Está en la página 1de 3

“UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS, SOCIALES Y


RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: DERECHO

Trabajo de Investigación N°5


LEY FINANCIAL

ALUMNO(A): JAQUELIN COLQUE MAMANI


N° de registro: 220071942
MATERIA: DERECHO FINANCIERO, TRIBUTARIO, ADUANERO Y SU
PROCEDIMIENTO – Der. 301
DOCENTE: DR. SAÚL SALDAÑA SECOS
GRUPO: A1 – 3ER AÑO

1
TRABAJO DE INVESTIFGACIÓN
LEY FINANCIAL (Trabajo del 30-05-22)
¿Qué es la ley financial?
R. La Ley Financial es un a ley orgánica que aprueba el Presupuesto General
del Estado Plurinacional de Bolivia, esta ley tiene dos características
importantes: en primer lugar la temporalidad por la periodicidad anual de la Ley
Financial, esto quiere decir que entra en vigencia desde el 1 de enero de un
determinado año, hasta el 31 de diciembre del mismo año y en segundo lugar
la especificidad, es decir que la ley únicamente debe tratar el presupuesto.
Trámite parlamentario de la ley financial
R. La Ley Financial, al ser una ley en sentido material y no formal, no sigue el
tramite parlamentario. Y de acuerdo al parágrafo III artículo 321 de la
Constitución Política del Estado señala que: “El órgano ejecutivo presentará a
la Asamblea Legislativa Plurinacional al menos dos meses antes de la
finalización de cada año fiscal, el proyecto de ley del Presupuesto General para
la siguiente gestión anual, que incluirá a todas las entidades del sector público”.
En ese contexto podemos decir que las entidades públicas y administración
financiera se rigen a través de su presupuesto y es el Ministerio de Economía y
Finanzas Publicas (M.E.F.P.) en representación del Órgano Ejecutivo quien
debe presentar a la Asamblea Legislativa Plurinacional, con 2 meses de
antelación a la finalización del año fiscal el proyecto de presupuesto de la
siguiente gestión. 
El MEFP realiza y publica el comunicado oficial para iniciar el proceso de
formulación presupuestaria, asimismo remite a las entidades públicas los
techos presupuestarios, todas las entidades deben iniciar la elaboración de su
Plan Operativo Anual - POA, para lo cual deben realizar procesos de
concertación, “este periodo de formulación de cada entidad finaliza
aproximadamente entre agosto y septiembre, con la elaboración del POA y
Presupuesto institucional”(M.E.F.P., 2017). Finalmente las entidades remiten su
POA y Presupuesto institucional al M.E.F.P. para que mediante su
Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal bajo la Dirección General
de Programación y Gestión Presupuestaria realice la revisión y ajustes para su
agregación y consolidación.
Finalmente, según el Art. 158 del CPE establece que la Asamblea Legislativa
debe aprobar el presupuesto General del Estado presentado por el Órgano
Ejecutivo dentro terminó de sesenta días y en caso de no ser aprobado dentro
de ese plazo, el proyecto se dará por aprobado.
¿Qué es ley formal?
R. La ley en sentido formal es toda norma emanada desde el Congreso
conforme al mecanismo constitucionalmente determinado. Es decir, la que
sigue el trámite parlamentario.

2
¿Qué es ley material?
R. La ley en sentido material es toda norma general y obligatoria, emanada de
la autoridad competente. Se excluyen entonces las leyes sancionadas por el
Congreso de la nación, los decretos, los ediptos, las ordenanzas, las leyes
dictadas por las provincias, etc. No siguen el trámite parlamentario.
¿Se deben crear, modificar tributos en la ley financial o introducir temas
ajenos al presupuesto?
R. No, la Ley Financial no puede crear, modificar tributos y menos introducir
temas ajenos, ya que está ley únicamente debe tratar del presupuesto. Es
decir, no puede pretender consignar normas de otra materia o aprobar alguna
decisión diferente a lo que es el Presupuesto General del Estado.
Analizar la ley financial del 2022
Revisar si hay temas ajenos al presupuesto o si hay modificación o
creación de tributos.
R. En la revisión de la Ley financial o Ley del Presupuesto General del Estado
Gestión 2022 podemos señalar que establece como una Disposición adicional
única la modificación del artículo 1449 (Expedición de certificado o “boleta de
garantía”) del Código de comercio, algo que no está permitido y que además es
un tema ajeno al presupuesto.
Conclusiones propias
En conclusión, La Ley Financial aprueba el Presupuesto General del Estado
Plurinacional de Bolivia como una herramienta normativa que permite
programar los gastos e ingresos del Estado para que se lleven a cabo las
políticas públicas. La Ley financial es temporal ya que solo es anual y
específicamente debe tratar del presupuesto, por lo tanto no se puede crear ,
modificar tributos o incluir temas de otras materia ajenas de los presupuestos

También podría gustarte