Está en la página 1de 27

ANÁLISIS FOTOREPORTAJES

Justine González Arias Y2427258J


Óscar Nogales Pérez 20920719B
Francisco Javier Casas Benet 20928324A
Noelia Romero García 23825303V
Nivel identificativo.

Tema:
El cambio climático, la catástrofe acuática.
Cada año los efectos del cambio climático son más graves, la crisis climática acecha en
el futuro cercano, en forma de todo tipo de catástrofes y cambios. De estos cambios nos
hemos querido centrar en uno de los más emblemáticos, las alteraciones radicales en los
sistemas de agua del mundo.

Contexto:
A través de CIWEM, una caridad dedicada a la utilización sostenible de los recursos
hídricos, y sus premios a fotógrafos medioambientales, descubrimos gran cantidad de
fotorreportajes centrados en estudiar los efectos del cambio y colapso de la hidrosfera.
Estos reportajes nos han inspirado a estudiar qué tan relevantes son estos temas para el
futuro de nuestro planeta.

En estos reportajes podemos ver estudios sobre cómo estos cambios en la hidrosfera han
afectado las vidas de millones de personas, en ellos está la prueba de que la catástrofe
climática ya ha llegado, de que ya se ha llevado las vidas de millones de personas y
amenaza con hacer daño a millones más.

Con el estudio de estos fotorreportajes queremos, como los propios fotógrafos, llamar la
atención ante estas catástrofes, que quedan en gran parte ignoradas, y que afectan en gran
parte de ocasiones a lugares poco desarrollados y por lo tanto a personas que no tienen
los medios para recuperarse y tienen poco control y responsabilidad sobre la situación.

En conclusión, con el estudio de estos reportajes pretendemos concienciar sobre los


peligros de una catástrofe climática que ya no es un futuro lejano y sobre el sufrimiento
humano que provoca el maltrato climático de la hidrosfera.
FOTOPERIODISTAS Y TÍTULOS REPORTAJES.

Francisco Javier Casas Benet:


-Fotógrafo: Sean Gallagher.
-Fotorreportaje: Tuvalu: Beneath the rising tide
-Cantidad de fotografías: 16
-URL:https://gallagher-photo.com/environmental-stories/tuvalu-beneath-
the-rising-tide/#gallery-15

Noelia Romero García:


-Fotógrafo: Kent Sievers.
-Fotorreportaje: Hurricane Katrina.
-Cantidad de fotografías: 29, pero trabajaré 8.
-URL: www.kentsievers.com/projects-multimedia/hurricane-katrina.html

Óscar Nogales Pérez:


-Fotógrafo: Gideon Mendel.
-fotorreportaje: Mundo ahogado.
-Cantidad de fotografías: 10.
-URL: http://gideonmendel.com/submerged-portraits/

Justine González Arias:


-Fotógrafo: Andoni Canela.
-Fotorreportaje: El desierto que avanza en España.
-Cantidad de fotografías: 8.
-URL:https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-
reportajes/espana-desierto-que-avanza_11448
Tuvalu: Beneath the Rising Tide

Nivel contextual

Producido Sean Gallagher, fotoperiodista climático británico, en la nación-


archipiélago de Tuvalu (océano pacifico). Fotorreportaje completo en: https://gallagher-
photo.com/environmental-stories/tuvalu-beneath-the-rising-tide/#gallery-1
Creado y publicado en marzo de 2019, este es un fotorreportaje corto de propósito
informativo, centrado también en la fotografía social y de paisaje. Está compuesto por
16 fotografías de color, de las cuales analizaremos 10, de la 1a a la 8a, la 13 y la 16.
Todas las fotografías cuentan con un breve pie de foto que tendremos en cuenta para el
análisis, todas las fotografías, numeradas y con sus pies de foto correspondientes están
disponibles en los anexos.

El fotógrafo
Sean Gallagher es un fotógrafo galardonado especializado en dar a conocer los efectos
del cambio climático, su especialidad es sin duda la zoología, campo científico en el que
posee estudios universitarios. Muchos de sus reportajes están centrados en el mundo
animal, en como este entra en contacto con la explotación humana del medio ambiente,
y en el paisaje que ambas historias ocupan.
Y es que no todo son animales, el paisaje ocupa un lugar muy especial en los
fotorreportajes de Sean, funciona como una especie de lienzo sobre el cual se imprimen
los hechos del conflicto, un lienzo que el fotógrafo a menudo captura para dar contexto,
consecuencia y relevancia a los hechos que se exponen. Esto se puede ver de manera
más obvia en sus últimos trabajos, donde como en Tuvalu, la localización y su cambio
toma protagonismo en la situación de crisis climática.
Pero Sean Gallagher no es un fotógrafo de paisajes y estos existen siempre entre los
retratos íntimos y próximos de los sujetos, los animales o humanos que habitan y
moldean ese paisaje. En este reportaje el autor nos informa de la realidad a la que se
enfrenta el archipiélago, la realidad del cambio climático, y como este afecta a las vidas
y prospectos de futuro de los habitantes de la nación.

Datos importantes sobre la localización


Debido a la situación geográfica del archipiélago, Tuvalu será el primer país en sufrir
las consecuencias directas del ascenso del nivel del mar, si no se soluciona la crisis
climática la completitud del territorio del país estará bajo el agua en menos de 50 años.
Cada año, entre enero y marzo durante la temporada de altas mareas conocida como
“King Tide” las cada vez más elevadas aguas nos ofrecen una visión del destino
inminente que les aguarda a los habitantes de esta y muchas otras comunidades en
riesgo de ser devoradas por el mar.
Nivel morfológico y compositivo

Análisis motivo fotográfico


Respecto al nivel formal podemos separar las fotos del reportaje en dos categorías: Una
de imágenes más paisajísticas, donde el terreno de la isla es el protagonista y la cámara
se sitúa lejana a su objetivo. Y otra categoría de fotos más personales y cercanas, donde
los indiscutibles protagonistas de la imagen son uno o dos ciudadanos. Las imágenes
numeradas 2,4,7 y 8 forman el grupo paisajístico, el resto de la imagen tienen una
composición relativamente más sencilla y unos protagonistas muy definidos en las
personas que aparecen. Cabe destacar la imagen 5, que al contrario que las otras
fotografías centradas en los ciudadanos de Tuvalu, esta se centra en un grupo de
personas y no en uno o dos individuos aislados.

Un elemento es omnipresente durante todo el reportaje es evidentemente, el agua, de las


10 fotografías seleccionadas 9 presentan el agua directamente, siendo la treceava la
excepción. El océano está presente en 6 de esas (2,3,4,6,7 y 8) y en el resto el agua está
presente en charcos creados por la inundación, cabe destacar también la presencia del
reflejo en el agua, que está presente en las imágenes 1,5,6 y 16.
En conclusión, las imágenes están dominadas por el agua y el océano, y se centran en el
paisaje de las islas o en unos individuos y como esta les afecta. Las imágenes nos dan
una idea de los que es vivir esa situación, mostrándonos las vidas de los habitantes y nos
conciencian sobre su peligro mostrando imágenes que, aunque no morbosas consiguen
ser bastante catastróficas

Elementos morfológicos
No en todas las imágenes existe un punto como elemento morfológico destacable, pero
en las que existe, uno de ellos es siempre una persona. Las imágenes sin puntos
destacados son las numeradas 4,7 y 8, imágenes donde no existen personas en una
posición destacada y el foco es el paisaje, en el resto de las fotografías las personas son
el único o uno de los puntos destacados. Otro punto destacable es la pelota, el motivo
de los niños jugando con un apelota está presente en varias imágenes y se convierte en
objeto relevante en la imagen número 5 y la 16.

La línea como elemento activo existe en las imágenes más paisajísticas, donde la isla y
su costa toma protagonismo, tanto la 2ª, 4ª y 7ª imagen utiliza la línea diagonal para
transmitir la inestabilidad de su paisaje. En cuanto a planos y espacio las imágenes
tienen una composición simple y plana de dos planos destacados, lo cual le da
simplicidad a la imagen y la centra más en el sujeto protagonista. Un recurso destacado
que el fotógrafo utiliza es la foto aérea, que podemos ver en las imágenes numeradas 7,
8 y 13 donde da un aspecto plano y unificado a la composición.
La escala de las imágenes es relativamente variada, pero se puede dividir en dividir en
dos grupos. Uno de planos generales y distantes, estas serían las imágenes 2,4,7, y 8, y
otro de planos enteros y a veces grupales, centrados y más cercanos a los sujetos. La
excepción aquí sería la tercera fotografía, que nos presenta con un primer plano de una
mujer. Está claro que los planos relativamente cercanos sirven para acercarnos a los
individuos, pero sin separarlos de su entorno. Las formas no juegan un papel muy
relevante en la mayoría de las imágenes, pero es destacable su presencia en la imagen
6, donde la presencia de un triángulo definido por 3 puntos dota a la fotografía de
inestabilidad.

La iluminación es por lo general natural, suave y en clave baja, es una iluminación


muy natural y realista dominada por la luz desde arriba del sol. La nitidez de la
imagen se utiliza en ciertas ocasiones para dirigir la atención o dar sensación de
inestabilidad, pero no se encuentra en todas las imágenes. Igual que la iluminación los
colores son naturales e inalterados, pero aun así destacan y contrastan debido a los
vivos colores del mar y la vegetación y la abundante luz de sol presentes en el clima de
Tuvalu.

Como conclusión podemos decir que se trata de unas imágenes figurativas


relativamente simples, que se centran en el contorno que rodea a la figura humana
poniendo esta como centro y escala de la situación.

Sistema sintáctico y compositivo


La perspectiva es destacable en dos sentidos, como muchos otros aspectos de la imagen,
está dividido en un grupo de perspectiva aérea incluso cenital (imágenes 2,4,7,8,13) y
un grupo de perspectivas más naturales a la altura del objetivo. La excepción aquí es
la foto 5 que se sitúa a la altura de un charco para mirar desde abajo a sus objetivos y así
agrandarlos en la imagen.

La tensión es un elemento muy presente en estas fotografías, el fotógrafo utiliza


elementos como las líneas diagonales, un elevado contraste cromático y una falta
general de estabilidad para crear un ambiente lleno de tensión que repercute a transmitir
la atmosfera de peligro que se quiere transmitir.

A la hora de tratar los pesos de la imagen el fotógrafo recurre a la ubicación centrada


y el aislamiento visual. Para dar un centro a la imagen a menudo podemos ver como el
fotógrafo ha centrado el sujeto protagonista en una posición favorable, bien en el
centro/centro superior de la imagen (fotografías 5,13,16) o bien en una de las
intersecciones de la ley de tercios (fotografías, 1,6,2). Para el resto de las imágenes el
fotógrafo recurre al contraste visual y cromático, como ya hemos comentado, el clima
y vegetación de Tuvalu dan lugar a colores muy vivos que dan lugar a mucho contraste,
en especial contrastan los colores del mar y la vegetación. En las fotografías 3,4,7 y 8
por ejemplo se utilizan los colores contrastantes del mar y la vegetación para dirigir el
peso de la imagen, también hay que destacar el uso del mar y el agua como herramienta
no solo de aislamiento cromático sino también visual gracias a su omnipresencia, como
se puede ver más claramente en las imágenes 3,4 y 6. El recorrido visual es en general
bastante simple, ya que el peso se centra en la mayoría de los casos en unos pocos
puntos o líneas.

En la mayoría de las imágenes el orden icónico está construido a través de la


estabilidad-inestabilidad, siendo la inestabilidad de las composiciones los que impacta
al observar la imagen.

Siendo este un fotorreportaje de carácter informativo y muy periodístico no es de


extrañar que exista un cierto dinamismo, inherente al retratar una situación real, de
vidas en movimiento. Aquí todas las imágenes, aunque no especialmente dinámicas
poseen un cierto dinamismo residual en sus acciones a medias y sus multitudes
moviéndose en el fondo. Las poses ayudan mucho a construir este dinamismo, son
naturales pero dinámicas, un ejemplo son las poses de los niños jugando con pelotas que
podemos ver en las imágenes 1,5 y 16, son dinámicas, pero para nada fuera de lugar.

Espacio de la representación
El espacio es principalmente exterior y abierto, es también concreto y de
profundidad variable, pero tendiendo más hacia lo plano. El fuera de plano no es
muy relevante, ya que las imágenes se centran en crear construcciones aisladas que
raramente no están completamente contenidas en el encuadre.
La inhabitabilidad de muchas escenas se utiliza extensivamente para dar más
tensión a la imagen, es especialmente interesante como el fotógrafo utiliza el agua
como elemento de inhabitabilidad. En imágenes como la 1ª y la 2ª se puede ver
fácilmente como se utiliza el agua como elemento que disturba el encuadre, esto se hace
mostrando su poder destructivo, su gran presencia en el paisaje y por contraste
con las zonas (literalmente) habitables del paisaje, las islas. Este tema “empapa”
todo el fotorreportaje y se va haciendo cada vez más literal hasta la imagen número 7,
donde la destrucción en la imagen está directamente causada por el océano, más tarde,
en las imágenes 13 y 16, las más inhabitables, la causa es directamente la inundación, lo
cual representa una conclusión de este tema.

Tiempo de representación
Hemos comentado ya que existe cierto dinamismo en las escenas, pero a parte de un par
de casos la temporalidad y el tiempo no juegan un papel excesivamente determinante en
el fotorreportaje.

Aunque el reportaje no presenta una narrativa en el aspecto tradicional de la palabra


presenta una gran secuencialidad en la exposición y desarrollo de sus ideas. Las
primeras 4 imágenes por ejemplo están obviamente posicionadas al frente con la
intención de contextualizar la situación de Tuvalu, nos presentan la situación de
aislamiento y subordinación al mar que sufre el archipiélago, pero no nos presentan
directamente los peligros o la tragedia de la inundación. Las siguientes 2 fotografías
introducen más directamente a los habitantes literalmente rodeados del agua y en las
siguientes 3 imágenes se nos presentan directamente los peligros inmediatos a los que se
enfrenta Tuvalu. Además, en la última imagen se da una conclusión a las anteriores,
cuando vemos a un niño jugando en el escenario de la catástrofe, reminiscente de la
quinta y sexta imagen nos sitúa a los ciudadanos en la escena directa de la catástrofe.
Al hablar del tiempo en este reportaje es importante tener en cuenta el futuro de la isla,
que corre en peligro de que dar sumergida en el océano a causa del calentamiento
global. El futuro de la isla es aportado en gran parte por las anotaciones que acompañan
al reportaje, tanto en el pie de foto como aparte, que comentan la situación del país y
su relevancia en el debate climático.

Reflexión general
El fotorreportaje Tuvalu Beneath the Rising Tide, sitúa al archipiélago y sus habitantes
en un mundo rodeado, aislado y atrapado por el agua, a través de un magistral uso de la
inhabitabilidad, la tensión y el contraste, el fotógrafo Sean Gallagher convierte este
paraíso tropical en una trampa mortal sobre la cual los ciudadanos no tienen ningún
control.

El constante uso de líneas diagonales (imágenes 2,4,7) y triángulos (5,6) o el


aislamiento de las personas en las obscuras y dominantes aguas (2,3,6) son solo algunos
de los recursos que se utilizan para crear la atmosfera de desastre de este reportaje. Un
reportaje que, además narra y desarrolla unas ideas, poniendo al agua como villana de
este desastre y responsable de su inhabitabilidad e introduciéndonos en las vidas y
futuros de los habitantes de Tuvalu.
Hurricane Katrina

Nivel contextual
Hurricane Katrina es un fotorreportaje realizado en 2005, por el fotógrafo
estadounidense, Kent Sievers nacido en Storm Lake, lowa a Phoenix, Arizona.
Kent Sievers antes de introducirse en el mundo de la fotografía, se dedicó a un trabajo
familiar de reparación y almacenamiento de muebles, cursó sus estudios en Phoenix
Central High y tras este recorrido comenzó en el mundo del periodismo, trabajando para
periódicos como el Phoenix Gazette y el United Press International durante un año.
Después de la escritura, pasa a formar parte del mundo de la fotografía en el Mesa
Arizona Tribune, más tarde como editor de fotos en Scottsdale Progress, hasta convertir
la fotografía en su verdadera pasión. Crea un negocio de fotografía independiente
durante 10 años, trabaja para el World- Herald durante 18 y finalmente en 2019 se
convierte en fotógrafo digital para el Centro Médico de la Universidad de Nebraska.
En este caso Sievers trabaja un tema social sobre catástrofes naturales, centrándose
especialmente en el tema de las inundaciones. En su página web, (la URL se podrá
encontrar en el apartado de procedencia/ localización) podemos ver que continuamente
trata temas sociales.

Podemos ver que de 29 fotografías la mayoría son de inundaciones o de los daños


causados en estas. Hogares y vehículos inundados, destrozos, personas en auxilio, la
naturaleza destrozada y militares ayudando, es el tipo de contenido que en este
fotorreportaje se muestra, haciendo hincapié en la necesidad del cambio. Por lo tanto,
estamos hablando de un fotorreportaje de género informativo, foto noticia, o de género
de propósito de opinión, foto-reportaje profundo, ya que da a conocer un acontecimiento
noticioso a través de una serie de fotografías con un uso informativo del momento. El
discurso expositivo narrativo sería el predominante. Las fotografías presentadas son
todas en color, colores naturales, con tonalidades representativas del tema, cálidas y
frías, que transmiten una situación de problema y tensión.

El mensaje que Kent Sievers transmitir en mi opinión es claro, ya que refleja muy bien
la situación de desesperación que se vive tras el sufrimiento de una de las catástrofes
naturales, como las inundaciones, las cuales imposibilitan una vivienda digna y
producen destrozos de infraestructuras.
Nivel formal, compositivo, espacio y tiempo.

Elementos formales
En primer lugar, cabe destacar que las fotografías escogidas destacan más por las líneas
rectas y diagonales que por los puntos, ya que al ser fotografías generalmente con
objetos semejantes y continuos no tienden a marcar y dividir el espacio. Estas líneas
generan o aportan tensión. El punto destaca en las fotos 2, 3 y 6 ya que las cabezas de
los individuos son elementos de fuerza de atracción. También podrían considerarse
puntos los árboles en la foto 4, pero con una fuerza de atracción a de menor intensidad.
Las formas predominantes son rectangulares, sobre todo en las fotos 1, 4 y 8 que a pesar
de que la imagen represente un momento de caos, como lo es la inundación, sus formas
dan sensación de orden, debido a su igualdad y continuidad, como anteriormente hemos
señalado en el apartado de líneas.

Por otro lado, predominan los planos generales, a excepción de la foto 2, característica
de plano entero, ya que aparece todo el cuerpo de la mujer sentada en la silla, dejando al
paisaje como segundo plano, y la foto 3 y 6 características de un plano medio. En
cuanto al campo, la mayoría son fotos que aluden a la planitud, es decir muestran poca
profundidad de campo. Cabe destacar que las fotografías 5,6 y 7 si contienen
profundidad de campo.

La nitidez se establece en un punto medio. Las fotografías no generan ningún tipo de


confusión al tener un buen nivel de nitidez establecido, aunque podría mejorarse. Esto
quiere decir que tampoco nos generan gran sensación de textura, concepto muy ligado a
la nitidez. Por lo tanto, calificaría al nivel de nitidez y textura como medio, ni extremo
ni escaso.
La iluminación presenta una naturalidad y suavidad. Los colores son fríos y simbólicos.
En la fotografía número 1 resalta el color amarillo, significado de advertencia y peligro.
En la 2, destaca la señora, con colores azules, negro y blanco roto, estos reflejan la
confianza, tranquilidad, fe y duelo. En la foto 4 y 8 se establece un contraste con una
amplia gama de colores grises que busca el realismo.

Sistema compositivo
La proporción establecida es la relación entre las partes que forman el encuadre, todo
aquello que se quiere transmitir según la visión del fotógrafo.
La distribución de pesos (poder visual que atrae nuestra mirada) según cada fotografía
es la siguiente:
-Foto 1: contrasta el amarillo chillón de los autobuses con el color oscuro del agua.
-Foto 2: la mujer y la silla como persona y objeto más grandes.
-Foto 3: el hombre por el contraste de color entre las maderas, de un marrón claro y él
de color oscuro más resaltante como único portador.
-Foto 4 y 8: de nuevo el contraste del agua oscura, pero esta vez con menor intensidad,
ay que las casas son de tonalidades grises.
-Foto 5: los coches al ser los elementos de mayor tamaño.
-Foto 6: los tanques y militares.
-Foto 8: farolas negras y tonos verdosos de los árboles.
Por otro lado, nos fijamos en la ley de tercios, y todas las fotografías cumplen con ella,
los puntos que destacan coindicen con la separación y aplicación de esta ley.
El recorrido visual, como en el de todas las ilustraciones viene dado de izquierda a
derecha y de arriba abajo. Los elementos ayudan a la lectura de estas. Otra referencia
visual que tenemos es el orden icónico que presenta un equilibrio estático, es decir la
repetición y simetría de elementos como es el ejemplo dado en la mayoría de las
fotografías. También se puede observar un equilibrio dinámico en las fotos 2 y 3 y un
desequilibrio en la foto número 2 que da sensación de accidentalidad. De esta forma
podemos indicar que se establece un ritmo de periodicidad, es decir con repetición de
elementos y de estructuración, organizando esas repeticiones.

Espacio de la representación:
En aspectos generales, todas las fotografías se encuentran dentro de campo, en espacios
abiertos, tomadas en el exterior, sin apenas profundidad de campo, es decir tienen
tendencia de planitud, a excepción de las fotos 5, 6 y 7.

En cuanto a la puesta en escena, la única fotografía que parece ser preparada es la 2, el


resto se ven con obviedad como son tomadas naturalmente, en el momento.

Tiempo de la representación:
-Instantaneidad: foto 3 y 6.
-Duración: foto 2.
-Atemporalidad: foto 1,4, 5, 7 y 8.
-Secuencialidad/ narratividad: finalmente todas las fotografías cuentan una historia, en
este caso trágica, sobre la catástrofe natural de la inundación. Todas ellas presentan una
idea.

Por lo tanto, en este fotorreportaje se ve la idea clara que el fotógrafo quiere transmitir,
optando por fotografías parecidas, dentro de un mismo contexto, con características
generalmente comunes, a excepción de algunas fotos que si se reflejan más distintas. Se
establecería una división del tipo de fotografías representadas. Por un lado, nos
encontramos con fotografías compuestas por individuos y por otro, calles inundadas.
Submerged portraits

Nivel contextual

El artífice de este fotorreportaje es Gideon Mendel, un fotógrafo sudafricano nacido en


Johannesburgo. Pese a que estudió psicología e historia africana, comenzó a fotografiar
en los 80 durante los últimos años del apartheid. Toda su carrera ha estado relacionada
con los problemas sociales presentes en cada momento histórico, creando un estilo
comprometido con las catástrofes humanas.

Desde 2007, Mendel ha estado trabajando en su proyecto “Mundo ahogado”, un


proyecto artístico basado en la defensa sobre las inundaciones. Nuestro fotógrafo
comenzó con este proyecto como consecuencia de sus viajes al Reino Unido y a la India
para poder documentarse y ser consciente de los daños causados por las inundaciones.
El mismo describe su proyecto como "mi intento de explorar los efectos del cambio
climático de una manera íntima, llevándonos más allá de las estadísticas sin rostro y
dentro de las experiencias individuales de sus víctimas".

Desde que comenzó con este proyecto no ha parado de viajar a diferentes países con el
fin de documentarse sobre el daño y el impacto que tienen estas inundaciones en las
personas, entre ellos encontramos Haití, Australia, Tailandia, Nigeria, Alemania y
Filipinas. Por otra parte, podemos decir que su obra se caracteriza especialmente por el
uso de retrato, situando siempre a la persona fotografiada en el centro de la imagen
cubierta de agua hasta la cintura, excepto la primera donde el agua le llega hasta el
cuello. Además, todas las fotos son con color, aportando un mayor realismo.

Nivel formal, compositivo, espacio y tiempo

Para comenzar, el elemento que más destaca a primera vista en cada una de las
imágenes, son las personas que nos encontramos situadas en el centro de la imagen,
estas personas constituyen el punto principal de la imagen, donde recae el peso de esta
al tener una mayor fuerza de atracción. En algunos casos, como ocurre en la fotografía
número dos, en la número 6 y en la número 7, nos encontramos ante dos puntos
principales que son representados en este caso por dos individuos.

Cabe destacar también la presencia de una línea horizontal en el centro de todas las
imágenes, la cual separa los dos planos que nos encontramos en estas, el agua y el o los
individuos en frente de sus casas inundadas. No obstante, en la fotografía número 2, en
la número 3, en la número 5 y en la número 10, está línea no sigue el modelo del resto,
al encontrarnos ante líneas irregulares (10) o bien, ante una línea recta más profunda (5,
3 y 2).

En cuanto a las formas, solo diremos que predominan las formar rectas y rectangulares,
lo que nos ofrece una sensación de orden dentro de todo el caos que ocasiona una
inundación; esto es contradictorio a la par que bello, pues Mendel consigue encontrar y
transmitirnos la belleza dentro del desastre.

Por otra parte, todas las imágenes están dotadas con una gran cantidad de textura y con
mucha nitidez, lo cual nos transmite la sensación de estar presentes en el momento en el
cual es tomada la fotografía. Además, todas las imágenes han sido realizadas con una
iluminación natural como es el propio Sol, habiendo más o menos luz, dependiendo del
momento del día y de la nubosidad. Podemos decir que es una luz clásica al estar
compensada en cuanto a sombras y brillo, con una dirección a contraluz al tratarse, de
como ya hemos dicho, del Sol. Como hemos dicho, la iluminación está muy
compensada, por lo que no nos encontramos ante un gran contraste. No obstante, en
algunas imágenes, si nos encontramos ante un contraste de colores (2, 4, 7, 8 y 9).

Pese a que no encontramos la perspectiva en la gran mayoría de las imágenes, pues


detrás de los individuos se encuentran sus viviendas, nos encontramos con las
fotografías 2, 3, y 5 donde el punto principal son los individuos y vemos como parece
fugarse o cerrarse hacia un punto del horizonte gracias a un sistema complejo de
representación, como lo son las líneas de composición y el cambio gradual del tamaño
de las formas que constituyen la fotografía.

Respecto a la distribución de pesos, como ya hemos dicho anteriormente, los elementos


que más peso tienen dentro de la imagen son las propias personas, dotadas de un
equilibrio estático caracterizado por la simetría y repetición de espacio, un claro
ejemplo es la fotografía número 8. Además, estos individuos están situados dentro de
los puntos de intersección de las líneas de la ley de tercios, lo cual hace que tengan una
mayor fuerza visual. Por último, todos los elementos de cada una de las fotografías se
encuentran dentro de campo, que a su vez es abierto y exterior pues están situados en la
calle, en frente de sus viviendas. También podemos decir que, quitando las imágenes
con perspectiva, todas las otras no presentan profundidad, al tratarse de fotografías
realizadas en frente de fachadas o de paredes.

Por otra parte, podemos afirmar que presentan una instantaneidad, pues, aunque estén
posando para la foto, no deberán de haber estado mucho tiempo, pues es una situación
desagradable para ellos. Para finalizar, cabe destacar que cada una de estas fotografías
cuenta una historia, en este caso concreto, las consecuencias devastadoras que
ocasionan las inundaciones en la vida de las personas, reflejada principalmente en las
caras de nuestros protagonistas. El fotógrafo establece un patrón, el cual repite en cada
una de las imágenes; resulta curioso la similitud que presentan todas las imágenes,
siguiendo un mismo modelo.
España: el desierto que avanza
Nivel contextual.
Este reportaje se titula España: el desierto que avanza. Fue realizado por el fotógrafo
español Andoni Canela y publicado por la revista National Geographic el 3 de mayo de
2017. Es un fotorreportaje informativo cuyas piezas son todas fotografías de paisajes a
color, sin presencia de personas en ellas.

Andoni Canela Urizar nació en Tudela, Navarra, en 1969. Es licenciado en periodismo


por la Universidad Autónoma de Barcelona y graduado en fotografía en el London
College of Printing (UK).

Desde 1994, trabaja como fotógrafo, periodista y realizador de documentales. Su último


trabajo es la película documental El viaje de Unai , que fue estrenada en septiembre de
20163 en Madrid y fue seleccionada oficialmente como candidata a los Premios Goya
como mejor película documental.

Ha publicado más de una docena de libros sobre fauna salvaje y temas de naturaleza y
medio ambiente. Su último libro, La llamada del puma (2015), con textos de Meritxell
Margarit, muestra un viaje de más de un año por todos los continentes en busca de
animales salvajes junto a su familia. Antes, había publicado Durmiendo con lobos, que
trata sobre el lobo ibérico en libertad En 2013, publicó Looking for Fochas, que muestra
un año de observación con su hijo en el lago de Banyoles donde vive con su familia. Entre
sus obras anteriores, destaca La Mirada Salvaje. Encuentros con la fauna ibérica. que
reúne más de un centenar de animales fotografiados en libertad en sus hábitats ibéricos y
narra en primera persona los encuentros con las especies más representativas.

Con este trabajo el fotógrafo pretende alertar de que en España más de una cuarta parte
del territorio está amenazado por la desertificación. Además, la mala planificación
urbanística, los incendios forestales y ciertas prácticas agrícolas aceleran la erosión del
suelo.
Nivel compositivo.

En cuanto al análisis del fotorreportaje en conjunto, iremos destacando aquellos aspectos


que más sobresalgan o sean más notorios en las piezas que lo conforman.

Para empezar, vamos a hablar sobre los elementos formales. En cuanto al punto, podemos
observar que, al tratarse en su mayoría de paisajes montañosos, el punto es algo bastante
recurrente y repetitivo, (1, 3, 6, 7, 8) ya que entendemos al punto como cualquier elemento
de dimensiones limitadas que destaca del entorno.

En los casos de las fotografías 3 y 7, los puntos que se repiten no son montañas, pero
igualmente forman parte del paisaje desértico del que nos quiere alertar el fotógrafo.
En cambio, en la fotografía 8 es el cielo estrellado el que destaca, haciendo así un efecto
muy visual y estético entre el cielo de tonalidades rosa y morado con el destello de estos
astros, aunque cabe remarcar que la figura principal, que se encuentra en contraste a
contraluz con el cielo, es el punto principal, la figura central de la foto.

De las líneas podemos decir que, al ser espacios naturales, estas forman partes del paisaje
salvaje, como por ejemplo en la fotografía 5, donde destacan las vetas de las capas de
sedimentos de las montañas. Las texturas en este reportaje juegan un papel importante
debido que la erosión de la que hace referencia el fotógrafo, vemos cómo genera
diferentes texturas en las rocas y en los paisajes (1, 2, 5). Cabe remarcar que los paisajes
desérticos y secos, en sí ya poseen objetos y elementos con mucha textura, de lo que
Canela es consciente y usa a su favor para transmitir su mensaje (3, 7). Para hablar de los
planos, la pieza que más destaca es la 2, debido a que las montañas crean diferentes planos
que dan una ilusión casi de infinidad. Todas las fotografías son en color y sus planos son
generales.

Las tonalidades que predominan son las cálidas, aunque en algunas se combina con las
frías. todo esto hace que el discurso en el que se cimienta el reportaje se vea reforzado
visualmente. La foto 8, se diferencia de las demás, ya que el cielo toma unos colores muy
llamativos que saltan a la vista y captan la atención del espectador.

Del sistema compositivo podemos decir que una de las fotos que más destaca es la 7, ya
que es la que presenta unos objetos (los huesos) que no pertenecen a la geología. sobre
todo llama la atención la calavera del animal que se encuentra en primer plano. La ley de
tercios la vemos más claramente en las piezas 4, 5 y 7. Son fotos donde la estaticidad
predomina. El espacio de la representación es abierto y exterior, donde no vemos ningún
elemento que haga referencias a un fuera de campo. Todas las fotografías cuentan con
mucha profundidad de campo, a excepción de las nº 4 y 8. Vemos también una
atemporalidad clara, ya que son paisajes que han estado así durante mucho tiempo, sin
embargo, Andoni Canela nos advierte de que la crisis climática podría convertir a lugares
fértiles en esos sitios áridos y desérticos que retrata.
En este fotorreportaje, los pies de foto que acompañan cada una de ellas, se centran en
exponer las condiciones geológicas y climáticas de cada lugar fotografiado.
En conjunto, podemos decir que el fotógrafo se ha centrado en retratar los lugares que
son los mayores exponentes de la desertificación en España. Para ello también ha hecho
uso de distintos recursos como el plano general y lo demás ya nombrados anteriormente.
Considero que ha logrado transmitir de manera efectiva su mensaje principal, ya que la
realidad es que poca gente se preocupa por el cambio climático, incluyendo al mismo
dirigente del país, por lo que mediante trabajo como los de este fotógrafo, el mensaje llega
de manera más clara y directa. Tal y como dicen: “una imagen vale más que mil palabras”.
Conclusión
Análisis final de los fotorreportajes y conclusiones sobre
nuestra experiencia y el proyecto
Con estos análisis hemos pretendido entender mejor las perspectivas desde las que los
fotógrafos se han lanzado a estudiar los catastróficos fenómenos climáticos que tienen el
agua como protagonista. Y es por eso que el agua (o la ausencia de esta) ha sido un
elemento tan complejo en estos reportajes, su tratamiento, presencia, simbología y
relación con las personas en estas fotografías es algo que podríamos discutir por horas.
También cabe destacar la variedad de estos trabajos que evalúan el concepto desde gran
variedad de formatos, lugares, ideas y proximidad al fotoperiodismo.

Tuvalu: Beneath the rising tides

El primer fotorreportaje, dedicado a los habitantes de Tuvalu, es quizás el que mejor


representa las ansiedades del cambio climático, nos sumerge en las emociones y la piel
de los individuos para experimentar su situación de una manera y con unos recursos solo
posibles en la fotografía. El agua por ejemplo rodea y domina el marco con sus azules
claros para hacer de los isleños una “isla metafórica” siendo engullida en el pacífico, sin
posibilidad de escapar, paralelizando así su situación física y el ambiente emocional que
se espera transmitir.

El paraíso tropical se convierte gracias a una creciente tensión, en una menguante jaula
oceánica que nosotros, junto con sus habitantes, somos imposibles de romper. Es este
impacto emocional, esta capacidad de empatía lo que más valoramos de este
fotorreportaje, además, todo esto está conseguido a través de unas composiciones
relativamente simples, llamativas y los colores vivos y saturados que esperaríamos de un
escenario como Tuvalu, pese a lo difícil de la situación.

Hurricane Katrina

En contraste al resto, el 2o fotorreportaje es destacadamente fotoperiodístico, es ante todo


un reportaje sobre los efectos y las consecuencias del huracán Katrina. Por eso mismo
este es el fotorreportaje que más ligado se encuentra a un evento, las inundaciones del
Huracán Katrina de agosto del 2005. Quizás una de las tormentas más influyentes de las
últimas décadas, el huracán arrasó gran parte del sur estadounidense, arrasando
famosamente la ciudad de Nueva Orleans y dando comienzo a una oleada de grandes
tormentas que hoy en día continúan afectando a los estados dixie, en especial a sus
comunidades más pobres. Aunque la política norteamericana se esfuerza en evitar
comentarlo, es obvia la causa de este aumento de catástrofes en los últimos años. Este
trabajo de fotoperiodismo nos muestra, como lo hizo el Katrina, que nadie está a salvo de
la catástrofe climática, ni siquiera los Estados Unidos de América. Las imágenes de este
fotorreportaje no sólo fotografían una inundación, sino que se encuentran fascinadas por
el marco de esta, por los amplios bulevares de Nueva Orleans y los ordenados suburbios
a su alrededor, por las casas derruidas y el ejército en las calles. Así este reportaje se
convierte sin duda en un aviso, una muestra de que nadie es inmune al cambio climático
y que nuestras calles también pueden estar inundadas.
Otro aspecto del segundo reportaje que quizás no hemos tenido la oportunidad de
comentar es en lo relativo a la respuesta de las autoridades en la catástrofe, en este caso
es curioso comentar como la respuesta del ejército es caracterizada con ciertas acciones
heroicas, pero con un aire definitivamente alienante. El reportaje opina claramente que,
quizás haya algo vil en responder con armamento militar y arrestos a una situación como
esta.

Submerged portraits

En el 3er fotorreportaje, el trabajo de Mendel es de cierta manera el menos variado y el


más simple en “simple” en términos formales, pero si lo comparamos con los otros
fotorreportajes
podemos ver que el suyo es quizás el más puramente humano de todos. Con solo echar
un vistazo a su impactante fórmula en un par de imágenes podemos ver fácilmente que
su objetivo es, ante todo, transmitir con la dureza de sus imágenes y el dolor en los rostros
de los sujetos, la devastadora emoción de perder tu hogar ante algo tan imparable como
una inundación.

Aún la terrible situación, existe en fotorreportaje de Gideon un cierto punto positivista,


su universalidad. Al juntar todos estos sucesos y hacerlo de forma tan formalmente similar
el fotógrafo no solo nos acerca a la situación desde variados puntos de vista, también hace
un llamamiento a la comprensión, nos dice que quizás no seamos tan diferentes sobre
todo ante tales catástrofes. Al retratar, además, personas de tan variables lugares y
posiciones, de países ricos y pobres, y familias grandes y pequeñas, el reportaje nos iguala
y acerca, “todos podemos sufrir de esta terrible consecuencia del cambio climático” nos
dice “y eso solo nos hace más similares”. Esta es la mejor calidad de este reportaje, su
increíble habilidad para crear empatía y entendimiento.

España: el desierto que avanza

El 4o fotorreportaje es, sin duda, el más particular de todos y por ello quizás es difícil
comprender porque lo hemos analizado, pero aseguramos que su modo de concienciación
frente al cambio climático es vital para nuestro trabajo, por ello hemos creído conveniente
incluirlo aquí, ya que encaja perfectamente en el mensaje que queremos transmitir. Por
ello también, lo hemos reservado para el final, porque este reportaje es ante todo imágenes
de un final, son en su esencia poco más que retratos del cadáver de la hidrosfera española.

Haciendo uso del imaginario cultural, el fotorreportaje nos presenta imágenes propias de
nada menos que Marte, imágenes que nos hacen pensar en Atacama o Arizona pero que
se dan en nuestro propio interior. Aprovechando este shock el fotógrafo va más allá, y
nos niega durante gran parte del proyecto la visión de cualquier rasgo de vida, de
cualquier ser para llenar esos inmensos espacios de texturas secas, calurosas y solitarias.
Así, Andoni Canela no muestra lo que podría ser de nosotros si España se seca, el interior
de un país que en tiempos antiguos “se podía cruzar sin bajar de los árboles” convertido
en un planeta alienígena. Su mensaje nos ha impactado profundamente y quizás sea por
lo cercano de este cambio a nuestra generación, el de la desertificación de España , del
cual hemos sido y seremos sus principales espectadores.
Conclusión

Fue el fotorreportaje de Gideon Mendel el que nos dio la idea de centrar nuestra
investigación en este tema, pero decir que ese es el que mejor ha captado el tema nos
parece un poco injusto porque, si algo nos ha demostrado la variedad de esta
investigación, es la cantidad de visiones brillantes y aspectos a destacar. Aunque bien,
personalmente hablando estamos divididos entre el 1er y 3er fotorreportaje.

Las simples y expresivas composiciones del reportaje de Sean Gallagher, junto con sus
aspectos narrativos y su curiosa premisa nos han llamado mucho la atención, sobre todo
por el excelente trabajo que hacen en sumergirnos en la realidad de Tuvalu. Por otra parte,
la llamativa propuesta Gideon Mendel, con todo su significado y pura expresión nos ha
fascinado desde el principio, y nos ha llevado a estudiar este tema, y a aprender tanto
como hemos aprendido.
Anexos, Imágenes analizadas con sus números a los que nos hemos referido

1er fotorreportaje, Tuvalu

1 2

3 4

5 6

7
8 13

16
2o fotorreportaje, Hurricane Katrina

1 2

3 4

5 6

7 8
3er fotorreportaje, Submerged portraits

1 2

3 4

5
6 7

8 9

10
4o fotorreportaje, El desierto que avanza

1/8 Timanfaya, Lanzarote

2/8 Desierto de las tabernas

3/8 Bardenas reales 4/8 Cabo de Gata


5/8 La fuerza de la erosión

6/8 Un paisaje esculpido por la mano del hombre

7/8 Monegros
8/8 Bardenas reales

También podría gustarte