Está en la página 1de 4

Consignas del trabajo:

1) Realiza un tipo de limpieza facial casera que puedas realizar en un rostro


de cutis graso y con acné
2) Averigua ¿Qué es el pH en el humano? ¿Cuál son sus niveles medio? Y, ¿Qué
pasa cuando el Ph es mayor o menor a sus niveles normales?
3) ¿Qué tipo de crema debo utilizar durante el dia y por qué?
4) ¿Qué tipo de crema debo utilizar durante la noche y por qué? Justifica tu
respuesta.
5) ¿Es recomendable usar limpiezas de cutis en los niños? Justifica tu
respuesta.
6) ¿A partir de qué edad puedo empezar a hacer una limpieza de cutis?
Justifica tu respuesta
7) ¿Qué tipo de crema es más recomendable usar en el rostro de un niño?
8) ¿Por qué hay cremas para determinado tipo de edades? ¿Puedo utilizar
cremas recomendadas para cierto tipo de edad en un cliente o puedo aplicar
cualquiera? ¿Qué pasa si aplico?
9) ¿Puedo aplicar cremas para el cuerpo en el rostro? Justificar tu
respuesta.

Desarrollo

1) Un tipo de limpieza facial casera ideal para realizar en un rostro de


cutis graso y con acné es la “mascarilla de manzanilla, ajo y avena”, ya
que principalmente podemos nombrar que la manzanilla equilibrara el Ph de
la piel, la avena lo que hace es aportar hidratación sin engrasar y el
ajo tiene propiedades anti-bacterianas.
La preparación de la mascarilla es la siguiente: mezcla en un bol dos
vasos de agua, tres cucharillas de manzanilla picada, dos dientes de ajo
machacados y un puñado de copos de avena. Mezcla todo bien y aplica en
rostro durante ocho minutos. Retira con agua templada.

2) EL pH (la sigla significa potencial de hidrógeno o potencial de


hidrogeniones) es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución, y
el del cuerpo se puede medir en sangre, orina o saliva. El equilibrio
entre lo ácido y lo alcalino en el organismo es fundamental, puesto que
ciertas funciones del cuerpo –como por ejemplo la actividad de las enzimas
digestivas– dependen del nivel del pH.
EL nivel medio del Ph es 7 o también denominado neutro.
Al romper cualquier equilibrio, estamos haciendo trabajar a nuestros
diferentes organismos para volver a encontrar el equilibrio, por tanto le
estamos pidiendo al cuerpo un extra no necesario. El estrés, el
sedentarismo o los malos hábitos alimentarios provocan un desequilibrio:
hacen que el pH del cuerpo baje y comportan además una de las principales
causas de alteraciones de la salud. Por lo tanto, mantener el pH del
organismo en el margen correcto es la clave para un buen funcionamiento
del cuerpo.
3) Durante el día nuestra piel está expuesta a una multitud de agentes
externos, uno de los cuales son: la contaminación, los rayos UV, el
maquillaje o el estrés pueden perjudicar (y de forma muy grave) a nuestro
cutis, dando lugar a la aparición de imperfecciones, como poros abiertos o
acné, y a una piel mucho más seca. Es por eso que la crema hidratante de
día tiene un rol esencial, ya que consigue aportar los nutrientes y el
agua que la piel necesita, y al mismo tiempo que la protege de los
radicales externos.

4) La crema de noche es tan importante como la crema de día, precisamente el


principal objetivo de la crema nocturna es reparar la piel de las
agresiones que haya podido sufrir durante el día, al mismo tiempo que la
nutre. Además, la crema de noche no solo eliminará la suciedad de la piel
sino que ayudará a que los principios activos de la crema penetren mejor
en ésta. Se ha demostrado que el efecto de usar la crema de noche, se
produce, entre las 11 de la noche y las 4 de la madrugada.

5) No es recomendable, a esas edades, lo único necesario es lavarse la cara


con agua tibia y una toallita, aunque pueden usar un jabón suave. Un jabón
especial, que no sea no comedogénico, es decir, que no obstruye los poros.
Si tiene la piel seca, pueden usar un hidratante suave, también no
comedogénico y sin fragancia.

6) Es recomendable que el hábito de cuidar la piel, en este caso realizarse


la limpieza de cutis, empiece desde los 12 años de edad en adelante,
porque generalmente en esa edad empiezan los cambios hormonales, y como
comienzan los cambios de la “adolescencia”, y con ello nos podemos referir
a la aparición de espinillas. Para iniciar con la limpieza de cutis se
debe elegir una limpieza sencilla y practica para tener buenos resultados.

7) Es importante la higiene de la piel ya que se consigue eliminar


secreciones cutáneas (sudor, sebo, etc.), eliminar la suciedad ambiental y
prevenir infecciones, se tiene que mantener intactas las características
de la piel, y es por ello que no es aconsejable una higiene demasiado
enérgica y el uso de productos inadecuados ya que los mismos pueden
irritar o eliminar grasas naturales. Es recomendable utilizar cremas
hidratantes para mantener sana la piel del niño, conservar su suavidad, lo
ideal es contar con productos sin perfumes con ingredientes como aceite
mineral o petrolato, y por lo tanto también no deben de contener acidos
alfahidroxidos o bloqueantes solares.

8) El cuidado de la piel tiene que estar entre nuestras prioridades; desde


que somos adolescentes y sufrimos el poco deseado acné, hasta la
menopausia, donde nuestra piel necesita otro tipo de activos. Por ello es
necesario recordar que a cada edad necesita un cuidado específico.
Hay cremas para distintos tipos de edades debido a lo siguiente:
Sobre los 20: A esta edad la piel está fresca, luminosa y tersa, por lo
que somos menos constantes con los cuidados básicos de belleza, lo que es
un error. Lo principal es limpiarnos el rostro todas las noches, antes de
acostarnos, para eliminar el maquillaje y toda la suciedad adquirida en el
día. Lo conveniente es hacerlo con un gel limpiador suave y no con
toallitas desmaquillantes porque son muy agresivas para el uso diario.
Tras la limpieza, hay que aplicar una buena crema hidratante. Para las
pieles grasas, conviene usar cremas oil free (sin aceite) para no obstruir
los poros, y para la piel seca puede se puede usar una crema más untuosa.
Se debe aplicar por la mañana y por la noche.
Sobre los 30: A esta edad se empiezan a manifestar los primeros signos del
envejecimiento: manchas, pérdida de elasticidad, menos luminosidad, se ve
algo más deshidratado e, incluso, la coloración ya no se ve tan uniforme.
Hay que realizar la limpieza con cuidado. Si utilizamos productos
waterproof, lo mejor serán los desmaquillantes con base aceitosa porque
eliminan mejor y con mayor suavidad el maquillaje resistente al agua.
Luego, se usa un gel limpiador para eliminar toda la suciedad en
profundidad y, si es necesario, hay que exfoliar.
Sobre los 40: En esta etapa se empiezan a notar los cuidados que tuvimos
-o no tuvimos- en los años anteriores. Además de la hidratación y
protección del sol, debemos prestar atención a los activos de las cremas
que utilizamos, buscando aquellas pensadas para nuestra edad. La vitamina
C ayudará a como antioxidante y hará más lento el envejecimiento celular.
El ácido retinoico tiene propiedades antiarrugas y reafirmantes, y
funciona como despigmentante de la piel y activa la producción de colágeno
natural. A su vez el ácido hialurónico ayuda a la hidratación a la piel,
dando un aspecto más terso y ayudando a rellenar las pequeñas arrugas y
líneas de expresión.
Sobre los 50: Se siguen los patrones que se han mantenido en los años
anteriores. En el mercado han aparecido una gran cantidad de productos
para esta edad orientados a mitigar las arrugas de expresión y la flacidez
y pérdida de volumen facial que ha provocado el paso de los años.

9) No se puede utilizar crema para el cuerpo en la cara, a no ser quieras


que por tu rostro comiencen a aparecer brotes de acné o que tu cuerpo pida
a gritos una correcta hidratación, entre otras cosas. Ambas cremas son
hidratantes, tienen propiedades calmantes e incluso pueden contener
activos revitalizantes como la cafeína, así que. Cada área de la piel
tiene unas características y densidades concretas, y por tanto sus
necesidades son diferentes.

También podría gustarte