Está en la página 1de 3

Analizar la lectura Región e Imperios

Materia: Historia Local y Regional

Presenta: María José Rodríguez Muñetón

Código: 20221204073

Docente: Carlos Arnulfo Rojas Salazar

Universidad Surcolombiana

Comunicación social y periodismo

Neiva-Huila

2022
Acontecimientos: Hechos sobresalientes puntuales.

 Insuficiencia de información geográfica para el siglo XVIII


 Analizar los patrones demográficos del Tolima Grande en el siglo XVIII revela
muchos aspectos de la historia regional.
 El siglo XVIII se caracterizó, para las colonias españolas en América, por ser una
etapa de crecimiento demográfico, lo que es cierto también para el caso de la
Nueva Granada.
 Guerra sistemática de exterminio contra los Pijaos.
 La mita de Mariquita persistió hasta 1729, cuando se hizo imposible mantener el
abastecimiento de indios necesario.
 Menor tamaño de la población indígena en el momento de la conquista; una
población que había sido reducida, para el siglo XVIII.
 Desarrollo de las grandes haciendas ganaderas que dominaron la región durante el
siglo XVIII.

Escenarios: Espacios donde se dan los acontecimientos.

 Tolima Grande
 Santafé
 Medellín
 Provincias (Neiva y Mariquita)
 Perú
 Quito

Actores: Individuales o colectivos.

 Virreinato
 Los ciudadanos
 Jefes políticos
 Poblaciones Indígenas
 Francisco Silvestre

Relaciones de fuerza entre los individuos: Que pueden ser de confrontación,


coexistencia o cooperación.

 Pijaos y conquistadores españoles = confrontación


 Coyaima y españoles = cooperación
 Comunicación entre regiones = cooperación
 Timaná y Neiva = coexistencia
 Competencia intra-comunitaria en el Tolima = confrontación
Coyunturas: Intervalos de tiempo, con una fecha de inicio y una de final.

 La patria Boba (1810-1815)


 Aunque el gobierno virreinal emitió la directiva de que un censo debía ser
realizado en 1776, el trabajo no se completó en todas las regiones del virreinato
hasta 1778.
 Para Ibagué, podemos mirar el censo de 1825 y proyectar las tendencias
demográficas de 1778 a 1825, llevándolas hacia épocas anteriores al período
colonial.
 Las tendencias demográficas de 1778 a 1825, llevándolas hacia épocas anteriores
al período colonial. Por ejemplo el aumento en la población de Neiva, que pasó de
26,456 a 47,157 habitantes en el espacio de cuarenta y siete años, un aumento de
20,701 personas (43%).

También podría gustarte