Está en la página 1de 8

TECNOLOGICO NACIONAL DE

MEXICO CAMPUS CERRO AZUL

Docente: Ing. Arrieta Vera Sergio

Alumno: Mar Castellanos Jefferson Herzael

Materia: Tec. concreto

Carrera: Ingeniería civil

Semestre: Tercer

Trabajo: Ensayo

Fecha: 02/11/21
4.- CONCRETO FRESCO
INDICE

4.1. Conceptos fundamentales.

4.2. Proceso de fabricació n, transporte,


colocació n, compactació n y acabado del
concreto en obra.

4.3. Pruebas de calidad.

4.4. Procedimiento de muestreo.

4.5. Interpretació n de resultados.


INTRODUCCIÓ N

El concreto es básicamente una mezcla de dos componentes,


agregado y pasta. La pasta, compuesta de Cemento Portland y
agua, une a los agregados (arena y grava o piedra triturada)
para formar una masa semejante a una roca pues la pasta
endurece debido a la reacción química entre el Cemento y el
agua. Las características del concreto pueden variar en un
grado considerable, mediante el control de sus ingredientes.

El concreto es un material durable y resistente pero, dado que


se trabaja en su forma líquida, prácticamente puede adquirir
cualquier forma. .Estacombinación de características es la razón
principal por la que es un material de construcción tan popular
para exteriores. Ya sea que adquiera la forma de un camino de
entrada amplio hacia una casa moderna, un paso vehicular
semicircular frente a una residencia, o una modesta entrada
delantera, el concreto proporciona solidez y permanencia a los
lugares donde vivimos.

Por tanto, para una estructura específica, resulta económico


utilizar un concreto que tenga las características exactas
necesarias, aunque esté débil en otras. Las propiedades del
concreto son sus características o cualidades básicas, las
propiedades principales del concreto son:

 Trabajabilidad
 Estabilidad
 Compactabilidad
 Movilidad
 Segregación
 Exudación
 Peso unitario
 Contenido de aire
 Asentamiento
4.1. Conceptos fundamentales.
Los conceptos fundamentales son aquellos aspectos dentro de
los cuales se hablan acerca de las propiedades importantes del
concreto fresco, como por ejemplo esos hablados en la
introducción, y no únicamente ello ya que también son diversos
aspectos que se toman antes, durante y después de que se
mezclan los componentes todos los materiales, incluyendo el
agua, del concreto han sido mezclados hasta que el concreto ha
sido colocado en su posición final y se ha dado el acabado
superficial y el curado inicial.

A continuación hablaré de unos conceptos que recuerdo;


 Segregación:

 Está definida como la descomposición mecánica del concreto


fresco en sus partes constituyentes cuando el agregado
grueso tiende a separarse del mortero.

 Exudación:

 Es definida como la elevación de una parte del agua de la


mezcla hacia la superficie.

 Peso unitario :

 El concreto convencional, normalmente usado en pavimentos,


edificios y otras estructuras, tiene un peso específico
(densidad, peso volumétrico, masa unitaria)

 Contenido de aire :

 Esta prueba determina la cantidad de aire que puede


contener el hormigón recién mezclado.

 Asentamiento: consistencia, revenimiento.


 Suele llamársele así a la etapa del concreto que abarca,
desde que
4.2. Proceso de fabricació n, transporte,
colocació n, compactació n y acabado del
concreto en obra.
Como su nombre indica, en esta unidad se toman todos los
rasgos fundamentales dentro de la elaboración del concreto
fresco, ya que como cualquier otra cosa se requiere un estudio,
una elaboración, un traslado y entre otros apartados que hacen
que sean como tal, como ejemplo en el concreto fresco en esta
unidad voy a describir un poco sobre los apartados vistos en
esta unidad:

Proceso de fabricación: en mi investigación hablo de 3 rasgos


importantes dentro de la fabricación y son ejemplo: La
dosificación, el mezclado y la entrega que cada uno de ellos
significa que la dosificación: es el cálculo especifico de las
dimensiones que se habrá que tomar para llegar al punto
exacto del siguiente aspecto. El mezclado: Habla acerca de la
obtención de como su nombre indica, la mezcla y de la manera
en que esta sea revuelta para evitar su secado. La entrega: Es
la forma adecuada del traslado de un punto ya sea un poco más
extenso o cercano a otro evitando contratiempos y errores en la
mezcla.

Colocación: Habla de la manera más efectiva de vaciar la


mezcla dentro de la cimbra o incluso de los recipientes dentro
de los cuales la mezcla se va a utilizar.

Compactación: La finalidad de este proceso es que quede la


mayor cantidad de aire dentro de la cimbra y el mezclado,
haciendo que este abarque esos lugares vacíos ya sea moviendo
la cimbra con cuidado y vibrándola.

Acabados del concreto: Son los procesos que se ven al


finalizar cuando la mezcla ya está dentro de la cimbra o el lugar
donde Se requiere, dándole, la forma adecuada para su mayor y
mejor uso.
4.3. Pruebas de calidad.
Las pruebas de calidad como su nombre indica son aquellos
procesos donde se hace muestra y prueba de que la mezcla
haya quedado de la manera deseada y así mismo verificar la
calidad de la mezcla y la certeza que esta tendrá dentro del uso
que se les tienen que dar.
Para llevar a cabo las pruebas se toman diferentes normas para
saber los aspectos que la mezcla toma y así saber si quedó de
buena, regular o mala calidad y saber si se puede implementar
en la obra o no.

Dentro de las pruebas se muestran la importancia de la


temperatura, el revenimiento entre otros aspectos que son
fundamentales a la hora de tomar las pruebas del mezclado y la
mezcla

En mi investigación hablo acerca de cada una de estas pruebas


y de la manera en que ellas influyen para saber la calidad de la
mezcla y de la manera en que se puede llevar a cabo de la
manera más correcta y así aprovechar más de este fundamental
apartado dentro de la construcción.

4.4. Procedimiento de muestreo.


El muestreo consiste en obtener una proporción representativa
de una mezcla de concreto fresco tal y como es entregada una
obra, que se llevará a cabo inmediatamente después del
proceso de descargar el tambor del mezclado o del vehículo de
transportación. El muestreo incluye demás las operaciones de
llenado de los moldes en base a identificación y transporte de
las muestras.

El equipo para la ejecución del muestreo estará en condiciones


de operación limpio, Y completo en todas sus partes. Todos los
materiales por emplearse serán de alta calidad considerando
siempre la fecha de su caducidad.
Para determinar la calidad del concreto que se suministró
elabora y verifica el cumplimiento de las especificaciones del
proyecto y la normativa, deben realizarse pruebas especímenes
previamente elaborados.

Es de gran importancia la obtención de muestras de concreto


fresco, tal como se entrega en el sitio de la obra, que sean
verdaderamente representativas, para que las pruebas de
control de calidad arrojen resultados precisos y confiables, esto
se logrará mediante un procedimiento de muestreo y objetivo
sistemático.

El propósito de este procedimiento es el de establecer un


método sistemático para la atención de muestras
representativas del concreto, con la finalidad de qué las pruebas
inspecciones que se deriven de ellos muestran las condiciones
reales de la calidad del concreto que se está verificando.

4.5. Interpretació n de resultados.


Como su nombre indica la interpretación de resultados son
aquellos que van de la mano con el muestreo, ya que para
poder interpretar un buen resultado de la mezcla hay que
considerarse la manera en que esta fue procesada y de la
misma manera si su procesamiento fue adecuado los resultados
tomarán el mismo camino, pero para ello hay que revisar
números y hacer de la forma adecuada el muestreo para que
los resultados den de la manera más satisfactoria, dentro de mi
investigación hable de diversas formas de interpretación e hice
mención de una tabla especifica que nos muestra una manera
más exacta en la cual los resultados pueden ser mostrados.

Y para ello toma todos los parámetros obtenidos dentro del


mezclado ya que todo es importante para llegar a un resultado
obtenido como por ejemplo las proporciones, el traslado, el
tiempo de secado, entre muchos otros.
CONCLUSIÓ N
El concreto cada vez está ganando más terreno en la
construcción, ha pasado de ser un mero elemento estructural a
ser uno de los mayores protagonistas en las viviendas. Hace
unos años se intentaba recubrir el hormigón con todo tipo de
materiales para ocultarlo, pero ahora ocurre todo lo contrario.
Se trata como un revestimiento más, incluso uno de los más
demandados actualmente.

Uno de los puntos fuertes de este material es que


prácticamente su puede hacer cualquier cosa con él, en los
últimos años las técnicas de encofrado han evolucionado
enormemente hasta el punto de poder hacer muros curvos
incluso inclinados. Por lo tanto es la creatividad e imaginación
de los arquitectos lo que pone límites a las actuales viviendas.

En este ensayo hago mención de los aprendizajes llevados


dentro de la travesía de la unidad 4 de la cuál puedo aprender
los aspectos importantes dentro del mezclado del concreto
fresco.

También podría gustarte