Está en la página 1de 15

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR


ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
“PROFA. NELLY MONTES DE OCA Y SABIDO”

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

EVIDENCIA REALIZADA POR:


BR. DHAMAR JANNETH AGUILAR SARAO
BR. GUADALUPE DE JESUS CANUL AGUILAR
BR. MARÍA BELÉN CHACÓN VALDEZ
BR. LORENZO EMMANUEL COLLI MEDINA

EN EL CURSO:
ESTUDIO DEL MUNDO NATURAL

IMPARTIDO POR LA DOCENTE:


LIC. SILVIA YAMILY LUNA MONTES DE OCA

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO


DICIEMBRE 14 DE 2021
Hábitos de higiene corporal

La higiene corporal tiene como fin eliminar todo tipo de suciedad respetando la
fisiología de la piel y sus funciones. Pero tenemos que ser conscientes de que todos los
procesos de limpieza pueden eliminar parte del manto hidrolipídico cutáneo. La regeneración
de esta capa protectora varía en cada individuo, pero en una piel eudérmica tarda un tiempo
medio de dos horas.

Los lavados frecuentes potencian la deshidratación cutánea, ya que desprenden ciertos


componentes del factor hidratante natural (FHN), que por su naturaleza higroscópica
mantienen el grado de hidratación óptimo en la piel. Está demostrado que las moléculas del
FHN se desprenden en relación directamente proporcional a la duración y frecuencia de los
lavados.

Una higiene excesiva también provoca eliminación de componentes lipófilos de la


piel, hecho que provoca descamación y futuras alteraciones cutáneas.

Si el tiempo empleado en la higiene corporal es desmesurado, puede aumentar la


permeabilidad cutánea, facilitando la penetración de sustancias perjudiciales dentro del
estrato córneo. Por tanto, la duración de la práctica de higiene corporal no debe ser excesiva.

El agua es un componente del aseo corporal muy importante. La calidad del agua
varía según la zona de donde provenga. Es conocido que las aguas ricas en sales cálcicas y
magnésicas, llamadas comúnmente «aguas duras», resecan la piel. En cualquier caso, no por
tener un aspecto limpio y transparente puede afirmarse que el agua sea neutra para la piel.

Productos para la higiene corporal

Tradicionalmente, los productos de limpieza han sido el agua y jabón. Paralelamente


al desarrollo del baño, han ido apareciendo en el mercado productos con fines específicos
relacionados con la higiene corporal.

El objetivo primordial de un producto para la higiene corporal es limpiar la piel


adecuadamente, manteniendo parte de los microorganismos cutáneos sin modificar
ostensiblemente el pH cutáneo y sin arrastrar en su totalidad la barrera hidrolipídica.
El cosmético limpiador puede tener diferentes formas de actuación: emulsionando las
partículas por sus activos detergentes, disolviendo la suciedad con los aceites que lo
componen o eliminando por arrastre las sustancias acumuladas en la piel.

Si utilizamos el agua como único agente limpiador, no se eliminarán las partículas


lipófilas adecuadamente, ya que el agua no disuelve bien las grasas. Además, el empleo
continuado de agua puede llegar a secar la piel y a favorecer la evaporación del contenido
acuoso de la capa córnea.

Podemos agrupar los productos para el aseo corporal en las siguientes especialidades
cosméticas: geles de higiene corporal, aceites, baños de espuma y sales de baño.

Geles de higiene corporal: Los geles de higiene corporal son aquellos preparados
compuestos por detergentes sintéticos que eliminan la suciedad cutánea y producen
una acción tonificante y relajante. Los principales componentes de estos geles son
tensioactivos, la mayor o menor formación de espuma y la capacidad espumante.

Una de las principales desventajas de estos productos es su efecto desengrasante sobre


la piel, es decir, que eliminan junto con la suciedad parte del manto hidrolipídico que
protege la piel.

Aceites de limpieza corporal: En la actualidad, esta gama de productos para la higiene


corporal se está desarrollando con gran éxito. La ventaja de estos aceites, también
denominados «oleogeles», radica en su fácil aplicación sobre la piel de manera
homogénea y en su poder de adherencia cutánea. De esta manera, no sólo limpiamos
la piel sino que también aportamos lípidos dermo compatibles que la hidratan y
protegen frente a agentes externos.

Baños de espuma: Los geles para realizar baños de espuma presentan en su


formulación, como ya hemos comentado, mayor concentración de componentes
espumantes, pero el resto de su composición es análogo al de los geles de ducha.

Sales de baño: Las sales de baño fueron el primer producto para la higiene corporal
que salió al mercado, por la necesidad de eliminar los iones cálcicos del agua y así
permitir al jabón generar espuma al evitar la formación de jabones cálcicos. Suavizan
el agua, la colorean y la perfuman.
Adicciones

Desde 1970, progresivamente, la enfermedad adictiva se ha constituido en una


pandemia global; un problema social y de salud pública que afecta gravemente a todos los
estatus socioeconómicos, grupos etarios, a ambos géneros, etnias y culturas, tanto nacionales
como mundiales. Es una enfermedad escotomizada y valorada como un simple vicio por la
posmoderna y hedonista sociedad de consumo e incluso estigmatizada por ésta.

Clasificación de la adicción

La adicción es una enfermedad única y presenta cuatro tipos:

Química:

● Sustancias legales: alcohol, nicotina, psicofármacos, ketamina, cafeína.


● Sustancias ilegales: pasta básica de cocaína (PBC), cocaína, crack, marihuana,
opio, heroína, éxtasis, gammahidroxibutirato (GHB), dietilamida de ácido
lisérgico (LSD).
● Sustancias industriales: inhalables (solventes, pegamentos, combustibles).
Ejemplo: poppers.

Conectiva: videojuegos, redes sociales y navegación en Internet.

Lúdica: juego de apuestas o de azar: casinos, tragamonedas, máquinas chinas, bingo,


hípica, billar.

Social: velocidad (vehículos), música estridente, trabajo, poder, pareja, dinero y


actividades de alto riesgo

Causas de la adicción

Las causas de la adicción son múltiples, entre las principales:

Familiares: disfunción familiar, anomia, desamor, odio, coadicción, simbiosis,


discomunicación, patrones de comportamiento libérrimo, amalgamiento, fragmentación,
estilos de vida hedonistas y la desorganización familiar patológica.
Neurobiológicas: las adicciones son una enfermedad neurobiológica con base en el
circuito de recompensa autogratificante, localizada en el sistema mesocorticolímbico
dopaminérgico del sistema nervioso central (constituido principalmente por el locus
coeruleus, el núcleo accumbens, el área tegmental ventral y el bulbo olfatorio).

Psíquicas: inmadurez extrema, odio a sí mismo y a los demás, soledad, orfandad,


aflicción, vacuidad, banalidad, miedo, depresión, ansiedad, estrés, infelicidad y evasión.

Estadios de la adicción

La enfermedad adictiva presenta tres estadios:

Premórbido (Pre-patogénico): en el ámbito externo, comprende el entorno social


hedonista e inductor de la conducta adictiva y la disfunción familiar sostenida, manifiesta o
encubierta. En su interioridad, la persona vulnerable presenta: desamor, aflicción, orfandad,
minusvalía, intolerancia a la frustración, vacuidad, soledad, infelicidad y angustia. Por ello,
los factores condicionantes son: hedonismo, banalidad, carencia de valores, saciamiento,
materialidad, consumismo irracional e inmadurez de la personalidad.

Mórbido (Patogénico): el enfermo permanentemente se encuentra en búsqueda de la


felicidad artificial mediante las conductas adictivas, presentando la fenomenología clínica ya
descrita. Asimismo, en la familia del adicto siempre se encuentra algún grado de
psicopatología familiar, al inicio enmascarada, luego manifiesta y finalmente insufrible
(“infierno familiar”).

Desenlace funesto: las consecuencias de no enfrentar en forma oportuna y con


determinación las enfermedades adictivas suelen ser: desintegración familiar, ruina de la
personalidad, ruina económica, marginalidad, exclusión social, criminalidad, discapacidad y
muerte.

Evolución clínica

La evolución clínica de las adicciones cursa progresivamente a través de las siguientes


etapas:
1. Enmascarada: adicción oculta, “doble vida”.
2. Leve: mendacidad, irritabilidad, impulsividad, intolerancia, simulación.
3. Moderada: agresividad, violencia, victimización.
4. Avanzada: soberbia, narcisismo, auto endiosamiento, estulticia, conducta
delictiva.
5. Grave: consumo compulsivo diario, autoabandono, degradación, decrepitud.
6. Terminal: deshumanización, estado bestia, criminalidad, homicidios.

Embarazo en la adolescencia

La Organización Mundial de la Salud, divide la infancia desde el nacimiento


hasta los 10 años, pre-adolescencia de 10 a 14 años y adolescencia de los 14 a los 19
años.

Se define el embarazo adolescente como la gestación en mujeres, cuyo rango de


edad se considera adolescente, independiente de su edad ginecológica. Ruoti plantea que
el embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero la
adolescencia conlleva a una serie de situaciones que pueden atentar tanto contra la salud
de la madre como la del hijo, y constituirse en un problema de salud, que no debe ser
considerado solamente en términos del presente, sino del futuro, por las complicaciones
que acarrea. Dicha situación produce un serio problema biomédico ya que presenta altas
tasas de morbilidad y mortalidad materna, perinatal y neonatal, agregándose el impacto que
produce a nivel sociocultural y psicológico con un elevado costo a nivel personal,
educacional, familiar y social.

Factores de riesgo asociados al embarazo adolescente

1. Factores de riesgo individuales: Menarquia precoz, bajo nivel de aspiraciones


académicas, impulsividad, ideas de omnipotencia y adhesión a creencias y tabúes que
condenan la regulación de la fecundidad y la poca habilidad de planificación familiar.

2. Factores de riesgo familiares: Disfunción familiar, antecedentes de madre o


hermana embarazada en la adolescencia, pérdida de figuras significativas y baja escolaridad
de los padres.
3. Factores de riesgo sociales: Bajo nivel socioeconómico, hacinamiento, estrés,
delincuencia, alcoholismo, trabajo no calificado, vivir en un área rural, ingreso precoz a la
fuerza de trabajo, mitos y tabúes sobre sexualidad, marginación social y predominio del
“amor romántico” en las relaciones sentimentales de los adolescentes.

La tendencia habla de que los adolescentes generalmente tienen escasa información


sobre el correcto uso de medidas anticonceptivas y sobre la fertilidad, aumentando así el
riesgo de embarazo. El embarazo adolescente tiene un gran impacto en la salud tanto de la
madre como del hijo, es muy importante implementar una adecuada educación sexual que
incluya medidas de prevención y promoción de conductas sexuales responsables entre los
adolescentes.

Consecuencias del Embarazo Adolescente

En el último tiempo ha disminuido la edad en que los jóvenes se inician sexualmente


y de esta manera ha aumentado, además, de forma preocupante, el embarazo no deseado en
las adolescentes. Esto ha implicado que en este grupo etario específico se presenten una serie
de consecuencias que de manera simple se agruparon en dos grandes grupos: somáticas y
psicosociales.

1) Complicaciones somáticas

1.1 Para la madre

La mortalidad materna del grupo de 15-19 años en los países en desarrollo se duplica
al compararla con la tasa de mortalidad materna del grupo de 20 – 34 años.

Con respecto a la morbilidad materno-fetal, la desnutrición materna es un factor


importante que influye en el resultado de un neonato de bajo peso, aunque para algunos es
sólo un factor influyente, lo que cobra fuerza cuando se asocia a otros riesgos, como una
ganancia de peso insuficiente durante el embarazo. La anemia y el síndrome hipertensivo del
embarazo han sido encontradas, por muchos autores, como complicaciones comunes entre las
gestantes adolescentes. Las edades extremas constituyen un factor de riesgo conocido para la
preeclampsia. La anemia se distingue como una de las complicaciones más frecuentes en el
embarazo y es más común en mujeres con una dieta inadecuada, como es el caso de las
menores de 20 años, donde los caprichos y malos hábitos alimentarios propios de la edad
contribuyen al déficit de hierro (Tabla 1).

1.2 Para el hijo

El recién nacido de madre adolescente no tiene diferencias significativas respecto a


las mujeres adultas, aunque si existen diferencias si la madre es menor a 15 años, ya que se
han presentado una mayor incidencia de malformaciones especialmente las del cierre del tubo
neural. El hecho de que las adolescentes se embaracen con un intervalo de tiempo menor de 5
años entre la menarquía y el parto es considerado un factor de riesgo para que se presenten
resultados perinatales desfavorables.

2) Complicaciones Psicosociales

Uno de los principales problemas para las madres adolescentes es la deserción escolar.
La baja escolaridad que alcanzan y la dificultad para reinsertarse al sistema escolar, tiene un
efecto negativo en la formación del capital humano y la superación de la pobreza a nivel
social. El rendimiento escolar de estas adolescentes, durante su permanencia en el sistema es
deficiente, puesto que la repitencia es mayor al promedio general nacional.

La adolescente madre además debe asumir una multiplicidad de roles adultos,


especialmente la maternidad, para los cuales no está psicológicamente madura ya que, sigue
siendo niña cognitiva, afectiva y económicamente, agudizándose esto aún más en el caso de
la primera adolescencia.

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Las siglas ITS se emplean para referirse a las Infecciones de Transmisión Sexual, las
que, como su nombre indica, se transmiten entre otras formas, por medio de las relaciones
sexuales (anales, vaginales u orales) y pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos,
parásitos y protozoos. La mayoría de los casos en los que hay una infección de transmisión
sexual no aparecen síntomas o son poco expresivos, lo cual facilita la transmisión de la
infección y, si no se instaura el tratamiento adecuado, pueden aparecer complicaciones como
esterilidad, embarazo extrauterino, cáncer genital u otros. Hay que tener en cuenta que el
aumento de la inmigración entre las personas que trabajan en la prostitución debe hacernos
pensar en infecciones que hasta ahora eran poco frecuentes en nuestro medio.

Los Principales síntomas de las ITS son:

● Lastimaduras en la zona genital, con o sin dolor.


● Secreciones de pus en los genitales (vagina y pene) o en el ano.
● Ardor al orinar.
● Flujo genital u anal diferente al habitual.
● Dolor en la parte baja del abdomen.
● Lesiones en la boca o manchas en la piel.
● Verrugas genitales.

Las ITS pueden no mostrar síntomas. Algunas veces solo se detectan con un examen
médico como análisis de sangre u orina. En caso de embarazo, es importante que ambos
padres se realicen los análisis para poder tratarse, de ser necesario, y evitar la transmisión al
bebé.
La mayoría de estas infecciones son tratables, y muchas de ellas pueden curarse. Si no
se tratan pueden producir, de acuerdo al tipo de infección, diferentes problemas de salud:

● Infertilidad tanto en hombres como en mujeres.


● Dolor crónico en la pelvis.
● Predisposición o mayor riesgo de tener embarazo ectópico (en una trompa).
● Problemas neurológicos.
● Pueden aumentar la posibilidad de adquirir VIH.
● El VPH no tratado puede relacionarse con algún tipo de cáncer.
● Algunas pueden pasar al bebé durante el embarazo, parto o cuando se amamanta.
● Algunas pueden presentar cuadros generalizados (cuyas consecuencias se expresan en
todo el cuerpo).

La mayoría de las ITS se pueden prevenir usando preservativo (masculino o


femenino) o campo de látex desde el comienzo y durante toda la relación sexual. El
Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna contra la hepatitis B para toda la
población y contra el VPH para niños de 11 años y niñas nacidas a partir del año 2000.

Dificultades para el aprendizaje de estos temas e ideas previas.

Si hablamos de niños de preescolar, la principal problemática es que no se ha


autorizado hablarles de temas como estos, ya que los papás sienten que es una invasión a la
privacidad, y son temas muy fuertes que no consideran necesarios para niños de esa edad.
Pero si somos sinceros, si un infante estuviera sufriendo algún tipo de abuso o algo que vaya
contra sus derechos, ¿Cómo sabe que es abuso sin que le hayan hablado. previamente sobre el
tema?.
Ahora, hablando de niños adolescentes una de las principales dificultades al tratar de
abordar temas como las adicciones, el embarazo en la adolescencia, los hábitos de higiene
personal e incluso sobre las infecciones de transmisión sexual es que muchos de los chicos y
chicas sienten vergüenza o pena al abordarlos.
Por otro lado se les ha inculcado que son temas que son muy privados y lo han
tomado como si fuera un tema de índole gracioso y por ello le toman poca seriedad e
importancia, y de esta forma no lo aplican en su vida diaria y por eso siguen habiendo estas
situaciones como: embarazos en adolescentes, siguen habiendo ITS´s y de igual forma
siguen incrementando los números de personas adictas y de igual forma los adolescentes
siguen sin conocerse y sin tratar a su cuerpo con el respeto y el cuidado que debería de
tenerse.
Por eso se considera importante la buena educación en base a la salud de los niños,
adolescentes y jóvenes, para que el día de mañana sepan cuidarse y no tener ningún incidente
o accidente a corta edad que pueda repercutir en su vida futura.

Sugerencia de expertos sobre la didáctica en las ciencias.

La Didáctica de las Ciencias irrumpe como disciplina a finales de la década de los


ochenta. Porlán (1998), a fines de los noventa, la reconoce como una “disciplina práctica
emergente que se incluye en el campo más amplio de las Ciencias de la educación cuyo
objeto de estudio son los sistemas de enseñanza-aprendizaje”. Este autor propone desde
entonces que la finalidad de la Didáctica de las Ciencias es “describir y analizar los
problemas más significativos de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y elaborar y
experimentar modelos que, a la luz de los problemas detectados, ofrezcan alternativas
prácticas fundamentadas y coherentes” (p. 28).

Estudios epistemológicos, históricos y sociológicos realizados por Adúriz e Izquierdo


(2002) sostienen la autonomía de la Didáctica de las Ciencias y describen las etapas por las
que ha pasado hasta constituirse en una disciplina autónoma incluida dentro de las Ciencias
Sociales.

Los avances en la investigación en educación en Ciencias, sumado a la consolidación


de grupos y proyectos de investigación y la posibilidad de difundir y conocer rápida y
masivamente los resultados de investigación de estos grupos, conlleva a que la didáctica de
las ciencias se consolide como una disciplina científica, metodológica y teóricamente
fundamentada.

En ese andar, Moreira (2004) vislumbra que la investigación en educación en Ciencias


evolucionó de la siguiente manera:
● Grandes proyectos curriculares en los años 50 y 60
● Estudios sobre concepciones alternativas en los años 70
● Estudios sobre cambio conceptual en los años 80
● Estudios sobre representaciones mentales en los años 90
● Estudios relacionados con el profesor de Ciencias y estudios micro etnográficos en los
últimos años

Y reconoce que las líneas de investigación que han producido (y siguen produciendo)
conocimientos sobre educación en Ciencias están relacionadas con:
métodos/técnicas/estrategias de enseñanza; conocimiento intuitivo de los estudiantes;
aprendizaje de las Ciencias (principalmente en relación al cambio conceptual); currículum de
Ciencias; formación/conocimiento/accionar de los profesores de Ciencias; contexto en que se
da la educación en Ciencias; las nuevas tecnologías en la enseñanza de las Ciencias; la
evaluación (del aprendizaje, del currículum, de la enseñanza).

En concordancia con ello, Gallego (2004) propone como campos de saber y de


investigación delimitados por la didáctica de las Ciencias Naturales: la formación inicial y
continua de profesores de Ciencias; las concepciones epistemológicas (e históricas),
pedagógicas y didácticas de los profesores de Ciencias; las estrategias de enseñanza y las
ideas alternativas del estudiantado; la confiabilidad de los textos de enseñanza; el problema
de la evaluación; las relaciones CTSA (Ciencias, Tecnología, Sociedad y Ambiente); las
intencionalidades curriculares.

Podemos hoy considerar a la Didáctica de las Ciencias como la disciplina que aborda
y resuelve problemas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias. Y las
líneas de investigación prioritarias que consolidan y acrecientan su cuerpo de conocimiento
estarían relacionadas con:

● Aprendizaje de las Ciencias: conocimiento de los estudiantes-procesos de


aprendizaje de las Ciencias-evaluación del aprendizaje.
● Enseñanza de las Ciencias: recursos/estrategias/métodos/técnicas-evaluación
de la enseñanza.
● Currículum en Ciencias: innovaciones-evaluación.
● Profesorado en Ciencias: conocimiento; formación inicial y
continua-accionar didáctico del docente en ejercicio.

Este trabajo busca analizar cuáles de estas líneas se están desarrollando en mayor
medida en América Latina y el Caribe, y analizar si existen otras emergentes.
Referencias

Azcona, L. (2006, abril). Higiene Corporal. Farmacia Profesional, Vol. 20. (Núm. 4)
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-13087205

Iturralde, M. C., Bravo, B. M. y Flores, A. (2017). Agenda actual en investigación


didáctica de las Ciencias Naturales en América Latina y el Caribe. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 19(3), 49-59. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.905.

León, P. Minassia, M. Borgoño, R y Bustamante, F. (2008). Embarazo adolecente.


Revista pediatría electrónica, 5(1). Recuperado de https://www.revistapediatria.cl/

Nizama, M. (2015). Innovación conceptual en adicciones. Revista neuropsiquiatr,


78(1). Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v78n1/a04v78n1.pdf

¿Qué son las infecciones de transmisión sexual?. (s.f). recuperado de


https://www.huesped.org.ar/informacion/otras-infecciones-de-transmision-sexual/que-son-las
-infecciones-de-transmision-sexual/
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ESTUDIO DEL MUNDO NATURAL
PRIMER SEMESTRE

CRITERIOS PARA VALORAR LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

En cinco equipos, realizar una investigación acerca de los temas: “El cuerpo
humano desde la perspectiva sistémica” “Función nutrición”, “Función relación”,
“Función reproducción”, “Salud-enfermedad y Educación para la salud”. (Seleccionar
un tema por equipo). Pueden utilizar materiales bibliográficos, videos,
documentales, podcasts, entre otros.
Entrega: Se envía digitalmente con portada.

Nombres de los integrantes del equipo:


Dhamar Aguilar, Guadalupe Canul, María Chacón y Lorenzo Colli.
___________________________________________________________________
VALORACIÓN 2 PUNTOS 1 PUNTO 0 PUNTOS TOTAL
Elementos El trabajo cumple El trabajo cumple con El trabajo no cumple
claramente con los los criterios pero no con ninguno de los
propios del criterios de diseño: con la extensión criterios planteados o
trabajo. portada, introducción, solicitada o los puntos no están claramente
desarrollo (mínimo 10 no han sido ordenados o definidos
cuartillas) y correctamente ni cumple con la
bibliografía. realizados. extensión mínima.
Profundización Descripción clara, Descripción ambigua Descripción inexacta
detallada y sustancial y poco clara del tema del tema a tratar sin
del tema. del tema a tratar. a tratar información
significativa o escasa
Claridad sobre Tema bien organizado, Tema con información Tema impreciso y
claramente presentado bien focalizada pero poco claro, sin
el tema. y de fácil seguimiento. no suficientemente coherencia entre las
organizada partes que lo
componen
Referencias Sustenta el tema Sustenta el tema Sustenta el tema
utilizando entre 5 y 8 utilizando entre 3 y 4 utilizando menos de 3
presentadas. referencias bibliográficas referencias
bibliográficas diferentes. bibliográficas
diferentes. diferentes

Ortografía y Trabajo escrito a Trabajo escrito a Trabajo mal planteado


computadora, computadora con que no cumple con los
redacción. redactado claramente redacción confusa y criterios y con más de
y sin errores de con al menos tres seis errores de
ortografía. errores de ortografía ortografía.
Calificación de la actividad

Comentarios:

También podría gustarte