Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA JUAN LOZANO Y LOZANO

ACTIVIDADES DE MATEMATICAS. GRADO 4º. SEMANA DEL 25 DE JULIO/22

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

Sabías que . . .

. . . desde hace mucho tiempo, el hombre se ha visto ante la necesidad de tener que repartir cantidades de
cosas entre personas, dándole a cada una el mismo número de unidades.
A través de la práctica, el hombre descubrió que este problema a veces sí tenía solución y a veces no. Este hecho
hizo que se estudiase qué relación se encontraba entre los números en los que este problema sí tenía solución y los
números en los que no. De esta forma comenzó a estudiarse la divisibilidad.

Un número es divisible entre otro si el primer número se puede dividir exactamente entre el segundo número. Ejemplo:
¿25 es divisible entre 5? 25  5 = 5 Entonces podemos decir que 25 sí es divisible entre 5.

Los criterios de divisibilidad son reglas que sirven para saber si un número es divisible por otro, sin necesidad de
realizar la división.

• CRITERIO DE DIVISIBILIDAD POR 2 Un número es divisible por 2 si termina en 0 o cifra par. Ejemplos: Números
divisibles por 2: - 36 - 400 - 94 - 862 879 - 521 342 - 10 000

Siguiendo este criterio escribe cinco números divisibles por 2. __________; __________; __________; __________ y
__________.

• CRITERIO DE DIVISIBILIDAD POR 3. Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3. Ejemplos:
Números divisibles por 3: 39  3 + 9 = 12 y 12 es múltiplo de 3  3 × 4 = 12
726  7 + 2 + 6 = 15 y 15 es múltiplo de 3  3 × 5 = 15 56
469  5 + 6 + 4 + 6 + 9 = 30 y 30 es múltiplo de 3  3 × 10 = 30

Siguiendo este criterio escribe cinco números divisibles por 3. __________; __________; __________; __________ y
__________.

• CRITERIO DE DIVISIBILIDAD POR 5. Un número es divisible por 5 si la última de sus cifras es 5 o es 0. Ejemplos:
Números divisible por 5: - 60 - 315 975 - 524 765 - 920 605 - 123 520 - 10 000

Siguiendo este criterio escribe cinco números divisibles por 5. __________; __________; __________; __________ y
__________.

• CRITERIO DE DIVISIBILIDAD POR 6. Un número es divisible por 6 cuando es divisible por dos y por tres al mismo
tiempo. Ejemplo: 252 Es divisible por 2 porque termina en cifra par
Es divisible por 3 porque 2+5+2=9 y 9 es múltiplo de 3

Siguiendo este criterio escribe cinco números divisible por 6: _________; _________; _________; __________ y
______________

• CRITERIO DE DIVISIBILIDAD POR 10. Los números divisibles por 10 son aquellos que terminan en 0. Ejemplos:
Números divisibles por 10: - 100 - 423 580 - 250 - 730 000 - 8370 - 120

Siguiendo este criterio escribe cinco números divisibles por 10. __________; __________; __________; __________ y
__________

¡Listos, a trabajar!

1. Observa el listado de números y encierra de rojo los múltiplos de 2; de amarillo, los múltiplos de 3; de verde, los
múltiplos de 5; de azul, los múltiplos de 10 y de anaranjado, los números que sean divisibles por 2; 3; 5 y 10 a la vez.
2. Completa la tabla con "X" si son divisibles.

3. Escribe doce números que sean divisibles por 2; 3; 5 y 10 a la vez.

____________ ____________ ____________ ____________

____________ ____________ ____________ ____________

____________ ____________ ____________ ____________

Demuestra lo aprendido

4. El profesor escribió los múltiplos de algunos números en la pizarra. Organízalos escribiéndolos en su respectivo
cuadro.

5. Completa

6. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso, según convenga:

a) Todo número par es divisible entre 2. ( )


b) Todo número impar es divisible entre 3. ( )
c) Si un número termina en dos ceros es divisible entre 10. ( )
d) El número 315 es divisible entre 3 y 5 a la vez. ( )
e) El número 20 es solo divisible entre 2. ( )
f) Un número divisible entre 10 puede terminar en cifra impar. ( )
7.Colorea de verde los peces divisibles por 2; de naranja, los peces divisibles por 3 y de amarillo, los peces divisibles por
5 y por 6; de rojo

GEOMETRIA. CUERPOS
Todos los objetos que hay en nuestro
alrededor se denominan cuerpos. Están form ad os p o r u n
Los cuerpos geométricos se clasifican con jun to d e p u n tos
en: lim itad o s p or su p e rficie s
p la nas y cu rva s.

1. Poliedros: Tienen todas las caras planas y están construidos por polígonos regulares
Vertice: Es el punto donde se encuentran dos o más
elementos unidimensionales (rectas, semirrectas o
segmentos)
Arista:  son los segmentos de una recta que marcan el límite
de los lados de una figura plana
Cara lateral: son las caras que comparten dos de sus lados con
las bases.
Cara basal: son las que sirven para apoyar el cuerpo en el
Plano.

_ __ _ ca ra s
_ __ _ vé rtices C ara

_ __ _ a ristas

_ __ _ ca ra s
_ __ _ vé rtices
_ __ _ a ristas
1. ¿Qué otros prismas puedes mencionar?

___________________________________________________________________

2. ¿En qué objetos encuentras a los prismas mencionados?

___________________________________________________________________

3. ¿El cubo es un poliedro y un prisma o solo uno de ellos?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
Pirámide. Son sólidos geométricos que sólo poseen ______ base.

_ __ _ ca ra s la terales

_ __ _ vé rtices

_ __ _ a ristas

ba se

_ __ _ cara s laterales

_ __ _ vé rtices El nom bre de la p irám ide


_ __ _ a ristas varía de a cu erd o al tipo d e
políg o no d e la ba se.

1. ¿Qué otras pirámides puedes mencionar?


___________________________________________________________________

2. ¿En qué objetos encuentras a las pirámides mencionadas?


___________________________________________________________________

3. ¿Con cuántas pirámides armarías un octaedro regular?


___________________________________________________________________

4. ¿Qué clase de pirámide sería?


___________________________________________________________________

De acuerdo al direccionamiento del docente construye en cartulina un poliedro regular. Busca por internet la plantilla.
Estudia sus partes y características, las cuales las identificara en su poliedro. Por favor no escribirle sus partes.
Prisma triangular, prisma rectangular, prisma pentagonal, prisma hexagonal, pirámide triangular, pirámide cuadrangular,
pirámide pentagonal, pirámide hexagonal, cubo

También podría gustarte