Está en la página 1de 8

FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CARAZO

FAREM-CARAZO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, TECNOLOGIA Y SALUD
Elaborado por:
Altamirano Granja, Elvin Alberto
Brenes Galán, José Salomón
García Sánchez, Elinsson Antonio
Gutiérrez Sandino, Kent Anthony
Montealto Vílchez, Oscar Adolfo

Estudio de trabajo II

Docente:
Ing. Ixchell Arelly López

 Jinotepe, 30 de agosto de 2022

 Cuarto año, Ingeniería industrial

¡A la libertad por la Universidad!


Objetivo general:
Establecer los estándares de tiempo con cronometro en el proceso de llenado de agua en
bolsas en la clase de estudio de trabajo II.

Objetivos específicos:

 Dividir la tarea en operaciones para determinar el tiempo normal de cada elemento


 Aplicar los distintos suplementos encontrados en el transcurso de las muestras
 Valorar las condiciones de trabajo para cada uno de los operadores del grupo
 Determinar el tiempo estándar de la actividad
Introducción

El presente trabajo contiene el muestreo con cronómetro realizado por cada uno de los cinco
operarios u integrantes del equipo al tomar los tiempos que se tardaba en llenar bolsas con
agua durante 10 muestras. Para la selección de las muestras se tomó como guía una señora
que hace venta de hielo en su casa y que tiene mejor experiencia con estas operaciones.

Esto se demostró al calcular su tiempo normal y estándar y reflejar que es menor que el de los
cinco operarios al hacer la actividad.

N Observaciones de la tarea 1
1 Abrir la bolsa 1.25
2 Hechar agua 4.09
3 Hacer nudo 4.62
TP 3.32
TN 13.64852
TE 14.8768868

Habilidad Excelente 1.011


Esfuerzo Bueno 1.05
Condiciones Buenas 1.02
Consistencia Excelente 1.03
Total 4.111
Presentación de la información

1. Nombre de la persona encargada de tomar los tiempos:

Oscar Adolfo Montealto Vílchez

2. Fecha:

27/08/2022

3. Desde /Hasta: Momento y duración de la toma:

La grabación empezó desde que se abre la bolsa de plástico hasta que se hace el nudo para
amarrarse. Los tiempos están demostrados en tablas posteriores.

4. Nombre/Edad: Datos personales del operario:

Altamirano Granja, Elvin Alberto (20 años)

Brenes Galán, José Salomón (19 años)

García Sánchez, Elinsson Antonio (20 años)

Gutiérrez Sandino, Kent Anthony (20 años)

Montealto Vílchez, Oscar Adolfo (20 años)

5. Medios de trabajo:

El proceso es meramente manual, no existen máquinas en la actividad

6. Velocidad máxima de la máquina:

N.A

7. Conformación del lugar de trabajo:

N.A (el trabajo se realizó en un solo lugar)

8. Factores de entorno:

Iluminación: La actividad se realizó en un lugar con muy buena iluminación


Sonido: Los niveles de sonido eran los adecuados, no había exceso de ruido

Calor: La temperatura era la adecuada, no había calor

Polvo: El lugar estaba limpio y no había exposición al polvo

9. Descripción del método de trabajo:

N.A

10. Objeto del trabajo:

N.A

11. Proceso dentro del cual se usan la toma en tiempos:

El proceso consta de tres operaciones básicas las cuales son, en orden, el abrir la bolsa para
llenarla con agua y hacer el nudo para amarrarlas.

12. Confirmación de la calidad del producto a desarrollar:

N.A
SALOMON
Suplementos generales N Observaciones de la tarea 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Suma total TP Habilidad Buena 0.06
Por trabajar de pie 2% 1 Abrir la bolsa 2.28 1.94 2.3 1.87 2.4 1.68 2.25 2.9 1.3 1.6 20.52 2.052 Esfuerzo Bueno 0.05
Trabajo algo monotono 1% 2 Hechar agua 5.79 4.17 4.1 5.27 4.9 5.24 4.78 4.9 5.15 5.05 49.35 4.935 Condiciones Medias 0
Trabajo algo aburrido 2% 3 Hacer nudo 13.18 11.86 12.56 12 11.3 12.1 12.56 11.7 11.9 11.67 120.83 12.083 F.C TN Consistencia Buena 0.01
Suplemento por fatiga 4% 190.7 19.07 1.12 21.3584 Total 0.12
Total 9%
ELVIN
N Observaciones de la tarea 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Suma total TP Habilidad Buena 0.06
Observaciones totales 1 Abrir la bolsa 2.3 1.51 1.69 1.42 1.45 1.61 1.3 1.25 1.8 1.67 16 1.6 Esfuerzo Excelente 0.08
Abrir la bolsa 134.62 2 Hechar agua 5.3 4.84 4.74 5.45 5.15 4.78 4.9 5.15 5.22 4.85 50.38 5.038 Condiciones Medias 0
Hechar agua 507.73 3 Hacer nudo 8.58 9.23 9.15 10.14 8.82 7.72 8.41 9.11 9.17 8.87 89.2 8.92 F.C TN Consistencia Buena 0.01
Hacer nudo 587.62 155.58 15.558 1.15 17.8917 Total 0.15

KENT
Para la obtención de los resultados N Observaciones de la tarea 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Suma total TP Habilidad Excelente 0.08
Se usaron bolsas de 2 libras para cada muestra 1 Abrir la bolsa 6.45 3.69 3.44 4.23 2.15 3.65 4.5 3.87 2.9 4.1 38.98 3.898 Esfuerzo Bueno 0.05
Todas las muestras se hicieron en el mismo lugar 2 Hechar agua 6.34 7.6 10.83 10.8 7.51 8.38 10.76 8.45 6.2 8.93 85.8 8.58 Condiciones Medias 0
Las bolsas se llenaron con la misma cantidad de agua 3 Hacer nudo 21.26 16.95 20.45 27.12 20.16 22.4 20.88 21.87 20.9 22.62 214.61 21.461 F.C TN Consistencia Buena 0.01
339.39 33.939 1.14 38.69046 Total 0.14

N Observaciones de la tarea 1 ELINSSON


1 Abrir la bolsa 1.25 N Observaciones de la tarea 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Suma total TP Habilidad Buena 0.03
2 Hechar agua 4.09 1 Abrir la bolsa 7.36 2.05 2.08 1.33 2.34 2.23 2.09 1.54 2.09 1.43 24.54 2.454 Esfuerzo Bueno 0.05
3 Hacer nudo 4.62 2 Hechar agua 34.59 20.23 26.44 23.23 33.44 24.21 22.23 22.34 26.03 24.78 257.52 25.752 Condiciones Medias 0
TP 3.32 3 Hacer nudo 13.2 7.23 5.22 6.34 6.32 7.31 6.21 5.34 6.38 5.07 68.62 6.862 F.C TN Consistencia Buena 0.01
TN 13.64852 350.68 35.068 1.09 38.22412 Total 0.09
TE 14.8768868
OSCAR
N Observaciones de la tarea 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Suma total TP Habilidad Buena 0.06
Habilidad Excelente 1.011 1 Abrir la bolsa 3.86 2.45 3.6 2.81 4.32 3.9 3.62 2.96 3.44 3.62 34.58 3.458 Esfuerzo Excelente 0.08
Esfuerzo Bueno 1.05 2 Hechar agua 6.52 7.27 4.86 4.93 8.59 7.31 6.85 6.19 4.85 7.31 64.68 6.468 Condiciones Medias 0
Condiciones Buenas 1.02 3 Hacer nudo 14.26 9.44 7.39 7.18 7.73 8.14 9.6 8.45 12.5 9.67 94.36 9.436 F.C TN Consistencia Media 0
Consistencia Excelente 1.03 193.62 19.362 1.14 22.07268 Total 0.14
Total 4.111
HOJA RESUMEN
ESTUDIO DE
DEPARTAMENTO: METODOS NO. 2
FECHA: 30/8/2022 OBSERVADOR:

ACTIVIDAD: Llenar bolsas con agua


TOTAL DE ELEMENTOS Ixchell Lopez
OBSERVADOS: 10 ANALISTA:
RESUMEN DE ELEMENTOS

T.O
OPERARIO SUMA n PROMEDIO F.C TN SUPLEMENTOS T.E

Salomón 190.7 10 19.07 112% 21.3584 9% 23.280656

Elvin 155.58 10 15.558 115% 17.8917 9% 19.501953

Kent 339.39 10 33.939 114% 38.6905 9% 42.172601

Elinsson 350.68 10 35.068 109% 38.2241 9% 41.664291

Oscar 193.62 10 19.362 114% 22.0727 9% 24.059221


Para la obtención de los resultados
Se usaron bolsas de 2 libras para cada muestra
Todas las muestras se hicieron en el mismo lugar
Las bolsas se llenaron con la misma cantidad de agua

Análisis final

Según las muestras obtenidas por los 5 operarios, cada uno obtuvo tiempos variables, debido a que
el elemento de echar agua en la bolsa y hacer el nudo, son tardados, esto se refleja por cada uno de
acuerdo a la valoración el cual se acude a las tablas de valoración weiting house, y al analizar cada
elemento por operario la habilidad varía por cada uno de ellos. A pesar que las condiciones son las
mismas, hay factores que intervienen al momento de valorar como lo es la consistencia y esfuerzo
por parte de los operarios.

Al tomar el tiempo base el cual es tomado al experto tiene un factor de calificación de 120%,
obteniendo así lo que se debe de tardar cada elemento y el total de la tarea.

El operario que esta fuera del rango de tiempo según el experto, es el operario Kent, debido a la
dificultad en los elementos de abrir la bolsa y hacer nudo, ya que este no tenia la técnica efectiva
para cerrar la tarea con la rapidez necesaria esto ocasiono que en calidad algunas bolsas salieran
defectuosas. con forme el avance de las muestras realizadas este iba mejorando la calidad del
producto.

El operario que obtuvo mejor rango de tiempo de acuerdo al del experto, fue el operario Elvin; este
cuenta con un tiempo promedio muy aceptable de 15,5 y al avanzar cada muestra mejoró sus
técnicas en los elementos que se identificaron como tardados.

También podría gustarte