Está en la página 1de 41

Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

ANEXO TÉCNICO
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de
Desarrollo Minero.
I. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN.
Revisar la documentación comprobatoria y justificativa presentada por los Estados y Municipios con actividad
extractiva minera, con Proyectos de Inversión en Infraestructura Física aprobados por los Comités de Desarrollo
Regional para las Zonas Mineras (Comités Regionales), previo a la publicación y entrada en vigor del Decreto de
Extinción y Terminación de Fideicomisos, Mandatos y análogos públicos, del 6 de noviembre de 2020, y que
cuenten con recursos disponibles para su ministración, para preparar los expedientes de ministración e
impulsar las acciones necesarias que conlleven a la suscripción de aquellos Convenios de Coordinación, que
cumplan lo dispuesto en los Lineamientos; asimismo, compilar, analizar e integrar la información necesaria para
la celebración de sesiones de los Comités Regionales, con el propósito de someter a su consideración y, en su
caso, se aprueben modificaciones y/o cancelaciones de PIF, según corresponda; la toma de conocimiento de la
conclusión de dichos proyectos; llevar a cabo la actualización, digitalización y archivo de los expedientes de los
PIF con ministración de recursos completa; y apoyar las acciones operativas vinculadas con aquellas
obligaciones que, a consecuencia de la extinción del Fideicomiso Público de Administración y Pago
denominado “Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera” (Fondo Minero), corresponda
desahogar a la Dirección General, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.
II. DESCRIPCIÓN DE LA CONTRATACIÓN.
Contratación de 25 personas físicas para la prestación de servicios técnicos especializados para actividades de:
a) Análisis, actualización, seguimiento, preparación y atención de 215 PIF con ministración de recursos
pendiente de dispersar y que fueron aprobados previo a la publicación y entrada en vigor del Decreto
de Extinción, o bien, de los PIF que se solicite su cancelación o modificación y, en su caso, devolución de
recursos remanentes en términos de la normativa aplicable.
b) Actualización y clasificación en formato físico y digital de 1575 expedientes de los PIF con ministración
de recursos completa, en cumplimiento de los Lineamientos, para su conclusión; y
c) Apoyar las acciones operativas vinculadas con aquellas obligaciones que, a consecuencia de la extinción
del Fideicomiso, corresponda desahogar a la Dirección General, en términos de las disposiciones
jurídicas aplicables.
i. Características de los servicios:
Se realiza la descripción de cada una de las 25 partidas respecto de:
a) Alcance y características del servicio.
b) Perfil del prestador del servicio.
c) Entregables.
d) Propuesta económica.
Partida 1
Servicio técnico especializado en analizar, procesar, ordenar y dar seguimiento a la documentación física,
inherente a la recaudación de los derechos especial, adicional y extraordinario sobre minería.
a) Alcance y características del servicio.
1. Analizar y procesar la documentación física presentada en la Dirección General de Desarrollo Minero,
inherente a la recaudación de los derechos especial, adicional y extraordinario sobre minería.
2. Analizar la información y requerimientos para realizar la descripción sucinta del documento y asunto, el
tiempo estimado de atención hasta su desahogo.
3. Analizar y ordenar el archivo físico de la documentación presentada en la Dirección General de Desarrollo
Minero, inherente a la recaudación de los derechos especial, adicional y extraordinario sobre minería, y
mantenerlo actualizado.

Página 1 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

4. Elaborar, integrar y actualizar el minutario y control de comunicaciones oficiales emitidas por la Dirección
General de Desarrollo Minero, relacionada con la recaudación de los derechos especial, adicional y
extraordinario sobre minería.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine el
número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la Dirección
General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos especial,
adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y características
Primero
de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los objetivos a lograr y
el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de la partida adjudicada;
y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva y directa las ventajas que
el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a
analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
Cuarto
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 1
(D)
(C)
Precio máximo de Precio máximo de
% de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de referencia referencia con
Descripción descuento descuento IVA Total
medida entregables Antes de IVA descuento antes
(B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
(A) de IVA
(C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 2
Servicio técnico especializado en la digitalización, procesamiento, clasificación, almacenamiento y
seguimiento electrónico a la documentación inherente a la recaudación de los derechos especial, adicional
y extraordinario sobre minería.

Página 2 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

a) Alcance y características del servicio.


1. Digitalizar, procesar, clasificar y actualizar electrónicamente la documentación presentada en la Dirección
General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos especial, adicional y
extraordinario sobre minería.
2. Elaborar, actualizar y administrar la base de datos electrónica que refleje el estado que guarda la atención
a la documentación presentada en la Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación
de los derechos especial, adicional y extraordinario sobre minería.
3. Remitir electrónicamente a los destinatarios requirentes de información relacionada con la recaudación
de los derechos especial, adicional y extraordinario sobre minería, las respuestas que en su caso emita la
Dirección General.
4. Realizar las gestiones correspondientes para la remisión a través del sistema postal autorizado, las
respuestas a los requerimientos de información recibidas en la Dirección General, respecto de la
recaudación de los derechos especial, adicional y extraordinario sobre minería, y brindar el seguimiento
correspondiente.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine el
número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.

Página 3 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 2
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 3
Servicio técnico especializado para el análisis, control y seguimiento de Proyectos de Inversión en
Infraestructura Física, Convenio de Coordinación y comprobación de recursos.
a) Alcance y características del servicio.
1. Analizar, en términos de las disposiciones aplicables, las distintas etapas de los procedimientos
presupuestarios que resulten necesarios, a efecto de recomendar acciones para su cumplimiento.
2. Analizar de manera integral la ministración de recursos, los expedientes de Proyectos de Inversión en
Infraestructura Física, a efecto de verificar y, en su caso, recomendar acciones para su cumplimiento.
3. Analizar, elaborar y proponer las justificaciones que se requieran presentar ante las distintas unidades
administrativas de la Secretaría, para el desarrollo de las actividades vinculadas al cumplimiento de las
atribuciones de la Dirección General, relacionada con la ejecución de los Proyectos de Inversión en
Infraestructura Física.
4. Elaborar métodos de control y seguimiento que reflejen el estatus actual de los Proyectos de Inversión
en Infraestructura Física para su ministración, modificación, cancelación o conclusión, según
corresponda.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine
el número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:

Página 4 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.


 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 3
(D)
Precio (C)
Precio máximo de
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 4
Servicio técnico especializado en la revisión de expedientes de Proyectos de Inversión en Infraestructura
Física para ministración de recursos a los Destinatarios del otrora Fondo para el Desarrollo de Zonas de
Producción Minera.
a) Alcance y características del servicio.
1. Revisar, analizar y verificar la información financiera de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física
para la dispersión de los recursos a los Destinatarios del otrora Fondo para el Desarrollo de Zonas de
Producción Minera.
2. Revisar, analizar y verificar la correcta aplicación de las instrucciones de pago de los recursos a los
Proyectos de Inversión en Infraestructura Física.
3. Analizar y organizar los expedientes físicos de información financiera proporcionada por la Dirección
General de Desarrollo Minero, relativos a la ministración de recursos a Proyectos de Inversión en
Infraestructura Física.
4. Analizar y proporcionar información contable y financiera a requerimientos de información en términos
de las Leyes Federal y General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, presentadas por
cualquier gobernado.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine
el número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
Primero especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva

Página 5 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo


Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 4
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 5
Servicio técnico especializado en verificar la información financiera que integra los expedientes de
Proyectos de Inversión en Infraestructura Física concluidos.
a) Alcance y características del servicio.
1. Analizar y verificar la información financiera que integra el expediente que corresponda a cada Proyecto
de Inversión en Infraestructura Física concluido, y cumpla con los requisitos establecidos en las Guías
adoptadas por los Comités de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras.
2. Analizar y verificar que los remanentes e intereses de los Proyectos de Inversión en Infraestructura Física
concluidos, hayan sido reintegrados a la Tesorería de la Federación o a la Secretaría de Economía, según
corresponda.
3. Analizar y elaborar la base de datos de la evidencia documental por devolución de recursos por
cancelaciones, remanentes e intereses de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física por parte de
los Destinatarios.
4. Revisar, analizar y verificar la información financiera, relacionada con la modificación y/o cancelación de
Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los Destinatarios del otrora Fondo para el Desarrollo
de Zonas de Producción Minera.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia en las
actividades específicas requeridas de 1 año.
Página 6 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine el
número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 5
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 6
Servicio técnico especializado en la elaboración de conciliaciones por pago a Proyectos de Inversión en
Infraestructura Física, o bien, por devolución de recursos.
a) Alcance y características del servicio.
1. Revisar y analizar las instrucciones de pago y solicitudes de avance del proceso de documentación
comprobatoria de los recursos a los Proyectos de Inversión en Infraestructura Física, de los Destinatarios
del otrora Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera, elaborar expediente físico y digital.
2. Analizar, procesar y elaborar conciliaciones mensuales de instrucciones de pago de los recursos a los
Proyectos de Inversión en Infraestructura Física.

Página 7 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

3. Analizar, procesar y elaborar conciliaciones mensuales por devolución de recursos por cancelaciones,
remanentes e intereses que sean devueltos por los Destinatarios a la Tesorería de la Federación o a la
Secretaría de Economía, según corresponda, a consecuencia de la cancelación de Proyectos de Inversión
en Infraestructura Física.
4. Preparar, analizar e integrar las solicitudes de alta o baja de cuentas bancarias y sistema de Cadenas
Productivas de Nacional Financiera, de los Destinatarios del otrora Fondo para el Desarrollo de Zonas de
Producción Minera, elaborar expediente físico y digital
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine
el número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 6
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Página 8 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

Partida 7
Servicio técnico especializado en modificación o cancelación de Proyectos de Inversión en Infraestructura
Física de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, México, Michoacán de
Ocampo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
a) Alcance y características del servicio.
1. Revisar, analizar y aplicar estrategias, procesos y procedimientos de conformidad con la normativa
aplicable, para la recepción, recopilación y análisis de documentación física y digital consistente en la
modificación de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Baja California, Baja
California Sur, Chihuahua, Colima, México, Michoacán de Ocampo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis
Potosí y Zacatecas.
2. Revisar, analizar y aplicar estrategias, procesos y procedimientos de conformidad con la normativa
aplicable, para la recepción, recopilación y análisis de documentación física y digital consistente en la
cancelación de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Baja California, Baja
California Sur, Chihuahua, Colima, México, Michoacán de Ocampo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis
Potosí y Zacatecas.
3. Revisar y analizar que la documentación física y digital para la actualización de expedientes
correspondientes a Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Baja California, Baja
California Sur, Chihuahua, Colima, México, Michoacán de Ocampo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis
Potosí y Zacatecas, cuya modificación haya sido aprobada por el Comité de Desarrollo Regional para las
Zonas Mineras, esté completa y debidamente requisitada en su versión final.
4. Revisar y analizar que la documentación física y digital para la actualización de expedientes
correspondientes a Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Baja California, Baja
California Sur, Chihuahua, Colima, México, Michoacán de Ocampo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis
Potosí y Zacatecas, cuya cancelación haya sido aprobada por el Comité de Desarrollo Regional para las
Zonas Mineras, esté completa y debidamente requisitada en su versión final.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine
el número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.

Página 9 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.


 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 7
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 8
Servicio técnico especializado en modificación o cancelación de Proyectos de Inversión en Infraestructura
Física de los estados de Aguascalientes, Coahuila de Zaragoza, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo,
Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora.
a) Alcance y características del servicio.
1. Revisar, analizar y aplicar estrategias, procesos y procedimientos de conformidad con la normativa
aplicable, para la recepción, recopilación y análisis de documentación física y digital consistente en la
modificación de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Aguascalientes,
Coahuila de Zaragoza, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora.
2. Revisar, analizar y aplicar estrategias, procesos y procedimientos de conformidad con la normativa
aplicable, para la recepción, recopilación y análisis de documentación física y digital consistente en la
cancelación de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Aguascalientes,
Coahuila de Zaragoza, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora.
3. Revisar y analizar que la documentación física y digital para la actualización de expedientes
correspondientes a Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Aguascalientes,
Coahuila de Zaragoza, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora,
cuya modificación haya sido aprobada por el Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras, esté
completa y debidamente requisitada en su versión final.
4. Revisar y analizar que la documentación física y digital para la actualización de expedientes
correspondientes a Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Aguascalientes,
Coahuila de Zaragoza, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora,
cuya cancelación haya sido aprobada por el Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras, esté
completa y debidamente requisitada en su versión final.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine
Primero el número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y

Página 10 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los


objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 8
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 9
Servicio técnico especializado en la devolución de recursos y conclusión de Proyectos de Inversión en
Infraestructura Física de los estados de Colima, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Yucatán y Zacatecas,
pendientes de reintegrar a la Tesorería de la Federación o a la Secretaría de Economía, según corresponda;
e integración y organización de información para atención y seguimiento de auditorías.
a) Alcance y características del servicio.
1. Revisar, analizar e integrar la documentación física y digital para la actualización de expedientes
correspondientes a Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Colima, Guanajuato,
Nayarit, Nuevo León, Yucatán y Zacatecas, con devolución de recursos pendientes por reintegrar a la
Tesorería de la Federación o a la Secretaría de Economía, según corresponda.
2. Revisar, analizar y aplicar estrategias, procesos y procedimientos para coadyuvar en la devolución de
recursos pendientes de reintegrar a la Tesorería de la Federación o a la Secretaría de Economía, según
corresponda, respecto de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Colima,
Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Yucatán y Zacatecas.
3. Revisar, analizar, actualizar expedientes y aplicar estrategias, procesos y procedimientos conforme a la
normativa aplicable, para la aprobación de conclusión de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física
en los Estados de Colima, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Yucatán y Zacatecas.
Página 11 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

4. Analizar y preparar las acciones para organizar y actualizar la documentación recibida y generada con
motivo de la conclusión de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Colima,
Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Yucatán y Zacatecas.
5. Analizar e integrar expedientes físicos y digitales de requerimientos de información en auditorías que en
su caso practiquen los órganos fiscalizadores; así como preparar, organizar, e integrar la documentación
y soporte para su atención.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine
el número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 9
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Página 12 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

Partida 10
Servicio técnico especializado en la devolución de recursos y conclusión de Proyectos de Inversión en
Infraestructura Física de los estados de Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz,
pendientes de reintegrar a la Tesorería de la Federación o a la Secretaría de Economía, según corresponda.
a) Alcance y características del servicio.
1. Revisar, analizar e integrar la documentación física y digital para la actualización de expedientes
correspondientes a Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Jalisco, Michoacán,
Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz, con devolución de recursos pendientes por reintegrar a la
Tesorería de la Federación o a la Secretaría de Economía, según corresponda.
2. Revisar, analizar y aplicar estrategias, procesos y procedimientos para coadyuvar en la devolución de
recursos pendientes de reintegrar a la Tesorería de la Federación o a la Secretaría de Economía, según
corresponda, respecto de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Jalisco,
Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz.
3. Revisar, analizar, actualizar expedientes y aplicar estrategias, procesos y procedimientos conforme a la
normativa aplicable, para la aprobación de conclusión de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física
en los Estados de Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz.
4. Analizar y preparar las acciones para organizar y actualizar la documentación recibida y generada con
motivo de la conclusión de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Jalisco,
Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine
el número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen
los objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y
características de la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten
de manera objetiva y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección
General de Desarrollo Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Quinto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
analizados durante el periodo; el resultado global del análisis respecto del número
Sexto y especificaciones de los documentos o expedientes analizados y actualizados,
durante el periodo total de la contratación; así como la evidencia documental del
cumplimiento de las actividades efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
Página 13 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 10
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 11
Servicio técnico especializado en la devolución de recursos y conclusión de Proyectos de Inversión en
Infraestructura Física de los estados de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Hidalgo y
Puebla, pendientes de reintegrar a la Tesorería de la Federación o a la Secretaría de Economía, según
corresponda.
a) Alcance y características del servicio.
1. Revisar, analizar e integrar la documentación física y digital para la actualización de expedientes
correspondientes a Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Baja California, Baja
California Sur, Coahuila, Durango, Hidalgo y Puebla, con devolución de recursos pendientes por reintegrar
a la Tesorería de la Federación o a la Secretaría de Economía, según corresponda.
2. Revisar, analizar y aplicar estrategias, procesos y procedimientos para coadyuvar en la devolución de
recursos pendientes de reintegrar a la Tesorería de la Federación o a la Secretaría de Economía, según
corresponda, respecto de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Baja
California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Hidalgo y Puebla.
3. Revisar, analizar y aplicar estrategias, procesos y procedimientos conforme a la normativa aplicable, para
la aprobación de conclusión de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física en los Estados de Baja
California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Hidalgo y Puebla.
4. Analizar y preparar las acciones para organizar y actualizar la documentación recibida y generada con
motivo de la conclusión de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Baja
California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Hidalgo y Puebla.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine el
número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.

Página 14 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes


Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 11
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 12
Servicio técnico especializado en la devolución de recursos y conclusión de Proyectos de Inversión en
Infraestructura Física de los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y
Sinaloa, pendientes de reintegrar a la Tesorería de la Federación o a la Secretaría de Economía, según
corresponda.
a) Alcance y características del servicio.
1. Revisar, analizar e integrar la documentación física y digital para la actualización de expedientes
correspondientes a Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Aguascalientes,
Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Sinaloa, con devolución de recursos pendientes por
reintegrar a la Tesorería de la Federación o a la Secretaría de Economía, según corresponda.
2. Revisar, analizar y aplicar estrategias, procesos y procedimientos para coadyuvar en la devolución de
recursos pendientes de reintegrar a la Tesorería de la Federación o a la Secretaría de Economía, según
corresponda, respecto de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de
Aguascalientes, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Sinaloa.
3. Revisar, analizar y aplicar estrategias, procesos y procedimientos conforme a la normativa aplicable, para
la aprobación de conclusión de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física en los Estados de
Aguascalientes, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Sinaloa.
4. Analizar y preparar las acciones para organizar y actualizar la documentación recibida y generada con
motivo de la conclusión de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de
Aguascalientes, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Sinaloa.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
Página 15 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine
el número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 12
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 13
Servicio técnico especializado para la ministración de recursos a Proyectos de Inversión en Infraestructura
Física de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Jalisco.
a) Alcance y características del servicio.
1. Revisar, analizar e integrar la documentación física y digital para la actualización de expedientes de
Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja
California Sur, Chihuahua, Durango y Jalisco, y determinar el estatus de cada proyecto, de conformidad
con los informes de avance físico financiero que se reciban, para la ministración de recursos.

Página 16 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

2. Revisar, analizar y aplicar estrategias, procesos y procedimientos conforme a la normativa aplicable, para
la autorización de la ministración de recursos pendientes a Proyectos de Inversión en Infraestructura
Física en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Jalisco.
3. Analizar y preparar las acciones para organizar y actualizar la documentación recibida y generada con
motivo del seguimiento de ministración de recursos a Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de
los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Jalisco.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine
el número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 13
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Página 17 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

Partida 14
Servicio técnico especializado para la ministración de recursos a Proyectos de Inversión en Infraestructura
Física de los estados de Coahuila y Colima.
a) Alcance y características del servicio.
1. Revisar, analizar e integrar la documentación física y digital para la actualización de expedientes de
Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Coahuila y Colima, y determinar el
estatus de cada proyecto, de conformidad con los informes de avance físico financiero que se reciban,
para la ministración de recursos.
2. Revisar, analizar y aplicar estrategias, procesos y procedimientos conforme a la normativa aplicable, para
la autorización de la ministración de recursos pendientes a Proyectos de Inversión en Infraestructura
Física en los estados de Coahuila y Colima.
3. Analizar y preparar las acciones para organizar y actualizar la documentación recibida y generada con
motivo del seguimiento de ministración de recursos a Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de
los estados de Coahuila y Colima.
a) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
b) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine
el número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
c) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.

Página 18 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 14
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 15
Servicio técnico especializado para la ministración de recursos a Proyectos de Inversión en Infraestructura
Física de los estados de Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, México, Nuevo León y Querétaro.
d) Alcance y características del servicio.
1. Revisar, analizar e integrar la documentación física y digital para la actualización de expedientes de
Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, México,
Nuevo León y Querétaro, y determinar el estatus de cada proyecto, de conformidad con los informes de
avance físico financiero que se reciban, para la ministración de recursos.
2. Revisar, analizar y aplicar estrategias, procesos y procedimientos conforme a la normativa aplicable, para
la autorización de la ministración de recursos pendientes a Proyectos de Inversión en Infraestructura
Física en los estados de Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, México, Nuevo León y Querétaro.
3. Analizar y preparar las acciones para organizar y actualizar la documentación recibida y generada con
motivo del seguimiento de ministración de recursos a Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de
los estados de Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, México, Nuevo León y Querétaro.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine
el número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.

Página 19 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 15
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 16
Servicio técnico especializado para la ministración de recursos a Proyectos de Inversión en Infraestructura
Física de los estados de Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Sinaloa.
a) Alcance y características del servicio.
1. Revisar, analizar e integrar la documentación física y digital para la actualización de expedientes de
Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y
Sinaloa, y determinar el estatus de cada proyecto, de conformidad con los informes de avance físico
financiero que se reciban, para la ministración de recursos.
2. Revisar, analizar y aplicar estrategias, procesos y procedimientos conforme a la normativa aplicable, para
la autorización de la ministración de recursos pendientes a Proyectos de Inversión en Infraestructura
Física en los estados de Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Sinaloa.
3. Analizar y preparar las acciones para organizar y actualizar la documentación recibida y generada con
motivo del seguimiento de ministración de recursos a Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de
los estados de Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Sinaloa.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine
el número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.

Página 20 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes


Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 16
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 17
Servicio técnico especializado para la ministración de recursos a Proyectos de Inversión en Infraestructura
Física de los estados de Michoacán, Sonora y Zacatecas.
a) Alcance y características del servicio.
1. Revisar, analizar e integrar la documentación física y digital para la actualización de expedientes de
Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de los estados de Michoacán, Sonora y Zacatecas, y
determinar el estatus de cada proyecto, de conformidad con los informes de avance físico financiero que
se reciban, para la ministración de recursos.
2. Revisar, analizar y aplicar estrategias, procesos y procedimientos conforme a la normativa aplicable, para
la autorización de la ministración de recursos pendientes a Proyectos de Inversión en Infraestructura
Física en los estados de Michoacán, Sonora y Zacatecas.
3. Analizar y preparar las acciones para organizar y actualizar la documentación recibida y generada con
motivo del seguimiento de ministración de recursos a Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de
los estados de Michoacán, Sonora y Zacatecas.

b) Perfil del prestador de servicios.

Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.

Página 21 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine
el número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 17
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 18
Servicio técnico especializado en las gestiones y diligencias pertinentes para la concentración física y
digital de documentos emitidos durante la celebración de sesiones de los Comités de Desarrollo Regional
para las Zonas Mineras, con miras a la ministración de recursos de los Proyectos de Inversión Física.
a) Alcance y características del servicio.
1. Preparar, analizar e integrar los documentos relacionados con las solicitudes de ministración de recursos,
para la ejecución de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física, y verificar que se encuentren
apegados a la normativa aplicable.
2. Preparar, analizar e integrar los documentos relacionados con las solicitudes de modificación presentadas
por los Destinatarios, respecto de los Proyectos de Inversión en Infraestructura Física, y verificar que se
encuentren apegados a la normativa aplicable.
Página 22 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

3. Preparar, analizar e integrar los documentos relacionados con las solicitudes de cancelación presentadas
por los Destinatarios, respecto de los Proyectos de Inversión en Infraestructura Física, y verificar que se
encuentren apegados a la normativa aplicable.
4. Verificar que los expedientes de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física que se presenten por los
Destinatarios para la ministración de recursos, así como la modificación, cancelación o conclusión de
Proyectos de Inversión en Infraestructura Física, cumplan con los requerimientos técnicos y
administrativos que establezca la normativa aplicable.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine
el número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.
Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 18
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Página 23 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

Partida 19
Servicio técnico especializado en la elaboración, preparación, integración y archivo de la documentación
requerida para la celebración de sesiones ordinarias y extraordinarias de los Comités de Desarrollo
Regional para las Zonas Mineras.
a) Alcance y características del servicio.
1. Elaborar, preparar e integrar las carpetas físicas y electrónicas que concentren la información para la
celebración de sesiones ordinarias y extraordinarias de los Comités de Desarrollo Regional para las Zonas
Mineras.
2. Verificar y actualizar el seguimiento de los acuerdos adoptados en las sesiones ordinarias y extraordinarias
de los Comités de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras, hasta su conclusión.
3. Concentrar la documentación generada en las sesiones ordinarias y extraordinarias de los Comités de
Desarrollo Regional para las Zonas Mineras, para integración de anexos de los Convenios de Coordinación
para la ministración de recursos a Proyectos de Inversión en Infraestructura Física.
4. Elaborar métodos de control y seguimiento que reflejen el estatus actual de cumplimiento de los
acuerdos adoptados por los Comités de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine
el número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.

Página 24 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 19
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $46,939.99
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 20
Servicio técnico especializado en análisis y propuestas de atención a solicitudes de acceso a la información,
así como en el seguimiento, cumplimiento y cierre de acuerdos adoptados por los Comités de Desarrollo
Regional para las Zonas Mineras.
a) Alcance y características del servicio.
1. Recopilar y analizar la información necesaria para la atención y respuesta a las solicitudes de acceso a la
información remitidas a la Dirección General de Desarrollo Minero, inherentes a la recaudación de los
derechos especial, adicional y extraordinario sobre minería.
2. Analizar y preparar las acciones para el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos adoptados por los
Comités de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras.
3. Analizar y recopilar información para la propuesta de actas de los Comités de Desarrollo Regional para las
Zonas Mineras.
4. Analizar y preparar las acciones para la conclusión de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física.
5. Analizar y revisar que la documentación para la dispersión de recursos a Proyectos de Inversión en
Infraestructura Física, se encuentre apegada a la normativa aplicable.
6. Analizar y preparar la propuesta de atención por parte de la Dirección General de Desarrollo Minero, a las
propuestas de modificación de legislación relacionada con la recaudación de los derechos especial,
adicional y extraordinario sobre minería.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine
el número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.

Página 25 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.

Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 20
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $ 70,411.61
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 21

Servicio técnico especializado en la revisión y análisis jurídico de la documentación para la ministración de


recursos a Proyectos de Inversión en Infraestructura Física, así como de aquellos de los cuales se solicite
su modificación y/o cancelación, a fin de verificar que dicha documentación cumpla y se ajuste con la
normativa aplicable.
a) Alcance y características del servicio.
1. Analizar y preparar las acciones respecto de la viabilidad jurídica de las solicitudes de ministración de
recursos para los Proyectos de Inversión en Infraestructura Física que presenten los Destinatarios,
observando en todo momento que se encuentren alineadas con la normativa aplicable.
2. Analizar y preparar las acciones respecto de la viabilidad jurídica de las solicitudes de modificación o
cancelación de los Proyectos de Inversión en Infraestructura Física que presenten los Destinatarios.
3. Analizar, proponer y verificar la elaboración de los criterios de revisión respecto de la información
generada y relacionada de los Proyectos de Inversión en Infraestructura Física con ministración completa,
a fin de verificar que la misma se ajuste a la normativa aplicable en el periodo en que se llevaron a cabo
las ministraciones de recursos correspondientes.
4. Analizar y preparar las acciones en pro de la suscripción de los Convenios de Coordinación para la
ministración de recursos a los Proyectos de Inversión en Infraestructura Física de cada uno de los
Destinatarios con recursos disponibles.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.

Página 26 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine el
número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 21
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
Servicio Entregable 4 $75,440.06
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 22
Servicio técnico especializado en el análisis integral de la documentación que conforme los expedientes
de conclusión de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física, y para la devolución de recursos
pendientes de reintegrar a la Tesorería de la Federación o a la Secretaría de Economía, según corresponda.
a) Alcance y características del servicio.
1. Analizar, determinar y preparar las estrategias, procesos y procedimientos para la organización y análisis
de documentación física y digital relacionada con la devolución de recursos, y comprobante de reintegro
de remanentes por economías o por cancelación de proyectos, así como de rendimientos financieros;
para la actualización de los expedientes correspondientes de Proyectos de Inversión en Infraestructura
Física.

Página 27 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

2. Analizar, determinar y preparar las estrategias, procesos y procedimientos para la organización y análisis
de documentación física y digital relacionada con la conclusión de Proyectos de Inversión en
Infraestructura Física.
3. Analizar, preparar las acciones y criterios que definan estatus de seguimiento respecto de la devolución
de recursos de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física.
4. Analizar, preparar las acciones y criterios que definan estatus de seguimiento respecto de la conclusión
de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física.
5. Generar reportes de devolución de recursos a la Tesorería de la Federación o a la Secretaría de Economía,
según corresponda, así como de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física concluidos.
6. Analizar, elaborar y preparar las acciones en materia normativa y presupuestal, para la atención a los
requerimientos formulados por las instancias fiscalizadoras correspondientes, durante la práctica de
auditorías relacionadas con la ministración, ejercicio y comprobación de los recursos asignados a los
Proyectos de Inversión en Infraestructura Física, que en su caso se presenten a la Dirección General de
Desarrollo Minero.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine el
número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.

Página 28 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 22
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $ 75,440.06
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 23
Servicio técnico especializado en materia contable y fiscal para la verificación del avance y de la aplicación
de los recursos asignados a los Destinatarios del otrora Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción
Minera.
a) Alcance y características del servicio.
1. Elaborar y analizar el reporte que refleje el avance y la aplicación de los recursos aprobados por los
Comités de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras en diversas entidades federativas.
2. Elaborar y analizar el reporte sobre aquellos Proyectos de Inversión en Infraestructura Física que se
encuentren con la ministración completa de recursos.
3. Analizar y preparar la información financiera y fiscal para la atención de solicitudes de información de los
Destinatarios del otrora Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera, relacionados con los
Proyectos de Inversión en Infraestructura Física, así como de las instancias fiscalizadoras.
4. Analizar, verificar y dar seguimiento a la información financiera del presupuesto de egresos 2022,
correspondiente a los recursos de los Proyectos de Inversión en Infraestructura Física.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine el
número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
Página 29 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 23
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $ 75,440.06
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 24
Servicio técnico especializado para el análisis, trámite, integración, actualización y verificación de la
documentación de los Proyectos de Inversión en Infraestructura Física para la ministración de recursos.
a) Alcance y características del servicio.
1. Analizar, preparar las acciones y criterios para definir estatus de seguimiento de los Proyectos de Inversión
en Infraestructura Física susceptibles de ministración de recursos, así como de aquellos con
ministraciones completas para su conclusión.
2. Analizar y preparar las acciones, procesos y procedimientos conforme a la normativa aplicable para la
ministración de recursos a Proyectos de Inversión en Infraestructura Física, así como de aquellos con
ministraciones completas para su conclusión.
3. Implementar bases de datos de control y seguimiento de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física
susceptibles de ministración de recursos, así como de aquellos con ministraciones completas para su
conclusión.
4. Generar e implementar reportes de seguimiento de los Proyectos de Inversión en Infraestructura Física
susceptibles de ministración de recursos, así como de aquellos con ministraciones completas para su
conclusión.
5. Analizar, preparar acciones y estrategias de operación para cumplimiento de objetivos.
b) Perfil del prestador de servicios.
Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine el
número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
Primero especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva

Página 30 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo


Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 24
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $ 75,440.06
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

Partida 25
Servicio técnico especializado en el análisis integral de la documentación que integre los expedientes de
los Proyectos de Inversión en Infraestructura Física, con modificación o cancelación aprobada por los
Comités de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras en los estados de Aguascalientes, Baja California,
Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo,
Jalisco, México, Michoacán de Ocampo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa,
Sonora y Zacatecas.
a) Alcance y características del servicio.
1. Analizar, preparar las acciones, criterios y estrategias para el estudio, organización y clasificación de la
información física y digital relacionada con la modificación y/o cancelación de Proyectos de Inversión
en Infraestructura Física.
2. Analizar, preparar las acciones y criterios que definan el estatus de seguimiento respecto de la
modificación y/o cancelación de Proyectos de Inversión en Infraestructura Física.
3. Generar reportes respecto de la modificación y/o cancelación de Proyectos de Inversión en
Infraestructura Física.
4. Implementar bases de datos de control y seguimiento de Proyectos de Inversión en Infraestructura
Física susceptibles de modificación o cancelación.

Página 31 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

b) Perfil del prestador de servicios.


Se requiere de una persona física con nivel mínimo de educación superior concluido, con experiencia de 1 año
en las actividades específicas requeridas.
c) Entregables.

Entregable Descripción
Deberá contener los siguientes apartados: i) Antecedentes, en el que se determine el
número y estado que guardan los documentos o expedientes recibidos en la
Dirección General de Desarrollo Minero, inherente a la recaudación de los derechos
especial, adicional y extraordinario sobre minería, relacionados con los alcances y
Primero características de la partida adjudicada; ii) Plan de Trabajo, en donde se plasmen los
objetivos a lograr y el plazo para el cumplimiento de los alcances y características de
la partida adjudicada; y, iii) Actividades en las que se manifiesten de manera objetiva
y directa las ventajas que el adjudicado aportará a la Dirección General de Desarrollo
Minero.
Deberá contener el número y especificaciones de los documentos o expedientes
Segundo a Cuarto analizados durante el periodo, así como la evidencia documental de las actividades
efectuadas para su implementación.

Nota: Cada producto entregable deberá acompañarse del soporte digital y/o documental correspondiente.
d) Propuesta económica.
Los interesados presentarán la propuesta económica impresa en papel, sin tachaduras ni enmendaduras y
debidamente firmada, de manera clara y precisa, conforme a lo siguiente:
 La moneda en que se cotiza deberá ser en pesos mexicanos.
 Los participantes deberán otorgar un descuento igual o mayor al 1% (el 0% no se considera descuento),
tomando en cuenta los precios máximos de referencia por partida.
 El importe total se deberá señalar con letra y número a dos decimales.
 Los precios máximos de referencia con descuento deberán incluir todos los gastos directos e indirectos
en los que el participante pueda incurrir para la prestación del servicio.
 Los participantes deberán requisitar todos los campos del B al F, del siguiente cuadro de propuesta
económica.
Servicios Técnicos Especializados para coadyuvar en las acciones y procesos de la Dirección General de Desarrollo
Concepto
Minero. Partida 25
(D)
Precio (C)
Precio máximo
máximo de % de Importe del (E) (F)
Unidad de Número de de referencia con
Descripción referencia descuento descuento IVA Total
medida entregables descuento antes
Antes de IVA (B) antes de IVA (E=D*16%) (F=D+E)
de IVA
(A) (C=A*B/100)
(D=A-C)
servicio Entregable 4 $ 75,440.06
Importe total por 4 entregables:

Importe total con letra: __________________________________ 00/100 M.N.

III. NORMAS.
El prestador de servicios deberá comprometerse al cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas,
Estándares de Calidad, Normas Internacionales o Normas de referencia o especificaciones, conforme a la Ley de
Infraestructura de la Calidad, en lo que directa o indirectamente se relacionen con el presente procedimiento.

Página 32 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

IV. REQUISITOS QUE LOS PARTICIPANTES DEBEN CUMPLIR.


1. Escrito libre en donde describa las características del servicio que ofertará, y que cumpla con lo solicitado en
el presente Anexo Técnico con nombre y firma del participante, o bien el Anexo Técnico, debidamente
firmado.
2. Formato en papel preferentemente membretado con firma de la persona física, en el que acredite la
personalidad jurídica (Formato A-1, Acreditación de la personalidad jurídica) acompañado de copia de la
Cédula del Registro Federal de Contribuyentes, adjuntando copia de la identificación oficial de quien firma.
3. Escrito en papel preferentemente membretado con nombre y firma de la persona física, manifestando bajo
protesta de decir verdad que no se encuentra en los supuestos señalados en los artículos 50 y 60 de la Ley
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP).
4. Escrito firmado por el participante en el que manifieste que su actividad preponderante está directamente
relacionada con el objeto de la presente contratación.
5. Cuestionario para investigación de mercado debidamente requisitado.

V. REQUISITOS PARA LA ADJUDICACIÓN.


El prestador de servicios deberá presentar la siguiente documentación:
1. Propuesta técnica. Se describirán de manera clara y precisa, las características técnicas de los servicios que
ofertará y que sean acordes con lo requerido en el presente Anexo Técnico.
La propuesta deberá presentarse debidamente firmada e impresa sin tachaduras ni enmendaduras.
2. Currículum de la persona física, que contenga datos generales como teléfono, domicilio, correo electrónico,
firmado por la persona física en el que se visualice que cuenta con experiencia en las actividades específicas
requeridas, en instituciones públicas o privadas.
3. Copia simple de comprobante de estudios que avale lo solicitado en el perfil.
4. Escrito en papel preferentemente membretado, firmado, mediante el cual se compromete a observar el
cumplimiento de aquellas Normas Oficiales Mexicanas, Estándares de Calidad, Normas Internacionales o,
Normas de referencia o especificaciones, conforme a la Ley de Infraestructura de la Calidad, en lo que directa
o indirectamente se relacionen con el presente procedimiento.
5. Propuesta económica.

VI. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO.


Los servicios deberán prestarse a partir de la notificación de adjudicación y hasta el 31 de diciembre de 2022, en
las siguientes localidades: a) las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Minero, ubicadas en Puente de
Tecamachalco número 6, Planta Baja, Anexo 2, Colonia Lomas de Tecamachalco, Municipio de Naucalpan de
Juárez, Estado de México, C.P. 53950; b) el domicilio del prestador(a) del servicio; o, c) el lugar que se requiera de
acuerdo con las necesidades de la Dirección General, considerando que, de manera enunciativa más no
limitativa, el horario regular de labores es de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

VII. LUGAR, FECHA Y CONDICIONES DE ENTREGA.


1) Lugar.
Los productos entregables se presentarán al Administrador del Instrumento Jurídico en la Dirección General de
Desarrollo Minero, ubicada en Puente de Tecamachalco número 6, Planta Baja, Anexo 2, Colonia Lomas de
Tecamachalco, Municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53950, de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a
18:00 horas, de lunes a viernes.
2) Fecha.
Los entregables deberán presentarse de la siguiente forma:
1. Primer producto entregable: hasta 10 días hábiles posteriores a la fecha de notificación de adjudicación.

Página 33 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

2. Segundo producto entregable: hasta el 22 de septiembre de 2022.


3. Tercer producto entregable: hasta el 3 de noviembre de 2022.
4. Cuarto producto entregable: hasta el 14 de diciembre de 2022.
3) Condiciones. El prestador de servicios deberá presentar cada uno de los productos entregables en forma
digital (CD o USB) e impresos debidamente firmados.

VIII. ADMINISTRADOR DEL INSTRUMENTO JURÍDICO.


El administrador del Instrumento Jurídico correspondiente, será la ingeniero Luz María Arredondo Monárrez,
Directora de Programas Estatales adscrita a la Dirección General de Desarrollo Minero, cuyas oficinas se
encuentran ubicadas en Avenida Puente de Tecamachalco número 6, Planta Baja, Anexo 2, Colonia Lomas de
Tecamachalco, Municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53950, teléfono 55-57-29-91-00, Ext.
46218, cuenta de correo luz.arredondo@economia.gob.mx.

IX. FORMA DE PAGO.


La SE no otorgará anticipos.
Considerando las disposiciones del artículo 51 de la LAASSP, los pagos se realizarán en moneda nacional dentro
de los 20 (veinte) días naturales posteriores a la recepción de cada entregable que ampare la realización del
servicio en las cantidades y calidades solicitadas por el Administrador del Instrumento Jurídico, a entera
satisfacción de la SE y previa presentación del recibo o factura correspondiente al Administrador del
Instrumento Jurídico, quien se ubica en el siguiente domicilio: Avenida Puente de Tecamachalco número 6,
Planta Baja, Anexo 2, Colonia Lomas de Tecamachalco, Municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México,
C.P. 53950.
El pago correspondiente quedará sujeto a la entrega que el prestador del servicio realice en tiempo y forma de
la garantía de cumplimiento, dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la firma del Instrumento Jurídico.
Asimismo, la unidad requirente, a través del Administrador del Instrumento Jurídico, será el responsable de
verificar que el prestador del servicio haya entregado, previo al trámite de pago, la garantía de cumplimiento;
una vez que se cuente con la misma entregada en la Dirección de Contratos de la Dirección General de Recursos
Materiales y Archivo (DGRMA), será procedente el pago.
Los recibos o facturas deberán ser entregadas en la Dirección General de Desarrollo Minero, ubicada en Puente
de Tecamachalco número 6, Planta Baja, Anexo 2, Colonia Lomas de Tecamachalco, Municipio de Naucalpan de
Juárez, Estado de México, C.P. 53950.
La documentación que soporte la prestación del servicio, deberá conservarse en los archivos del área requirente.
Para la obtención del pago, el prestador del servicio deberá entregar al administrador del instrumento jurídico
la documentación legal que determine la obligación de efectuarlo, para que éste último integre el expediente
correspondiente con apego a lo establecido en las fichas publicadas en el portal aplicativo e-RUTAS a fin de
poder presentar el trámite ante la Dirección General de Programación, Presupuesto y Contabilidad de “La
Secretaría”.
Los pagos se realizarán a través de abono bancario, por lo que el participante que resulte adjudicado deberá
contar con el registro relativo en el Catálogo General de Beneficiarios y Cuentas Bancarias del Sistema de
Administración Financiera Federal (SIAFF) en “La Secretaría”, lo anterior de conformidad con los "Lineamientos
Relativos al Funcionamiento, Organización y Requerimientos de Operación del Sistema Integral de
Administración Financiera Federal (SIAFF)", publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
conjuntamente con la Tesorería de la Federación, en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2002.
El prestador del servicio deberá presentar para efecto de registro la documentación que a continuación se
enlista:
 Copia simple de estado de cuenta bancario, no mayor a tres meses.
 Original o copia certificada para cotejo y 2 copias simples, de la cédula del Registro Federal de
Contribuyentes.

Página 34 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

 Original para cotejo y 2 copias simples, del comprobante de domicilio fiscal (recibo telefónico, predial y/o
luz) con antigüedad no mayor a tres meses.
La facturación que se reciba posterior al cierre del ejercicio presupuestal 2022, de conformidad con las reglas
que determine la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se pagará según lo efectivamente devengado.
Los pagos quedarán condicionados, al pago que, en su caso, deba de efectuar la persona contratada por
concepto de penas convencionales y/o deducciones.
La “Secretaría” cubrirá únicamente el Impuesto al Valor Agregado por lo que otros impuestos y derechos estarán
a cargo del participante adjudicado.
Los recibos o facturas que el prestador del servicio expida con motivo del contrato adjudicado deberán contener
los requisitos que establecen las Leyes Fiscales vigentes.
Los recibos o facturas deberán señalar la descripción de los servicios, cantidad, unidad, precio unitario y total,
desglosando el IVA y retenciones correspondientes, número de instrumento jurídico y la razón social.
Para efecto de pago el participante, deberá presentar sus facturas con los siguientes datos fiscales; a nombre
de “La Secretaría”, RFC: SEC8301019V9, con domicilio en Av. Pachuca número 189, Colonia Condesa, Código
Postal 06100, Ciudad de México, Alcaldía Cuauhtémoc.
En caso que los recibos o facturas entregadas por los participantes adjudicados para su pago presenten errores,
“La Secretaría”, dentro de los tres días hábiles siguientes al de su recepción, indicará al prestador del servicio las
deficiencias que deberá corregir, por lo que el procedimiento de pago reiniciará en el momento en el que el
prestador del servicio presente la factura corregida.
Por otra parte y a fin de atender las disposiciones emitidas en torno al Programa de Cadenas Productivas, la
Dirección General de Programación, Presupuesto y Contabilidad, incorporará al portal de Nacional Financiera,
S.N.C., los pagos que se generen por los servicios prestados, a fin de que el participante adjudicado decida si
ejercerá la cesión de los derechos de cobro al intermediario financiero por él seleccionado de entre los
registrados en dicho programa, en los términos del último párrafo del artículo 46 de la LAASSP.

X. GARANTÍAS
El prestador del servicio, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del Instrumento
Jurídico correspondiente, y para responder de los defectos, vicios ocultos y calidad del servicio, así como de
cualquier otra responsabilidad se obliga a garantizar, preferentemente, mediante póliza de fianza expedida por
una Institución Afianzadora Mexicana autorizada en los términos de la Ley de Instituciones de Seguros y de
Fianzas, o bien en alguna de las formas establecidas en los artículos 48 de la Ley de Tesorería de la Federación
y 79 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, por un importe
equivalente a un 10 % (diez por ciento) del monto total adjudicado antes de I.V.A., en favor de la Tesorería de la
Federación, a más tardar dentro de los 10 (diez) días naturales siguientes a la firma del Instrumento Jurídico
correspondiente, salvo que la prestación de los servicios se realice dentro del citado plazo.
La garantía de cumplimiento del contrato será divisible, considerando el tipo de obligaciones descritas en el
Anexo Técnico.
De no cumplir con dicha entrega, la SE podrá rescindir el contrato y remitir el asunto al Órgano Interno de
Control en la Secretaría de Economía para que determine si se aplican las sanciones estipuladas en el artículo
60 fracción III de la LAASSP.
Con fundamento en los artículos 45 de la Ley de Tesorería de la Federación y 70 del Reglamento de la Ley de
Tesorería de la Federación, el prestador del servicio deberá hacer entrega de la fianza mediante escrito en el
cual ofrece y exhibe la garantía consistente en tipo y número correspondiente, documento que deberá estar
dirigido a la Dirección de Contratos y suscrito por la persona física que firme el Instrumento Jurídico. Lo anterior
dentro de los diez días naturales a partir de la suscripción del Instrumento Jurídico.
La garantía de cumplimiento de ninguna manera será considerada como una limitación de la responsabilidad
del prestador de los servicios, derivada de sus obligaciones y garantías estipuladas en el instrumento jurídico
respectivo, y de ninguna manera impedirá que la SE reclame la indemnización o el reembolso por cualquier
incumplimiento que puede exceder el valor de la garantía de cumplimiento.
En caso de incremento al monto del Instrumento Jurídico respectivo o modificación al plazo, el prestador del
servicio se obliga a entregar a la SE a más tardar dentro de los 10 (diez) días naturales siguientes a la

Página 35 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

formalización respectiva del convenio modificatorio, los documentos modificatorios o endosos


correspondientes, debiendo contener el documento la estipulación de que se otorga de manera conjunta,
solidaria e inseparable de la garantía otorgada inicialmente.
El prestador del servicio acepta expresamente que la garantía expedida para garantizar el cumplimiento se hará
efectiva independientemente de que se interponga cualquier tipo de recurso ante instancias del orden
administrativo o judicial, así como que permanecerá vigente durante la substanciación de los juicios o recursos
legales que interponga con relación a dicho contrato, hasta que sea pronunciada resolución definitiva que cause
ejecutoria por la autoridad competente.
Dicha garantía se entregará en la Dirección de Contratos de la DGRMA de la SE, ubicada en Boulevard Adolfo
López Mateos número 3025, Piso 4, Colonia San Jerónimo Aculco, Demarcación Territorial La Magdalena
Contreras, C.P. 10400, Ciudad de México, de 9:00 a 14:00 horas en días hábiles; lo anterior atendiendo a las
Disposiciones Generales en Materia de Funciones de Tesorería”, publicadas en el Diario Oficial de la Federación
el 16 de diciembre de 2019. La Secretaría, a través de la Dirección de Contratos procederá a emitir oficio con la
calificación, aceptación o rechazo de la garantía, mismo que será notificado de forma personal al prestador del
servicio adjudicado para los efectos a que haya lugar según las disposiciones aplicables.
El prestador del servicio solicitará por escrito al Administrador del Instrumento Jurídico la liberación de la
garantía, quien a su vez informará a la Dirección de Contratos si es procedente dicha liberación para poder llevar
a cabo las actas administrativas correspondientes. El trámite de liberación de garantía se realizará a través de la
Dirección de Contratos de la DGRMA, sita en Boulevard Adolfo López Mateos número 3025, Piso 4, Colonia San
Jerónimo Aculco, Demarcación Territorial La Magdalena Contreras, C.P. 10400, Ciudad de México, teléfono 55 57
29 95 00, ext. 27216.

XI. PENAS CONVENCIONALES


Con base en los artículos 53 de la LAASSP, 95 y 96 del RLASSSP, así como el Título Cuarto, capítulo II numeral 8,
letra a y b, y capítulo X de las POBALINES vigentes en la Secretaría de Economía, si los prestadores del servicio
incurrieran en algún atraso en los plazos establecidos para la prestación del servicio objeto del presente
procedimiento de contratación, le será aplicable lo siguiente:
En caso de que los prestadores del servicio se atrasen en la presentación del servicio, se obliga a pagar como
pena convencional, equivalente al 1% (uno por ciento), sobre el monto de los servicios prestados con retraso, por
cada día natural de atraso sin incluir el I.V.A., dichas penas no deberán exceder del monto de la garantía de
cumplimiento del instrumento jurídico, ni exceder de 10 días naturales, una vez transcurridos cualquiera de
estos dos supuestos, la SE podrá iniciar el procedimiento de recisión del instrumento jurídico respectivo y se
hará efectiva la garantía de cumplimiento del mismo, el pago de las penas deberán hacerse a favor de la
Tesorería de la Federación mediante el formato que se emite en el portal www.e5cinco.economia.gob.mx.
El pago de los servicios quedará condicionado al pago que los prestadores del servicio deban efectuar en su
caso, por concepto de penas convencionales y/o deducciones.

XII. DEDUCCIONES AL PAGO:


Se establecerán deducciones sobre el monto de la facturación del servicio correspondiente, con motivo de la
entrega parcial o deficiente de los servicios para lo cual se establecerá que a partir de la aplicación de 3
deductivas se podrá rescindir el instrumento jurídico correspondiente de conformidad con los artículos 53 bis y
54 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 97 de su Reglamento de
conformidad con lo siguiente:

Entregables Deductivas

De cada uno de los servicios y/o 2% sobre el monto total de los servicios prestados en el mes al que
entregables que se presenten de corresponda el entregable sin incluir el I.V.A., por cada ocasión en
manera parcial. que incurra el participante adjudicado.

De cada uno de los servicios y/o 2% sobre el monto total de los servicios prestados en el mes al que
entregables que se presenten de corresponda el entregable sin incluir el I.V.A., por cada ocasión en

Página 36 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

manera deficiente. que incurra el participante adjudicado.

Los entregables con deficiencias o parcialidades deberán ser subsanadas en un plazo no mayor de dos días
hábiles, de lo contrario se le aplicaría una nueva deductiva.

XIII. CONSIDERACIONES PARA LA FORMALIZACIÓN DEL INSTRUMENTO JURÍDICO


Previamente a la firma del instrumento jurídico, los prestadores del servicio deberán presentarse dentro de los
3 días hábiles posteriores a la Notificación de adjudicación en la Dirección de Contratos de la Dirección General
de Recursos Materiales y Archivo, ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos número 3025, Piso 4, Colonia San
Jerónimo Aculco, Demarcación Territorial La Magdalena Contreras, Código Postal 10400, Ciudad de México, de
9:00 a 14:00 horas, con la documentación que se enlista a continuación en original para cotejo y 2 (dos) copias
tamaño carta:

PERSONA FÍSICA

Cédula del Registro Federal de Contribuyentes.

Clave Única de Registro de Población

Acta de nacimiento o, en su caso, carta de naturalización respectiva, expedida por la autoridad


competente.

Identificación oficial vigente con fotografía de la persona física.

Comprobante de domicilio (actualizado, no mayor a tres meses), con lo que acredite tener su
domicilio legal en el Territorio Nacional.

Carta de Pago Interbancario y/o Estado de Cuenta (actualizado, no mayor a tres meses).

Carta original bajo protesta de decir verdad que no se encuentra en los supuestos señalados en
los artículos 50 y 60 de la LAASSP.

Carta original bajo protesta de decir verdad, en el que manifieste que cumplirá con la regla 2.1.31.,
primer párrafo, de la Resolución Miscelánea Fiscal para el año 2022.

Carta original bajo protesta de decir verdad, en el que manifieste no encontrarse dentro del
supuesto establecido en el artículo 49, fracción IX, de la Ley General de Responsabilidades
Administrativas.

En el caso de que los prestadores del servicio se encuentren registrados en el Registro Único de Personas
Acreditadas (RUPA), podrá presentar solo el número de registro que haya obtenido y los documentos que no
estén en dicho registro.
En cumplimiento al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y de conformidad con las reglas 2.1.31., de la
Resolución Miscelánea Fiscal para el año 2022 (publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 27 de
diciembre de 2021), el Prestador de servicios, por monto superior a $300,000.00 (Trescientos Mil Pesos 00/100
M.N.), antes del I.V.A., En cumplimiento al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y de conformidad con
las reglas 2.1.29., de la Resolución Miscelánea Fiscal para el año 2022 (publicada en el Diario Oficial de la
Federación el día 27 de diciembre de 2021), el Prestador de servicios, por monto superior a $300,000.00
(Trescientos Mil Pesos 00/100 M.N.), antes del I.V.A., deberá presentar en la Dirección de Contratos de la DGRMA,
el día de la firma del Instrumento Jurídico correspondiente, el documento vigente expedido por el SAT, en el
que se emita la opinión positiva del cumplimiento de obligaciones fiscales en términos de lo dispuesto por la
Regla 2.1.37., en el que se evidencie la opinión positiva del cumplimiento de sus obligaciones fiscales, asimismo,
los contribuyentes que no estén obligados a presentar total o parcialmente la declaración anual del ISR, deberán
realizar su solicitud de opinión al SAT ante la Administración Local de Servicios al Contribuyente que
corresponda al domicilio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Por otro lado, las personas físicas o

Página 37 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

morales residentes en el extranjero que resulten adjudicadas y que no estén obligadas a presentar la solicitud
de inscripción en el RFC o declaraciones periódicas en México, deberán apegarse al procedimiento indicado en
la misma regla 2.1.29. de la Resolución Miscelánea Fiscal para el año 2022 deberá presentar en la Dirección de
Contratos de la DGRMA, el día de la firma del Instrumento Jurídico correspondiente, el documento vigente
expedido por el SAT, en el que se emita la opinión positiva del cumplimiento de obligaciones fiscales en términos
de lo dispuesto por la Regla 2.1.37., en el que se evidencie la opinión positiva del cumplimiento de sus
obligaciones fiscales, asimismo, los contribuyentes que no estén obligados a presentar total o parcialmente la
declaración anual del ISR, deberán realizar su solicitud de opinión al SAT ante la Administración Local de
Servicios al Contribuyente que corresponda al domicilio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Por otro
lado, las personas físicas o morales residentes en el extranjero que resulten adjudicadas y que no estén obligadas
a presentar la solicitud de inscripción en el RFC o declaraciones periódicas en México, deberán apegarse al
procedimiento indicado en la misma regla 2.1.29. de la Resolución Miscelánea Fiscal para el año 2022.
De conformidad con lo dispuesto por el numeral 2.1.29 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022 y su Anexo
19, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 27 de diciembre del 2021, para los efectos del artículo 32-D
del Código Fiscal Federal, el adjudicado deberá invariablemente hacer pública la opinión del cumplimiento de
obligaciones en términos del procedimiento que determina la regla 2.1.25. del citado ordenamiento fiscal.
La SE podrá abstenerse de formalizar el Instrumento Jurídico si quien estando obligado no presenta el
cumplimiento de sus obligaciones fiscales en sentido positivo.
En cumplimiento al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y de conformidad con el Acuerdo
ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR y su Anexo Único publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de febrero
de 2015 y modificado el día 3 de abril del 2015 en la misma fuente informativa, por los cuales el Consejo Técnico
del Instituto Mexicano del Seguro Social aprobó las “Reglas para la obtención de la opinión de cumplimiento de
obligaciones fiscales en materia de Seguridad Social”, el participante adjudicado por un monto superior a
$300,000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.), antes del IVA, deberá presentar de manera improrrogable el
día de la firma del instrumento jurídico correspondiente el documento expedido por el Instituto Mexicano del
Seguro Social en el que emita opinión positiva respecto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales en materia
de seguridad social.
Si no presenta el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en materia de seguridad social la convocante se
abstendrá de formalizar el instrumento jurídico, salvo en el caso que no sea aplicable.
En cumplimiento del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y de conformidad con el Acuerdo del H.
Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores por el que se
emiten las Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales
y entero de descuentos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 2017, el (los) licitantes(s)
adjudicado(s) por un monto superior a $300,000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.), antes del IVA, deberá(n)
presentar de manera improrrogable el día de la firma del(los) instrumento(s) jurídico(s) correspondiente(s) la
constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos sin adeudo o con
garantía, expedida por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Si no presenta la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos
sin adeudo o con garantía, La Secretaría se abstendrá de formalizar el(los) instrumento(s) jurídico(s), salvo en el
caso que no sea aplicable.
La firma del instrumento jurídico se llevará a cabo dentro de los 15 (quince) días naturales posteriores a la
notificación de adjudicación en la Dirección de Contratos de la Dirección General de Recursos Materiales y
Archivo, ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos número 3025, Piso 4, Colonia San Jerónimo Aculco,
Demarcación Territorial La Magdalena Contreras, Código Postal 10400, Ciudad de México, de 9:00 a 14:00 horas.
Cabe señalar que la formalización del instrumento jurídico se llevara a cabo invariablemente a través del Módulo
de Formalización de Instrumentos Jurídicos (incluye presentación de garantías no fiscales, entregables de
cumplimiento contractual, convenios modificatorios, entre otros) mismo que deberá ser consultado tanto
proveedores como administradores de los contratos, en la siguiente dirección electrónica:
https://www.gob.mx/compranet/documentos/modulo-de-formalizacion-de-instrumentos-juridicos,
en consecuencia, los Administradores del Contrato deberá solicitar su registro a la Dirección General de
Recursos Materiales y Archivo por única ocasión, siendo indispensable y sin excepción alguna la acreditación
del curso solicitado en dicho Modulo, así como tener actualizada su firma electrónica avanzada proporcionada
por el Sistema de Administración tributaria (SAT).
No se omite señalar, que el incumplimiento a lo anterior, dará como consecuencia las responsabilidades
administrativas que correspondan.

Página 38 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

Conforme a lo establecido en el artículo 46 de la LAASSP, los derechos y obligaciones que se deriven del
instrumento jurídico respectivo, no podrán ser transferidos por el participante adjudicado en favor de cualquier
otra persona, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento de
la SE.

XIV. CAUSALES DE RESCISIÓN DEL INSTRUMENTO JURÍDICO


De conformidad con el Título Cuarto, Capítulo XI, numeral 1, inciso b, de las POBALINES de La Secretaría y,
cuando los prestadores del servicio incumplan con las obligaciones pactadas en este Anexo Técnico y en el
Instrumento Jurídico correspondiente, se procederá a la rescisión administrativa del mismo sin necesidad de
Declaración Judicial previa, de conformidad con lo establecido en el Artículo 54 de la LAASSP y el apartado 4.3.5.
del Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, si el Proveedor incurriera en cualquiera de los siguientes casos, de manera enunciativa:
a. En caso de que el participante adjudicado no proporcione a la SE los datos necesarios que le permitan la
inspección, vigilancia, supervisión y comprobación de que el servicio, está siendo prestado de conformidad
con lo establecido en el Instrumento Jurídico y en el presente Anexo Técnico.
b. Si subcontrata el servicio materia de esta contratación.
c. Por el incumplimiento total o parcial de las obligaciones a cargo del participante adjudicado previstas en el
Instrumento Jurídico formalizado.
d. Cuando se incumplan o contravengan las disposiciones de la “LAASSP”, su Reglamento, y las leyes,
Reglamentos y Lineamientos que rigen en la materia.
e. Cuando el participante adjudicado incurra en responsabilidad por errores u omisiones en su actuación.
f. Cuando el participante adjudicado incurra en negligencia respecto al servicio pactado en el contrato
formalizado, sin justificación para la SE.
g. Cuando se agote el monto límite de aplicación de las penas convencionales y/o deducciones pactadas en el
Instrumento Jurídico formalizado.
h. Si La Secretaría o cualquier otra autoridad detecta que el participante adjudicado proporcionó información
o documentación falsa, falsificada o alterada en el procedimiento de contratación, para la elaboración del
Instrumento Jurídico o en la ejecución del mismo.
i. La falta de respuesta por parte del participante adjudicado en el supuesto de que la Secretaría le formule
una reclamación con motivo de la prestación del servicio.
j. En caso de que el participante adjudicado modifique los precios del servicio materia de la presente
contratación o durante la vigencia del Instrumento Jurídico formalizado, sin autorización de La Secretaría.
k. Por suspensión injustificada del servicio que afecte la operación de la SE.
l. Ceda total o parcialmente los derechos derivados del Instrumento Jurídico que se formalice a un participante
adjudicado distinto, salvo autorización previa y por escrito de La Secretaría.

Ciudad de México, a 5 de julio de 2022

ATENTAMENTE

EL DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO MINERO


JOSÉ RAFAEL JABALERA BATISTA

Página 39 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

FORMATO A-1, ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA


Nombre del participante:
Fecha:
(Nombre de la persona acreditada legalmente para firmar) manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que los
datos aquí asentados son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades
suficientes para suscribir la propuesta para la adjudicación referida, las cuales no me han sido revocadas o
limitadas de forma alguna a esta fecha.
Datos del participante:

Nombre:
Domicilio fiscal:
Teléfonos: fax: correo electrónico:
Registro federal de contribuyentes:
Número y fecha de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:
Nombre, número y circunscripción del notario público o fedatario público que la protocolizó:
Número(s) y fecha(s) de la(s) escritura(s) pública(s) en la(s) que conste(n) reformas o modificaciones al acta
constitutiva:
Nombre, número y circunscripción del notario público o fedatario público que la(s) protocolizó:
Relación de socios:
Fecha y datos de su inscripción en el registro público de comercio:

Descripción del objeto social: (Señalando de su acta constitutiva aquel o aquellos que contemplen el objeto
de la presente contratación)

Datos de la persona acreditada legalmente para firmar la proposición:

Nombre:
Número y fecha de la escritura pública mediante la cual fueron otorgadas las facultades para suscribir la
propuesta:
Nombre, número y circunscripción del notario público o fedatario público que la protocolizó:

La convocante precisa que podrá verificar los documentos que acrediten la existencia legal de las personas y las
facultades del representante y que el objeto social incluya el objeto de la presente contratación. En caso de
discrepancia la convocante se abstendrá de suscribir los instrumentos jurídicos correspondientes, con el
licitante adjudicado.

Nombre y firma de la persona acreditada legalmente para firmar la proposición


NOTAS:
1. El presente formato podrá ser reproducido por cada participante, debiendo respetar su contenido
preferentemente, en el orden incluido.
2. En el caso de tratarse de persona física con actividad empresarial suscribo por propio derecho.
Página 40 de 41
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas

Dirección General de Desarrollo Minero

Formato 6. Cuestionario para investigación de mercado


Fecha: ________________________

Para formular su información/cotización, deberá contestar las siguientes preguntas:

1. ¿El objeto social o actividad preponderante está directamente relacionado con la contratación?
(SI) / (NO)

2. ¿Cuenta con experiencia en la contratación del servicio solicitado?


(SI) continúa en la pregunta 2.1 / (NO) pasa a la pregunta 3

2.1. Si la respuesta es afirmativa ¿Cuántos años de experiencia tiene?


Respuesta: ______________________________________

2.2. ¿Cómo lo puede acreditar?


Respuesta: _______________________________________________________________

3. ¿Cuenta con la capacidad para suministrar la totalidad del servicio requerido?


(SI) continúa en la pregunta 4 / (NO) continúa en la pregunta 3.1

3.1. Si la respuesta es no ¿Qué cantidad puede suministrar?


Respuesta: ______________________________________

4. De acuerdo con su experiencia, ¿tiene la capacidad para realizar el inicio de la prestación del
servicio en el plazo requerido?
(SI) continúa en la pregunta 5 / (NO) continúa en la pregunta 4.1

4.1. Si la respuesta es no ¿Cuál sería el plazo promedio para realizar el inicio de la prestación del
servicio?
Respuesta: ______________________________________

5. ¿El servicio que ofrece corresponde a las características y especificaciones requeridas?


(SI) / (NO)

5.1. Si la respuesta es no indique el motivo.


Respuesta: ______________________________________

6. ¿Cuenta con la infraestructura y personal suficiente para la prestación de los servicios requeridos
en caso de resultar adjudicado?
(SI) / (NO)

Nombre y firma

Página 41 de 41

También podría gustarte