Está en la página 1de 3

SEGUNDO TALLER DE ELECTIVA DE PROFUNDIZACION II

REALIZADO:

KARLA FRANCHESKA RUEDA GONZALEZ

DOCENTE:

MIGUEL ANGEL PINTO RUEDA

TEMA:

ARTICULO DE OPINION SOBRE LA ACCIÓN POPULAR

CORPORACION UNIVERSITARA DE CIENCIA Y DESARROLLO –UNICIENCIA


FACULTAD DE DERECHO
SEDE BUCARAMANGA
AÑO 2022
ACCIÓN POPULAR
Karla Francheska Rueda González

La acción popular es aquel medio procesal para la protección de los derechos e


intereses colectivos, en donde las acciones populares se ejercen para poder evitar un
daño contingente, de cual hace cesar la amenaza, el peligro, vulneración o en su caso
algún agravio sobre aquellos derechos e intereses colectivos, así como poder restituir
las cosas a su estado inicial cuando este fuere posible; Esto lo encontramos en la LEY
472/1998.
Por otro lado la acción popular ´´es un proceso constitucional cuya naturaleza se puede
tutelar ya que tiene objeto de garantizar de proteger esos derechos e intereses
transindividuales, entre los que se encuentran los derechos colectivos y los difusos,
contra actos y omisiones ilegales o indebidas, de autoridades públicas o personas
particulares que los restrinjan, supriman o amenacen de restricción o supresión.
En la acción popular teneros que tener en cuenta que su finalidad preventiva y
restitutoria pero que no reparatoria ya que lo que la diferencia entre otras
características de la acción de grupo, por ello no puede pretenderse mediante ésta la
reparación de los perjuicios sufridos por los accionantes, ni hay lugar a la aplicación de
las figuras procesales de las acciones ordinarias reparatorias, como el llamamiento en
garantía. Si una entidad es condenada a restablecer los derechos colectivos
vulnerados o a ejecutar una obra para prevenirlos y tiene derecho a repetir contra otra
entidad pública o privada lo que se viere obligada a pagar, puede iniciar las acciones
ordinarias correspondientes, pero no puede ejercer a través de esta acción el
llamamiento en garantía.
Hablando sobre quienes pueden presentar una acción popular esta es una acción
pública la cual la pueden presentar cualquier persona ya sean naturales o jurídicas al
igual como organizaciones gubernamentales las organizaciones populares cívicas o
similares.
Así como podemos decir que la acción popular si cumple su función de defender estos
derechos e intereses colectivos pero no son de manera inmediata lo que se busca es
que sea de manera progresiva y que poco a poco regresen a su estado inicial.
Desde mi punto de vista si utilizaría la acción popular ya que este es uno de los
mecanismos más importantes que dejo la Constitución de 1991 y la ley 472 de 1998 las
cuales buscan proteger derechos de que no se podría realizar frente a una tutela ya
que estos derechos que defiende la acción popular son de manera colectiva, por lo que
es una de las opciones importantes.

También podría gustarte