Está en la página 1de 3

Unidad 8: Sociología urbana

Svampa, Maristella La brecha urbana. Countries y Barrios privados en Argentina.


Colección Claves para todos, Buenos Aires, 2006. (Capítulos 1 y 2)

La autora nacida en 1961 es Doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en


Ciencias Sociales de París e investigadora del CONICET. Tiene varios libros publicados entre
ensayos, investigaciones y novelas. Para saber más sobre Maristella Svampa pueden visitar
su página web en la que publica varios de sus trabajos.

https://maristellasvampa.net/

Los dos capítulos que forman parte de la bibliografía obligatoria de la materia, corresponden
al libro “La brecha urbana. Countries y barrios privados en Argentina” de la colección
Claves para todos dirigida por José Nun. Es interesante señalar que esta colección que
incluye distintos libros de diferentes autores está pensada para que el público en general
tenga acceso a herramientas teóricas que permitan el debate de temas de actualidad con una
lectura amena y sencilla.

En el capítulo 1 “Las nuevas urbanizaciones privadas” Svampa da cuenta del pasaje de un


modelo de ciudad abierta típicamente europeo a uno de ciudad cerrada donde subyace un
urbanismo por afinidades más parecido al estilo norteamericano. Más que tender a la
integración y diversidad, este modelo de ciudad se organiza en base a la homogeneidad de
clases sociales y la exclusión social que, profundizarán la desarticulación de formas de
sociabilidad de sociedades más igualitarias.

Nacidos en los años 30´s como clubes de campo de un sector de la elite, los barrios privados
van a transformarse en primera residencia de sectores medios-altos y altos a partir de finales
de los años 80´s.

Pueden señalarse distintos tipos de urbanizaciones privadas que van a ir desde countries,
barrios privados, barrios de chacras, pueblos privados hasta condominios/dúplex (incluso
también torres-countries dentro o muy cerca de centros urbanos). Si bien cada uno de ellos
se va a distinguir por su ubicación, los servicios que ofrece y/o los sectores sociales a los que
van dirigidos, puede observarse que tanto el cercamiento perimetral como la seguridad
privada van a ser elementos comunes de las distintas urbanizaciones privadas que
conformarán una nueva periferia.

Ahora bien, la autora se pregunta ¿quiénes son los protagonistas de la segregación espacial?
¿estas nuevas urbanizaciones están destinadas exclusivamente a las clases altas o a
sectores más amplios? En este sentido, Svampa señala que se pueden encontrar grupos
sociales heterogéneos que van desde clases altas y medias-altas a fracciones ascendentes
o exitosas de las clases medias urbanas; y que en la mayoría de los casos incluyó el éxodo
de los habitantes de barrios tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires. Muchos de los
nuevos residentes del boom inmobiliario de fines de los años 80´s, fueron matrimonios
jóvenes (que van de los 30 a los 45 años) con hijos en edad escolar.

1
En el Capítulo 2 “Clases sociales y diferenciación social” la autora reflexiona sobre los
mecanismos de diferenciación social, la composición social y generacional de los residentes
así como de los cambios y continuidades en las estrategias de pertenencia.

La retórica discursiva que se puede observar en los 90´s estaba caracterizada por una “nueva
calidad de vida” basada en la seguridad privada y el contacto con la naturaleza. De todas
maneras, pueden distinguirse dos formatos: uno que remite al “estilo de vida verde” y otro
que refiere a una “ruralidad idílica”, siendo el primero más masivo y el segundo más selecto.
En ambos casos, la seguridad privada con la que cuentan todas las nuevas urbanizaciones
establece una clara distinción entre el adentro y el afuera, y se convertirá en una clara marca
de diferenciación social de la frontera espacial.

En estos años hubo un cambio generacional y social, que tuvo como protagonistas a los
matrimonios jóvenes en ascenso social, que se van a distinguir de los “countristas” de fines
de semana de sectores medios-altos consolidados. Esta dinámica va a provocar una fuerte
inflexión en la que algunos countries se van a “masificar” mientras otros van a ser más
exclusivos y elitistas.

Sin embargo, la vida intramuros no sólo sufrirá transformaciones generacionales sino también
sociales y laborales. Según observa Svampa, la proliferación de actividades laborales al
interior del country será sobre todo en el área de servicios. De hecho, podemos distinguir
sobre todo en el trabajo femenino a las “trabajadoras a tiempo parcial” (que combinan su rol
de madre con el de proveedora secundaria de la economía familiar) de la mujer profesional
que trabaja a tiempo completo por fuera del predio.

De esta manera, nos encontramos frente a un “escenario privilegiado de nuevas relaciones


sociales” en posiciones contrapuestas: de un lado, quienes viven adentro que son los
exitosos profesionales y empresarios, y del otro, quienes ingresan a trabajar diariamente
conformando el proletariado de servicios.

La relación que se establece entre ambos está basada en la desconfianza que se materializa
en los fuertes - y muchas veces humillantes- controles de la guardia, a pesar de los discursos
que sostienen el impacto positivo en el barrio por la creación de empleo y la acción
comunitaria. Incluso, la “exhibición de roles y posiciones, como mecanismo de cristalización
de las diferencias” se observa claramente en el uso de uniformes para todos/as
trabajadores/as de servicios. La relación mercantil se visibiliza de esta manera y logra su
objetivo de marcar la separación de los “iguales” - residentes- de los “diferentes” - empleados
y empleadas.

Para finalizar, es pertinente aclarar que el texto fue publicado hace un tiempo - en el año
2006- y que algunos de los análisis presentados en estos capítulos pueden haber sufrido
algunas transformaciones. Sin embargo, el texto revela una vasta investigación, trabajo de
campo y análisis que resultan pertinentes al día de hoy.

Algunas sugerencias para seguir profundizando sobre el tema:


- Nota a la autora sobre el libro “Los que ganaron” que trata sobre la misma temática
abordada en esta publicación

2
https://www.pagina12.com.ar/2001/suple/Radar/01-12/01-12-02/NOTA5.HTM
- Notas periodísticas sobre la discriminación a trabajadores
https://www.pagina12.com.ar/157986-alcen-las-barreras
https://www.infobae.com/sociedad/2019/02/15/protesta-y-piquete-en-la-puerta-del-
nordelta/
- Películas argentinas:
Cara de Queso - MI primer ghetto (2006) de Ariel Winograd
Una semana solos (2009) de Celina Murga
Las viudas de los jueves (2009) de Marcelo Piñeyro. También la novela con el mismo
nombre de Claudia Piñeiro.

También podría gustarte