siguientes criterios para predecir la calidad del agua de un

embalse: la calidad inicial del agua; la capacidad del cuerpo de agua para amortiguar los

impactos en ella; el área de terreno inundado; la cantidad de materia orgánica

descomponible presente en el terreno inundado por m2; el volumen del embalse; el tiempo

de residencia del agua en el embalse; y en algunas regiones (donde se forme) la duración de

la capa de hielo. (Integrated Environment, 2012)

3.3.3.3. Flora y fauna

Un deterioro sobre las fuentes de empleo, limita las capacidades de subsistencia y la

calidad de vida de los ciudadanos. Esta situación trae consigo la búsqueda de nuevas

alternativas que permitan restablecer la condición inicial. Ante esta situación de cambio y

apremio, muchas veces la solución más viable es utilizar los recursos que mayor facilidad

de acceso presenten. Las acciones sobre el ecosistema son la extracción ilegal de flora y

fauna, lo que trae consigo un severo daño sobre las comunidades en general.
Presentación de Resultados P á g i n a | 105

La magnitud de una obra tan grande como una represa hidroeléctrica, como es de

esperar, genera toda una serie de cambios en el lugar donde se ubica, ya que el sitio debe

acomodarse a la nueva condición. El espacio abarcado por el embalse desplaza las especies

que habitan en el lugar, la necesidad de espacio implica la búsqueda de espacio para

desarrollarse en hábitats que ya están ocupados por otras especies, así como el desarrollo de

actividades humanas, como la agricultura y ganadería. Esta migración forzada genera un

choque entre especies: ahora las especies silvestres compiten por fuentes de alimento y

refugio con los animales domésticos, lo que genera molestia de la población humana, ya

que se tiene más contacto con especies que pudieran representar un peligro potencial para

su bienestar propio, como por ejemplo las serpientes, o que pueden amenazar cultivos. Al

estar más expuestas las especies silvestres, y en caso de perder empleo por la sustitución de

terrenos y actividades, una actividad beneficiada es la cacería ilegal y trasiego de especies

silvestres. Esta es una situación muy perjudicial para el equilibrio del ecosistema.

(Integrated Environment, 2012)

3.3.3.4. La sedimentación

En embalses tiene muchos efectos negativos como son: la pérdida de capacidad de

almacenamiento; la agravación e incremento de los niveles de inundación aguas arriba del

embalse; la degradación del lecho del río y decremento en los niveles de agua aguas abajo

de la presa; algunos cambios en los sistemas ecológicos tanto en la localidad como aguas

abajo del embalse, por ejemplo, debidos al bajo contenido de sedimentos que reduce la

productividad agrícola en las tierras aguas abajo del embalse, y el alto contenido de

sedimentos en el embalse que incrementa el crecimiento de algas y enfermedades hídricas


106 | Página Capítulo III

en él; playas han desaparecido debido a que ya no son alimentadas por los ríos con arenas,

debido a que las arenas quedan atrapadas en presas aguas arriba. (Flores Cervantes, 2001)

3.3.3.5. Sismos inducidos

Presas grandes y embalses pueden causar esfuerzos en los estratos de suelo debajo

de ellos. Dichos esfuerzos se pueden liberar repentinamente, causando temblores, o pueden

ocurrir lentamente como pequeños movimientos en un periodo de tiempo muy largo.

Los movimientos en las cimentaciones rocosas pueden causar grietas en ellas que

generarían filtraciones de agua, y que a su vez pueden ser causa de una inestabilidad

estructural de la cortina.

En el caso de movimientos debidos a la construcción, el inyectado después del

asentamiento total puede ser la solución a las filtraciones. En el caso de movimientos

debidos a las fluctuaciones constates del nivel del agua de la presa, el inyectado no es

recomendable, ya que la solución debe ser dinámica (como las fluctuaciones de carga), y lo

que se puede hacer es mantener un buen drenaje aguas debajo de la presa para mantener la

estabilidad de la cortina. (Ortega, 2008)

3.3.3.6. Meso-clima

Este se verá afectado de acuerdo a la nueva masa de agua, la cual tendrá

variaciones en el intercambio de humedad y temperatura, dicho meso-clima se extiende


Presentación de Resultados P á g i n a | 107

más allá del vaso del embalse y estará en relación a la topografía dominante. (Español,

2001)

3.3.3.7. Industrialización y comercio

La creación de pequeños negocios y restaurantes es a menudo iniciada por un

proyecto de presa, lo cual representa un beneficio de la comunidad local entera. Así

también como la creación de empresas que giren alrededor de ella. (Flores Cervantes, 2001)

3.3.3.8. Empleo

La construcción de la presa genera una fuente de empleo tanto en la construcción

como en el funcionamiento de la misma. También hay que tener en cuenta los

mantenimientos periódicos que hay que darles. Y de forma indirecta en los empleos

generados debido al uso recreativo y de turismo que se fomentan.

3.3.3.9. Agricultura y ganadería

Estas actividades se verán beneficiadas por el agua proporcionada por el embalse,

pero si se verán afectado el terreno que se inundara como parte de la presa.

3.3.3.10. Vías de comunicación

Para la construcción de este tipo de obras, se deben mejorar las vías existentes o

construir nuevas para el acceso a las zonas de trabajo o para el transporte de insumos y

maquinaria. Estas nuevas vías pueden tener impactos positivos al mejorar la comunicación

intra-regional e inter-regional o impactos negativos si modifica la jerarquía de vías


108 | Página Capítulo III

anteriores o si les resta competitividad a la región. (Consorcio Hidroenergético del Litoral,

2006)

3.3.3.11. Comercio y finanzas

Las facilidades de acceso a nuevos empleos creados por un embalse durante y

después de su construcción han sido ya examinadas, al igual que las repercusiones sobre la

economía y las finanzas locales. Se deberá considerar a nivel local algún tipo de

compensación anual, si es que esto no ha sido ya previsto en los impuestos o en las leyes

sobre el agua. Con el fin de mantener la independencia de las iniciativas locales, estas

compensaciones deben cesar progresivamente a medida que la economía local adquiera su

nivel original de prosperidad. (Flores Cervantes, 2001)

3.3.3.12. Aceptación social

Es importante destacar que las diferencias entre los límites que cada sociedad

considere aceptables no sólo se manifiestan a través de sus diferentes culturas, intereses o

valores ancestrales, sino también de un momento a otro. Así una generación puede

renunciar a la ejecución de una obra hidráulica, mientras que una o dos generaciones

posteriores podrían llegar a solicitar su construcción. (Ortega, 2008)

3.3.3.13. Turismo y usos recreativos

Si la zona del proyecto era de por sí atractiva o llega a serlo por la construcción del

embalse, el desarrollo del turismo y recreación en esta zona puede constituir un recurso de

ingresos suplementarios para los habitantes así como una ventaja para la región. Sin
Presentación de Resultados P á g i n a | 109

embargo algunas veces la construcción del embalse tiene efectos negativos, en particular si

los paisajes turísticos desaparecen. El turismo puede causar también problemas sociales y

culturales a los habitantes y ser perjudicial para la flora y fauna locales, así como para el

paisaje. La utilización de un embalse para fines de recreación debe ser organizada y en

muchos casos puede ser restringida, como por ejemplo en el caso de un embalse para

suministro de agua. (Flores Cervantes, 2001)

3.3.3.14. Patrimonio cultural

Si no se puede evitar las repercusiones sobre los sitios históricos y arqueológicos,

patrimonios culturales, las costumbres locales y la modificación de las características

particulares del paisaje, pueden ocurrir problemas políticos y psicológicos delicados.

Los principios fundamentales de la gestión de los impactos ambientales sobre los

aspectos patrimoniales y culturales, incluye la ejecución de un estudio completo y detallado

del patrimonio cultural local; el mismo que versará sobre los valores arqueológicos,

históricos y tradicionales, que expliquen la necesidad de la continuidad de la cultura local y

en particular su relación con la tierra. (Flores Cervantes, 2001)

3.3.3.15. Protección contra riesgos naturales

Para que la seguridad de la población y el ecosistema del cual será parte la presa

será necesario garantizar medidas que eviten una acción no deseada por parte del embalse o

desastres naturales, así como también el control del caudal en estos eventos.
110 | Página Capítulo III

3.3.3.16. Salud

La construcción de las estructuras, la creación del embalse y la reubicación de

personas pueden ser fuente de problemas serios de salud que ponen en peligro la

rentabilidad del proyecto. La propagación de enfermedades entre los residentes locales y

los trabajadores de la obra tiene consecuencias en todos los niveles: reduce la capacidad de

trabajo y productividad de quienes laboran en la obra, incrementa los costos de servicios

médicos, disminuye la calidad de vida, etc.

Los efectos sobre la salud humana a causa de las presas se pueden dividir en tres

categorías:

1. La creación de hábitats que favorecen a vectores de enfermedades parasitarias

2. El efecto de los movimientos de población y trastornos socio económicos.

3. La contaminación del embalse y sus efectos. (Flores Cervantes, 2001)

3.3.3.17. Arrastre de fondo

Los sedimentos procedentes de las cuencas de drenaje, son retenidos en su gran

mayoría en los vasos de los embalses, dando lugar a una serie de efectos bien conocidos,

desde la pérdida de su capacidad de almacenamiento de agua hasta la regresión de deltas,

pasando por un buen número de consecuencias limnológicas quizás no tan evidentes, pero

no por ello menos importantes, como es la alteración de la pendiente longitudinal del cauce,

la formación de humedales, la limitación del uso recreativo de los embalses o la propensión


Presentación de Resultados P á g i n a | 111

a la eutrofia. Pero, además, la colmatación de un embalse supone una clara pérdida de

eficiencia por sí mismo con el correspondiente coste que afecta tanto a rentabilidad de la

inversión inicial de la propia obra hidráulica, como a las cuentas de explotación. (YBARS,

2004).

3.3.3.18. Transporte en suspensión

El material en suspensión está sostenido por la turbulencia del flujo y se traslada

con el caudal de agua, haciendo una mezcla. Para determinar el transporte de fondo o en

suspensión, además del aforo directo, existe una gran cantidad de métodos para hacer la

cuantificación. (2015).

3.3.3.19. Estética

Al plantear e concepto “ética de las presas” se plantea en primer lugar la impresión

que produce su contemplación. Pero además, y dado que se encuentran inmersas e

íntimamente relacionadas con el entorno en el que se construyen, es evidente que en el

análisis de su estética se debe abordar el estudio de dicho entorno. Así pues, para estudiar la

estética de las presas es preciso analizar, tanto la estética del dique –muro de cierre- u del

resto de los elementos funcionales. Por este motivo se considera necesario profundizar

sobre criterios de análisis de las formas de las obras, así como sobre conceptos y

metodologías de análisis del paisaje que configura. (Martin, 2012) .


112 | Página Capítulo III

3.3.3.20. Suministro de agua potable

Es necesario realizar estudios sobre las fuentes posibles de abastecimiento, para

establecer sus capacidades y estado sanitario. Investigar de los recursos hídricos de la

región. Al realizar un proyecto de abastecimiento de agua tenemos determinado el volumen

necesario, por lo que tenemos que hacer es adoptar la o las fuentes de provisión de agua y

para ello debemos realizar la investigación de los recursos hídricos de la región. La

elección de una o varias fuentes de provisión resultará de un prolijo reconocimiento de

todos los recursos disponibles, seguido de un estudio pormenorizado y comparativo de sus

cualidades biológicas y de los volúmenes que pueden suministrar. Las cualidades

biológicas se determinan mediante los análisis de las muestras de agua, mientras que las

cantidades serán evaluadas mediante el examen detenido de la meteorología, hidrología,

geología y climatología de la región. (Orellana, 2005).

3.3.3.21. Inundaciones

Con la construcción de una represa, se forma sobre la misma un lago artificial que

avanza sobre tierra, en lugar de las aguas fluidas del río. Esta inundación impacta en la

fauna terrestre, que es obligada a buscar las zonas cercanas para su supervivencia. Algunas

especies, las de menor porte, mueren en la inundación provocada por la represa. Las

especies de mayor tamaño se verán obligadas a adaptarse a su nuevo hábitat y competir con

la fauna allí existente. Además, mueren las praderas y bosques cubiertos por aguas, y de

esta forma también se pone en juego la calidad de las aguas del embalse. (Ocio Ultimate

Megazine, 2015).
Presentación de Resultados P á g i n a | 113

3.3.4. Acciones Correctivas y Protectoras

3.3.4.1. Ordenación Piscícola

Se llevara a cabo un plan de ordenación el cual incrementará los recursos piscícolas,

mejorará la situación en la que se encuentran, conservan y mejoran los ecosistemas

pluviales, incrementarán el valor deportivo de la pesca y la promoverán como actividad

dinamizadora del desarrollo económico de la zona. (Junta de Galicia)

3.3.4.2. Caudal Garantizado

A partir del caudal mínimo que va a tener el embalse, y con ayuda del embalse de

compensación en épocas de fuertes sequias podremos tener un caudal garantizado durante

todo el año el cual se dispondrá para el funcionamiento de la presa.

3.3.4.3. Ordenación Turística

Entre las actividades productivas de base urbana la más sensible al contexto físico

de ordenación es, sin duda, el turismo. En la viabilidad y competitividad de la oferta

turística tiene una incidencia creciente, en ocasiones decisiva, el orden territorial y las

relaciones que se establecen en el espacio físico entre sus distintos componentes

productivos.

Entre turismo y ordenación del territorio se producen unas complejas relaciones que

adoptan sentidos e intensidades diferentes. El desarrollo de la actividad turística en un

territorio tiene un efecto notable sobre el desarrollo urbano, valoriza el paisaje y los

espacios naturales y, además, genera demandas de infraestructuras territoriales que ofrecen


114 | Página Capítulo III

oportunidades con carácter más global. Este panel de incidencias puede materializarse

finalmente en un efecto positivo o negativo dependiendo de la ordenación física y de la

regulación de usos”. (Liberal)

3.3.4.4. Infraestructura

Para la aplicación de un plan de manejo y control de impacto ambiental será

necesario una supervisión que siga las normativas de medio ambiente, la cual se encargará

de la aplicación y seguimiento ambiental para la realización de todas las actividades que se

desarrollen en la zona del proyecto.

3.3.4.5. Reforestación

Es uno de los aspectos más importantes dentro de la cuenca, ya que a partir de esta

acción se ayudará a evitar la erosión de los suelos, en la estabilidad de los taludes, en la

purificación de la cuenca, en la mejora de la calidad del aire, producción de madera, entre

otros.

3.3.4.6. Lucha contra la Erosión

El incremento de la erosión sin la protección de la cubierta vegetal hacen que los

suelos queden peligrosamente expuestos al poder erosivo de las lluvias y al arrastre de

tierra disminuyendo la capacidad de almacenamiento hídrico aguas abajo, por lo que se

requiere una intervención inmediata con una obra de defensa hídrico forestal, tal como la

reforestación, colocación de muros de contención, entre otros. (Junta de Andalucía, 1996)


Presentación de Resultados P á g i n a | 115

3.3.4.7. Dragado

A partir de este se aumentará el rendimiento de la capacidad de uso del embalse al

máximo. Esto se logra a causa de los siguientes factores: necesidad de aumento de la

profundidad e incremento de la capacidad del embalse, control de nutrientes, retirada de

sustancias toxicas y erradicación de los macrófitos enraizados en las zonas litorales.

(Armengol)

3.3.4.8. Descargas de Agua

Esta es necesaria en todo proyecto de represa, debido a que debe mantenerse un

flujo aguas abajo de la presa para no interrumpir el ciclo de vida del rio. Además es de

suma importancia tener un control de la descarga tanto para evitar erosiones cerca de la

presa como para evitar inundaciones. Esta descarga tiene que tener un parámetro mínimo

para que no ocurra el fenómeno de la eutrofización en aguas abajo y para que estas puedan

tener una buena circulación manteniendo así la calidad del agua.

3.3.4.9. Contra-embalse

Embalse que se situará debajo de una presa, el cual sirve también para el control de

la descarga y que podremos utilizar para abastecer de agua a una población o sector.

(Contradique, 2005)
116 | Página Capítulo III

3.3.4.10. Embalse de Compensación

Embalse que se utilizará para aumentar el caudal cuando se necesite y almacenarlo

como reserva en épocas de poca precipitación. (Gobierno de la Pampa, 2004)

3.3.4.11. Barreras contra flotantes y perímetros de protección

Es una estructura que se utilizará para la protección de la presa, principalmente para

impedir que lleguen objetos extraños a la estructura, tales como; arboles, troncos, plásticos

de gran tamaño, entre otros. La barrera contendrá canales de desviación los cuales permiten

a los peces bordear dicha barrera y no afectar su ciclo.

3.3.4.12. Reasentamiento

Antes de proceder al llenado del embalse de la presa tenemos que realizar un

reasentamiento de las personas que viven en el área. Esta media tiene varias implicaciones;

dentro de las cuales están la disminución de los recursos humanos de la región, lo que

conlleva la pérdida de fuerza laboral y capitales de inversión. La población afectada sufre

un cambio o reajuste social que debe ser controlado y manejado mediante el Plan de

Asentamiento para disminuir el impacto que ocasiona la recolocación de la población.

(Universidad Técnica Estatal de Quevedo, 2006)

El Plan de Asentamiento tiene la finalidad de lograr que las comunidades

desplazadas se vean beneficiadas del proyecto mediante la implementación de planes de

desarrollo y medidas de compensación para toda la población. (Universidad Técnica Estatal

de Quevedo, 2006)
Presentación de Resultados P á g i n a | 117

El banco Interamericano de Desarrollo (BID) basa su política de asentamiento en dos

principios fundamentales: la realización de esfuerzos necesarios para evitar y minimizar el

reasentamiento voluntario y en caso de poder evitarse preparar un plan de reasentamiento

que procure que la población afectada reciba la ayuda y compensación adecuada.

(Universidad Técnica Estatal de Quevedo, 2006)

3.4. Diseño de la Obra Hidráulica

3.4.1. Descripción de la Obra Hidráulica

La obra hidráulica que tomaremos en cuenta será una mini central hidroeléctrica

ubicada en el punto señalado por el INDRHI y analizado por el BYU en un análisis

hidrológico.

La determinación de esta obra se debe a la gran necesidad de energía eléctrica que tiene

la zona del este en específico la provincia aledaña al lugar de construcción de la obra.

Según vemos en las tablas siguientes la distribución de energía eléctrica en el Este de la

República Dominicana según datos proporcionados por la CDDE:

La capacidad instalada de energía eléctrica en la región Este en el 2013 (Empresa de

Trasmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Abril 2013):

Térmicas Hidráulicas Eólicas Solar Total


Zona
MW MW MW MW MW

Este 876 0 0 0 876


118 | Página Capítulo III

Tabla 9. Capacidad instalada de energía eléctrica en la Región Este en el 2013.

La Capacidad efectiva de energía eléctrica en la región Este en 2013 (Empresa de

Trasmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Abril 2013):

Térmicas Hidráulicas Eólicas Solar Total


Zona
MW MW MW MW MW

Este 736 0 0 0 736

Tabla 10. Capacidad efectiva de energía eléctrica en la Región Este en el 2013.

La expansión de generación proyectada por la CDEEE y ampliada por la ETED para

el periodo 2014-2020 para la región este del país es 215 MW (Empresa de Trasmisión

Eléctrica Dominicana (ETED), Abril 2013).

Para poder proponer una solución a esta demanda ya que como pudimos observar en

las tablas anteriores no hay ninguna central hidroeléctrica en la región este. Se realizaran

estudios para poder determinar qué cantidad de esta demanda podremos abastecer (Empresa

de Trasmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Abril 2013).

Debido a la topografía del terreno el cual es ondulado la presa será tal que su relación

de altura con respecto a su base en mucho menor por lo cual se ha considerado la

construcción de una presa de Concreto del tipo de Gravedad según el libro de Diseño de

Presas Pequeñas del Bureau of Reclamation en su página 263 Capitulo 7, estas presas
Presentación de Resultados P á g i n a | 119

debido a su longitud requieren un gran volumen de Hormigón, tiene como ventaja que estas

con su propio peso resisten las fuerzas que actúan en ellas.

3.4.2. Diseño de la Obra Hidráulica

A partir de la curva duración de caudales se obtuvo el Q85 que representa en tiempo

en porcentaje en que el caudal es excedido, dicho caudal supone el llegara al embalse con el

cual se ha diseñado la presa hidroeléctrica.

El caudal que aporta el rio:

= .

El caudal a turbinar es:

= %∗ . = .

El caudal vertiente:

= %∗ . = .
120 | Página Capítulo III

3.4.3. Área y Volumen del Embalse

Ilustración 29: Curvas de nivel con la ubicación de la presa tomadas de google-earth con
civil 3D 2012.
Presentación de Resultados P á g i n a | 121

Ilustración 30: Curvas de nivel con la ubicación de la presa tomadas de google-earth con
civil 3D 2012.

No Elevación (m) área(m2) Volumen Vol. Acum.

1 77 2681.88

2 78 4561 3621.44 3621.44

3 79 6947.55 5754.275 9375.715

Total 14190.43 9375.715

Tabla 11. Capacidad de Almacenamiento del Embalse. Fuente: propia

Elevación-Area-Volumen
0 3000 6000 9000
79.5

79

78.5
Elevación (m)

78

77.5

77

76.5
0 2000 4000 6000 8000
área (m^2)

Volumen Area
122 | Página Capítulo III

Ilustración 31. Grafica Elevación-Área-Volumen.

Fuente: Propia.

3.4.3.1. Niveles Característico del Embalse

3.4.3.1.1. Volumen Escurrido

El volumen escurrido es la cantidad de agua que fluye en el suelo, es decir, que no

se infiltra.

= ∗ ∗

Donde:

= = .

= = . = .

=á = = , ,

Por tanto:

= . ∗ . ∗ , , = , ,

3.4.3.1.2. Volumen Aprovechable

Se selecciona un coeficiente de aprovechamiento igual 0.3 que al aplicarlo al

volumen anterior obtenemos el volumen aprovechable.


Presentación de Resultados P á g i n a | 123

= . ∗ = , ,

En vista de que el volumen aprovechable es mayor que la capacidad total de

almacenamiento la capacidad del embalse se ve restringida por la topografía del terreno.

3.4.3.1.3. Capacidad de Azolves

= ∗ ∗

Donde:

= coeficiente de Azolves que para pequeñas presas es 0.0015.

= Vida útil de presas pequeñas = 25 años.

= .

Por tanto:

= . ∗ ∗ . = .

3.4.3.1.4. Capacidad Muerta

La capacidad muerta está dada por la suma por la capacidad de azolves y el

volumen de cría de peces, recreación, irrigación, etc.

= + + +⋯
124 | Página Capítulo III

De donde: = . + = .

3.4.3.1.5. Capacidad Útil

Es la diferencia entre la capacidad total de almacenamiento y la capacidad de

azolves.

= −

= . − . = .

3.4.3.1.6. Volumen Útil

El volumen útil será igual a la capacidad útil menos el Volumen perdido por

evaporación e infiltración asumiendo que se pierde un 10% de la capacidad útil.

= . − . ∗ . = .

Niveles de Almacenamiento

Cota Dimensiones

N.A.min. 76.4 0.979 m

N.m.o. 76.9 1.479 m

N.A.N. 78 2.579 m

N.A.M.E. 78.4 2.979 m


Presentación de Resultados P á g i n a | 125

H 0.4 m

L.B. 0.5 m

H Max. 3.5 m

Tabla 12. Niveles de Almacenamiento.

Fuente Propia

3.4.3.2. Diseño de la Obra de Excedencias.

Considerándose que el tipo de obra de excedencias es del tipo cimacio (C =

. ^ / ), proponiéndose una carga de � = 0.4 m de forma conservadora,

obtenemos la longitud despejando de la siguiente formula:

= ∗ ∗�

De donde: =
∗��

Tenemos:

= . % .

Nos queda que:


126 | Página Capítulo III

.
= = .
∗ .

Longitud del vertedor será de 30 m

Cálculo de la Longitud del Cuenco Amortiguador:

L= ∗ . − . =1m

Cálculo de la Altura de Carga h:

1. Geología: Alternancia de areniscas, siltitas y lutitas carbonatadas con

intercalaciones de calizas detrítica.

2. Caudal del Rio:

 Caudal Máximo (avenida): 13.64 mns

 Caudal Mínimo (Estiaje): 4.61mns

3. Ancho Local del Rio: 30 m.

4. Caudal de Diseño (a captar): Q85= 1.1mns

5. H= 3.5 m.

Se ha empleado la fórmula del vertedero, que nos parece más adecuada porque toma en

consideración la velocidad de acercamiento de las aguas del rio al azud.


Presentación de Resultados P á g i n a | 127

= ∗ � ∗ (√ ) ∗ ⟦(ℎ + ) − ⟧

Donde:

Q= caudal máximo del rio (máxima avenida)= 13.64mns

μ=Coeficiente del vertedero según la forma de la cresta (para el caso, perfil Creager

μ=0.75).

h= Altura de carga hidráulica o tirante de agua sobre la cresta del vertedero (en metros)

V= Velocidad de acercamiento del rio (en este caso = 1.05 m/s)

b= Ancho del rio. (30 m)

Remplazando valores tenemos:

. .
. = ∗ . ∗ ∗ (√ ∗ . ) ∗ ⟦(ℎ + ) − ⟧
∗ . ∗ .

De donde h=0.21 m

Cálculo de la Velocidad del Agua sobre la Cresta del Talud.

= ∗
128 | Página Capítulo III

Tenemos:

Q= 13.64 mns

A= 0.21 (m) * 30 (m) = 6.3 m^2

Por tanto V= / =2.165 m/s

Cálculo de la Carga Energética he.

ℎ =ℎ+

.
ℎ = . +
∗ .

ℎ = .

3.4.3.3. Diseño del Resalto Hidráulico o Colchón Amortiguador.

Formula aproximada: ℎ = . ∗ / √ℎ

Donde:

Q = caudal de agua sobre el azud, por metro lineal = m^3/s/m.

ℎ = Profundidad aguas abajo.

ℎ = Profundidad o espesor de la lámina vertiente al pie del azud.


Presentación de Resultados P á g i n a | 129

∆ℎ = ∆ℎ = .

La velocidad de caída será:

=√ ℎ=√ ∗ . ∗ . =0.816 m/s

.
=( )= .

.
ℎ =( )=( )= .
.

La altura total del agua He sobre el lecho del rio aguas arriba o la energía arriba es

de:

� =� � + +

.
� = . + . +
∗ .

� = .

Por lo tanto la profundidad del colchón será:

� − ∆ℎ − ℎ = . − − . =− .
130 | Página Capítulo III

La profundidad de aguas abajo será:

ℎ = . + = . + . = .

De acuerdo con la fórmula de Merriam, el requerimiento de profundidad aguas

abajo ℎ es:

. ∗ . ∗ .
ℎ = = = . < .
√ℎ √ .

3.4.4. Cálculo del Borde Libre

. . = ℎ + ℎ′

Donde:

∗ℎ′′
ℎ= , es la distancia vertical entre el NAME y la cresta de la ola en m

ℎ′′ = . ∗ − . ∗√

Donde:

= En km/h

= ℎ= . Máxima distancia entre la cola del vaso y la cortina, medida en

línea recta sobra la superficie del agua en el vaso al nivel del vaso, en km.
Presentación de Resultados P á g i n a | 131

Velocidad del Viento, (Km/h)

Condición 100 115 130 Materiales

Bordo libre Adicional, (m)

Promedio 1.57 1.31 1.02 Mampostería

Máxima 2.95 2.54 2.24 Flexibles

Mínima 0.37 0.29 0.14 Rígidos

Tabla 13: Borde Libre Adicional (h’) de acuerdo a la velocidad del viento y el material.

Fuente: (Dr. Arteaga, 2010)

Para una velocidad de viento de 130 km/h y el material rígido tenemos h’= 0.14 m.

Por tanto:

ℎ′′ = . ∗ − . ∗√ . = .

∗ ℎ′′ ∗ .
ℎ= = = .

. . = ℎ + ℎ′ = . + . = . < .
132 | Página Capítulo III

La distancia mínima del borde Libre es de 0.5 m según el libro de Diseño de Presas

Pequeñas del Bureau of Reclamation, página 238.

Por tanto el borde Libre será de 0.5 m.

3.4.5. Cálculo de la Longitud del Bocal y Vertedor de Entrada.

A fin de calcular la longitud de este vertedor de entrada empleamos la siguiente formula:

= ∗ (� ∗ √ ℎ )

Donde: � = . , ℎ= .

.
= = = .
�∗√ ℎ ∗ . ∗ (√ ∗ . ∗ . )

Para seguridad asumimos L=0.15 m

Para captar 0.88 mns se necesita un vertedor de entrada de L = 0.15 m.

3.4.6. Desarenador y Cámara de Carga.

Ancho y Longitud del Desarenador.

Velocidad Horizontal de agua � = 0.2 m/s.


Presentación de Resultados P á g i n a | 133

Profundidad de decantación = 0.5 m.

Velocidad vertical de agua ) = 0.03 m/s.

Caudal (Q) = 0.88 m^3/s.

La longitud de decantación será:


=( )∗ ∗

Donde f es un factor de seguridad:

Se recomienda un valor de 2 a 3 para factor de seguridad.

. /
=( )∗ . ∗ .
. /

= .

El Ancho W:

.
= = = .
ℎ ∗ . ∗ .

Cantidad de solidos transportados = .


134 | Página Capítulo III

Cantidad de sedimentos en una semana:

∗ ∗ = . ∗ ∗ ∗ ∗ . = .

Densidad de la arena =

Volumen del sedimento = .

Suponiendo una densidad de acumulación del 50% tenemos:

Capacidad requerida del tanque colector = .

Por tanto la profundidad del tanque colector viene dada por;

.
= = = .
∗ . ∗ .

Longitud de entrada:

= . ∗ = . ∗ . = .

Longitud de salida:

= . ∗ = . ∗ . = .
Presentación de Resultados P á g i n a | 135

3.4.7. Diseño de la cámara de carga.

Lleva el mismo procedimiento que el desarenador, excepto que la sección de salida es

reemplazada por la toma de la tubería de presión.

Velocidad Horizontal de agua � = 0.2 m/s.

Profundidad de decantación = 0.5 m.

Velocidad vertical de agua ) = 0.03 m/s.

Caudal (Q) = 0.88 m^3/s.

La longitud de decantación será:


=( )∗ ∗

Donde f es un factor de seguridad:

Se recomienda un valor de 2 a 3 para factor de seguridad.

. /
=( )∗ . ∗ .
. /

= .
136 | Página Capítulo III

El Ancho W:

.
= = = .
ℎ ∗ . ∗ .

Cantidad de solidos transportados = .

Cantidad de sedimentos en una semana:

∗ ∗ = . ∗ ∗ ∗ ∗ . = .

Densidad de la arena =

Volumen del sedimento = .

Suponiendo una densidad de acumulación del 50% tenemos:

Capacidad requerida del tanque colector = .

Por tanto la profundidad del tanque colector viene dada por;

.
= = = .
∗ . ∗ .
Presentación de Resultados P á g i n a | 137

3.5. Diseño de la Tubería de presión

Materia Perdida por Peso Corrosión Costo Presión de trabajo


fricción

Hierro Dúctil 4 3 2 1 5

Asbesto cemento 3 3 4 4 4

PVC 5 5 4 4 4

Acero comercial 3 3 3 2 5

Polietileno 5 5 5 3 4

Rango : Malo = 1

Excelente =5

Tabla 14: Comparación de los diferentes materiales para tuberías de presión.

Fuente: (Sanchez & Ramirez Gaston, 1995)


138 | Página Capítulo III

Material Módulo de Young Coef. Exp. Lineal Esfuerzo de rotura Densidad (kN/m3)
(GN/m2) (m/m*C) (MN/m2)

Acero bajo %C 207 12x10^-6 350 78,6

PVC 2,75 54x10^-6 28 14

Poliestireno 0,19-0,78 140x10^-6 5,9-8,8 9,4

Hierro dúctil 170 11x10^-6 310-520 70

Tabla 15: Propiedades físicas de materiales para tuberías.

Fuente: (Sanchez & Ramirez Gaston, 1995)

3.5.1. Selección del tipo de tubería.

Se ha seleccionado una tubería de Policloruro de Vinilo (PVC), este tipo de

tubería es relativamente económica, se produce en diámetros que van hasta cerca de 400

mm, y es adecuada para presiones elevadas (100 a 150 m). Al variar el espesor de la pared

de la tubería se obtienen diferentes niveles de presión. Es liviana y fácil de transportar e

instalar. Tiene un factor de pérdidas por fricción bajo y es resistente a la corrosión.

Sin embargo, es relativamente frágil y puede ser dañada por los golpes o

impactos de rocas, especialmente a bajas temperaturas. Su principal desventaja es que el

PVC se deteriora cuando se expone a la luz ultravioleta del sol, al cual raja la superficie

afectando seriamente la resistencia de la tubería. Por ello, siempre es necesario que este
Presentación de Resultados P á g i n a | 139

protegida de la luz solar ya sea enterándola con vegetación, envolviéndola o pintándola.

(Sanchez & Ramirez Gaston, 1995)

El tipo de unión de tuberías PVC es tipo Espiga y campana, las cuales se unen

mediante pegamento o también con un anillo flexible de sellado. (Sanchez & Ramirez

Gaston, 1995)

3.5.2. Cálculo de la pérdida por fricción y diámetro de la tubería

Caída Bruta = 20 m.

Caudal de diseño a turbinar = 880 lps

Longitud de la tubería = 14 m

Diámetro aprox. de la tubería = =√ =√ = . .

Diámetro comercial = .= . .

. ∗ . ∗( )
Área: = = = . = .

.
Velocidad: = = = .
.
140 | Página Capítulo III

Material Estado Estado Estado

Bueno Normal Malo

Tuberías lisas PVC 0,003

Poliestireno 0,003

Resina de poliéster con fibra


0,003
de vidrio

Concreto 0,6 0,15 0,6

Acero comercial

-no pintadas 0,015 0,03 0,06

-pintadas 0,03 0,06 0,15

-galvanizadas 0,03 0,15 0,3

Hierro fundido

-nuevas 0,015 0,3 0,6

viejas:

-Corrosión leve 0,6 1,6 3

-Corrosión moderada 1,5 3 6


Presentación de Resultados P á g i n a | 141

-Corrosión severa 6 15 30

Tabla 16: Valores de Rugosidad absolutos k (mm).

Fuente: (Sanchez & Ramirez Gaston, 1995)

Rugosidad de la tubería = 0.003 mm


� . − .
Rugosidad relativa: = = = .
.

− .
Viscosidad del agua = . /

. ∗ .
Numero de Reynolds: � = =
. − .
= .

Fricción: = sustituyendo los valores se obtiene = .



� .
+
. �� .9

∗ ∗( ) . ∗ ∗( . )
Pérdida por fricción: ℎ = . ∗ = . ∗ .
= . .

Pérdidas por turbulencia ℎ : ℎ = ∗ + + ⋯+


142 | Página Capítulo III

Accesorios Coeficiente (K)

Pérdidas por entrada 0.5

Rejilla 0.05

Cambio de dirección 0.25

Total 0.8

Tabla 17: Pérdidas por accesorios.

Fuente: Propia

.
ℎ = ∗ . = .
∗ .

Pérdidas totales: ℎ = ℎ + ℎ = . + . = .

ℎ� ∗ . ∗
Pérdida porcentual de caída debido a la fricción: = = . %
ℎ�

3.6. Diseño de la Turbina hidráulica

�∗ ∗�∗� ∗ . ∗ ∗ .
Potencia al eje de la turbina: = = = . = . �

Se ha seleccionado una turbina tipo Francis según la gráfica de selección de turbina

en función del Caudal y el Salto. Este tipo de turbina tiene un óptimo diseño hidráulico lo
Presentación de Resultados P á g i n a | 143

que garantiza un alto rendimiento. Su diseño reforzado da una vida útil de muchas décadas

en servicio continuo y son más económicas que las Turbinas Kaplan.

Número específico de revoluciones de caudal o Número de Brauer:

∗√
=

Donde:

= ú ,

= �

= ,�

�=

∗√ .
= .
= .
144 | Página Capítulo III

3.6.1. Cálculo de las dimensiones de la turbina

∗√
= . + . ∗( ) ∗( )∗√ ℎ

Donde:

= � ,

= ,

�= í ,

Por tanto: = . + . ∗ . ∗ ∗ (√ ∗ . ∗ )= .
�∗

Las dimensiones en mm son:

a B c d e f g h i J

1.01 1.28 1.14 1.35 0.87 1.01 1.95 0.94 1.35 2.56

Tabla 18: Dimensiones básicas de la turbina Francis

Ver dimensiones en el plano (Ilustración 37).


Presentación de Resultados P á g i n a | 145

Punto de
selección

Ilustración 32: Carta para seleccionar turbinas hidráulicas en función del Caudal y el Salto.

Fuente: (Empresa Hacker, n.d.)


146 | Página Capítulo III

3.7. Estabilidad de la Presa

Cálculo de la magnitud de las fuerzas hidrostáticas

� . .
= ∗ ∗ = ∗ ∗ = .

ℎ . .
= ∗ ∗ = ∗ ∗ = .

= Es perpendicular a la cara expuesta de la presa, por tal razón para el análisis estático
se descompone en X y Y, así tenemos que:

� = ∗ cos = . ∗ cos . = .

= ∗ sen = . ∗ . = .

Localización de las fuerzas Hidrostática

� .
= = = .

.
= = = .

Magnitud de la Sub-presión

�+ℎ . + .
= ∗( )∗ ∗ = . ∗( )∗ ∗ . = , .

�+ℎ . ∗ + .
= . − (( ) ∗ ( )) = . − (( ) ∗ ( )) = .
�+ℎ + .

Para determinar la reacción del suelo se realiza una sumatoria de fuerzas tanto en X como
en Y.

Σ =
Presentación de Resultados P á g i n a | 147

− − + − =

= + − + = . + . − . + . = .

= ∗ . ∗ ∗ . = .

∗ .
= . ∗ ∗ = .

Haciendo ΣM = tenemos:

� ℎ
∗ + ∗ + ∗ − ∗ − ∗
=

. .
. ∗ + . ∗ . + . ∗ . − . ∗ . − . ∗
=
.
= .

3.7.1. Estabilidad al Vuelco

Σ �
� =
Σ


∗ + ∗ + ∗ + ∗
� =

∗ + ∗

.
. ∗ . + . ∗ . + . ∗ + . ∗ .
� = = .
.
. ∗ + . ∗ .
> . .
148 | Página Capítulo III

3.7.2. Estabilidad al deslizamiento

Se ha tomado el coeficiente de fricción concreto-suelo según la Tabla 19 igual a 0.55.

∗Σ . ∗ .
�� � = = = . > .
F − � . − .

Tabla de coeficientes de fricción concreto-


suelo
Masa de hormigón en la seguida base de materiales Coeficiente de
fricción

Sonido de roca limpio 0.7

Gravilla limpia, mezcla de gravilla y arena, arena gruesa 0.55-0.6

Arena fina limpia a media, arena media a gruesa limosa, 0.45-0.55


arena gruesa limosa a gravilla arcillosa

Arena fina limpia, arena limosa o limpia arcillosa a media 0.35-0.45

Arena fina limosa, limosa o plástica 0.3-0.35

Arcilla muy rígido y difícil residual o arcilla pre-consolidada 0.40-0.50

Arcilla media rígida, arcilla rígida y arcilla limosa 0.30-0.35

Tabla 19: Valores de coeficientes de fricción concreto-suelo.

Fuente: (Andres, 2011)


Presentación de Resultados P á g i n a | 149

3.8. Planos del diseño

Ilustración 33: Perfil por eje del Cauce

Ilustración 34: Dimensiones del Dique.


150 | Página Capítulo III

Ilustración 35: Esquema en planta del desarenador.

Fuente: Propia

Ilustración 36: Vista en planta de la cámara de Carga

Fuente: propia
Presentación de Resultados P á g i n a | 151

Ilustración 37: Vista lateral de la cámara de carga

Fuente: Propia
152 | Página Capítulo III

Ilustración 38: Tuberías de Presión.

Fuente: Propia
Presentación de Resultados P á g i n a | 153

Ilustración 39: Dimensiones básicas de Turbina Francis.

3.9. Análisis socio - económico

Acuerdo con la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (2003), los servicios que

prestan los ecosistemas son los beneficios que la gente obtiene de ellos. Estos incluyen

suministro de materias primas, regulación y servicios culturales, además de los

servicios de base para mantener los demás servicios.


154 | Página Capítulo III

Los cambios que experimentan estos servicios afectan el bienestar humano a través

de los impactos en la seguridad, las necesidades materiales básicas para la calidad de

vida, la salud y las relaciones sociales y culturales (De Groot, 1992).

3.9.1. Resumen de la situación económica

Principalmente es una economía local que depende de la industria azucarera, las zonas

francas, la ganadería bovina y el turismo internacional. Donde la riqueza y la tierra han

combinado niveles extraordinarios, muy pocas veces registrados en la geografía nacional.

Sus principales fuentes fluviales son río Chavón, el Romana (ría dulce y salada) y el

Cumayasa, que además del mar Caribe cualifican excelentes índices de aprovechamiento

para una serie de micro y pequeñas empresas* que intervienen en la comercialización

provincial, lo que se adenda a las actividades del capital transnacional que encabeza el

Central Romana Corporation, Ltd. (De la Cruz Amparo, 2005)

3.9.2. Terrenos y cultivos

El factor de la producción que corresponde al suelo, es sin dudas el primero que al

emerger permite la existencia de un asentamiento humano con mutaciones durante un

proceso largo y difícil de interpretar por una serie de acontecimientos imperceptibles de la

formación histórica social producidos sobre el mismo y en su entorno. (De la Cruz Amparo,

2005)
Presentación de Resultados P á g i n a | 155

En “Estudio de Zonificación de Cultivos según la capacidad productiva de los suelos en

República Dominicana” realizado en Septiembre de 1999 el Departamento de Economía

Agropecuaria de la Secretaria de Estado de Agricultura afirma que los suelos que

corresponden a los municipios de La Romana y Guaymate son de Clase III, IV y V. (De la

Cruz Amparo, 2005, p. 19)

Para sintetizar los suelos de la Provincia de La Romana no son profundos, son

arcillosos, su capacidad productiva es variable. La mayor porción de estos están dedicados

al cultivo de caña azúcar y a la ganadería. Es una zona en que abundan regiones de

modelados cársicos, relieve propio en que las rocas calcáreas forman gruesas capas,

resultante de la acción de aguas que disuelven el carbonato calcio. (De la Cruz Amparo,

2005)

La principal actividad agropecuaria es el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar,

siendo pocas las tierras dedicadas a otros productos. La mayor parte de las tierras han sido

acaparadas por el central.

“Si se comparan los datos entre las principales provincias azucareras del país se puede

comprobar que en ninguna la relación entre tierras de labranza y siembra de caña era tan

elevada como en La Romana” (De la Cruz Amparo, 2005, p. 24)

La producción azucarera nacional se ha reducido considerablemente, agravándose esta

tendencia en momento que finaliza el primer lustro del siglo XXI. Convirtiéndose el

Central Romana Corporation Ltd. en la potencia del rublo en el país. (De la Cruz Amparo,

2005)
156 | Página Capítulo III

3.9.3. Ganadería

La ganadería es una de las principales actividades que dan vida a la Provincia de La

Romana y dentro del componente del poder económico ha venido aportando

significativamente al aporte productivo en calidades de exportación. (De la Cruz Amparo,

2005)

En la organización del Ingenio Central Romana existen siete divisiones cañeras, y cada

una de ellas cuenta con potreros para el pastoreo y manejo de sus respectivas boyadas. Los

boyeros, que trabajan a caballo, tienen la responsabilidad de cuidar y mantener a los bueyes

que pastorean en los potreros. Un tarea adicional, considerada la más importante, es la de

vigilar a los bueyes que se encuentran trabajando en las operaciones de arrimo y otras

actividades ligadas al cultivo de la caña. (De la Cruz Amparo, 2005)

Además del arrimo de caña, los bueyes son utilizados para tirar las carretera con que se

acarrea la melaza, suplementos y alimentos para ganado, postes y alambres para cercas,

fertilizantes, herbicidas, y tanques con equipos de aspersión para las labores de control de

malezas. (De la Cruz Amparo, 2005)

Cuando los bueyes agotan su vida útil, son retirados de las operaciones agrícolas y

engordados para el sacrificio. Su carne es vendida en el ámbito de programas sociales a

trabajadores agrícolas de la empresa a precios inferiores en un 15% al precio real del

mercado local. (De la Cruz Amparo, 2005)


Presentación de Resultados P á g i n a | 157

3.9.4. Industria

Todo el desarrollo de la industria local se vincula al Central Romana Corporation, Ltd.

promotor de las zonas franca. (De la Cruz Amparo, 2005)

Según datos del más reciente Directorio Industrial de la Republica Dominicana, hecho

por ONE en 1998, de un total 89 industrias existentes en la provincia, 69 eran nacionales y

las otras 20 de zona franca. Sin embargo, en las primeras apenas había 760 empleados (as),

lo cual indica que en su gran mayoría eran pequeñas empresas, mientras en la segunda

había 15,993empleados (as).

Los despidos que viene produciendo las zonas francas han sido creando una industria

informal de distintas manufacturas que va conformando en los últimos meses una

producción de considerables aportes a la economía principal. (De la Cruz Amparo, 2005)

3.9.5. Ingenio Azucarero

“La producción total de caña de azúcar nacional durante la zafra 2000-2001 fue de

204,371 toneladas cortas. El 92 por ciento de ésta fue producida por el Central Romana, de

acuerdo con fuentes del Instituto Nacional del Azúcar”. (De la Cruz Amparo, 2005, p. 29)

3.9.6. Complejo de Zona Franca

“Es con la Ley de Incentivo y Protección Industrial promulgada en 1968 que surge la

idea de una zona franca industrial en la Provincia de La Romana. Existen la Zona Franca I

en la parte este de la ciudad y la Zona Franca Industrial II en los límites norte de la misma.
158 | Página Capítulo III

La actividad que mayormente se ha desarrollado dentro de las zonas francas es la

confección textil, encontrándose nuestro país entre los primeros en volúmenes de

exportación de este renglón al mercado de los Estados Unidos, dentro de los países del

Caribe y Centroamérica.

Otras actividades de importancia dentro del sector son la fabricación de calzados,

manufacturas de joyas, ensamblaje de componentes electrónicos, productos médicos,

procesamientos de tabaco, telecomunicaciones, entre otras.” (De la Cruz Amparo, 2005, p.

31)

Son señalados como factores que favorecen las zonas francas (De la Cruz Amparo, 2005):

1. Abundancia de mano de obra calificada y barata,

2. Excelente ruta para el transporte marítimo y aéreo.

3. Los avances en las telecomunicaciones.

4. La red de carreteras y autopistas

5. Atractivo programa de Incentivos Fiscales.

6. Acceso Preferencial a diferentes mercados internacionales a través de diferentes

esquemas de Comercio. Entre otros.

3.9.7. Turismo

“La Romana-Bayahibe se ha convertido en destinos turísticos de primer orden

favorecido por el sol, sus playas bañadas del mar Caribe y la particularidad de las islas

adyacentes Saona y Catalina que pertenecen a esta provincia.


Presentación de Resultados P á g i n a | 159

Un hallazgo de importancia, es que en esta Provincia de La Romana en su zona

turística, operan una gran cantidad de empresas que su intercambio comercial lo realizan

directamente con la clientela en dólares o euros lo que se constituye en una violación de la

legislación, vista desde la defensa y la seguridad nacional ya que en el territorio de la

República debe utilizarse el peso dominicano en las transacciones mercantiles.” (De la Cruz

Amparo, 2005, p. 34)

“Por otro lado, la dinámica en esta arteria turística de la nación dominicana es una

muestra de las potencialidades que tiene el factor de “la descentralización geográfica del

crecimiento económico, diversificando las actividades y las ocupaciones”. La proyección

del país y de su cultura a nivel internacional, además del aumento del empleo, de los

productos de origen agrícola y de la artesanía cuyos beneficios de comercialización son

tangibles y forman parte de las consecuencias del auge del turismo.

Al mismo tiempo, el desarrollo de la actividad turística se ha hecho de manera

desordenada y precipitada, sin un marco regulatorio adecuado y sin que se cumplan las

normas establecidas especialmente en materia ambiental y de ordenamiento territorial.

El Central Romana Corporation interviene en el servicio de turismo cuando crea el

Hotel Romana y Casa de Campo que como resorts ofrece el campo de golf Los Cajuiles y

se convierte en uno de los más importantes del área caribeña.

Casa de Campo es un complejo hotelero ubicado en la Ciudad de La Romana, con 300

habitaciones, 150 villas que se combinan en un paisaje natural y un menú gastronómico,

complementado en diversas actividades deportivas y recreativas.


160 | Página Capítulo III

Tiene una Marina estilo Mediterráneo que incrementa la demanda de propiedades a

orillas del mar. Su extensión es de 45,000 kilómetros cuadrados que entre villas y

apartamentos son 25 unidades cada una con muelles particulares.” (De la Cruz Amparo,

2005)

“Situada a unos 15 minutos del complejo Casa de Campo, Altos de Chavón incluye en

su estructura una iglesia, restaurantes, galería y escuela de arte, museo arqueológico taino,

tiendas, discotecas, estudios de artista, escuelas de diseño y un anfiteatro.

El turismo es la principal fuente de empleo una gran cantidad de lanchas realizan

transporte permanente de turistas a las islas Saona, Catalina y Catalinita. Es un destino

turístico no solo del extranjero sino que además tiene gran afluencia de vacacionistas

nacionales.

En el año 2004 visitan al país por vía aérea un 5% más que el 2003 llegando a 3.5

millones de personas. “La tasa de ocupación hotelera aumento a 74.2 %, registrándose las

mayores tasas de ocupación en los polos turísticos de Punta Cana-Bávaro y La Romana-

Bayahibe” (De la Cruz Amparo, 2005)

Para el Programa de Ventas Populares del Instituto de Estabilización de Precios

(INESPRE) en sus memorias del año 1999 se observa que es la Provincia de La Romana de

toda la Subregión del Yuma la que tiene la mayor demanda de productos agropecuarios de

calidad principalmente de arroz selecto de primera.” (De la Cruz Amparo, 2005).


Presentación de Resultados P á g i n a | 161

La demanda de los diversos recursos para poder obtener un fin de aprovechamiento para

los servicios ambientales son los siguientes:

Servicio Oferentes Demandantes

Provisión agua para INDRHI-INTEC- CENTRAL ROMANA


riego BYU

Provisión agua para INDRHI-INTEC- CENTRAL ROMANA Y GANADEROS


ganado BYU

Generación INDRHI-INTEC- EMPRESA DE TRANSMISION


hidroeléctrica BYU ELECTRICA DOMINICANA (ETED)

Tabla 20: Servicios ofrecidos.

3.9.8. Análisis de la Inversión: Presupuesto de obra

Movimiento de tierra
Cantidad Estimada Precio Unitario Valor (RD$) Totales (RD$)
Part Descripcion Unidad
(RD$)
Despeje, desbroce y eliminacion
1 m2 RD$ 4,800.00 RD$ 14,384,400.00
de tierra vegetal de espesor 2996.75
Excavacion en tierra y acarreos 2250
1.1 m3 RD$ 118.91 RD$ 267,547.50
para emplazamiento o cimiento
Relleno de material filtrante con
1.2 RD$ 346.00 RD$ 307,075.00 RD$ 15,089,050.93
producto de las 887.5 m3
Terraplen o pedraplen
1.3 RD$ 187.44 RD$ 117,173.43
procedente de las excavaciones, 625.125 m3
Empleado en agotamiento para
RD$ 8.57 RD$ 12,855.00
1.4 Excavaciones 1500 kWh

Tabla 21: Presupuesto, Movimiento de tierras.

Fuente: propia
162 | Página Capítulo III

Hormigon, Encofrados
Cantidad Estimada Precio Unitario Valor (RD$) Totales (RD$)
Part Descripcion Unidad
(RD$)
Hormigon 1:4:2
2 1339.77 m3 RD$ 4,800.00 RD$ 6,430,878.96

Cemento tipo CEM I\52,2, 1649.725


2.1 m3 RD$ 4,333.89 RD$ 7,149,726.68 RD$ 23,087,149.49
empleado en Hormigon en cuerpo
Encofrado recto en paramentos
2.2 RD$ 1,096.93 RD$ 9,506,543.85
vistos, incluso colocacion, fijacion 8666.5 m2
Tabla 22: Presupuesto Hormigón, Encofrados.

Fuente: propia

Tratamiento de la Cimentaciones
Cantidad Estimada Precio Unitario Valor (RD$) Totales (RD$)
Part Descripcion Unidad
(RD$)
Taladro a rotopercusion de 3pulg
3 m RD$ 2,597.96 RD$ 2,256,977.75
de diametro en hormigon para 868.75
Taladro a rotopercursion de 2 pulg 2066.75
3.1 m RD$ 1,816.96 RD$ 3,755,202.08
de diametro en hormigon en masa
RD$ 10,991,991.56
Cemento CEM II-35A,inyectado
3.2 RD$ 10,468.93 RD$ 942,203.70
90 m3
Taladro a rotopercusion de 2 pulg
3.3 RD$ 1,513.63 RD$ 4,037,608.03
de diametro en roca para 2667.5 m
Tabla 23: Presupuesto, cimentaciones

Acabados
Cantidad Estimada Precio Unitario Valor (RD$) Totales (RD$)
Part Descripcion Unidad
(RD$)
Turbina Francis de 140kw
4 Ud RD$ 156,975.00 RD$ 156,975.00
1
Tuberia pvc 30 pulg, 14
4.1 Ml RD$ 7,344.79 RD$ 102,827.06 RD$ 3,847,802.06

Equipos Electromecanicas
4.2 RD$ 3,588,000.00 RD$ 3,588,000.00
1 Ud
Fuente: Propia.

Tabla 24: Presupuesto, acabados

Fuente: propia.
Presentación de Resultados P á g i n a | 163

Costos indirectos
Direccion tecnica y responsabilidad 10% RD$ 5,301,599.40
transporte 4% RD$ 2,120,639.76
Seguross y Fiansas 4% RD$ 2,120,639.76
Fondo de pensiones 1% RD$ 530,159.94
Imprevistos 5% RD$ 2,650,799.70
Equipos de seguridad 1% RD$ 530,159.94
Itbis 10% 18% RD$ 954,287.89
total RD$ 14,208,286.40

Tabla 25: Presupuesto, Costos indirectos.

Maquinas y equipos Obra Civiles Costo total


RD$ 3,847,802.06 RD$ 49,168,191.97 RD$ 67,224,280.43

Tabla 26: Presupuesto Costo Total.

3.9.9. Costos de operación y mantenimiento

Costos de Operación y Mantenimiento


Concepto Unidad Cantidad días $/jornal Mensual Annual
Ing. Electromecánico Jornal 1 365 RD$ 680.00 RD$ 20,683.33 RD$ 248,200.00
Auxiliar Técnico Jornal 1 365 RD$ 400.00 RD$ 12,166.67 RD$ 146,000.00
Compuertero Jornal 1 365 RD$ 350.00 RD$ 10,645.83 RD$ 127,750.00
Insumos de mantenimiento
- - 1 RD$ - RD$ - RD$ 822,535.611
de equipos y elementos
Sum RD$ 1,344,485.61 2

Tabla 27: Costos de Operación y Mantenimiento.

Fuente: Propia

1
Según estudio de (CONAGUA-Comisión Nacional del Agua, 2009) en Regulación y Supervisión del Sector
Eléctrico C, O&M= 0.013* costo total (presupuesto)

2
Según (Dammert Lira, García Carpio, & Molineli Aristondo, 2010) en Regulación y Supervisión del Sector
Eléctrico C, O&M= 0.02* Costo total (presupuesto)
164 | Página Capítulo III

3.9.10. Valoración Económica de Energía Eléctrica

La metodología de ahorro en costos, permite cuantificar el monto que el país se ahorra

con hidroelectricidad en comparación con cualquier otra alternativa de generación eléctrica,

incluyendo la importación de energía, en el abastecimiento de la demanda nacional de

electricidad. Este ahorro corresponde al valor económico que se le puede asignar al agua en

el sector hidroeléctrico, cuando esta es considerada como insumo de la producción. Para

aplicar el ahorro en costo debido a la utilización del agua en la generación de electricidad,

es necesario contar con los precios de todas las demás opciones que puede usar el país para

suplir la demanda nacional de electricidad, incluyendo la hidroeléctrica. De esta manera, se

compara la mejor opción alternativa con la de hidroelectricidad y la diferencia proporciona

el valor de la mejor opción económica (Castro et al, 1998) (Sur Futuro, 2007).

En la República Dominicana, la alternativa comercial más utilizada para la generación

eléctrica es a partir de plantas que utilizan combustibles derivados del petróleo. El 80% del

parque energético nacional está conformado por este tipo de generación. El restante 20%

corresponde a la generación de energía a partir de la hidroelectricidad. Existen otras

alternativas pero no a nivel comercial (Sur Futuro, 2007).

Por estas circunstancias la comparación de costos y el cálculo se ha realizado

comparando los costos de estas dos alternativas. Utilizando los precios para el

abastecimiento de la demanda nacional de electricidad se puede estimar el ahorro que le


Presentación de Resultados P á g i n a | 165

significa al país, la utilización del agua en la producción de electricidad. El cálculo se basa

en la siguiente fórmula, desarrollada por Young (2005) (Sur Futuro, 2007):

∗ ℎ
ℎ = −

Donde:

$
ℎ = ℎ


$
= ℎ


$
=

La diferencia entre estos dos costos representaría el ahorro que significa para el país

el abastecimiento de la demanda de electricidad con una planta hidroeléctrica.

Conociendo la cantidad de kilowatts por metro cúbico que se genera y el monto

ahorrado por cada kilowatt, el valor de un metro cúbico de agua sería (Sur Futuro,

2007):

= ℎ ∗

Donde:

$
=
166 | Página Capítulo III

= ú ( )

DR$ 5.21

Generación Estimada
0.5
(k/m3)

Uso Anual (m3) 2,371,600

Tabla 28: Generación Energética.

Fuente: Propia

Costos Combustible Fosil Costos Generacion


Diferencia Costos
Hidroelectrica
Generacion RD$/kw
RD$/kw

6.745 5.21 1.54

Tabla 29: Diferencia en Costos de Generación.

Fuente: Propia
Presentación de Resultados P á g i n a | 167

valor
económico de la generación hidroeléctrica RD$ al año
1,824,395.00

Tabla 30: Valor económico de Generación Hidroeléctrica RD$ / año.

Fuente: propia

3.9.11. Valoración Económica de la Producción de Ganadería

Para este estudio, se ha aplicado el método de cambios en la productividad, su

aplicación está asociada a que hay un reconocimiento de que el riego incrementa la

productividad agrícola y este cambio en la producción puede ser usado para calcular el

valor del agua (Pearce et al, 1993; Kolstad, 2000). (Sur Futuro, 2007)

Este cambio en la producción multiplicado por el precio del producto agrícola

(mercado) aproxima el valor del agua usada en agricultura. En ese sentido, aunque la

productividad agrícola está en función de una serie de condiciones climáticas y

agroecológicas; el agua es necesaria para que se realice el balance hídrico dentro de la

planta y, el intercambio de nutrientes como parte del proceso de fotosíntesis (Nuñez,

1981; Lovenstein et al., 1993; Pearce et al, 2003; Barrantes et al, 2002) (Sur Futuro,

2007)

= − ∗

Además
168 | Página Capítulo III

� −
=

Donde:

= Costos del agua en Agricultura para el cultivo k (RD$/

= Precio del Producto k (RD$/Kg)

= Costo de producción bajo riego (RD$/Kg)

= Cambio en producción del cultivo k bajo riego (Kg/

� = Cantidad de producción del cultivo k bajo riego (Kg/Ha)

= Cantidad de producción del cultivo k sin riego (Kg/Ha)

� = Volumen de agua usado en riego del cultivo ( /�

Ganaderia
Costo de
Peso promedio Area ocupada oportunidad
Cantidad por cabeza Precio por libra Ingresos (hetareas) (ha/año)

Cabezas de ganado Vacuno (lb) 3500 350 $62.00 $75,950,000.00 7500 $10,126.67

Cabezas de ganado Vacuno (Kg) 3500 156.21 $138.92 $75,950,000.00 7500 $10,126.67

Cabezas de ganado Vacuno (Kg)


con la presa 3500 171.83 $138.92 $83,545,000.00 7500 $11,139.33
Tasa de crecimiento de la
ganaderia 1.1
Nota: Esta tasa de crecimiento se tomo con datos de consulta a ganaderos en la zona de la Romana

Tabla 31: Valor económico de la ganadería.

Fuente: propia
Presentación de Resultados P á g i n a | 169

Descripción Unidades
Costo de agua en agricultura
(Pk ag) 123.8412434 RD$/m^3
Precio del producto( pk) $138.92 RD$/Kg
Costo de producción (Ck) 90.5 RD$/Kg
Cambio en producción(qk) 2.557794409 Kg/m^3
Producción riego 80.18685471 kg/Ha
Producción sin riego 72.89714065 kg/Ha
Volumen de agua para riego(
Vi) 2.85 m3/Ha

Tabla 32: Tabla de análisis de productividad de ganadería.

Fuente: Propia

Los ingresos generados por el aumento en la


$928,809.33
producción :
170 | Página Capítulo III

3.9.12. Valoración Económica de la producción lechera

Leche
Precio del Costo de
Área ocupada
Cantidad mercado Ingresos oportunidad
(hectáreas)
(litros) (ha/año)
Producción Lechera sin
240000 $22.00 $5,280,000.00 5000 1056
riego
Producción Lechera
384000 $22.00 $8,448,000.00 5000 1689.6
con riego
Ingresos
$591,507.69
generados
Tasa de
1.6
crecimiento
Nota: Esta tasa de crecimiento se tomó con datos de consulta a ganaderos en la zona de la Romana

Tabla 33: Valor económico de la producción lechera.

Fuente: propia

Descripción Unidades
Costo de agua en agricultura 118.3015385 RD$/m^3
(Pk ag)
Precio del producto( pk) $22.00 RD$/Kg
Costo de producción (Ck) 8.65 RD$/Kg
Cambio en producción (qk) 8.861538462 Kg/m^3
Producción riego 76.8 kg/Ha
Producción sin riego 48 kg/Ha
Volumen de agua para riego( 3.25 m3/Ha
Vi)

Tabla 34: Tabla de análisis de productividad de la leche.

Fuente: Propia
Presentación de Resultados P á g i n a | 171

3.9.13. Flujo de caja

TIR 1% Tasa de interes 1%

TOTAL DE BENEFICIOS
Ingresos energia electrica
Mantenimiento (Central

Ingresos por Ganaderia


Costos de Operacion y

TOTAL DE COSTO
Produccion lechera

FLUJO DE CAJA
Inversion Inicial

Hidroeléctrica)
Valor residual
Años

0 $67,224,280.43 -$67,224,280.43
1 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
2 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
3 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
4 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
5 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
6 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
7 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
8 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
9 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
10 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
11 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
12 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
13 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
14 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
15 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
16 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
17 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
18 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
19 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
20 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
21 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
22 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
23 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
24 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
25 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
26 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
27 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
28 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
29 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $3,344,712.02 -$1,344,485.61 $2,000,226.41
30 $26,889,712.17 $1,344,485.61 $591,507.69 $928,809.33 $1,824,395.00 $30,234,424.19 -$1,344,485.61 $28,889,938.59
VP ($66,337,659.04) $26,889,712.17 ($33,049,728.57) $14,540,258.78 $22,831,703.00 $44,846,712.58 $100,274,009.00 -$33,049,728.57 $67,224,280.43

Tabla 35: Flujo de Caja.

Fuente: Propia
172 | Página Capítulo III

Total de beneficios Total de costo B/C

$100,274,009.00 ($99,387,387.61) $1.01

Tabla 36: Relación de Beneficio-Costo

Fuente: Propia

En este análisis podemos determinar la viabilidad de esta presa por el método del valor

presente y beneficio-costo.

La relación beneficio costo es mayor que uno lo que nos dice que el proyecto genera

ingresos.

El valor presente también nos arroga un valor positivo lo cual indica que el proyecto es

adecuado para la zona propuesta ya que ayudara a aumentar la productividad.


Presentación de Resultados P á g i n a | 173

3.9.14. Gráficas Económicas

Flujo de efectivos
$40,000,000.00

$20,000,000.00

$0.00
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
-$20,000,000.00

-$40,000,000.00

-$60,000,000.00

-$80,000,000.00

Ilustración 40: Gráfica Flujo de efectivo.

Fuente: Propia

Total de Ingresos

34%
Ingresos por Ganaderia

66%
Ingresos energia
electrica

Ilustración 41: Gráfica total de ingresos.

Fuente: propia
174 | Página Capítulo III

Total de gastos

Inversion Inicial
-26%

-53% Valor residual

21%
Costos de Operacion y
Mantenimiento (Central
Hidroeléctrica)

Ilustración 42: gráfica total de gastos

Fuente: Propia

3.10. Estudio de calidad de agua

3.10.1. Metodología de evaluación de la calidad del agua

Presentación de la metodología

Para el desarrollo del estudio que permitirá evaluar de calidad de agua del rio Chavón e

identificar los factores que influyen en dicha calidad.


Presentación de Resultados P á g i n a | 175

Levantamiento de información

Se organizó una brigada para ir a tres diferentes estaciones del rio Chavón, las

cuales fueron previamente seleccionadas, y fueron tomados todos los datos necesarios para

realizar el análisis químico de las muestras de agua.

Equipo necesario de análisis del agua:

Galón aforador

Metodología

Una vez en la estación en la que se realizará el aforos se procede a tomar la muestra

de agua lo más lejos posible de la orilla, tratando de no remover el fondo del rio ni alterar

la corriente de este, se sumerge completamente el galón aforador de forma tal que quede en

posición contraria a la corriente del rio e inclinado en un ángulo de 45°.

Una vez tomada la muestra se procede a identificar el galón con una ficha que indique

la estación, la fecha y la hora en la que está fue tomada. Se procede a guardar la muestra

donde no cambien las condiciones de está hasta que sea llevada al laboratorio donde será

analizada por los especialistas. Se determinará:

 El oxígeno disuelto:

El objetivo de esta práctica es cuantificar la cantidad de oxígeno disuelto en el agua por

unidad de volumen (Mg/lt). (Alcantara, 2007).


176 | Página Capítulo III

Método de Winkler: (Alcantara, 2007).

1- Tomar 300 ml de solucione en un frasco Winkler.

2- Agregar con una pepita 2 ml de solución de sulfato de manganoso (MnSO4).

3- Y después 2 ml de solución alcalina yoduro nitruro, haciendo ambas adiciones bien

debajo de la superficie de líquido. Volver a colocar el tapón con cuidado para

excluir burbujas y mezclar varias veces por inversión.

4- Esperar hasta que la sedimentación haya progresado suficientemente para que tenga

cuando menos 100 ml de líquido claro sobrenadante.

5- Cuando se sedimente el precipitado, dejando un líquido claro, destapar

cuidadosamente el frasco u agregar en seguida 2 m de ácido sulfúrico concentrado

dejando que el ácido escurra por el cuello del frasco.

6- Volver a tapar y mezclar, por inversión, hasta que a dilución sea completa; el yodo

liberado se debe encontrar uniformemente distribuido en la solución, antes de

tomar la porción necesaria para a titulación.

7- Tomar 203 ml que es el volumen para a titulación que debe corresponder a 200 ml

de muestra original, después de aplicar una corrección por desplazamiento

provocado por los reactivos (200 ml + 3 ml).

8- Anotar volumen inicial e iniciar la titulación con tiosulfato 0.025 N hasta un color

amarillo pálido.

9- Agregar 2 ml de solución de almidón recientemente preparada y se continúa la

titulación hasta la primera desaparición de color azul. Anotar volumen final.


Presentación de Resultados P á g i n a | 177

 La alcalinidad:

El objetivo de esta práctica es determinar el contenido de carbonatos, bicarbonatos e

hidróxidos que contiene la muestra. (Goyenola, 2015)

Procedimiento: (Goyenola, 2015)

1- Mida 50 ml de muestra en el matraz aforado. Para esto, añada la muestra hasta que

falte aproximadamente un centímetro para el aforo (marca de enrase) y complete

con un gotero.

2- Vierta los 50 ml en el Erlenmeyer de 250 ml y agregue agitando unas pocas gotas de

reactivo indicador, hasta que note una coloración leve (el color exacto dependerá

del pH de la muestra y el color aparente del agua).

3- Titular bajo bureta con solución de ácido sulfúrico, agitando y añadiendo gota a

gota hasta el viraje a color púrpura. Determine el volumen de ácido gastado.

4- La alcalinidad de la muestra se calcula multiplicando por 20 el gasto en ml de la

solución de ácido. Esto permite expresar la suma de las bases presentes en la

muestra como si fueran solamente carbonato de calcio. Debe expresarse entonces

como alcalinidad total equivalente a “x” mg de CaCO3 por litro (mg CaCO3/L) o su

equivalente, partes por millón (ppm).

 La acidez:

El objetivo de esta práctica es cuantificar la acidez presente en una muestra de agua

(Mg/lt). (Alcantara, 2007).


178 | Página Capítulo III

Procedimiento: (Alcantara, 2007).

1- Se toman 50 ml de muestra en un matraz Erlenmeyer de 125 ml colocado sobre una

base blanca

2- Se agrega 1 gota de anaranjado de metilo.

3- Se titula con Hidróxido de sodio 0.02 N hasta que el color vire de rosado a un débil

color anaranjado.

4- Calcule el volumen gastado de hidróxido de Sodio.

 El cloruro:

El objetivo de esta práctica es cuantificar la cantidad de ión cloruro presente en el agua

(Mg/lt). (Alcantara, 2007).

Procedimiento: (Alcantara, 2007).

1- Poner 25 ml de muestra en un Erlenmeyer.

2- Agregar 2 gotas de solución indicadora de cromato de potasio.

3- Colocar la solución valorada de nitrato de plata en una bureta anotar volumen

inicial.

4- Proceder a titulación agregando lentamente desde la bureta el nitrato de plata hasta

el vire de amarillo a naranja, agitar el Erlenmeyer constantemente durante la

adición, anotar volumen final.

5- Calcular el volumen gastado.


Presentación de Resultados P á g i n a | 179

 La turbidez:

Conocer de una manera rápida para que nos sirve, cuando, como y hasta qué punto

debemos tratar el agua para que cumpla con la especificación requerida. Según las Normas

establecidas por el país, al igual que conocer si toma las medidas pertinentes del caso.

(Panamá, 2006)

Procedimiento de la Prueba de Turbiedad: (Panamá, 2006)

1- Inicialmente el analista de pruebas, revisa y verifica que el colorímetro, se encuentre

en buen estado y con todos sus elementos anexos presentes.

2- Luego, procede a seleccionar la programación del mismos, seleccionando el

programa de turbiedad (tecla 7), luego coloca el código 95 (número específico del

programa) y presiona entre para continuar, el equipo le mostrara en su pantalla la

medida FAU para turbiedad; de esta manera, da inicio a la medición en el

colorímetro.

3- El analista de pruebas, procede a verter el líquido en los dos o más viales (las

muestras y el blanco), tomando como medida de requisito, 10mL del vial.

4- Posteriormente, el blanco (agua destilada) se introduce en la parte superior del

equipo, para ser tapado en su totalidad y de esta manera calibrar el colorímetro; se

presiona el icono cero y luego de unos segundos el instrumento mostrara en su

pantalla la lectura.
180 | Página Capítulo III

5- Seguidamente, el analista de pruebas toma la muestra a analizar, para taparla y

agitarla aproximadamente por unos 30 segundos, homogenizando uniformemente la

sustancia.

6- Continuando con la limpieza de los viales con papel toalla o se lavan con agua

destilada para eliminar las posibles huellas o marcas, que puedan afectar la

medición o lectura.

7- El analista de pruebas, coloca el vial de la muestra en el equipo, lo tapa y procede a

tomar su lectura.

 El pH:

El objetivo de esta práctica es calificar el nivel de acidez o alcalinidad de sustancias

solubles en el agua a partir del pH medido. El pH es un indicador de la concentración de los

iones hidrógeno en solución y su escala oscila entre 0 y 14 siendo el numero 7 el neutro.

(Rodríguez, 2013)

Medición del pH: (Rodríguez, 2013)

Calibra la sonda y el medidor probándolo en una sustancia de la cual sepas el nivel

de pH. Enjuaga la sonda con agua limpia antes de usarla.

1- Llena un contenedor limpio con la muestra, esta debe de cubrir la punta del

electrodo.
Presentación de Resultados P á g i n a | 181

2- Deja que la muestra repose un momento para que la temperatura se pueda

estabilizar.

3- Mide la temperatura de la muestra usando un termómetro.

4- Coloca la sonda en la muestra. Espera a que el medidor se equilibre. El medidor

llega a un punto de equilibrio cuando se estabiliza.

5- Lee las medidas de pH de la muestra. El medidor de pH debe proveer una lectura en

una escala de 0-14.


182 | Página Capítulo III

Laboratorio Ingeniería Sanitaria


Muestra Solicitada por : Carlos Martinez

Muestra Colectada por : Biarda Castillo

Fecha de Muestreo: 18 de Mayo, 2015

Fecha del Reporte: 3 de Junio, 2015

Procedencia: Río Chavón

Hora Coliforme Totales Valor o Rango


Muestra Coliforme Fecales
de NMP/100 ml * Máximo de
# NMP/100 ml *
Muestreo Prueba Conf. Aceptabilidad

1 9:00 AM <3 3.6 NMP/100

2 9:15 AM <3 9.1 NMP/100 50 NMP/100

3 9:30 AM <3 < 3 NMP/100

Temperatura Oxígeno Disuelto


oC Valor o Rango Máximo de Aceptabilidad
mg/lt

1 32.7 1.88

2 31.8 1.97 4

3 30.0 0.64

Temperatura Alcalinidad
oC Valor o Rango Máximo de Aceptabilidad
mg/lt
Presentación de Resultados P á g i n a | 183

1 32.7 20

2 31.8 40 50

3 30.0 16

Temperatura Acidez
oC Valor o Rango Máximo de Aceptabilidad
mg/lt

1 32.7 Neg.

2 31.8 Neg. -

3 30.0 Neg.

Temperatura Cloruro
oC Valor o Rango Máximo de Aceptabilidad
mg/lt

1 32.7 22

2 31.8 10 50 mg/lt

3 30.0 30

Temperatura Turbidez
oC Valor o Rango Máximo de Aceptabilidad
NTU

1 32.7 1

2 31.8 1 2 NTU

3 30.0 1

Temperatura
oC pH Valor o Rango Máximo de Aceptabilidad

1 32.7 8.8

2 31.8 9.1 6.5 - 9

3 30.0 9

Tabla 37: Estudio de Calidad del Agua.


184 | Página Capítulo IV

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta las condiciones dadas de la topografía, la geología y las

condiciones del rio Chavón se ha elegido el diseño de una Mini-central Hidroeléctrica la

cual va a ser de beneficio para las comunidades aledañas a la presa.

Se ha diseñado una presa con una longitud de Cortina de 110 metros y una altura de

3.5 metros, la capacidad de almacenamiento de la presa es de 9,024.13 . El caudal a

turbinar es de 0.88 mns y el caudal ecológico es de 0.22 mns.

De acuerdo al caudal a turbinar mencionado anteriormente y un salto de 20 metros

se genera una potencia de 196.8 HP. Se ha seleccionado una turbina tipo Francis la cual

garantiza un alto rendimiento, con un número específico de revoluciones de 29.76 rpm. La

tubería que conduce el caudal a la turbina es de PVC, con un diámetro de 30” y una

longitud de 14 metros.

Luego de analizar la matriz de impacto ambiental realizada, podemos concluir que

el proyecto se debe realizar tomando en cuenta los factores negativos que se tienen y

ejecutan un plan basado en las normativas medio ambientales. Además se deben llevar a

cabo al pie de la letra las acciones y medidas de atenuación de impactos para así disminuir

al mínimo los daños y perjuicios que puedan causarle al ambiente el desarrollo de dicho

proyecto.
Conclusiones y Recomendaciones P á g i n a | 185

En cuanto a la calidad del agua del rio Chavón, según los datos obtenidos por el

laboratorio, esta se encuentra dentro de los parámetros establecidos como buenos, por lo

que el agua puede utilizarse para el abastecimiento de agua para irrigación, como también

para la producción de la fauna acuática. De igual manera el agua puede utilizarse para uso

recreativo pudiéndose fomentar el turismo debido a esto.

En el análisis socio-económico, con el fin de medir la confiabilidad y productividad

del proyecto, el cual implementa la construcción de una presa junto con una micro central

hidráulica usando una turbina Francis de 140kw instalada en el Rio Chavón de la Romana.

La tasa Interna de Retorno dio como resultado un 1% luego de analizar el flujo de caja. En

los costos se destacaron las inversiones de las obras civiles los equipos electromecánicos y

los costos de mantenimiento y operaciones incluyendo la nómina. Como beneficio la venta

de energía a 5.21 RD$/kW los ingresos de la ganadería con un 10% y la producción de

leche con un 60% de aumento.

El proyecto tiene un Costo total de RD$ 99, 387,387.71 y RD$ 100, 274, 009.00 en

beneficios totales. Dando resultado a una relación de Beneficio-Costo de 1.01 pesos.

Luego de analizar estos valores de Beneficio-Costo, se concluye que la construcción

del proyecto no generaría perdida más sin embargo tampoco generaría beneficios

económicos, sino que produciría un impacto social para las comunidades del Este. Dicho

impacto social se produciría, principalmente en un aumento en la calidad y salud de la

ganadería y en un aumento de alrededor de un 60% de la producción de leche las cuales son

las cosas que hacen rentable este proyecto.


186 | Página Bibliografía

BIBLIOGRAFIA

(23 de Mayo de 2015). Obtenido de


http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_73_183_38_677.pdf

Adeghe, L. H. (1995). Reactions in Hydroelectric Plants and Dams. Chattanooga:


Instrumentation and Finite Element.

Aguado, A. L. (1998). Estudio de fenomenos Expansivos en Presas de Hormigon. CEGP.

Alaejos, M. (2003). Durabilidad y Procesos de Degradacion del Hormigon de Presas.


CEDEX.

Alcantara, I. A. (2007). Ingeniería Sanitatia II, Manua de Practica, 2da esdición. Santo
Domingo, Rep. Dom.

Andres, I. Z. (2011). Manual del Constructor Cemex. Mexico.

Armengol, J. (s.f.). Efectos Ecológicos del Dragado y Vaciado del Embalse de Barasona.
Recuperado el 20 de Mayo de 2015, de
http://www.limnetica.com/Limnetica/Limne14/L14u017_Efecto_ecologico_vaciado
_embalse_Barasona.pdf

Bakker, R. (1980). on the Cause of Increased Resistence of Concrete Made From


Furnance.

Ballivy, G. B. (1995). Monitoring of Stresses Induced by AAR in the Beauharnois Concrete


Gravity Dam.

Beauchamp, T. (1995). The progress of Remedial Measures at Chambon Dam.


Chattanooga: 2nd international Conference on Alkali.

Br. Elianny E., D. A. (2012). PROPUESTA DE DISEÑO DE OBRA HIDRÁULICA PARA


EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA
DEL RIO MITARE. Caracas.

Bureau of Reclamation. (1970). Proyecto de Pequeñas Presas. Madrid: Dossat.

Castro, A. (2006). Minicentrales Hidroeletricas. Madrid: Instituto para la Diversificación y


Ahorro de la Energía .
Bibliografía P á g i n a | 187

Chamorro de Rodriguez, I. G. (2011). Estimacion del caudal por el metodo de flotadores.


Lima.

Chow, V. T., Maidment, R. D., & Mays, W. L. (1994). Hidrología Aplicada. Santa fé de
Bogotá: McGraw-Hill.

Choy, Y. K. (2004). Sustainable Development and the Social and Cultural Impact of a
Dam-Induced Devolpment Strategy---the Bakun Experience. Pacific Afairs, 77(1),
50-68.

Christensen, S., Whipple, N., & Brimhall, T. (2010). Análisis Hidrológico Chavón.

Consorcio Hidroenergético del Litoral. (2006). Estudio de Impacto ambiental, Proyecto


Multiproposito BABA.

Consorcio IGME-BRGM-INYPSA. (2004). Cartografía Geotemática - Proyecto L. El


Seibo, República Dominicana.

Consorcio IGME-BRGM-INYPSA. (2004). Cartografía Geotemática. Proyecto L. El


Seibo.

Contradique. (2005). Recuperado el 20 de Mayo de 2015, de escuelapedia.com:


http://www.escuelapedia.com/diccionario/contradiquem-segundo-dique-que-se-
construy/

De la Cruz Amparo, V. M. (2005). Teoría del Poder Judicial: Caso Provincia La Romana
2005., (págs. 13-49). Santo Domingo D.N.

Dr. Arteaga, R. E. (2010). Presas de Concreto para abrevadero y pequeño riego. Mexico:
Secretaría de agricultura, ganadería, desarollo rural, pesca y alimentación.

Eduardo M. Marín, P. B. (2007). Bureau of reclamation: Diseño de pequeñas presas.


Madrid: Bellisco.

Empresa de Trasmisión Eléctrica Dominicana (ETED). (Abril 2013). Revisión del Plan de
Expansión de Transmisión 2013-2020.

Empresa Hacker. (s.f.). Obtenido de


http://www.hacker.ind.br/esp/produtos_turbinas_hidraulicas.php

Español, I. (2001). Bases para la Evaluación de Impacto Ambiental.

Espinosa, G. (2007). Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago, Chile.


188 | Página Bibliografía

Estrela, T. (1992). Metodologia y Recomendaciones para la evaluacion de Recursos


Hidricos. Madrid.

Flores Cervantes, J. H. (2001). Impactos Ambientales de Presas y Bordos.

Fluidos.eia. (2003). Obtenido de


http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/centrales/pagina_nueva_
2.htm

Franzini., R. K. (1978). Engenharia de Recursos Hídricos. Brasil: Editora da Universidade


de Sao Paulo e Editora McGraw-Hill.

G., F. f. (2009). Evaluación del impacto Social. Revista Investig., 115-128.

Gil Garcia, A. (1991). Regeneracion e impermeabilizacion de la presa de San Esteban.


CICCP.

Gobierno de la Pampa. (2004). Recuperado el 20 de Mayo de 2015, de


http://www.lapampa.gov.ar/proyectos/36365-anteproyecto-preliminar-del-dique-
compensador-de-la-presa-casa-de-piedra.html

Gómez Orea, D., & Gómez Villarino , M. (2000). Evaluación de Impacto Ambiental.
Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.

Goyenola, G. (7 de Junio de 2015). Obtenido de


http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/tem
aticas/alcalinidad.pdf

Gutiérrez Elorza, M. (2008). Geomorfología. Madrid: Pearson Education, S.A.

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología
de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill interamericana.

Hobbs, B. M. (1981). Geología Estructural. 518 pág. Barcelona: Ediciones Omega


Barcelona .

Huang, M., Upadhyaya, S. K., Jindal, R., & Kerr, J. (2009). Payment for Watershed
Services in Asia: A Review of Current Initiaves. Journal of Sustainable Forestry,
28, 551-575.

INDRHI. (2014). Aprovechamiento de los recursos Hidraulicos en la region este del pais.
Santo Domingo.

Integrated Environment. (2012). Proyecto Hidroelectrico Reventazon: Estudios


ambientales adicionales.
Bibliografía P á g i n a | 189

Joseph, R. K. (1978). Engenharia de Recursos Hidricos. hill do Brasil: Universidade de


Sao Paulo.

Junta de Andalucía. (1996). Lucha contra la erosión. Andalucía, Espana.

Junta de Galicia. (s.f.). Plan Gallego de Ordenación de los Recurss Piscícolas. Galicia.

Keller, E. (1982). Environmental geology 3rd Ed. Columbus, OH: Charles E. Merril Pub.
Company.

Leopold, L. B. (1971). A procedure for evaluating environmental impact. Washington,


D.C., U.S.: Geological Survey Circular 645.

Liberal, J. R. (s.f.). TURISMO Y ORDENACION DEL TERRITORIO: ¿QUIEN NECESITA


A QUIEN? Recuperado el 20 de Mayo de 2015, de PHP- NUKE :
http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=print&sid=393

Martin, M. T. (Octubre de 2012). Estetica de las Presas de Manposteria Españolas.

MBG & ASOCIADOS,S.A. (2006). Línea de Transmisión 138 kv San Pedro-La Romana-
Bávaro. Santo Domingo.

Muñoz, A. (2003). El manejo integral de cuencas:limitaciones de una polictica sectorial


para la gestion territorial del agua.

Ocio Ultimate Megazine. (24 de Mayo de 2015). Obtenido de http://www.ocio.net/estilo-


de-vida/ecologismo/impacto-ambiental-de-las-represas/

Orellana, I. J. (2005). Ingenieria Sanitaria- UTN-FRRO.

ORSEP. (1 de Marzo de 2015). ORSEP. Obtenido de http://www.orsep.gob.ar/que-es-una-


presa.php

Ortega, E. (2008). Las presas y el ambiente. Hydria.

Panamá, U. T. (31 de Mayo de 2006). Centro de Investigaciones Hidráulicas e


Hidrotécnicas . Obtenido de Laboratorio de Sistemas Ambientales :
http://www.utp.ac.pa/documentos/2011/pdf/PCUTP-CIHH-LSA-205-2006.pdf

Park, S. (2009). The World Bank, Dams and the Meaning of Sustainable Development in
Use. Journal of International Law & International Relations, 5, 93-122.

Ponce, D. V. (01 de Marzo de 2015). LA MATRIZ DE LEOPOLD PARA LA EVALUACIÓN


DEL IMPACTO AMBIENTAL. Obtenido de http://ponce.sdsu.edu/:
http://ponce.sdsu.edu/la_matriz_de_leopold.html
190 | Página Bibliografía

Renfrew, C. y. (1993). Arqueología: teorías, métodos y prácticas. Madrid: Ediciones Akal.


ISBN 84-460-0234-5.

Rodriguez Ortiz, M. J., Serra Gesta, J., & Oteo Mazo, C. (1989). Curso Aplicado de
Cimentaciones. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

Ruiz Bedolla, K. (3 de Marzo de 2015). www.inecc.gob.mx. Obtenido de


http://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/cong_nal_06/tema_01/05_karina_ruiz.
pdf.

Sanchez, T., & Ramirez Gaston, J. (1995). Manual de Mini y Microcentrales Hidráulicas:
una guía para el desarrolloo de proyectos. Lima: Intermediate Technology
Development Group, ITDG.

Sociedad Española de Sanindad Ambiental. (2011). Evaluación ambiental estratégica


(EAE), un instrumento preventivo de gestión ambiental. Revista de Salud
Ambiental, XI, 9.

Stefan Alvarez, E. (2013). Mecanica de Suelos. Santo Domingo: Buho, S. R. L.

Sur Futuro. (2007). ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA DEL RECURSO


HÍDRICO DE LAS CUENCAS ALTAS DE LA PRESA DE SABANA
YEGUA,REPÚBLICA DOMINICANA.

Turcotte, D. &. (2002). Geodynamics (2nd edición). New York: Cambridge University
Press.

Universidad Nacional de Altiplano. (2001). Scribd.com. Obtenido de Criterios Geológicos


– Geotécnicos de Selección de Presa: http://es.scribd.com/doc/45157590/Criterios-
Geologicos-Geotecnicos-De-Seleccion-De-Pre#scribd

Universidad Ncional de Rio Negro UNRN. (2013).

Universidad Técnica Estatal de Quevedo. (Agosto de 2006). Estudio de Inpacto Ambiental


Definitivo Proyecto Multipropósito BABA, Consorcio Hidroenergético del Litoral -
CHL. Obtenido de Efficacitas (6010):
https://www.elaw.org/system/files/6010_Seccion+6+-+Evaluacion+Impactos.pdf

Villarino Otero, A. (2010). Breve Resumen de la Ingeniria Civil. Avila, España.

Weller, J. M. (1960). Stratigraphic principles and practice. New york: Harper Brothers.
725 pág.

YBARS, A. P. (2004). La sedimentación en embalses. Medidas preventivas y correctoras.


Bibliografía P á g i n a | 191

También podría gustarte