Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE
PERSONAJES
expresion corporal y
movimiento estudio cuadrimensional
“Ustedes están aquí para estudiar, para observar, no para copiar.
Los artistas tienen que aprender a pensar y a sentir por si mismos
y descubrir nuevas formas.
No deben nunca contentarse con lo que haya hecho otro...”
C. Stanislavski.
Hacia una caracterización física.
Hay actores que se enseñan a sí mismo. Lo que creen mejor de sí, lo exhiben al público. No se acercan al personaje
sino que hacen que el personaje se acerque a ellos. Otros siguen determinados clichés que han visto o aprendido.
“… clichés generalizados que, en teoría, representan a unos personajes. Se han tomado de la vida;
existen en realidad, pero no contienen la esencia de un personaje y no están individualizados.”
“…pueden utilizarse las emociones, sensaciones e instintos propios incluso aunque se esté dentro de otro personaje ”
La importancia de la caracterización para el actor viene dada porque es lo que oculta a este del público,
el actor puede desinhibirse porque no es él el que esta hablando o actuando sino un personaje del que el
actor no se hace responsable . No te están viendo a ti sino a el personaje. Para no ser un actor mentiroso
hay que tener en cuenta las fronteras del personaje, de la obra y de las circunstancias dadas.
LA CONSECUCIÓN DE
EXPRESIVIDAD CORPORAL.
Lo más importante en la expresión corporal en el escenario es el “traspaso de energía”, movimientos que se
desencadenan, se suceden. Por ejemplo, si he de mover el brazo antes he de mover el hombro para preparar
el movimiento del antebrazo y después del brazo. Un movimiento en el que traspasamos la energía será un
movimiento fluido. Otra cosa muy importante en el movimiento escénico es el ritmo, puede ser un ritmo
marcado o el ritmo interno que cada uno se marque. La fluidez, marcada por el traspaso de energía, y un
ritmo marcado por una melodía será una danza. El movimiento en el escenario es danzado pero
olvidaremos los movimientos antinaturales que a veces coge la danza y el baile.
CONTENCIÓN Y CONTROL
Para que en teatro nuestra forma de expresarnos no resulte demasiado pesada y monótona podemos usar
una yuxtaposición de acentos, iremos alternando una palabra marcada y otra no. Hay palabras que
condicionan a una determinada manera de decirla; así la palabra Maravilloso no se dirá igual que Horrible
porque no es lo mismo un hombre maravilloso que un hombre horrible.
“ Un actor vive, llora, ríe, en el escenario, pero al llorar y reír observa sus propias lagrimas y alegría.”
Tenemos que tener siempre claro hacia donde se dirige nuestro personaje, que es lo que quiere en cualquier
momento. Todo personaje tiene una forma de pensar determinada que lo llevara a hacer una cosa u otra,
es esto lo que tenemos que tener en cuenta. También debemos estar seguros de que es lo que siente
nuestro personaje en cada momento. Por otro lado debemos saber que siente nuestro personaje siempre.
TEMPO - RITMO
Cada personaje tiene su propio T/R que chocara con los otros
personajes con los que interactúe y embellecerá la obra. Lo ideal
para un actor es que consiga la absoluta interiorización del T/R, a
través del entrenamiento y el trabajo diario.