Está en la página 1de 8

TÉCNICA RICOCHET EN LA EJECUCIÓN DEL

VIOLÍN QUE SE APLICA EN LA MUSICA


PUNEÑA (ESTUDIANTINA) 2021
TÉCNCIA DE RICOCHET

(1-rico c het, 2-jetée o saltati, 3-arpegios en ri co c het, 4-ri co c het controlado y


arpegios c ontrolados)

En este golpe ejecutamos varias notas en la misma arcada, arco-arriba o abajo, a


través de un único impulso que hace que el arco bote por sí solo, con un movimiento
“ricocheteado” semejante al de una bola de [borracha].

Algunos aconsejan que la vara del arco esté inclinada en dirección al puente y que, en
contra de las normas generales de conducción del arco, el

Movimiento deba ser conducido por la articulación del hombro (y no del codo), de
manera lateral, lo que llamamos de abducción horizontal.

Ejecutado en los dos tercios superiores del arco, será más rápido cuanto más a la
punta, mientras que será más lento cuanto más hacia el talón. La altura de los saltos
depende del primer impulso y de la presión del dedo índice que limita la altura del
salto. Cuanto más altura alcance el arco, más lenta será la secuencia de notas, y
viceversa. El ricochet es más fácil arco-abajo.

El músico deberá programar la cantidad de arco en función del número de notas a ser
“ricocheteadas”.

Los principales errores en el ricochet son:

1 insuficiente inclinación del arco en dirección al puente;

2 excesiva cantidad de arco y

3 demasiada intención de conducir el arco (el arco debe saltar por sí mismo, sin
esfuerzo del ejecutante).

1.1 – Ricochet
El ricochet propiamente dicho se ejecuta executado con un movimiento contínuo
durante todo el pasaje. Generalmente se compone de dos a cuatro notas para cada
arcada. La primera nota de la arcada hacia abajo es la que inicia el ciclo y el tiempo
fuerte del grupo (no hay excepciones).

La vara del arco debe estar vertical sobre las cerdas o levemente inclinada hacia el
puente.

1.2 – Jeté o saltati

Es la ejecución de varias notas en ricochet en una única arcada hacia abajo en un


movimiento aislado (no es contínuo como el ricochet que aparece en un trecho mayor
de la música o ejercício en arcadas arriba y abajo). En rarísimas excepciones lo
haremos arco-arriba.

La dificultad del jeté está en coordinar los saltos del arco con la mano izquierda.

Al principio del golpe la vara do arco deberá estar vertical y gradualmente se inclina
hacia el puente.

1.3 - Arpegios en ricochet

Es el tipo de ricochet más frecuente en el repertorio violinístico. Abarca de dos a cuatro


cuerdas tocadas con un movimiento contínuo. El cambio de cuerda facilita la
obtención de los saltos.

El arco debe estar ligeramente inclinado hacia el puente, utilizándose la mínima


cantidad.

Brazo y muñeca se mantienen inmóviles: el movimiento de cambio de cuerda se hace


únicamente por la articulación del hombro. El tempo de ejecución es siempre rápido.
Los compositores deben tener en mente que la nota más grave de los arpegios debe,
sin excepción, colocarse en tempo forte y en arco-abajo.

1.4 - Ricochet controlado y arpegios controlados

LA ESTUDIANTINA PUNEÑA

La estudiantina, grupo musical, que acaso pueda ser la reminiscencia de la Tuna


Española, porque según el diccionario, ambos son términos sinónimos, es decir: “una
comparsa musical de estudiantes”. Sin embargo, l tratarse de la estudiantina puneña, esta
nada tiene que ver con los estudiantes, porque ella es popular, aunque es posible que un
grupo de estudiantes pueda formar una estudiantina.

La estudiantina, es pues, un grupo musical formado por elementos del pueblo, en sus
diferentes estratos o sectores; dígase obreros, artesanos, comerciantes, empleados,
funcionarios, profesionales, etc. O integrada por elementos de los diversos sectores en
torno a una agrupación o institución, que es de lo más común, todos impulsados por su
afición musical, en muy pocos casos con conocimientos de teoría musical, últimamente
existen estudiantinas que intervienen en las pandillas con criterio comercial, porque
cobran por su desempeño, otras, que son las más, aun no lo hacen.

Los instrumentos musicales que predominan en la estudiantina son los de cuerda o


cordofonos tales como: el charango, qirqui o chillador, varias mandolinas y un número
mayor de guitarras y algunos de viento o aerófonos, tales como un par de quenas y piano-
acordeón. (Frisancho Pineda, 1986)

La estudiantina puneña que acompaña musicalmente a la pandilla puneña constituye la


expresión más nítida del desarrollo de la música popular en el altiplano peruano. Como
ya se indicó anteriormente, la costumbre en el altiplano de salir en PANDILLA al son de
los diversos músicos coreográficos constituye una tradición muy antigua que
probablemente se remota a épocas prehispánicas. Sin embargo, la pandilla puneña
acompañadamente con un conjunto de cuerdas por una estudiantina tiene una historia
relativamente reciente.

La estudiantina o tunas españolas se formaron en diversas universidades españolas


inicialmente, estaban compuestas por estudiantes que para sobrevivir y costear sus
estudios se dedicaban a tocar por paga. De ahí el nombre del conjunto estudiantina
generalmente, las estudiantinas estaban compuestas por laúdes, guitarras, flautines y
otros instrumentos de viento y diferentes ideofonos como el pandero.
Las estudiantinas españolas datan de muy antiguo, Alfonso X el sabio tan temprano
como es en el siglo XI se refiere a estos conjuntos musicales constituidos por estudiantes
pobres de la universidad de MURCIA.

La tradición de la estudiantina continúo a lo largo de los siglos en España y llego a


América con los conquistadores.

En el tiempo de la colonia y en los primeros años de la república, las diferentes


estudiantinas fueron conformadas por españoles y criollos quienes muy ajenos a la
música y danza indígena, se dedicaron a interpretar géneros hispánicos y europeos. Sin
embargo, como ya indicamos, se tiene referencias que los jesuitas en el altiplano y el
particular en Juli, a partir de las últimas décadas del siglo XVI, comparte de su política de
evangelización, tradujeron una amplia variedad de canciones españolas a los idiomas
nativos y enseñaron a los indígenas a tocar instrumentos de cuerda.

Enseñaron también a los nativos las danzas populares hispánicas, y establecieron


conjuntos musicales a la manera de las estudiantinas españolas. De modo que los sectores
populares y medios de los pueblos del altiplano (tanto del lado peruano como del lado
boliviano), tuvieron la oportunidad, desde muy temprano en la colonia, de conformar sus
propios conjuntos musicales con instrumentos de cuerda. En un complejo proceso que
incluye el sincretismo, la modernización y otros fenómenos, los conjuntos altiplánicos al
estilo de las estudiantinas españolas fueron granadas por la cultura andina y terminaron
como dispositivos que permitieron el surgimiento de una nueva forma de expresión de la
música andina.

La estudiantina y pandilla puneña, tal como se conoce en la actualidad se fue gestando en


el siglo XIX, a partir de la independencia como expresión de los sectores medios de la
ciudad. Con la independencia las comunidades indígenas que en la colonia fueron
declaradas propiedad del rey de España, quedaron a merced de los hacendados ávidos
por extender sus haciendas y explotar la indígena para explotar la lana de Europa.
Aparecen los sectores medios intermediarios de la clase dominante, constituida por
comerciantes emigrantes de la costa y otros lugares de la sierra, abogados, burócratas,
miembros del poder judicial y político, empleados, intelectuales, etc.

Quienes se construyeron en los conspicuos habitantes de las ciudades y pueblos


importantes del altiplano; mientras los grandes hacendados en su mayoría prefirieron
residir en otras ciudades como en Arequipa o en la capital del país. Fueron estos sectores
medios tradicionales los que adoptaron la estudiantina y pandilla puneñas como su
expresión en las fiestas.
La pandilla puneña lleva notarialmente marcada en su estructura, estilo musical,
coreografía e indumentaria el sello ideológico de estos sectores medios tradicionales
representa, según se dice el amor furtivo del misti (mestizo) con la indígena del hombre
de estratos medios , que se cubre con un manto para no ser reconocido en su desliz con la
india. (google, Puno Magico, 2013).

CARACTERISTICAS DE LAS ESTUDIANTINAS

Una estudiantina integrada así, al interpretar huayño pandilleros, estos adquieren un sabor
que deleita al espíritu puneño una mezcla de nostálgicas reminiscencias y de romance.

La música que sirve de marco a la pandilla puneña es el “HUAYÑO PANDILLERO”, de


características muy singulares. Sin embargo, hay en Puno numerosa variedad de huayños,
que además de las sutiles diferencias entre ellos, muy distinguibles por los que somos del
lugar.

El huayño pandillero debe ser interpretado por la Estudiantina, o grupo musical integrado
por mandolinas, guitarras, algunas veces quenas, guitarrón, charango y últimamente por
piano-acordeón. (Frisancho Pineda, 1986)

Las ya conocidas estudiantinas, o centros musicales que existen en el departamento de


Puno, son agrupaciones musicales integradas por músicos no siempre estudiantes, pese a
ello llevan el nombre de ESTUDIANTINAS, ya que todas las personas que los
conforman son personas con dominio y habilidad en los instrumentos, y están compuestas
generalmente por 2 a 4 Charangos y/o Chilladores, que son los que darán ese sabor al
huayño Puneño, mas si son solistas en el género cordilleranos con mayor razón; 1 a 4
Acordeones, que con dulzura emiten melodías al tocar sus teclas que sobresalen en la
canciones puneñas; 4 - 6 a más Mandolinas instrumento que lleva la voz cantante en
primeras así como segundas y hasta terceras, contraltos y que es el sello característico de
la música citadina Puneña; 2 – 4 a mas Violines, que elevaran sus voces matizando con
sublimidad las melodías pandilleras puneñas , 6 - 8 a más Guitarras que harán base en los
huayños puneños, que con sus característicos bordoneos altiplanitos que se está
perdiendo, para muchos difícil de ejecutarlos, le dan dulzura a nuestros huayños
pandilleros; 2 a 3 Guitarrones, que son el tic, tac, del corazón del huayco y además
llevaran el compás de la estructura del huayño citadino Puneño, algunas de las
agrupaciones musicales de Puno llevan el Contrabajo, que siempre es ejecutado por uno
de baja estatura. También las estudiantinas estaban compuestas para los salones el
llamado Díasvan, hoy llamado batería y ni hablar de las Trompetas que ejecutaban con las
llamadas sordinas. las Quenas, zampoñas pinquillos que también viene a formar parte
mínima las llamadas estudiantina. (google, Charango.Galeon.com)

La pandilla puneña Por los años 1900 a 1905, en Puno y específicamente en la ciudad de
Puno, se guardaban celosamente las costumbres sociales propias de las tradiciones
coloniales y aristocráticas, las que claramente marcaban clases sociales sea por el apellido
o por la fortuna; los bailes propios de este tipo de sociedad eran los legados por esa época
colonial y entre otras como el vals, el “aguanieve” la aristocrática cuadrilla de lanceros, el
schotis que se bailaban en parejas.

Por otro lado la realidad del Perú impone el campo, la población rural, y en aquellos años
era la danza colectiva del ayllu de tradición vernácular convertida en carnaval o “Anata”.

RESEÑA HISTORICA

Debemos señalar que por los años 1900 vivía un caballero muy entusiasta llamado
Manongo Montesinos, quien tenía una pequeña propiedad cerca al Cerrito de Huajsapata
a la que el mismo invitaba a sus amigos y demás familias para pasar momentos alegres en
dicha propiedad con motivos del carnaval y a la que asistían en especial muchos varones
para bailar con las jóvenes que trabajaban en tal finca, las cuales para llamar la atención
se vestían elegantemente con el conocido traje de la cholita puneña.

Posteriormente en el carnaval de 1907 se inicia formalmente la Pandilla Puneña con su


propia estructura, en la que aparecen el bastonero (Guía), las parejas pandillera,
acompañamiento de una estudiantina y organizada toda ella por una junta directiva, todo
esto gracias a un cultor de esta misma: Don Manongo Montesinos, quien lanzo a la
Pandilla Puneña por las calles de nuestra ciudad en donde fue acompañada dicha pandilla
por la “Estudiantina Montesinos”; el gasto por dicha estudiantina lo pago en aquel año
este cultor de la pandilla Don Manongo Montesinos, e instituyo la responsabilidad del
grupo pandillero mediante el sistema ya conocido del alferazgo (cargo de alferado).
Tiempos después, los músicos de dicha agrupación formaron y encabezaron sus propios
Grupos Pandilleros.

Don Manongo, murió un martes de carnaval de 1919, cuando estaba preparado a su


agrupación pandillera, para que la misma tenga la exhibición más bella y hermosa de la
historia.
EXPRESION: La Pandilla Puneña expresa en forma colectiva y mediante sus parejas
pandilleras elegancia, alegría, garbo, alcanzando hasta 20 figuras, como sabemos estas
figuras en la Pandilla son ejecutadas a la voz de “aura” ordenada por un bastonero.

Se dice que la cojeada sutil de esta danza se atribuye por un lado a la cojera de don
Manongo Montesinos.

La estudiantina y los huayños pandilleros dan alegría y elegancia a la Pandilla Puneña,


depende mucho del buen acompañamiento y calidad interpretativa de la estudiantina y
por supuesto de una buena selección de huayños pandilleros. La estudiantina es el grupo
que anima a las pandillas con la música, y que se conforma primeramente con
instrumentos de cuerda como la guitarra, guitarrones, mandolinas que son la base
principal de la de este grupo musical, a las que se unen el charango, el contrabajo y los
violines, enriquecidos con el sonido característico de los acordeones, desde 1950, los
instrumentos viento como la trompeta con sordina, el saxofón y el trombón integran a
estas estudiantinas para darles mayor fuerza auditiva ante la gran cantidad de parejas que
danzan, y recientemente hemos visto integrar en algunas estudiantinas a los bajos
electrónicos. Las diferentes agrupaciones pandilleras tienen sus propias melodías en
marinera y huayño que los identifican a los mismos y que en algunos casos dichas
melodías llegan a ser totalmente emblemáticas para sus grupos. (google, Puno Magico,
2013)

INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA ESTUDIANTINA

Los instrumentos musicales son utilizados por los músicos para convertir los símbolos de
una composición en los sonidos correspondientes. Los instrumentos emplean sistemas
resonantes o multi resonantes para producir los diferentes tonos de la música en forma
mecánica por una caja armónica. Además existen varios métodos para hacerlos vibrar de
forma acústica

Un instrumento musical consiste en combinar uno o más sistemas resonantes capaces de


producir gran cantidad de tonos de diferentes frecuencias y los diferentes medios para
hacerlos vibrar, que quedan bajo el control del músico.

Interpretación de canciones en grupo: monódicas, polifónicas, tanto “a capella” como con


distintos tipos de acompañamiento. Improvisaciones rítmicas y melódicas con fonemas y
textos diversos. Composición de letras para melodías conocidas. Interpretación de un
repertorio instrumental variado utilizando los instrumentos del aula y otros que aporten
los alumnos. Práctica de habilidades técnicas que requieren los instrumentos. Los
distintos roles en la práctica musical en grupo: solista, conjunto musical, dirección y
producción. El interés en contextos generales se define por el provecho o la utilidad de
algo.

Motivación, en pocas palabras, es la Voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las
metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer
alguna necesidad personal.

La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una
determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y
psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección
se encauza la energía." (Stoner James, Freeman, 1999)

Son ricochets y arpegios en movimientos lentos, y que por eso requieren un control
individual del salto para cada nota, realizado de la mis ma forma que en el spiccato.
Algunas veces los ricochets o arpegios

“normales” precisan de un início y/o un final lento y esta velocidad es alterada

gradualmente con el uso del ricochet controlado o arpegio controlado.

La notación gráfica para este golpe consiste en puntos encima o debajo de las notas
con ligaduras.

También podría gustarte