Está en la página 1de 21

El MANUAL MAESTRO DE PROCESOS Y

PROCEDIMIENTOS, UN PASO HACIA LA GESTIÓN


DE CALIDAD: EL CASO DEL CONSEJO NACIONAL
DE VIALIDAD
Jorge Alberto Vásquez Rodríguez
Escuela de Ciencias de la Administración
Universidad Estatal a Distancia

resumen was, in accordance with the Capability Maturity


A inicios de la administración Arias Sánchez Model (CMM), at the lowest level of maturity of their
(2006-2010), el Consejo Nacional de Vialidad processes, and there were a number of requirements
(Conavi) se encontraba, según el Modelo de of the General Comptroller of the Republic, that the
Capacidad y Madurez (CMM), en el nivel más key procedures of the institution formalized.
bajo de la madurez de sus procesos y existía In order to initiate a process of improving processes
una serie de requerimientos de la Contraloría and procedures, in 2009 the experience Master
General de la República, para que se forma- Manual that had been prepared in 2005 for the
lizaran los procedimientos clave de la institu- development, approval, monitoring, review of
ción. Con el propósito de iniciar un proceso processes, procedures and operating policies
de mejoramiento de procesos y procedimien- resumes. From that instrument they are developed
tos, en el 2009 se retoma la experiencia del and formalized a series of processes and procedures,
Manual Maestro que había sido elaborado en allowing the institution to be located between
el 2005, para la creación, aprobación, control, the second and third level on the scale of process
revisión de procesos, procedimientos y polí- maturity under the CMM. This research reflects the
ticas operativas. A partir de ese instrumento, experience of Conavi, 2009 to 2015.
se elabora y formaliza una serie de procesos y
procedimientos, que permiten a la institución KeyWords: MASTER MANUAL, PROCESS,
ubicarse entre el segundo y el tercer nivel en PROCEDURE, CONAVI.
la escala de madurez de procesos, conforme
con el CMM. La presente investigación reco- iNtroduccióN
ge esa experiencia del Conavi, del año 2009
al año 2015. A partir de la introducción de la nueva gestión pú-
blica (NGP), en la década de los noventa, con el
pAlAbrAs clAves: MANUAL MAESTRO, propósito de mejorar la administración del Estado,
PROCESO, PROCEDIMIENTO, CONAVI. se incorporó a la gestión pública una serie de téc-
Abstract nicas, herramientas, conceptos y prácticas de la
gestión privada. Una de ellas se refiere a la admi-
Earlier Arias Sanchez Administration (2006- nistración por procesos en función de la gestión
2010) the Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) de calidad. En cuanto a los aspectos clave en la

REVISTA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN • Volumen 7 (2), 121-141, Julio - Diciembre, 2016 121
RNA Revista Nacional de Administración

gestión de calidad en las empresas privadas, se Aspectos teóricos


destaca el mejoramiento continuo de los proce-
sos y de los procedimientos, en función de las
necesidades del cliente. Nueva gestión pública
En los años noventa, como producto de la tran-
Los conceptos, las técnicas y las mejores prác-
sición del Estado de bienestar a un Estado con
ticas para el mejoramiento de los procesos y
rasgos neoliberales, se introduce en el ámbito
procedimientos, en función del cliente, han sido
público la nueva gestión pública (NGP), prove-
retomados en la gestión pública de Costa Rica,
niente de las experiencias exitosas de la reforma
pero algunas veces sin hacer la traducción corres-
administrativa en los Estados Unidos de América,
pondiente de lo privado a lo público, ya que no
Canadá y Reino Unido (Vásquez, 2016).
se trata simplemente de trasplantar una medida
exitosa, sino que debe existir un estudio previo La NGP incorpora conceptos, herramientas, visio-
del posible encaje de lo privado en lo público. nes y modelos provenientes de la empresa priva-
Esto conlleva, no en pocas ocasiones, a adaptar da; muchas veces reinventados para su traslado
la experiencia, el concepto o el instrumento. Para de lo privado a lo público. Entre esos modelos
el mejoramiento de los procesos y procedimien- que han sido trasladados de lo privado a lo públi-
tos en la gestión pública, en muchas ocasiones co, dentro de la corriente de la NGP, se encuentra
se hace un traspaso simple de los instrumentos la administración por procesos.
privados a lo público, lo que puede desembocar
en el fracaso de las propuestas que se realiza. La administración por procesos es un modelo
que se asocia, en el ámbito privado, a los sistemas
En el Consejo Nacional de Vialidad, durante el de gestión de calidad, y el concepto de cliente es
período 2009-2015, se elaboró e implementó fundamental tanto para la calidad como para la
un instrumento denominado Manual Maestro o gestión de procesos. La administración por pro-
Manual Cero, a partir del cual se realizaría la me- cesos tiene cierta similitud o concordancia con
jora de procesos y procedimientos en la institu- el paradigma burocrático weberiano al que se
ción. Dicho instrumento se elaboró retomando pretende sustituir a partir de los años noventa
las buenas prácticas del ámbito privado en la por la NGP, en un aspecto fundamental: la for-
mejora de procesos y procedimientos. En forma malización de las operaciones de la organización
concomitante, incluyó las particularidades de lo (Vásquez, 2014).
público que constan en su institucionalidad (esta
última se halla constituida por normas formales e En la burocracia weberiana del siglo XIX, al igual
informales, ciertos valores, actores clave y, en ge- que en la administración por procesos del último
neral, reglas del juego en las que tienen sentido tercio del siglo XX, se concuerda en que los sis-
las operaciones públicas). temas administrativos deben estar debidamente
formalizados, preferiblemente por escrito, y todos
La presente investigación recoge esa experiencia los miembros de la organización que deben guiar-
del Conavi en la elaboración, reelaboración, con- se por estos en sus labores, tienen que conocerlos.
trol y oficialización de procesos y procedimien-
tos, que le permitió avanzar en la madurez de
sus procesos, aunque este mejoramiento hoy se Administración por procesos
encuentra en un nivel intermedio. En el ámbito privado posterior a la Segunda
Guerra Mundial, se introdujo en Japón el movi-
miento empresarial de la calidad que catapultó a

122 7 (2), Julio - Diciembre, 2016


Revista Nacional de Administración RNA

los productos de dicho país, en cuanto a calidad el diseño de los productos y servicios, su rea-
y precio. lización, la forma de entregarlos y el servicio
de atención una vez entregados, todos esos
El éxito de las industrias japonesas, bien patente procesos han de ser pensados y ejecutados
a partir de los años setenta y de los ochenta, pro- con ese objetivo en primer plano: ¿Qué opi-
pició la aplicación de modelos de organización nará el cliente de lo que va a recibir? (Zara-
productiva, como just in time o kanban, y pron- tiegui, 1999, p.82).
to fue imitada por las empresas de otros países
(Zaratiegui, 1999). En un mundo cambiante, como el de las pri-
El concepto de calidad, sus técnicas y sus modelos, meras décadas del presente milenio, tan inte-
fueron evolucionando paulatinamente, y durante rrelacionado comercial, tecnológica, política y
esa metamorfosis, poco a poco se fue introdu- geográficamente, los productos y servicios que
ciendo la administración por procesos, como uno requiere el cliente varían mucho; de ahí que los
de los pilares fundamentales de la calidad. procesos deben mejorarse con frecuencia. Esto
requiere un continuo estudio de los procesos vi-
(…) los modelos de gestión y las empresas gentes, ya que, como requisito para cambiar uno
adoptaron una visión individualizada de los de ellos, hay que conocerlo en función de las
procesos, en la que se elegían los procesos necesidades del cliente en un momento deter-
más interesantes o más importantes, se ana- minado. Lo anterior se debe a que no es posible
lizaba y mejoraba estos procesos y de ese cambiar lo que no se conoce (Vásquez, 2014; Rey,
análisis se deducía consecuencias prácticas 2016; Pérez, 2009).
que resultaban útiles y aplicables la próxima
vez que la empresa se proponía renovar otro La exitosa experiencia japonesa popularizó en el
proceso. mundo empresarial las ventajas obtenidas en la
revisión y el retoque continuo de los procesos em-
Todavía no se pensaba en la empresa como presariales. Se entiende por proceso lo siguiente:
un sistema integral de procesos, en el que Secuencia [ordenada] de actividades [repe-
estos son la base para los cambios estraté- titivas] cuyo producto tiene valor intrínseco
gicos en la organización. Aun así, el análisis para su usuario o cliente. Entendiendo valor
individual de los procesos produjo avances como ‘todo aquello que se aprecia o estima’
considerables, en especial en los modelos por el que lo percibe al recibir el producto
organizativos basados en la calidad total (clientes, accionistas, personal, proveedores,
(Zaratiegui, 1999, p.82). sociedad); obviamente, valor no es un con-
cepto absoluto, si no relativo. O más senci-
En la evolución de la teoría de la calidad, se ha
llamente: ‘secuencia de actividades que tie-
llegado a varios consensos teóricos. Uno fun-
ne un producto’ (Pérez, 2009, p.51).
damental es el que está en función del cliente,
a quien se le considera el alfa y el omega de la Kaoru Ishikawa, experto japonés de la calidad,
calidad, lo que se encuentra ampliamente incor-
porado en los modelos de organización basados difundió por todo el mundo su modelo de
en la calidad total. método sistemático o científico de mejora
de procesos, basado en el recorrido de una
La calidad total busca la satisfacción de los serie de pasos o etapas, desde la detección
clientes y, mediante ella, su fidelidad a la de un problema o de una posibilidad de
empresa proveedora. Como consecuencia,

7 (2), Julio - Diciembre, 2016 123


RNA Revista Nacional de Administración

mejora (…) pasando por su estudio en bus- fundamental y el rediseño radical de los procesos
ca de sus causas, de posibles perfecciona- de la empresa para conseguir mejoras especta-
mientos o soluciones, la elección de la solu- culares en medidas críticas, actuales, de resulta-
ción o conjunto de soluciones que parecen dos o rendimiento, como pueden ser los costos,
idóneas, hasta llegar a su implantación y a la calidad, el servicio y la rapidez” (Mike Hammer,
las medidas de las mejoras conseguidas (Za- citado por Zaratiegui, 1999, p. 83).
ratiegui, 1999, p. 83).
La reingeniería de procesos, a diferencia del con-
En la Figura 1, se observa el método sistemático cepto de administración de procesos, que se ve-
de mejora de procesos. El rasgo de mayor rele- nía manejando antes de los años noventa, consis-
vancia es el continuo recurso de las medidas a los te en un cambio abrupto, radical y arrollador de
datos objetivos, para detectar aspectos clave de los procesos de las organizaciones, con resultados
mejora, la formulación de medidas y la evalua- despampanantes, ya que se pretendía darles a los
ción de su implementación. procesos de las empresas un cambio, de ser posi-
ble, de trescientos sesenta grados, para lograr un
Al cambio paulatino que implica el mejoramien- éxito arrollador, lo cual no siempre se logró.
to continuo de los procesos, surgió una variante
en los años noventa: la reingeniería de proce- La administración de procesos se ha converti-
sos, conceptualizada como “la reconsideración do, actualmente, en un eje fundamental de los

Figura 1
Método sistemático de mejora de procesos de Kaoru Ishikawa.

• -Detectar lo que desean y necesitan los clientes.


Identificación, definición del
• -Describir el proceso con el nivel de detalle necesario.
proceso real • - Incluir las medidas adecuadas.

• -Estudiar los resultados de las medidas.


Medición y análisis del • -Detectar áreas potenciales de mejora.
proceso • -Elegir las mejoras más prometedoras.

• -Diseñar y aplicar los cambios para la mejora.


Identificación de
• -Medir los resultados para comprobar que los
oportunidades de mejora cambios son positivos.

• -Afinar las mejoras introducidas hasta conseguir un


Normalización/estabilización nivel estable de resultados.
del proceso • -Documentar las mejoras para normalizarlas.

• -Diseñar medidas de seguimiento dentro del proceso.


Plan para la revisión y • -Realizar las medidas.
mejora continúas • -Analizar los resultados.
• -Tomar acciones para mejorar los resultados.

Fuente: Zaratiegui, 1999, p. 83.

124 7 (2), Julio - Diciembre, 2016


Revista Nacional de Administración RNA

sistemas de gestión de calidad. Si se estudia los de los procesos de una organización, en función
modelos de calidad generados en las últimas dos de sus posibles mejoras.
décadas, se puede observar que un componente
fundamental de ellos son los procesos. Estos cons- Un proceso puede considerarse maduro si
tan en modelos como ISO 9000, EFQM (Fundación cumple con los siguientes criterios:
Europea para la Administración de la Calidad), el
Está definido: El proceso es claro, sistemá-
de la Fundación Iberoamericana para la Gestión
tico y suficientemente detallado. Además
de la Calidad o el utilizado para otorgar el premio
existe acuerdo entre el personal, la gerencia
de la calidad Malcolm Baldridge (Vásquez, 2014).
y los proyectos respecto al proceso que se
va a utilizar.
Modelo de madurez de procesos
Está documentado: Está escrito en un proce-
Las organizaciones cuentan con procesos para
dimiento publicado, aprobado y fácilmente
su operación y estos se encuentran en diferentes
accesible.
etapas de madurez. Por ejemplo, existen orga-
nismos o empresas con procesos no formaliza-
El personal ha sido entrenado en el proceso:
dos, poco claros, ambiguos, de conocimiento de
Los ingenieros (…) y la gerencia han recibi-
unos pocos y formulados empíricamente, mien-
do cursos y entrenamiento en cada proceso
tras otras entidades cuentan con procesos opti-
que aplica a su trabajo.
mizados y formalizados.
Expertos informáticos han elaborado modelos Es practicado: El proceso definido debe ser
de madurez de procesos, con el propósito de usado en las tareas habituales llevadas a
establecer el grado de madurez de los procesos cabo por los proyectos. El entrenamiento y
de una organización, para, a partir de ello, fijar es- la adaptación del proceso a la realidad de la
trategias de informatización. Estos modelos pue- empresa debieran garantizar su aplicación
den ser utilizados por administradores o inge- en la vida real.
nieros industriales, con el objetivo de establecer,
con base en un diagnóstico inicial del estado de Es mantenido: El proceso es revisado regu-
los procesos en una organización, una estrategia larmente, para asegurarse que está adapta-
para el mejoramiento continuo de estos, y la me- do para satisfacer las necesidades reales de
diación paulatina de su avance. los proyectos.

Uno de los modelos que nos podrían ayudar a Está controlado: Los cambios y puestas al
diagnosticar el grado de madurez de procesos día del proceso son revisados, aprobados
en una organización, es el modelo de capacidad y comunicados oportunamente a todos
y madurez (Capability Maturity Model o CMM). El los usuarios.
CMM fue elaborado para la mejora y evaluación de
procesos para el desarrollo, mantenimiento y ope- Se verifica: La gerencia mantiene mecanis-
ración de sistemas de software, por el Software mos para asegurarse de que todos los pro-
Engineering Institute de la Universidad Carnegie- yectos siguen el proceso vigente.
Mellon, a finales de la década de los ochenta.
Se valida: Se asegura que el proceso man-
Utilizaremos el CMM en tanto brinda considera- tiene concordancia con los requerimientos
ciones pertinentes para diagnosticar la madurez y estándares aplicables.

7 (2), Julio - Diciembre, 2016 125


RNA Revista Nacional de Administración

Se mide: La utilización, los beneficios y el Repetible: hace posible la implementación


rendimiento resultante del proceso se mi- de prácticas mínimas de administración de
den regularmente. proyecto, de control de requerimientos, ver-
siones de producto y de proyectos realizados
Puede mejorarse: Existen mecanismos y por subcontratistas. El grupo o equipo huma-
apoyo de la gerencia para revisar e introdu- no que realizó el proyecto puede aprovechar
cir cambios en el proceso, de manera que se su experiencia e inversión en procesos para
pueda mejorar su eficacia e incorporar nue- aplicarla en un nuevo proyecto.
vas metodologías (Universidad Politécnica
de Valencia, 2016, p.3). Este nivel no garantiza que todos los proyec-
tos dentro de la empresa estén necesaria-
A partir de este concepto de madurez del proce- mente al mismo nivel de madurez. Algunos
so, el CMM establece cinco niveles de madurez pueden estar todavía en el nivel inicial (Uni-
de los procesos, que son los siguientes: versidad Politécnica de Valencia, 2016, p.6).
• Inicial: La organización no cuenta con un • Definido: Cuenta con procesos definidos
ambiente propicio para el establecimiento que permiten la coordinación entre per-
de procesos; los esfuerzos individuales se sonas y unidades; además, dispone de un
ven minados por la falta de planificación; el nivel avanzado de métricas y el personal
resultado de los proyectos no es predecible tiene dominio de las actividades de los pro-
y su éxito se basa en el esfuerzo personal. cesos en los que interviene.
Una empresa está en el nivel caótico cuan- El proceso común está suficientemente do-
do sus gerentes y personal afirmen que los cumentado en una biblioteca accesible a
proyectos no se pueden planear, que los re- todos los desarrolladores. Todo el personal
querimientos no se pueden tener bajo con- ha recibido el entrenamiento necesario para
trol, que no esté siempre en condiciones de entender el proceso estándar. Existen pau-
controlar las versiones de producto, donde tas y criterios definidos para adaptar dicho
la calidad sea percibida como una burocra- proceso a las necesidades y características
cia innecesaria, cuando se acepte que los propias de cada proyecto. El nivel de defini-
procesos son una cosa personal, cuando no ción es detallado y completo. La dependen-
se pueda verificar ni validar el producto, y cia (o el riesgo de depender) en individuos
sobre todo, cuando sus gerentes y personal irreemplazables es baja (Universidad Poli-
vivan bajo condiciones de stress y frustra- técnica de Valencia, 2016, p.6).
ción permanentes. La gerencia ocupa una
parte significativa de su tiempo en paliar • Gestionado: Se caracteriza porque la orga-
problemas y enfrentar clientes insatisfechos. nización posee un conjunto de métricas de
Ante una situación de crisis permanente, se calidad y productividad, que se utiliza para
les hace difícil destinar recursos para definir la toma de decisiones.
o documentar procesos, lo que lleva a un
círculo sin salida (Universidad Politécnica de • Optimizado: En esta etapa, las organizacio-
Valencia, 2016, p.6). nes tienen una estrategia de mejoramiento
continuo de los procesos, lo que implica
• Repetible: Existe cierto nivel básico de métri- una constante innovación, y se hace uso
cas y se dispone de prácticas institucionales. intensivo de las métricas.

126 7 (2), Julio - Diciembre, 2016


Revista Nacional de Administración RNA

Metodología contratación administrativa y la vigilancia de la


Contraloría General de la República, cuya fuente
Inicialmente, se realiza una investigación biblio- de financiamiento sería el Fondo Vial Nacional. El
gráfica sobre la administración de procesos en la principal ingreso sería un porcentaje del impues-
gestión pública, para conformar un marco teóri- to a los combustibles y su jerarca sería el Consejo
co de referencia. de Administración, formado por representantes
Seguidamente, se revisa una serie de informes del Poder Ejecutivo, de la sociedad civil y de los
de la Contraloría General de la República y de la empresarios (Conavi, 2009).
Auditoría Interna del Conavi, en el período 2009- A la administración Rodríguez Echeverría (1998-
2015, sobre la necesidad de establecer o redefinir 2002) le correspondió la organización del Conavi.
procesos y procedimientos en la institución. Esto se realizó con base en la experiencia del
Para el período 2009-2015, se revisan todos los Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT),
procesos y procedimientos formulados por el de manera que los recursos materiales y un grupo
hoy Departamento de Análisis Administrativo de funcionarios, que tendrían la misión de organi-
de la Dirección de Planificación Institucional del zar la institución, fueron trasladados del MOPT al
Conavi, que es la unidad administrativa respon- Consejo de Administración (Conavi, 2009).
sable de la formalización de dichos instrumentos. Se nombró como director ejecutivo del Conavi al
Ing. José Chacón Laurito, funcionario del MOPT, y
Análisis se organizaron cuatro direcciones: Administración
y Finanzas, Conservación, Ingeniería y Obras, en
El Conavi fue creado en el año 1998, mediante la
cuya cabeza se nombró a funcionarios del MOPT,
Ley 7798, y a partir de entonces ha sido el ente pú-
mediante el traslado horizontal de sus plazas del
blico responsable en Costa Rica de la red vial nacio-
ministerio al Conavi. Asimismo, otros funciona-
nal, en cuanto a su construcción, reconstrucción,
rios fueron trasladados del ministerio al consejo,
mejoramiento, conservación y mantenimiento.
tales como ingenieros, administradores, técnicos
Con la creación del Conavi, se reorientó la política en varias disciplinas, secretarias y oficinistas. De
de la infraestructura vial nacional en Costa Rica, ahí que podría indicarse que, en sus inicios, el
ya que, antes de 1998, la obra vial nacional era Conavi fue organizado con las prácticas, valores,
llevada a cabo con recursos humanos, tecnológi- conceptos y en especial la cultura del MOPT de
cos y materiales del Ministerio de Obras Públicas finales de los años noventa.
y Transportes (MOPT), de tal forma que quienes
La institución se organizó bajo una “administra-
brindaban mantenimiento y conservación a la
ción funcional”, que llevaba a cabo sus operacio-
red vial nacional eran funcionarios pagados por
nes con los mismos procedimientos informales
dicho ministerio. Asimismo, se utilizaba maqui-
del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
naria, insumos y herramientas de ese ente pú-
Los funcionarios que estuvieron a cargo de la ins-
blico, salvo contadas excepciones en las cuales
titución en los primeros años de operación, así
se había contratado empresas para la realización
como un grupo considerable de ingenieros y de
de obras viales, como era el caso del Proyecto de
administradores, provenían del MOPT. Por lo tan-
Cero Huecos.
to, con ellos se trasladaron del MOPT al Conavi
A partir de 1998, con el Conavi, las obras viales se los procesos y procedimientos informales y des-
realizarían con el concurso de las empresas priva- articulados existentes en el ministerio de esos
das, que serían contratadas bajo los procesos de años, así como la cultura organizacional, que era

7 (2), Julio - Diciembre, 2016 127


RNA Revista Nacional de Administración

adversa a la mejora de procesos en función del con un ambiente propicio para la formalización
cliente ciudadano (Louis Berger Internacional, de procesos y procedimientos. Los pocos proce-
Inc., 1998; Vásquez, 2006). dimientos formales que existían eran diferentes
en cuanto a formato y no se encontraban inte-
Estos funcionarios “fundadores del Conavi”, ha- grados; asimismo, el personal desarrollaba sus
bían sido formados en el MOPT, bajo las premisas trabajos a partir de procesos y procedimientos
de la administración funcional, afín a la burocra- aprendidos en el MOPT, los cuales no habían sido
cia weberiana, en una época en la cual prevalecía formalizados en el Conavi e incluso eran diferen-
el Estado paternalista. tes entre un funcionario y otro. Los esfuerzos in-
Durante la administración Rodríguez Echeverría dividuales se veían minados por la falta de pla-
(1998-2002) y Pacheco de la Espriella (2002-2006), nificación; además, el resultado de los proyectos
surgió la necesidad en la institución de formalizar no era predecible y su éxito se basaba en el es-
los procedimientos institucionales y redefinir la fuerzo personal. Las jefaturas ocupaban una par-
organización inicial. Para tal efecto, el Conavi con- te significativa de su tiempo en paliar problemas
trató una serie de consultores. Cada uno de estos y en enfrentar a una prensa y a una ciudadanía
consultores estableció propuestas diferentes, en insatisfecha (Conavi, 2009).
cuanto a la organización, los procesos y los proce- A inicios de la segunda administración Arias
dimientos. Cada uno de los consultores definió su Sánchez (2006-2010), se habían acumulado in-
propia metodología para el diagnóstico, el diseño formes de la Contraloría General de la República,
y la propuesta de procesos y procedimientos, con cuyas recomendaciones y disposiciones apun-
el agravante de que no había uniformidad con res- taban a la formalización de procedimientos en
pecto a las definiciones que respaldaban dichas la institución.
propuestas, y menos en cuanto a lo propuesto
(Louis Berger Internacional, Inc., 1998). El Consejo de Administración, en el año 2009,
presidido por la Licda. Karla Gonzáles, con el
A finales de la administración Pacheco de la propósito de dar cumplimiento a una serie de
Espriella (2002-2006), se había formado en el recomendaciones de la Contraloría General
Conavi una Unidad de Análisis Administrativo, con de la República, decidió impulsar la elabora-
dos funcionarios. El encargado de dicha unidad, el ción y oficialización de procedimientos en el
magíster Jorge Vásquez Rodríguez, había propues- Conavi. Para ello tomó como base fundamental
to formalizar un Manual Maestro o Manual Cero, el Manual Maestro (o Manual Cero), que había
que fuera la base para elaborar, revisar y aprobar sido propuesto por el magíster Vásquez, jefe del
los procesos y procedimientos de la institución. Departamento de Análisis Administrativo años
Para el año 2005 se había elaborado, pero solo atrás (Conavi, 2009).
se había formalizado, en el nivel de la Dirección
de Administración y Finanzas, un primer Manual El Manual Maestro de 2005 (primera versión) se
Maestro (Louis Berger Internacional, Inc., 1998). constituyó en un prototipo a seguir en la elabo-
ración de manuales de dicha naturaleza; así tam-
Si tomamos como referencia el modelo madu- bién lo fueron la segunda versión, del año 2009,
rez de proceso CMM, se puede afirmar que en y la tercera versión, del año 2014 (Conavi, 2009).
la administración Pacheco de la Espriella (2002-
2006), así como en los inicios de la administra- En la segunda versión del Manual Maestro, del
ción Arias Sánchez (2006-2010), la institución se año 2009, en cuanto a la elaboración, aprobación,
encontraba en el primer nivel de la madurez de control y revisión de manuales de procedimientos
procesos, en tanto la organización no contaba

128 7 (2), Julio - Diciembre, 2016


Revista Nacional de Administración RNA

y de políticas operativas, se consideró necesario iii. El procedimiento es la guía detallada que


atender a los siguientes aspectos: muestra, en forma secuencial y ordenada,
la forma en la que dos o más personas rea-
i. Las políticas por seguir. lizan un trabajo.
ii. Estructura de los procedimientos. iv. Las políticas operativas asociadas a los
iii. Estructura de los manuales. procedimientos, ayudan a evitar el desper-
dicio de recursos, la lentitud, los defectos
iv. Los funcionarios responsables de la actuali- y, sobre todo, la pérdida de tiempo en las
zación y la revisión. principales actividades y procesos de la or-
ganización; lo anterior debido a que guían
v. La unidad organizativa encargada de la el quehacer institucional.
aprobación.
v. Todos los manuales que se elaboren deben
vi. La unidad encargada de la elaboración y la tener una estructura uniforme.
coordinación.
vi. Toda la información que genere el Conavi
vii. La codificación. es pública, dada su naturaleza de entidad
viii. La documentación controlada y la no con- pública, salvo disposición en contrario re-
trolada. gulada por ley.

ix. La simbología por utilizar en la elaboración vii. Es una condición obligatoria la participación
de diagramas de flujo. de los funcionarios de la institución en la ela-
boración y evaluación de los procedimientos.
x. Los instrumentos por utilizar.
viii. Todos los procedimientos y políticas ope-
xi. El riesgo. rativas deben ser revisados y actualizados
periódicamente. En caso de requerir modi-
xii. Los indicadores de gestión. ficación, se debe gestionar la misma ante el
xiii. Los indicadores de calidad. Departamento de Análisis Administrativo de
la Gerencia de Planificación Institucional.
Esta segunda versión del Manual Maestro, partía
de las siguientes premisas: ix. Deben existir copias controladas, debida-
mente notificadas a los usuarios del manual.
i. Los manuales de políticas operativas y pro-
cedimientos son una de las mejores herra- x. La difusión del manual y la aplicación de
mientas para administrar una organización, los instrumentos de interiorización sobre
en tanto se documenta la experiencia acu- sus usuarios, se considera clave para que
mulada por la organización a través de los los mismos sean parte del conocimiento
años, en beneficio de la misma. estructural del Conavi.

ii. Los manuales de políticas operativas y de xi. Los procedimientos escritos son la base de
procedimientos, deben ser aprobados por los sistemas informáticos.
el gerente o director, bajo el cual se desa- xii. Los procedimientos y las políticas opera-
rrollan los mismos, en conjunto con el di- tivas asociadas a ellos, son fundamentales
rector ejecutivo. para el sistema de gestión de calidad.

7 (2), Julio - Diciembre, 2016 129


RNA Revista Nacional de Administración

xiii. Es imprescindible que los procedimientos y La segunda versión retoma la primera ver-
las políticas operativas asociadas a los mis- sión, introduce una serie de ‘lecciones
mos, se encuentren documentadas, para aprendidas’ en la implementación de la pri-
fortalecer el sistema de control interno y mera iniciativa, se incorpora una serie de
disminuir los riesgos en las operaciones. conceptos, provenientes de una ‘mezcla’
entre ‘administración funcional’ propia del
En este documento se incluye un instructivo modelo weberiano y ‘administración por
para la elaboración de procedimientos y polí- procesos’, fundamentada en lo que se ha
ticas operativas, el cual deberán seguir los fun- denominado en las últimas dos décadas la
cionarios que elaboren manuales a partir de lo ‘nueva gestión pública’ .
dispuesto en el Manual Maestro. Este pretende
ser una guía para que la apliquen los analistas ad- La tercera versión retoma la segunda y nue-
ministrativos o aquellos funcionarios del Conavi vamente introduce las ‘lecciones aprendidas’
que en algún momento deban colaborar en la en la implementación de la segunda inicia-
elaboración de los manuales indicados. tiva e incorpora una serie de conceptos que
Finalmente, el Manual Cero es referente obliga- se encuentran ahora más cercanos a la ‘ad-
torio para los consultores que contrate la insti- ministración por procesos’ y, por ende, a la
tución, que deban prestar servicios o entregar ‘nueva gestión pública’. Esta tercera versión
productos relacionados con la definición de pro- pretende aproximarse a lo que se conoce
cesos, procedimientos o trámites, así como por como ‘manual de calidad’ en la implementa-
los pasantes que realicen sus prácticas en la insti- ción de sistemas de gestión de calidad.
tución (Vásquez, 2009, pp.7 y 8).
Si de doctrina se trata, entonces debemos
En la introducción de la tercera versión del ma- indicar que en la elaboración del presente
nual, aprobada en el año 2014, se resume la ex- documento, nos hemos visto influidos por
periencia que ha tenido la implementación del los fundamentos de la nueva gestión públi-
Manual Maestro, desde el 2005 y hasta el 2014, de ca en sus dos grandes vertientes: el institu-
la siguiente forma: cionalismo y la gerencia profesional.

Esta es la tercera versión del Manual Maes- Por lo anterior, en el desarrollo de este ma-
tro, la primera versión vio la luz en el año nual, se encuentran presentes: i) el concepto
2005, la segunda en el año 2009 y la tercera, de cliente-ciudadano, como el alfa y el ome-
que es la presente, en el año 2012, pero se ga de la gestión pública; ii) la introducción
aprueba hasta el año 2014. de indicadores que nos permiten medir y,
por tanto, controlar las actividades que se
La primera versión se implementó con el desarrollan; iii) el concepto de sistema ad-
propósito de ‘normalizar’ en el Conavi, la ela- ministrativo, cuyas partes interactúan armó-
boración, implementación, revisión y apro- nicamente y al unísono, con un objetivo co-
bación de políticas y procedimientos en la mún; iv) la materialización de los principios
institución. de la calidad de la Carta Iberoamericana de
la Calidad, que se encuentran incorporados
Esa primera versión se fundamentó en lo en el Código de Ética del Servidor de Cona-
que en doctrina administrativa se denomina vi; y v) de la incorporación permanente de
‘administración funcional’, basada en el mo-
delo ‘weberiano’.

130 7 (2), Julio - Diciembre, 2016


Revista Nacional de Administración RNA

las lecciones aprendidas de la institución, así normas técnicas legales en los productos finales,
como de otras organizaciones. los cuales serían la obra vial, en el entendido de
que el cliente-ciudadano es el alfa y el omega de
Derivado de lo anterior podríamos indicar las gestiones institucionales, como se observa en
que la premisa fundamental en que se desa- la Figura 2 (Vásquez, 2014).
rrolla este documento, es coadyuvar al de-
sarrollo de una administración que satisfaga Desde los seis macroprocesos: 1) dirección supe-
las necesidades reales de los ciudadanos al rior, 2) planificación institucional, 3) contratación
menor costo posible. de vías y puentes, 4) construcción de vías y puen-
tes, 5) conservación de vías y puentes y 6) áreas
En cuanto a las ‘lecciones aprendidas’ , es ne- de apoyo, se identifica los procesos instituciona-
cesario indicar que estas han sido el fruto de les; y con base en estos últimos, los procedimien-
la experiencia en la implementación de los tos. Así se ilustra en la Figura 2 (Conavi, 2009).
manuales institucionales, en materia de polí-
ticas y procedimientos, que hoy cubren a ‘casi’ Políticas por seguir
toda la institución, en las que han participado
decenas de funcionarios de Conavi, de todas En el Manual Maestro, se definieron políticas claras
las áreas de conocimiento y jerarquía. en cuanto a aspectos de elaboración, de revisión y
de aprobación de procesos y procedimientos. En
Podemos afirmar, que hoy nos encontramos ese sentido, se le brindó respuesta a las siguientes
en una etapa de madurez de procesos y pro- preguntas: ¿Quién elabora los procesos? ¿Quién
cedimientos, en la que hay documentación elabora los procedimientos? ¿Quién elabora las
prácticamente en todas las áreas de la institu- políticas operativas asociadas a los procesos? ¿A
ción, hay implementación, por tanto interio- quién le corresponde la revisión y el mejoramien-
rización en muchas de ellas, y algunas estas to continuo de las políticas operativas asociadas
inmersas en este (Vásquez, 2014, A5 y A7). a los procesos y los procedimientos? ¿Quién es el
responsable de la aprobación?
Ahora bien, se destacan los siguientes aspec-
El manejo de la “política operativa” que se inclu-
tos importantes que se incluyeron en el Manual
yó en el Manual Maestro se debe rescatar, ya que
Maestro de las versiones II y III:
esta fue entendida como aquella política asociada
al proceso y, en el menor de los casos, al proce-
Mapa de procesos dimiento, que, en forma expresa, contundente y
simple, establece qué hacer, cómo hacerlo, quién
A partir de lo conceptualizado por varios mo- debe hacerlo y cómo resulta más eficaz y eficien-
delos de calidad, como el Malcolm Baldridge de te hacerlo, mediante la formulación como política
los Estados Unidos de América, el Modelo de operativa y no como procedimiento.
Fundación Iberoamericana para la Gestión de
la Calidad y en particular el Sistema de Gestión
de Calidad ISO-9001, se estableció un modelo Estructura de los procedimientos
de mejoramiento en la gestión de la calidad de El Manual Maestro del Conavi estableció un for-
Conavi, en el cual se identificaron los seis ma- mato único para los procedimientos narrativos,
croprocesos clave y cómo estos se relacionan con el propósito de fijar uniformidad entre los
entre sí, para la transformación de una serie de diferentes procedimientos de la institución, para
insumos, a saber: las demandas ciudadanas y las

7 (2), Julio - Diciembre, 2016 131


Figura 2
RNA

132
Modelo de mejoramiento en la gestión de la calidad de Conavi

Modelo de mejoramiento en la gestión de la calidad de CONAVI


M ACRO PROCESOS DE REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

7 (2), Julio - Diciembre, 2016


Revista Nacional de Administración

Requisitos Planificación PRODUCTOS S Satisfacción


E Dirección Medición, análisis
de vialidad N institucional (2) superior (1) y mejora (7) Vías & puentes A de las
del T L necesidades
• Mantenimiento
ciudadano R I de obra vial
• Conservadas
A • Rehabilitadas
D del
Normas A
D Contratación, vías Construcción de Conservación de • Mejoradas ciudadano
técnicas y A y puentes (3) vías y puentes (4) vías y puentes (5) • Reconstruidas S
legales • Nuevas
S

Áreas de apoyo (6)

LEYENDA
Actividades que aportan valor
Flujo de información

Fuente: Conavi, 2016.


Revista Nacional de Administración RNA

que esto permitiera la integración vertical y hori- de la organización compartan un lenguaje co-
zontal de estos. mún, ya que usualmente los términos se confun-
den. De lo contrario, se podría estar refiriendo a
De la experiencia de la implementación del asuntos distintos, lo cual atentaría directamente
Manual Maestro, se insistió en que era necesa- contra la calidad y la productividad en el trabajo.
rio diseñar el formato que mejor se adaptara a Los conceptos que se definieron para el Conavi
las necesidades institucionales. En el caso de la se aprecian en la Figura 2.
tercera versión del Manual Maestro del Conavi,
se escogió un formato simple, muy parecido al Como puede observarse en la Figura 3, los ma-
utilizado por el Ente Nacional de Acreditación de croprocesos están formados por procesos; el
Costa Rica (ENA). proceso está formado por procedimientos; cada
procedimiento está formado por actividades; y
Es importante distinguir y aclarar la diferencia cada actividad está formada por tareas.
entre macroproceso, proceso y procedimiento, e
incluso instructivo, para que todos los miembros

Figura 3
Macroproceso, procesos, procedimientos e instructivo

M ACROPROCESO

Proceso

Entradas
Salidas

PROCEDIMIENTOS Actividades
(Se realizan sobre actividades)

INSTRUCTIVOS
(Se realizan sobre tareas)

Tareas

Fuente: Vásquez, 2014.

7 (2), Julio - Diciembre, 2016 133


RNA Revista Nacional de Administración

El Manual Maestro, versión III, del año 2014, es- generales asociados a los macroprocesos y pro-
tableció que debía entenderse como proceso el cedimientos. Por el contrario, ellos requerían, úni-
“Conjunto de actividades mutuamente relacio- camente, el procedimiento concreto de su labor
nadas o que interactúan, las cuales transforman o de aquellas funciones en las que estaban inte-
elementos de entrada en resultados. Los elemen- resados; además, se inclinaban a que el manual
tos de entrada para un proceso, son generalmen- fuera breve, conciso y claro.
te resultado de otros procesos.” (Vásquez, 2014); y
por procedimiento: Por lo anterior, la tercera versión del Manual
Maestro, del año 2014, estableció tres niveles de
Ciclo de operaciones que afectan general- manuales, que son los siguientes (Vásquez, 2014):
mente a diversos empleados que trabajan
en sectores distintos; se establece para ase- • Nivel superior: Lo forma únicamente un
gurar el tratamiento uniforme de todas las Manual Maestro o Manual Cero, que con-
operaciones que se relacionan con la pro- tendría las reglas para la elaboración, re-
ducción de un bien o servicio determina- visión y aprobación de manuales, además
dos. Está constituido –sustancialmente– por del mapa de procesos de la institución, los
una serie de normas operativas que dictan aspectos metodológicos, las definiciones
las reglas de conducta a seguir en todos los generales y las políticas generales.
casos de que se trata. Un procedimiento in- • Nivel intermedio: Lo conformarían los ma-
dica cómo proceder en una situación con- nuales de macroprocesos y procesos; y para
creta (Vásquez, 2014). tales efectos, se definieron siete manuales,
que estarían formados por los siguientes
Como salvedad al formato de los procedimientos, macroprocesos: dirección superior, plani-
se definió que se utilizarían aquellos emitidos por ficación institucional, contratación de vías
otros entes públicos, en casos concretos en los y puentes, construcción de vías y puentes,
que sean exigidos por esas organizaciones para conservación de vías y puentes, apoyo y
el control de los proyectos o actividades que rea- medición, análisis y mejora.
lice la institución. Verbigracia: los formatos que
exige el Ministerio de Salud para el procedimien- • Nivel inferior: Estaría formado por los pro-
to en la utilización del densímetro nuclear. cedimientos, así como por los compen-
dios de procedimientos. El compendio es
el agrupamiento de los procedimientos de
Estructura de los manuales
un proceso o de una unidad organizativa.
Las versiones I y II del Manual Maestro habían es-
tablecido un formato que tuviera todos los pro-
Los funcionarios responsables de la
cedimientos de un proceso o de una unidad ad-
actualización y de la revisión
ministrativa. Este debía ser rico en definiciones,
referencias normativas, esquemas y diagramas, La unidad responsable de la elaboración de las
entre otros. nuevas versiones del Manual Maestro, los ma-
nuales de procesos y procedimientos, así como
En la implementación de dicho manual, se verifi- de los procedimientos propiamente dichos, se-
có la poca lectura y comprensión de las versiones ría el Departamento de Análisis Administrativo,
(¿o normativas?) por parte de los funcionarios del que es parte de la Dirección de Planificación
Conavi, quienes no estaban interesados en el
grupo de procedimientos ni en los conceptos

134 7 (2), Julio - Diciembre, 2016


revista Nacional de Administración RNA

Institucional del Conavi, órgano asesor de la codificAcióN


Dirección Ejecutiva.
Todos los manuales de políticas operativas y de
El Manual Maestro, versión III, estableció que en procedimientos serán identificados por un códi-
cada una de las unidades administrativas esta- go numérico único, el cual es administrado, ex-
ría nombrado un profesional de enlace, quien clusivamente, por el Departamento de Análisis
sería responsable de brindar información a Administrativo, y asigna el consecutivo corres-
los funcionarios del Departamento de Análisis pondiente según se requiera.
Administrativo (responsables de la actualización
El código estará conformado por cuatro espacios
de los instrumentos en mención) y de coadyuvar
numéricos divididos entre sí por un guion. Cada
a su implementación.
juego de números significará lo que se detalla en
Los funcionarios responsables de la actua- la figura 4.
lización, además de los procedimientos del
Departamento de Análisis Administrativo y de los FIGURa 4
enlaces de las unidades administrativas, serían las codiFicación del Macroproceso, procesos,
correspondientes jefaturas. suBproceso Y procediMiento
Posteriormente, se pretende que los encarga-
00 00 00 00
dos de las unidades administrativas sean los
responsables de la actualización de los instru-
mentos, bajo la asesoría de los funcionarios del
Departamento de Análisis Administrativo.

Procedimiento
Macroproceso

Subproceso
lA uNidAd orgANizAtivA eNcArgAdA de
Proceso
lA AprobAcióN
La aprobación del Manual Maestro, que es el
instrumento del primer nivel, es responsabili-
dad, en cuanto a su aprobación, del Consejo de
Administración, que es el jerarca institucional.
Con respecto a los manuales de nivel intermedio, Fuente: Vásquez, 2014
como son los macroprocesos y procesos, la res-
ponsabilidad de aprobación es del director eje- lA docuMeNtAcióN coNtrolAdA y lA No
cutivo, en conjunto con el funcionario de mayor coNtrolAdA
nivel representante del macroproceso.
Las versiones originales de toda la documen-
Por último, los procedimientos son aprobados tación que se produce, son custodiadas en el
por los gerentes o por los directores de las uni- Departamento de Análisis Administrativo, que
dades administrativas; y las políticas operativas extiende copias certificadas de estas. Esto se
son aprobadas, en conjunto, por esas jefaturas y considera el documento controlado, pero recien-
el director ejecutivo. temente existe una tendencia a utilizar docu-
mentos con firma electrónica, y los documentos
no controlados son todas las copias que se gene-
ren de la documentación.

7 (2), Julio - Diciembre, 2016 135


RNA Revista Nacional de Administración

La simbología por utilizar en la elabo- período de medición, y así sucesivamente con


ración de diagramas de flujo cada indicador.
Con el propósito de uniformar criterios en
cuanto al uso de la simbología que forman los Madurez de procesos alcanzada
flujogramas, o el denominado procedimiento
En el 2009, el Conavi se hallaba en el nivel inicial
gráfico, se seleccionó la norma ANSI para elabo-
de la madurez del proceso, según el modelo de
rar diagramas de flujo. El Instituto Nacional de
capacidad y madurez (CMM, por sus siglas en
Normalización Estadounidense (ANSI, por sus si-
inglés), en tanto que la organización no contaba
glas en inglés), es una organización privada sin
con un ambiente apropiado para el estableci-
fines de lucro que administra y coordina la nor-
miento de procesos y procedimientos definidos.
malización voluntaria y las actividades relaciona-
Los pocos procedimientos existentes no se en-
das con la evaluación, de conformidad con los
contraban documentados y el resultado de los
Estados Unidos de América. El ANSI ha desarro-
proyectos se debía a un esfuerzo personal de los
llado una simbología para que sea empleada en
colaboradores de la institución.
los diagramas orientados al procesamiento elec-
trónico de datos –EDP–, con el propósito de re- En el 2015, el Conavi se ubicaba entre los niveles 2
presentar los flujos de información. De allí se han y 3 en la escala de madurez del proceso, confor-
adoptado algunos símbolos para la elaboración me con el modelo CMM, debido a que se existía
de los diagramas de flujo dentro del trabajo de un Manual Maestro que definieron los responsa-
diagramación administrativa (Conavi, 2016). bles de la elaboración, revisión y aprobación de
los diferentes macroprocesos, procesos y proce-
dimientos en la institución. Además, se normalizó
Indicadores de gestión
la elaboración de dichos instrumentos, dictando
Con el propósito de valorar adecuadamente el desde el Consejo de Administración las políticas
desarrollo e implementación de los procesos y clave correspondientes.
procedimientos en la institución, la tercera ver-
sión del Manual Maestro contiene una tabla de Por los acontecimientos recién expuestos, la ins-
indicadores de gestión, como puede observarse titución pasa de un nivel 1, en la escala de madu-
en la Tabla 1. rez de procesos, a un punto entre los niveles 2 y
3, según se puede apreciar en la Figura 5.
Los indicadores de gestión se determinan en
puntos clave de la elaboración e implementa- En el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), se ha
ción de procesos y de procedimientos. A cada elaborado, bajo las premisas del Manual Maestro,
indicador se asocia una fórmula de medición, así y al 31 de diciembre de 2015, 399 procedimien-
como el establecimiento de productos no con- tos; 67% corresponde al total de procedimientos
formes, con un claro establecimiento del período del macroproceso de apoyo, como se aprecia en
de medición. la Tabla 2.

En la Tabla 2, se observa que el primer indicador Del grupo de procedimientos, llama la atención
es la “normalización excesiva de los procesos”, el gran número de estos (cerca de cuatrocien-
al que se le asocia un riesgo operativo, y lo que tos) y su concentración en el área de apoyo, por
se pretende medir es la rigidez en las operacio- cuanto existe un desbalance entre dicha área y el
nes como producto de procedimientos exce- área sustantiva de la institución. Esta última solo
sivos. Se le asocia la fórmula de medición y el contiene poco menos de 33% de los procedi-
mientos institucionales.

136 7 (2), Julio - Diciembre, 2016


Revista Nacional de Administración RNA

Tabla 1
Conavi, Indicadores de gestión

Procedimiento

Unidad de me-

Periodicidad
Categoría

dición
Método de
Indicador Objetivo Escala Meta
cálculo

Normalización Generar un exceso de 0-30 verde

Nivel de riesgo por


Riesgo operativo

excesiva de los procedimientos que produzca rigidez 31-70 amarillo

puntos
NI=((Frecuencia*Impac-
1 71-100 rojo to)*100)/400 NI >70 Anual
procesos en la ejecución de las
operaciones departamentales
Ejecución de procesos no Ejecutar procesos 0-30 verde

Nivel de riesgo por


Riesgo operativo

normalizados empíricamente y sobre una base no 31-70 amarillo

puntos
NI=((Frecuencia*Impac-
1 71-100 rojo to)*100)/400 NI >70 Anual
optimizada

Normalización No realizar adecuadamente el 0-30 verde


Nivel de riesgo por
Riesgo operativo

defectuosa procedimiento, generando 31-70 amarillo


puntos
NI=((Frecuencia*Impac-
1 71-100 rojo to)*100)/400 NI >70 Anual
inexactitud en la ejecución

Inadecuada inducción de los No realizar una adecuada 0-30 verde


Nivel de riesgo por
Riesgo operativo

nuevos procesos explicación y comprensión de cómo 31-70 amarillo


puntos

NI=((Frecuencia*Impac-
1 71-100 rojo NI >70 Anual
ejecutar el proceso to)*100)/400

Conceptualización por funciones Visualizar la gestión del 0-30 verde


Nivel de riesgo por
Riesgo operativo

de los procesos trabajo funcionalmente y no por 31-70 amarillo


puntos

NI=((Frecuencia*Impac-
1 71-100 rojo to)*100)/400 NI >70 Anual
procesos.

Ejecución de procesos sin uso de Tener manuales aprobados pero se 0-30 verde
Nivel de riesgo por
Riesgo operativo

manuales ejecutan los procesos 31-70 amarillo


puntos

NI=((Frecuencia*Impac-
2 informalmente 71-100 rojo to)*100)/400 NI >70 Anual

Normalización de los procesos Cuantificar los procesos que están 0-85 amarillo
Nivel de riesgo por
Riesgo operativo

normalizados versus los 86-100 rojo


puntos

NP=(Procesos normalizados/
1 ejecutados informalmente. Procesos totales)*100 NP>80 Semestral

Eficiencia del Evaluar la capacidad de lograr, a través Control del proceso


Productos
conforme
Gestión

procedimiento 2 del procedimiento, el efecto o producto > 2 sigmas Gráfica de control tipo “P” EP>1,5 Trimestral
que se desea.

Integración entre procesos Evaluar la capacidad de Productos no


Productos no conforme

integrar como insumo el conformes < meta


IP
Calidad

2 proceso, los productos de otros establecida IP=Sumatoria del PN del proceso


Trimestral
en un período definido <Meta
procesos y generar productos insumo
para otros procesos.
Continúa...

7 (2), Julio - Diciembre, 2016 137


RNA Revista Nacional de Administración

Procedimiento

Periodicidad
Unidad de
Categoría

medición
Método de
Indicador Objetivo Escala Meta
cálculo

Facilidad de 2 Medir la capacidad para que un

Nota evaluación de
capacitación
comprensión determinado porcentaje de funcio- Cada vez que se
Calidad

FR=SUMA calificaciones/
% capacitados FR>85%
narios lo utilicen implemente
adecuadamente.
Exactitud del proceso 1 Medir que el procedimiento Pésimo, malo, regular,

Cualitativo
normalizado sea fiel reflejo de lo que bueno, excelente EP> Cada vez que se
Calidad

Entrevista al menos 5 encargados


del proceso BUENO audite
se ejecuta en la práctica

Economizador de recursos 1 Economizar recursos Ahorros*ejecución


(tiempo, recursos) presupuestarios presupuestaria del
Calidad

Colones ER=Sumatoria de ahorros por


proceso ejecución presupuestaria ER≥Meta Anual

Satisfacción del Evaluar periódicamente la satisfac- Pésimo, malo, regular,


ciudadano cliente o cliente ción del usuario, que se compruebe bueno, excelente
Calificación
Calidad

interno 1 que el producto del proceso es Según metodología NPS>40 Anual


satisfactorio según las expectativas
del cliente-ciudadano.
Efectividad de la política Evaluar la capacidad de lograr a Pésimo, malo, regular,
bueno, excelente
Cualitativo

diseñada través de la Cada vez que se


Calidad

Entrevista al menos 5 encargados


1 del proceso EP>Bueno
audite proceso
política diseñada al efecto o
producto que se desea
Complementariedad y guía en Aplicar los aspectos de gestión de los Pésimo, malo, regular,
el uso de la política procedimientos, marco legal, criterio bueno, excelente
Cualitativo

Cada vez que se


Calidad

Entrevista al menos 5 encargados


1 técnico, entre otros, y que puedan del proceso CP>Bueno
audite proceso
ser gestados a través de la aplicación
de la política optimizada

Fuente: Manual Maestro de Conavi, versión III, 2014.

Por lo tanto, se podría indicar que el área de apo- Conclusiones


yo, conformada por la asesoría legal, la gestión
del recurso humano, la contratación administra- El Manual Maestro para la elaboración, revisión
tiva y la gestión financiera contable, se encuentra y oficialización de procesos y procedimien-
debidamente documentada e incluso amerita tos resultó un instrumento útil para encami-
hacer un esfuerzo para simplificarla. nar al Conavi en la senda del mejoramiento de
sus procesos y procedimientos, en función del
cliente-ciudadano.

138 7 (2), Julio - Diciembre, 2016


revista Nacional de Administración RNA

FIGURa 5
MadureZ de los procesos en el conavi

Nivel 5: Optimizado

Nivel 4: Gestionado

Nivel 3: Definitivo

2015

Nivel 2: Repetición

Nivel 1: Inicial

2006

Fuente: CONAVI, 2015.

Tabla 2
conavi, procediMientos elaBorados por Macroproceso, 2015
Macroproceso Procedimientos

Dirección superior 26
Planificación institucional 45

Contratación de vías y puentes 28

Construcción de vías y puentes 31

Conservación de vías y puentes 9

Áreas de apoyo 260


Total 399
Fuente: Departamento de Análisis Administrativo.

7 (2), Julio - Diciembre, 2016 139


RNA Revista Nacional de Administración

La aplicación del instrumento surgió y tiene La mayor barrera para llevar a cabo inicialmente
vigencia a partir de las exigencias reiterativas y luego continuar con la mejora de procesos y de
de la Contraloría General de la República, de procedimientos, ha sido la cultura organizacional
la Auditoría Interna y de la Unidad de Control y las normas y procedimientos informales insti-
Interno, en cuanto a la necesidad del mejoramien- tucionalizados, los cuales datan de la fundación
to constante de los procesos y procedimientos. del Conavi.
En este orden de ideas, el Manual Maestro tomó Entre 1998 y 1999, se organizó el Conavi, a par-
sentido a partir del requerimiento de los órganos tir principalmente del traslado de funcionarios
de control externo e interno con que cuenta la del Ministerio de Obras Públicas y Transportes
institución, el cual permitió a esta avanzar a otro (MOPT). En esa época, se nombró en los cargos
nivel en la madurez de sus procesos. de director ejecutivo, director administrativo fi-
nanciero, director de conservación vial, director
La versión I del manual, del año 2005, fue enfá- de ingeniería y director de obras (cuya nomen-
tica en realizar una especie de normalización, a clatura fue cambiada de director a gerencia en
partir del modelo funcional, siguiendo la buro- 2009) a funcionarios del MOPT, quienes forma-
cracia weberiana. Paulatinamente, la versión II del ron equipos de trabajo con otros funcionarios de
año 2009 y finalmente la versión III del año 2014, ese ministerio, los cuales paulatinamente fueron
insisten en retomar el tema de la administración también trasladados. En los primeros diez años
de procesos en función del mejoramiento de la de operación del Conavi, esos funcionarios per-
gestión de calidad, bajo un entorno de la gestión manecieron en sus cargos o fueron sustituidos
del conocimiento. por otros, también provenientes del ministerio,
En cada una de las versiones del Manual Maestro a excepción de un período de dos años (2002-
elaborado, se fue incorporando las lecciones 2003), durante el cual la Dirección Ejecutiva fue
aprendidas en cuanto a la elaboración, revisión ocupada por un funcionario ligado al mundo
y aprobación de procesos y procedimientos en empresarial y profesional de la obra pública.
el Conavi. Estos funcionarios habían sido formados en el
La experiencia en la implementación del Manual MOPT bajo una “administración funcional”, similar
Maestro, así como los cientos de procedimientos al modelo burocrático weberiano, en una época
que se elaboraron a partir de él, han trazado la en que prevalecía el Estado paternalista. De ahí
ruta para que la institución se encamine hacia que el modelo organizacional establecido en la
una gestión total de la calidad, lo cual podría ele- Ley 7798, con la que se fundó el Conavi y la cual
var sus capacidades institucionales y mejorar la respondía a la denominada nueva gestión públi-
calidad del servicio que brinda a través del mejo- ca, con amplia participación privada, les era ajeno.
ramiento, la conservación y el mantenimiento de En suma, el Conavi se fundó y operó con los vie-
la red vial nacional. jos procesos y procedimientos, muchas veces
El paso siguiente, que debe implementarse en informales y especialmente desarticulados, con
el Conavi, en materia de procesos y de procedi- los que operaba el MOPT, los cuales fueron tras-
mientos, es la reinvención de todos ellos, con el ladados por los “fundadores” de la institución.
propósito de que el número sea menor y cada Además, con ellos también se llevó al Conavi la
uno de ellos sea más simple, claro y preciso. cultura organizacional del MOPT, la cual era ad-
versa a la operación por resultados, con la par-
ticipación privada, que exigía el nuevo modelo

140 7 (2), Julio - Diciembre, 2016


Revista Nacional de Administración RNA

institucional. Es decir, a partir de procesos, de Universidad Politécnica de Valencia (2016). Capabi-


procedimientos y de una cultura organizacional lity Maturity Model (CMM). Recuperado el 12 de
burocrática weberiana, se fundó una institución agosto de 2016 de: users.dsic.upv.es/asignatu-
que se diseñó conforme a los paradigmas de la ras/facultad/lsi/trabajos/082000.doc
nueva gestión pública. Vásquez, J. A. (2005). Manual Maestro (Manual Cero).
Primera Versión. Consejo Nacional de Vialidad,
La cultura organizacional, así como los procesos Costa Rica.
y los procedimientos arrastrados desde el MOPT
al Conavi, es uno de los mayores obstáculos que Vásquez, J. A. (2009). Manual Maestro (Manual Cero).
se tiene para la mejora de procesos. Por lo tanto, Segunda Versión. Consejo Nacional de Vialidad,
un elemento decisivo en esa mejora es el apoyo Costa Rica.
de la dirección superior de la institución; sin este, Vásquez, J. A. (2014). Manual Maestro (Manual Cero).
no sería posible continuar con la mejora. Tercera versión. Consejo Nacional de Vialidad,
Costa Rica.
Referencias Vásquez, J. A. (2014). Modelos de calidad en la gestión
pública. Revista Nacional de Administración, Uni-
Consejo Nacional de Vialidad (2006). Expediente del
versidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Recu-
Manual Maestro. Consejo Nacional de Vialidad,
perado el 3 de agosto de 2016 de: http://inves-
Costa Rica.
tiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/rna/article/
Consejo Nacional de Vialidad (2009). Expediente de re- view/745
organización del Consejo Nacional de Vialidad. De-
Vásquez, J. A. (2016). La Gestión Pública en la encruci-
partamento de Análisis Administrativo, Consejo
jada entre lo público y lo privado en el siglo XXI. En
Nacional de Vialidad, Costa Rica.
imprenta. Universidad Estatal a Distancia.
Louis Berger Internacional, Inc. (1998). Estudio del Sis-
Vásquez, J. A. (2016). La Política Pública de la Infraes-
tema de Transportes. Costa Rica.
tructura Vial Nacional (1998-2014). Diseño de
Pérez Fernández de Velasco, José Antonio (2009). Ges- investigación para tesis doctoral en Gobierno y
tión por procesos (3ra ed.). Madrid: Esic Editorial. Políticas Públicas, Universidad de Costa Rica.

Rey P., Domingo (2016). Todo sobre la Gestión por Pro- Zaratiegui, J. R. (1999). La Gestión por Procesos: Su pa-
cesos (parte 1). Recuperado el 1 de agosto de pel e Importancia en la Empresa. España: Econo-
2016 de: http://www.sinap-sys.com/es/content/ mía Industrial.
todo-sobre-la-gestion-por-procesos-parte-i
Recibido: 23 de junio de 2016
Sánchez, Luis Fernando (2004). Business Process Ma-
nagement (BPM): articulando estrategia, procesos Aceptado: 3 de octubre de 2016
y tecnología. Recuperado el 5 de setiembre de
2009 de: http://www.degerencia.com/articulos.
php?artid=611

7 (2), Julio - Diciembre, 2016 141

También podría gustarte