Está en la página 1de 4

Horizonte O: es la capa superficial constituida por material

Restauración ecológica orgánico poco descompuesto, presente en algunos tipos de


suelo.
La restauración ecológica es el proceso de impulsar la Horizonte A:es el horizonte más superficial donde se
recuperación de vegetación que ha sido degradada o destruida, encuentra la mayor parte del siste ma radicular de las plantas.
para restaurar la salud e integridad de un sistema. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de
Tipos de restauración ecológica material orgánico descompuesto o humus. Contiene en gran
cantidad fragmentos de tamaño fino.
• Remediación: permite la limpieza de ecosistemas que han Horizonte B: este horizonte carece prácticamente de humus,
sufrido la descarga de sustancias contaminantes. Por ejemplo, se por lo que su color es más claro. En él se depositan los
hace a través de la fitorremediación, pero también con otras materiales arrastrados desde arriba, principalmente,
técnicas. materiales arcillosos, Óxidos e hidróxidos metálicos,
• Reclamación: se da un nuevo uso al ecosistema para una carbonatos, etc., también puede haber costras calcáreas en
actividad concreta, social y medioambientalmente aceptable. climas áridos y corazas lateríticas en climas húmedos
• Reforestación: se restablecen bosques u otro tipo de vegetación tropicales.
tras haber sido eliminados. Conoce más sobre Qué es la Horizonte C: Está constituido por la parte más alta del
reforestación y su importancia aquí. material rocoso, más o menos fragmentado por la alteración
• Facilitación: se promueve el desarrollo de otras especies. mecánica y química.

Los horizontes del suelo Sucesiones ecológicas La sucesión ecológica es un


Se denomina así a una serie de niveles horizontales que se desarrollan proceso que ocurre en la naturaleza y en el que se producen cambios
en el interior del mismo y que poseen diferentes características de secuenciales en las comunidades biológicas. Por ejemplo, cuando
composición, textura, adherencia, etc. El perfil del suelo presenta el ocurre una alteración en la naturaleza, como un incendio forestal, se
orden vertical de todos estos horizontes. establecen primero unas especies y estas luego son sustituidas por otras.

Sucesión primaria: La sucesión primaria es aquella que ocurre en


sitios baldíos donde no hay vida como resultado de la formación de
un nuevo terreno, la exposición de roca nueva o el arrasamiento
provocado por la lava de una erupción volcánica.

Sucesión secundaria: La sucesión secundaria se da con mayor


frecuencia en la naturaleza. Es la que ocurre en sitios donde existía
previamente una comunidad biológica, la cual fue afectada por
alteraciones como la deforestación o el fuego.
Germinación y rebrote
Se llama germinación al primer estado de la semilla, cuando tiene su
primera raíz y comienza a formar el tallo. En ese momento la semilla
germinada es más nutritiva. Se le llama brote cuando aparecen las
primeras hojas, donde la planta es capaz de hacer fotosíntesis e
incorporar clorofila.
Se llama brote a los nuevos crecimientos de las plantas, que pueden
incluir tallos, yemas y hojas. El brote de germinación de la semilla que ¿Qué es la ubicación geográfica?
crece hacia arriba es un brote que desarrollará hojas.
Localización geográfica es cualquier forma de localización en
un contexto geográfico. Desde la Edad Antigua se han venido
¿Qué es forestar y reforestar? utilizando, bien de forma científica, bien de forma intuitiva o
artesanal, distintos materiales e instrumental geográfico útil
Reforestar significa volver a generar cubierta forestal en donde para la localización: mapas, brújula, sextante, teodolito y el
originalmente hubo bosque; por otro lado, forestar tiene que ver con reloj.
incorporar especies arbóreas donde antes no existía bosque.
¿Qué significado de biogeográfica?
Diseño de reforestación Se denomina biogeografía la disciplina de la ciencia que tiene
por objeto de estudio la distribución de los seres vivos en la
Tierra, de su origen y cambios registrados, así como de la
distribución de los ecosistemas y paisajes.
Marco real de plantación Al tresbolillo, a tresbolillo o tresbolillo, es un sistema de plantación
en que cada tres plantas forman un triángulo equilátero y que, como
otros sistemas análogos, pueden trazarse sobre el terreno por medio
Antes de nada, debemos saber el tipo de planta que vamos a cultivar para de cuerdas determinando antes las distancias a que deben quedar las
poder conocer con exactitud la distancia que se debe dejar entre ellas. plantas entre sí.
Otro aspecto a tener en cuenta es el área de terreno que se va a utilizar
para determinar el tipo de marco a emplear.

Formula

tresbolillo
Referencias
https://www.nature.org/es-us/sobre-tnc/donde-trabajamos/tnc-en-latinoamerica/brasil/historias-en-brasil/restauracion-ecologica/

https://www.ecologiaverde.com/restauracion-ecologica-que-es-tipos-y-ejemplos-2636.html

https://agrilab.com.co/el-suelo/#:~:text=Los%20horizontes%20del%20suelo,vertical%20de%20todos%20estos%20horizontes.

http://www.edumovil.com/planetaplanta/23-2/diversidad/conservacion/sucesion/

https://paolacoser.com/germinados-y-
brotes#:~:text=Se%20llama%20germinaci%C3%B3n%20al%20primer,hacer%20fotos%C3%ADntesis%20e%20incorporar%20clorofila.

https://www.forestal.uach.cl/noticias/post.php?s=2020-10-19-reforestar-y-forestar-distintas-acciones-para-recuperar-ecosistemas

https://artsandculture.google.com/entity/m078x4m?hl=es

https://www.significados.com/biogeografia/

https://es.wikipedia.org/wiki/Al_tresbolillo#:~:text=Al%20tresbolillo%2C%20a%20tresbolillo%20o,quedar%20las%20plantas%20entre%20s%C3%AD.

También podría gustarte