Está en la página 1de 18

 

ARO´S

Análisis de Riesgo
Operacional

Planta Llay - Llay


1
 

 ARO

 Análisis de Riesgo Ocupacional

¿QUE ES UN ARO?
Es un análisis detallado de las etapas
involucradas en una tarea con el fin de
identificar los peligros potenciales
existentes y describir el método adoptado y
los controles operativos establecidos para
minimizar los riesgos. 

2
 

 ARO
 Análisis de Riesgo Ocupacional
¿PARA QUE SIRVE UN ARO?
• Identificar Peligros.
• Eliminar o Reducir Riesgos.
• Reducir Accidentes.
• Planificar Tareas.
• Entrenar y concientizar a los
trabajadores
• Generar Prácticas Seguras. 3
 

 ARO
 ARO

Dudas más frecuentes

• ¿Cuando se debe confeccionar un ARO?


• ¿Se debe aplicar a todas las tareas?
•¿Se debe realizar en una actividad individual
o en equipo?
• ¿En el caso de contratistas como se aplica?
• ¿Cómo interactúa con el IPER?

4
 

 ARO
¿Cuando hay que realizar un ARO? R 

NO E
La tarea es rutinaria?  A No es un
L permiso
SI
I
NO de trabajo
Existe Doc. escrito?. Z
 A
SI

Es una
SI
Cambiaron las herramienta
condiciones?  A
de planeamiento
NO

Fin O

5
 

 ARO

¿Es una actividad grupal o individual?


El ARO es una herramienta para ser confeccionada en
EQUIPO, por que estimula :
• La creatividad.
• El cuestionamiento racional de cómo se realizan los
trabajos.
• La autocrítica constructiva a nivel operativo.
•La estandarización de los métodos y herramientas
de trabajo.
• La claridad de las comunicaciones.  
6
 

 ARO
¿Cómo se aplica a los contratistas?
El ARO es una herramienta para la planificación de las
tareas y para verificar que la capacitación básica
operativa esta cumplida adecuadamente.
Por estas razones se constituye en la herramienta mas
eficaz a la hora de controlar los trabajos contratados.
El Sistema de Gestión de Seguridad requiere que los
contratistas comprendan y apliquen los métodos
seguros definidos por la empresa para cada tarea.
Por estas razones, cualquier facilitador debe requerir y
facilitar la elaboración correcta de los AROs.  
7
 

 ARO

¿Cómo interactúa con los IPERs?


El ARO es una herramienta que en cada tarea mira los
peligros potenciales y define como se debe realizar la
tarea con el grado de control establecido hasta ese
momento. Establece el como se debe realizar el
trabajo, con que herramientas, con que EPPs y con que
controles operativos (ej.: bloqueo de energía)
Cuando al momento de confeccionar el ARO, se detecta
que uno de los peligros no está debidamente
controlado, se elabora un IPER y se envía al inventario
de tareas pendientes de seguridad con un a prioridad
de realización.
8
 

 ARO

¿Qué surge de la interacción con los IPERs?


Si al evaluar el ARO de una tarea peligrosa se detecta
un IPER significativo hay que definir si se puede hacer
 y que disposiciones inmediatas se tomaran para
realizarla con un riesgo controlado y tolerable.
Cuando el IPER se cierra aportando una mejora en las
instalaciones, en la capacitación del personal o en las
herramientas o métodos utilizados, el supervisor
responsable, antes de realizar la próxima tarea donde
se deba aplicar, debe revisar y modificar el ARO,
instruyendo nuevamente al personal sobre las mejoras
implementadas.
9
 

 ARO

Síntesis ARO vs. IPER 


Son herramientas del sistema de gestión que se
complementan:
El ARO es una poderosa herramienta de
estandarización y de gran utilidad en la capacitación
operativa. Establece como hacemos la tarea hoy.
El IPER es otra poderosa herramienta que nos permite
tener un inventario actualizado de los riesgos y
priorizar las acciones y las inversiones destinadas a
lograr una mejora continua de la seguridad de la
planta. Orienta la eficacia de los Permits de Seguridad
10
 

 ARO
Lo básico:
• Definir una tarea peligrosa que no tenga un ARO
vigente.
• Definir las etapas necesarias para ejecutar esa tarea.
• Determinar los peligros potenciales de cada etapa de
trabajo.
• De ser necesario confeccionar un IPER.
•Establecer el procedimiento correcto para la ejecución
de cada etapa del trabajo.
•Entrenar a todo el personal que realiza la tarea y
documentarlo.
11
 

 ARO

1º paso: Defina las etapas


•Definir cuales son las etapas necesarias para
ejecutar la tarea.
•No omitir ningún paso necesario para que quede
clara la secuencia y las etapas importantes desde la
Seguridad.
•Describir cada etapa empleando palabras
que indiquen acciones: mover, ajustar, ...
•Discutir las etapas con otras
personas que tengan experiencia
práctica en la tarea.  
12
 

 ARO

2º paso: Identifique los peligros


• Identifique los peligros
relacionados con los equipos,
materiales, proceso, Herramientas,
operación y medio Ambiente.
• Utilice los mismos peligros
tipificados en el formulario del
IPER como ayuda para no olvidarse
de algo que pueda ser importante.  

13
 

 ARO

Concentre su atención en cuales son los peligros de cada etapa


dejando las medidas correctivas y preventivas para después

Carga suspendida  Caída objeto   Atrapamientos  Electrocución 

Levantar  pesos  Tropiezos  Producto  químico  Caída de altura 

14
 

 ARO

3º paso: Definir un método seguro


 Determinar el método de trabajo mas seguro para ejecutar la tarea.

• Establecer los controles operativos necesarios (ej.: permisos de


trabajo).
• Definir los EPP necesarios en cada etapa.
• Discutir el ARO con los demás integrantes del equipo y el supervisor.
• Elevar el ARO para su aprobación.  

15
 

 ARO

Consideraciones Importantes

 Sea
• específico describiendo que es lo que se debe hacer y
como se debe realizar la tarea.
• No pase de 15 pasos. Si el ARO es muy grande, divídalo.
• Evite usar frases como :
“CUIDADO, SEA CAUTELOSO, REALICE LA TAREA CON
PRECAUCION, ESTE ALERTA........” 

• Evite el uso de la palabra NO


16
 

Para Terminar........

• Usted, analizó cuidadosamente todos los peligros.

• Usted, lo hizo miles de veces.

•  Ya es natural para Usted.

• Usted sabe que lo que está haciendo, es aquello


para lo que fue entrenado hace tiempo.

• NADA podría salir mal, ¿VERDAD?


17
 

PIENSE, antes de actuar

18

También podría gustarte