Está en la página 1de 19

CONTENIDO

Unidad

7 Polígonos
Los más famosos hexágonos en la naturaleza se encuentran en el reino animal.
Los panales de abejas son un arreglo de hexágonos usados para almacenar miel
y polen, así como un lugar seguro para que las larvas crezcan. También existen
animales que toman la forma aproximada de polígonos regulares (o al menos
tienen la misma simetría); por ejemplo la estrella de mar y algunas veces otros
equinodermos tales como el erizo de mar, muestran la simetría de un pentágono u
otros polígonos (tales como el heptágono). De hecho, los equinodermos no muestran
simetría radial exacta. Sin embargo, las medusas la presentan, usualmente cuádruple
(como el cuadrado) u óctuple.
Entre todos los polígonos regulares de igual perímetro, encierran más área aquellos Tema Transversal
que tengan mayor números de lados. Por eso las abejas construyen sus celdillas con
forma hexagonal, porque de esta manera, gastando la misma cantidad de cera para
hacer las celdillas que con forma triangular o cuadrada, consiguen una mayor superficie. Educación para la gestión de
riesgos y la conciencia
ambiental.
Aprendizajes esperados

Razonamiento y demostración
Valores
1. Demuestra teoremas relacionados a polígonos.

Calcula los elementos de un polígono usando Responsabilidad


2. teoremas relacionados a polígonos.
Cooperación

Comunicación Matemática
1. Analiza conceptos relacionados a polígonos.
Actitudes ante el Área
Relaciona lados, ángulos y diagonales en los
2. polígonos en sus diferentes formas o clases.
Toma la iniciativa para formular
1. preguntas, buscar conjeturas y
plantear problemas.

Resolución de problemas con honestidad en la evaluación


2. Actúa
de sus aprendizajes.
1. Resuelve problemas relacionados a polígonos.
Llena éste crucipolígono en 5 minutos.

1. Tiene 8 lados.
2. Tiene 44 diagonales.
3. El ángulo central mide 120°
4. De un vértice se pueden trazar
7 diagonales.
5. Tiene 20 vértices.

ABCDEF es un exágono
Halla el perímetro de un exágo-
equiángulo, halla su pe-
no equiángulo ABCDEF si, DE=1;
rímetro, si AB=2; CD=4;
BC=2; AF=3 y CD=4
DE=5 y EF=3
¿Cómo se llama el polí-
gono que al duplicarse
su número de lados, su Cuando una recta secante
ángulo interios aumenta lo corta como máximo en
en 20°? 2 puntos se llama polígo-
no...

En el polígono regular,
halla x.

¿Cuántos lados tiene el polígono


si su número de vértices es la sé-
tima parte de su número de dia-
gonales?

El heptágono tiene...
diagonales.

El... es el polígono de
20 lados.

El eneágono es el polígo-
no de... lados y el polí-
gono de 15 lados se lla-
Halla x. ma...

Valor numérico del máximo ángu-


lo exterior de un polígono regular.

138 MATEMATICA 4 | Manuel Coveñas Naquiche


POLÍGONOS

Ser lider es promover las buenas relaciones ACTIVIDADES


entre los demas” PARA LA CLASE

1 ¿Cuánto mide el ángulo interno de un polígono 2 ¿Cuántas diagonales tiene un heptágono con-
regular de 15 lados. vexo?

Rpta. 156° Rpta: 14

3 Calcula la suma de los ángulos interno de un 4 Un ángulo externo de un polígono regular es la


icoságono. mitad del ángulo interno. Calcula el número de
vértices.

Rpta. 3240° Rpta: 6

5 En un polígono regular la diferencia de las medi- 6 El lado de un polígono equilátero convexo mide
das de un ángulo interno y de un ángulo externo 10 unidades; si el perímetro es numéricamente
es 120°. Calcula la medida de un ángulo central. igual al número de diagonales, calcula la suma
de los ángulos interiores.

Rpta. 30° Rpta. 3780°

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 7 139


Libro de Actividades - Cuarto grado de secundaria

7 Se desea averiguar el nombre de un polígono 8 Cada lado de un polígono equilátero convexo


y se sabe que al triplicar el número de lados la mide 7 unidades; si el perímetro es numérica-
suma de las medidas de los ángulos internos se mente igual al número de diagonales, calcula la
cuadruplica. ¿Cómo se llama el polígono? suma de las medidas de los ángulos interiores.

Rpta. Hexágono Rpta. 2700°

9 En un polígono regular la suma de las medidas 10 Calcula la suma de las medidas de los ángulos
de un ángulo interno, un ángulo central y un internos de un polígono convexo en el cual la
ángulo exterior es 210°. Calcula su número de suma de su número de diagonales y su número
diagonales. de vértices es igual al doble de su número de
lados.

Rpta. 54 Rpta. 540°

11 Si a un polígono regular se le aumenta un lado, 12 ¿Cuántos lados tiene el polígono en el cual al


la medida de un ángulo interior aumenta en 12°. aumentar en 3 su número de lados, el número
¿Cuántos lados tiene el polígono? de diagonales aumenta en 21?

Rpta. 5 Rpta. 7

140 MATEMATICA 4 | Manuel Coveñas Naquiche


POLÍGONOS

Ser lider es promover las buenas relaciones ACTIVIDADES


entre los demas” PARA LA CASA

1 ¿Cuántos lados tiene un polígono regular, cuyo 2 ¿Cuántos lados tiene aquel polígono cuyo número
ángulo central es 20°? de diagonales es 20?

Rpta: 18 Rpta: 8

3 Cuando un polígono duplica el número de lados, 4 En un polígono, el número de diagonales es el


la suma de las medidas de los ángulos internos cuádruplo del número de vértices; Calcular la
se triplican. ¿Cómo se llama el polígono? suma de los ángulos internos.

Rpta. Cuadrilatero Rpta: 1620°

5 Si a un polígono regular se le aumenta en dos 6 En un polígono regular la diferencia de un ángulo


lados, la medida de un ángulo exterior dismi- interno y de un ángulo externo es 108°. Calcular
nuye en 9° ¿cuántos lados tiene el polígono? el número de vértices.

Rpta: 8 Rpta. 10.

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 7 141


Libro de Actividades - Cuarto grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones APLICO MIS


entre los demas” APRENDIZAJES
Razonamiento y demostración 9 Tres ángulos interiores de un heptágono convexo
miden 110°, 130° y 100°; los otros cuatro ángulos
1 Calcula el número de diagonales que tiene un interiores son congruentes. Halla la medida de uno
endecágono. de estos cuatro ángulos interiores.
A) 45 B) 46 C) 42 A) 120° B) 140° C) 150°
D) 44 E) 52 D) 90° E) 135°

2 ¿Cuánto mide uno de los ángulos exteriores de un 10 ¿Cuántos lados tiene un polígono regular cuyo
dodecágono regular? ángulo interior mide 144°?
A) 15° B) 30° C) 45° A) 7 B) 8 C) 10
D) 22°30’ E) 20° D) 12 E) 14
3 Encuentra el número de lados de un polígono, si 11 El número de diagonales de un polígono es 275.
su número de diagonales es igual a siete veces su Encuentra su número de lados.
número de lados. A) 22 B) 15 C) 30
A) 18 B) 20 C) 16 D) 20 E) 25
D) 15 E) 17 12 La suma de las medidas de los ángulos interiores,
más la suma de las medidas de los ángulos exteriores
4 ¿En qué polígono regular, la medida de uno de sus
de un polígono es igual a 720°. Calcula su número
ángulos interiores es igual al triple de uno de sus
de lados.
ángulos exteriores?
A) 3 B) 4 C) 5
A) Hexágono B) Pentágono C) Octágono D) 6 E) 8
D) Decágono E) Nonágono
13 En un hexágono convexo, tres de sus ángulos
5 Encuentra la medida de uno de los ángulos exte- interiores son congruentes entre sí y miden 100°
riores de un nonágono equiángulo. cada uno, los otros ángulos interiores también son
A) 36° B) 40° C) 45° congruentes. Calcula la medida de uno de estos
D) 30° E) 60° ángulos congruentes.
A) 135° B) 120° C) 90°
6 El ángulo central de un polígono regular mide 72°, D) 130° E) 140°
encuentra su número de diagonales.
14 El número de diagonales de un polígono es igual
A) 8 B) 12 C) 15 al número de ángulos llanos que contiene la suma
D) 6 E) 5 de las medidas de sus ángulos interiores. Halla el
7 Halla el número de lados de un polígono, si la suma número de lados.
de las medidas de sus ángulos interiores es igual a A) 3 B) 4 C) 5
seis veces la suma de las medidas de sus ángulos D) 12 E) 8
exteriores.
15 Encuentra el número de lados de un polígono, en
A) 12 B) 16 C) 14 el cual de cuatro vértices consecutivos se pueden
D) 18 E) 20 trazar 29 diagonales.
8 El número de diagonales de un polígono, más el A) 9 B) 11 C) 12
número de vértices, más el número de ángulos D) 13 E) 14
interiores es igual a nueve veces el número de
lados. Halla el número de lados. 1. D 6. C 11. E
A) 14 B) 17 C) 16 Clave de 2. B 7. C 12. B
3. E 8. B 13. E
D) 15 E) 18 Respuestas 4. C 9. B 14. B
5. B 10. C 15. B

142 MATEMATICA 4 | Manuel Coveñas Naquiche


POLÍGONOS

Ser lider es promover


La responsabilidad las buenas
se refleja relaciones
en tu desarrollo APLICO MIS
entrepersona”
como los demas” APRENDIZAJES
( ) Es circunscriptible a una circunferencia
Comunicación matemática ( ) De un vértice se pueden trazar 17 diagonales
( ) El ángulo central mide 20°
1 Indique verdadero (V) o falso (F) en las siguientes
A) V V V
proposiciones:
( ) El número de vértices siempre es igual al nú- B) V V F
mero de lados C) V F F
( ) Todo los polígonos tienen diagonales D) F V F
( ) El hexágono tiene 9 diagonales.
E) F V V
A) F F F B) V V V C) V F F 7 Con relación a un polígono convexo equiángulo
D) V F V E) F F V indique verdadero (V) o falso (F) en las siguientes
proposiciones:
2 En el siguiente polígono cuantas diagonales puedes ( ) Los ángulos externos son iguales
trazar de un sólo vértice (dibuja). ( ) Los ángulos centrales son iguales.
A) 2 ( ) Tienen diagonales con igual longitud.
B) 3 A) F F F
C) 4 B) V F F
D) 5 C) V V F
E) 6 D) F V F
E) V F V
3 Completa la siguiente proposición: 8 Indique el valor de verdad de las siguientes pro-
“Se llama endecágono cuando el número de lados posiciones:
es…” I. Si en un pentágono equiángulo no convexo el mayor
lado mide a, entonces su perímetro es 3a y la suma
A) Catorce B) Quince C) Trece
de las medidas de sus ángulos es 300°
D) Doce E) Once II. En un pentágono regular el ángulo interno mide
105°
4 El polígono convexo que tiene como máximo 5 III. En un cuadrilátero regular sus diagonales son
diagonales es: perpendiculares.
A) Cuadrilátero A) F F F
B) Pentágono B) F F V
C) Hexágono C) V V F
D) Heptágono D) V V V
E) Octágono E) V F V
9 La figura muestra un vértice de un polígono regular.
5 Con relación a un polígono regular. Indique verda- ¿Como se llama el polígono?
dero (V) o falso (F) en las siguientes proposiciones: A) Hexágono
( ) Tiene lados congruentes
B) Heptágono
( ) Los ángulos externos siempre son agudos
( ) Es inscriptible en una circunferencia C) Octógono
A) F V V D) Nonágono
B) F F V E) Decágono
C) VF V
D) V V F 1. D 6. B
E) V V V Clave de 2. B 7. B
3. E 8. E
Respuestas 4. B 9. C
6 Con relación a un icoságono regular. Indique verda-
5. C
dero (V) o falso (F) en las siguientes proposiciones:

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 7 143


Libro de Actividades - Cuarto grado de secundaria

“SerSer
lider es es
lider promover
promoverlaslasbuenas
entre los demás”
buenasrelaciones
relaciones APLICO MIS
entre los demas” APRENDIZAJES

Resolución de problemas 9 Calcula la suma de los ángulos interiores del polí-


gono no convexo mostrado.
1 La suma de las medidas de los ángulos interiores A) 1440°
de un polígono es igual a 1080°, halla el número B) 1500°
de diagonales.
C) 1800°
A) 12 B) 18 C) 20 D) 24 E) 30 D) 900°
E) 1080°
2 Desde uno de los vértices de un polígono se trazan
64 diagonales, encuentra el número de lados. 10 En un octógono regular ABCDEFGH, encuentra la
A) 67 B) 64 C) 68 D) 72 E) 62 medida del ángulo formado por las prolongaciones
de los lados HA y DC.
3 La suma de las medidas de tres ángulos interiores A) 45° B) 30° C) 15°
de un pentágono convexo es igual a 320°, los otros D) 20° E) 60°
dos ángulos interiores son congruentes. Halla la
medida de uno de estos ángulos. 11 ¿Cuántas diagonales tiene un polígono regular, si
la medida de su ángulo interior es el triple de la
A) 60° B) 75° C) 105° D) 110° E) 85° medida de su ángulo central?
4 Halla la suma de las medidas de los ángulos inte- A) 30 B) 15 C) 20
riores de un polígono, si la diferencia de su número D) 40 E) 32
de diagonales y su número de vértices es igual a
25. 12 En un hexágono equiángulo ABCDEF, encuentra la
medida del ángulo que forman las mediatrices de
A) 1400° B) 1440° C) 1450° los lados AB y CD.
D) 1550° E) 1540°
A) 90° B) 135° C) 110°
5 La figura nos muestra un pentágono regular y un D) 100° E) 120°
hexágono regular, encuentra α + β + φ. 13 Halla el número de lados de un polígono, si de seis
vértices consecutivos se han trazado 74 diagonales.
A)1080°
A) 15 B) 17 C) 14 D) 16 E) 18
a B) 720°
C) 900°
14 En un polígono, el número de diagonales excede al
f D) 360°
b número de vértices en 18. Encuentra el número de
E) 260° lados.
A) 9 B) 8 C) 10 D) 12 E) 15
6 En un polígono de “n” lados, de cuatro vértices conse-
cutivos se trazan “3n” diagonales. Calcula “n”. 15 En un polígono desde los (n – 4) primeros vértices se
han trazado (3n – 3) diagonales. Encuentra la suma
A) 8 B) 9 C) 10
de las medidas de los ángulos interiores.
D) 12 E) 15
A) 1880° B) 1260° C) 1080°
7 En un hexágono equiángulo ABCDEF, AB = CD = D) 1435° E) 900°
4, BC = 6. Encuentra AD.
A) 5 B) 14 C) 16
D) 8 E) 10 1. C 5. D 9. A 13. B
Clave de 6. E 10. A 14. A
8 La suma del número de lados y del número de 2. A
Respuestas 7. E 11. C 15. B
diagonales de un polígono es igual a 435. Encuentra 3. D
el número de lados. 4. B 8. C 12. E
A) 27 B) 32 C) 30 D) 28 E) 29

144 MATEMATICA 4 | Manuel Coveñas Naquiche


POLÍGONOS

Prepárate a la Universidad
1 En un polígono equiángulo, el número de diagonales, 9 En el hexágono regular ABCDEF de la figura, en-
más el doble del número de lados es igual a 36. En- cuentra el valor de x (“O” es centro).
cuentra la medida de un ángulo interior del polígono. C D
A) 2 3
A) 135° B) 145° C) 105°
6 B) 3 3
D) 100° E) 150°
B O E C) 3
2 En un polígono equiángulo, la suma de las medidas
x D) 6
de los ángulos exteriores, más la suma de las me-
didas de ocho ángulos interiores es igual a 1440°. E) 4 3
Halla la medida de uno de los ángulos exteriores. A F

A) 60° B) 30° C) 75° 10 El número de lados de dos polígonos regulares son


D) 45° E) 72° dos números consecutivos, la diferencia de las medi-
das de sus ángulos centrales es 12°. Halla el número
3 El número de diagonales de dos polígonos regulares
de lados del polígono de mayor ángulo exterior.
se diferencian en 11, las medidas de sus ángulos
exteriores están en la razón de 3 a 4. Calcula la di- A) 3 B) 4 C) 5 D) 7 E) 8
ferencia del número de lados de los dos polígonos. 11 El número de diagonales de un polígono excede en
A) 1 B) 2 C) 3 33 al número de vértices. Halla el número de lados.
D) 4 E) 5 A) 11 B) 6 C) 20
4 En un octógono equiángulo ABCDEFGH encuentra D) 12 E) 9
AC, si AB = 6 2 y BC = 2.
A) 16 B) 12 C) 6 12 En un dodecágono regular ABCDEF …, encuentra la
D) 18 E) 10 medida del ángulo formado por las mediatrices de
5 Cuando al número de lados de un polígono regular los lados AB y DE.
se le disminuye en 2, la medida de su ángulo interior A) 30° B) 60° C) 90° D) 75° E) 80°
disminuye en 2°. Halla la suma de las medidas de
13 El lado de un hexágono regular ABCDEF mide 8.
los ángulos interiores del polígono.
Encuentra la distancia del punto de intersección de
A) 3248° B) 3230° C) 3240° las diagonales AD y BF a la diagonal AC.
D) 3236° E) 3250°
A) 4 B) 2 C) 2 3
6 El número de diagonales menos el número de án- D) 4 3 E) 6
gulos llanos que contiene la suma de las medidas
de los ángulos interiores de un polígono es igual a 14 Cuando el número de lados de un polígono regular
119. Halla el número de diagonales. disminuye en 2, su número de diagonales disminuye
A) 145 B) 135 C) 130 en 15. Halla la medida de su ángulo central.
D) 125 E) 150 A) 60° B) 45° C) 72°
7 La suma de los números de diagonales de dos polí- D) 30° E) 36°
gonos es igual a 89, la suma de las medidas de sus
15 Calcula el número de diagonales de un polígono
ángulos interiores es igual a 3240°. Halla el mayor
regular sabiendo que, el cuadrado de la medida de
número de lados de uno de los dos polígonos.
su ángulo central es igual a 9 veces la medida de su
A) 10 B) 14 C) 16 ángulo interior.
D) 12 E) 20
A) 35 B) 70 C) 45 D) 54 E) 80
8 La medida del ángulo interior de un polígono equián-
gulo disminuye en 30° y se obtiene la medida del
ángulo interior de otro polígono equiángulo. Además 1. A 5. C 9. B 13. B
la medida del ángulo exterior del segundo polígono Clave de 6. B 10. C 14. E
2. D
es a la medida de su ángulo interior como 1 es a 2. Respuestas
3. B 7. D 11. A 15. A
Halla el número de diagonales del primer polígono.
4. E 8. A 12. C
A) 54 B) 56 C) 50
D) 48 E) 60

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 7 145


Libro de Actividades - Cuarto grado de secundaria

7
Solucionario: Razonamiento y demostración
180(n – 2) = 6 . 360
1 n = 11
n – 2 = 12
n = 14 Rpta. C

8

ND = 44 Rpta. D

2 n = 12
n = 17 Rpta. B

9

Rpta. B

3 ND = 7n


n - 3 = 14
n = 17 Rpta. E 110° + 130° + 100° +4a = 900°
4a = 560°
4 i = 3e
a = 140° Rpta. B


10
n–2=6
n = 8 Octágono Rpta. C 144n = 180n – 360
36n = 360
5 n = 9
n = 10 Rpta. C

11 ND = 275

Rpta. B
n2 – 3n – 550= 0
6 c = 72°
(n – 25) (n +22) = 0
n = 25 Rpta. E
n=5
12 Si + Se = 720°

180(n – 2) +360 = 720


180n = 720
n = 4 Rpta. B
ND = 5 Rpta. E

146 MATEMATICA 4 | Manuel Coveñas Naquiche


POLÍGONOS

13 3 “Se le llama endecágono cuando el número de lados


es once”
Rpta. E

n (n – 3) = 10
Si = 180(n – 2) n(n – 3) = 5 . 2
300° + 3a = 720° Luego n = 5 pentágono Rpta. B
3a = 420°
5 (V) tiene lados congruentes.
a = 140° Rpta. E
(F) los lados externos siempre son agudos.
14 (V) es inscrintible en una circunferencia.
⇒ VFV Rpta. C

6 (V) es circunseriptible a una circunf.
n2 – 3n = 2n – 4 (V) de un vértice se pueden trazar 17 diagonales.
n2 – 5n + 4 = 0 (F) el angulo central mide 20°
(n – 4) (n – 1) = 0 ⇒ VVF Rpta. B
n = 4 Rpta. B
7 (V) los ángulos externos son iguales
15 k = 4 (F) los ángulos centrales son iguales.
(F) tiene diagonales con igual longitud
⇒ VFF Rpta. B

8 I. Si en un pentágono equilátero no convexo el
4n = 44 mayor lado mide “a” , entonces su perímetro es
n = 11 Rpta. B “3a” y la suma de las medidas de sus ángulos es
de 300° (V)
II. En un pengano regular el angulo interno mide
Solucionario: Comunicación matemática 105° (F)
1 (V) El número de vértices siempre es igual al número
de lados.
(F) Todos los polígonos tienen diagonales. III. En un cuadrilátero regulan sus diagonales son
(V) E l hexágono tiene 9 diagonales. perpendiculares (V)
Cuadrilátero
Rpta. D
regular es un
2 cuadrado

⇒ VFV Rpta. E

9

N1v = n – 3
=6–3
= 3 Rpta. B Rpta. C

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 7 147


Libro de Actividades - Cuarto grado de secundaria

Solucionario: Resolución de problemas 7

1 Si = 1080
180(n – 2) = 1080
n=8


 ADG es equilátero :
AD = DG

AD = 10 Rpta. E
ND = 20 Rpta. C
8 n + ND = 435
2



n2 – n – 870 = 0
n = 67 Rpta. A
n = 30 Rpta. C

3 a + b +c = 320° 9 n = 10
Si = 180(n – 2) S i = 180 (n – 2)
320° + 2a = 540° S i = 1440° Rpta. A
a = 110°
10
Rpta. D

4 ND – N°v = 25


n2 – 5n – 50 = 0
a + 45 +45 = 135
n = 10
a = 45° Rpta. A
∴ Si = 180° (n – 2)
Si= 1440° Rpta. B 11 mi = 3mc

5

n=8


ND = 20 Rpta. C
a + f + b = 360° Rpta. D
12
6

n = 15 Rpta. E

148 MATEMATICA 4 | Manuel Coveñas Naquiche


POLÍGONOS

Si = 180(n – 2)
240 + 180 + a = 540
a = 120° Rpta. E

13 ND parc = 74; k = 6

ND1 – ND2 = 11

N = 17 Rpta. B

14 ND –N°v = 18
4k(4k – 3) -3k(3k – 3) = 22
7k2 – 3k – 22 = 0

K = 2
n2 – 5n – 36 = 0 ∴ n–m=k
n = 9 Rpta. A n – m = 2 Rpta. B

15 NDparc. = 3n – 3 ; K = (n- 4) 4



n = 9
∴ Si = 180 ( n – 2)
Si = 1260° Rpta. B
El AOC es notable:
Solucionario: Prepárate para la universidad
∴ AC =10 Rpta. E
1 ND + 2n = 36
5

178n2 – 716n + 720 = 180n2 – 72n
n2 + n – 72 = 0
n2 – 2n – 360 = 0
n=8
n = 20
∴ ∴ Si = 180(n – 2)

Rpta. A Si = 3240° Rpta. C

2 Se + S8i = 1440° 6


360° +8a = 1440°
a = 135°
∴ i + e = 180° n2 - 5n - 234 = 0
135° + e = 180° n = 18
e = 45° Rpta. D

3 ND = 135 Rpta. B

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 7 149


Libro de Actividades - Cuarto grado de secundaria

7 Si1 + Si2 = 3240° n=6


180(n – 2) + 180(m – 2) = 3240° ∴ N° lados de mayor e es 5. Rpta. C
m + n = 22
11 ND - 33 = N°v
n = 22 – m .....…. Œ
ND1 + ND2 = 89
n2 - 5n - 66 = 0
n = 11 Rpta. A
(22 – m) ( 19 – m) + m(m – 3) = 178
12
m2 – 2 2 m + 120 = 0
(m – 12) (m – 10) = 0
m = 12 m = 10
En Π:
Si = 180(n - 2)
n = 10 n = 12
450 - 180 + a = 720°
∴ El mayor número de lados es 12 Rpta. D
a = 90° Rpta. C
8 13

∴ x=2
Rpta. B
4=m-2 ® m=6
» i1 - 30 = i2
14



n = 12 4n = 40

n = 10


∴ ND = 54 Rpta. A
mc = 36° Rpta. E
9
15

∴ Rpta. B

10
n2 - 2n - 80 = 0 ⇒ n=10

∴ = 35 Rpta. A
30 = n(n - 1)

150 MATEMATICA 4 | Manuel Coveñas Naquiche


POLÍGONOS

Ser lider es promover las buenas relaciones


PONGO A PRUEBA MIS
entre los demas”
APRENDIZAJES

Razonamiento y demostración
1 Calcular la suma de los ángulos internos de un 2 En el siguiente polígono cuántas diagonales se
polígono de 30 lados. pueden trazar. (Dibuja).
B

C
A

3 Demuestra que, en un hexágono regular, un 4 Demuestre que en un heptágono convexo la


ángulo interno es el doble del ángulo central. suma de los ángulos internos es 900°.

Si (heptágono) = 900°


180°(7 – 2) = 900°
180°(5) = 900°
900° = 900°

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 7 151


Libro de Actividades - Cuarto grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones


PONGO A PRUEBA MIS
entre los demas”
APRENDIZAJES

Comunicación matemática

1 Con relación a un pentágono regular. Indique 2 Determine el valor de verdad de las siguientes
verdadero (V) o falso (F) en las siguientes pro- proposiciones:
posiciones: I. Existen polígonos que son equiláteros y equi-
( V ) Es inscriptible a una circunferencia valente a la vez, pero que no son regulares.
( F ) De un vértice se pueden trazar 5 diagonales II. El mínimo número de ángulos obtusos de un
( V ) Un ángulo externo mide 72° polígono convexo de n lados es (n – 3)
III. El rombo es un polígono regular
A) V V V
B) V F V A) V V V
C) V F F B) F V F
D) F F V C) F F F
E) F F F D) V F F
E) V V F Rpta. C

Rpta. B

3 ¿En que relación se encuentran el ángulo externo 4 Con relación a los lados y ángulos de un polígono
con el ángulo central en un hexágono regular? indique verdadero (V) o falso (F)
A) 1 I. Un polígono es regular si es un polígono
equilátero y polígono equiángulo.
B) 1,5
i) II. Un polígono convexo es regular cuando es
C) 2
equilátero y equiángulo a la vez.
D) 2,5
ii) III. En un polígono regular de tres ladfos el án-
E) 0,75 gulo externo mide 120°
A) F F F
B) V V F
C) V F V
Rpta. A D) F V V
E) F V F
Rpta. D

152 MATEMATICA 4 | Manuel Coveñas Naquiche


POLÍGONOS

Ser lider es promover las buenas relaciones


PONGO A PRUEBA MIS
entre los demas”
APRENDIZAJES
Resolución de problemas
1 Cuántos lados debe tener aquel polígono con- 2 En un polígono regular convexo de 15 lados,
vexo cuya suma de sus ángulos internos es igual determina la suma de los ángulos internos.
a 360°.
A) 3 A) 1000
B) 4 B) 1780
C) 5 C) 2015
D) 8 D) 2340
E) 12 E) 3740

3 En un polígono ABCD, BC = CD = 4 cm, 4 ¿Cuántos lados tiene el polígono en el cual al


m BAD = 90° y AB = AD = 4 cm. Determine disminuir en 2 su número de lados, el número
el mayor ángulo externo. de diagonales disminuye en 19?

A) 75° A) 12
B) 90° B) 14
C) 120° C) 16
D) 135° D) 18
E) 127° E) 22

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 7 153


Libro de Actividades - Cuarto grado de secundaria

COEVALUACIÓN
Nombre del evaluador: ………………………..............................................
Equipo: ……………….................................................................................

INSTRUCCIONES: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo
sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación de 0 a 20 en cada uno de los aspectos
a evaluar y si crees necesario puedes colocar un comentario.

ASPECTOS A EVALUAR:
1. Su actitud de apoyo para la elaboración del trabajo.
2. Participó activamente en las diferentes actividades del grupo.
3. Cumplió con lo elaborado.
4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta sus opiniones.
5. Sus aportes los realizó pensando en beneficio del equipo.

Aspectos a evaluar
Compañeros Comentarios
1 2 3 4 5
1.
2.
3.
4.
5.
6.

aUTOEVALUACIÓN
Nombre del ALUMNO:…………………………...........................................
Equipo:…………………..............................................................................

INSTRUCCIONES: Luego de completar tus datos responde los aspectos que señalan tu desempeño en
tu equipo de trabajo marcando con un aspa (X) en la columna de SI o NO y luego
completa el recuadro realizando una reflexión sobre tu participación.

N° Aspectos a evaluar SI NO
1. ¿Mostré entusiasmo en la participación de la actividad en clase?
2. ¿Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo?
3. ¿Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo?
4. ¿Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros?
5. ¿Siento que aprendí el capítulo de triángulos?

REFLEXIONO SOBRE MI DESEMPEÑO EN EL EQUIPO:


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

154 MATEMATICA 4 | Manuel Coveñas Naquiche


POLÍGONOS

HETEROEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES: El profesor responderá los aspectos que señalan tu desempeño en tu equipo de


trabajo marcando con un aspa (X) en la columna de SI o NO y luego completará el
recuadro realizando un comentario sobre tu participación.

N° Aspectos a evaluar SI NO
1. ¿Mostró interés en el desarrollo de la actividad?
2. ¿Participó de manera activa en las diferentes tareas propuestas por el equipo?
3. ¿Realizó aportaciones que ayudaron al buen desempeño del equipo?
4. ¿Es tolerante ante las ideas de sus compañeros?
5. ¿Cumplí puntualmente con lo acordado por el equipo?

REFLEXIÓN SOBRE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO EN EL EQUIPO DE TRABAJO:


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

METACOGNICIÓN

Responde de manera personal las siguientes preguntas:

1. ¿He comprendido la información?



...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................
2. ¿Conozco lo suficiente sobre el tema de polígonos?

...............................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................

3. ¿En que lugares o qué personas me pueden brindar mayor información sobre polígonos?

...............................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 7 155

También podría gustarte