Está en la página 1de 24

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO

BILINGÜE DE YARINACOCHA

LAS EMOCIONES SU CARACTERÍSTICA IMPORTANCIA DIMENSIONES


INFLUENCIA CON EL COMPORTAMIENTO Y LAS RESOLUCIONES DE
CONFLICTOS

INTEGRANTES :

DOCENTE :

CURSO :

CARRERA :

CICLO :

PUCALLPA-YARINACOCHA
PERU
DEDICATORIA
Dedico este trabajo de investigación a mis padres. Su gran fortaleza fue el
motor que me permitió avanzar incluso en los momentos más difíciles. Gracias
desde el fondo de mi corazón.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, agradezco a Dios por permitirme entender esto. Porque me dio
salud, se convirtió en la fuente de vida.

Agradezco a mi madre su continuo apoyo. Por sus consejos, sus valores y su


constante motivación, esto me convierte en una buena persona, pero lo más
importante es el amor por él. Tomemos como ejemplo a mi padre, él mostró su
perseverancia y el valor para seguir adelante.
RESUMEN
Las emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza,
miedo, ira, Son conocidas por todos nosotros, pero no por ello dejan de tener
complejidad. Aunque todos hemos sentido la ansiedad o el nerviosismo, no
todos somos conscientes de que un mal manejo de estas emociones puede
acarrear un bloqueo o incluso la enfermedad.

Los estados de ánimo, los sentimientos y las emociones, incluso las más leves,
pueden influir sobre el desarrollo del conflicto y condicionar el comportamiento
humano durante su gestión. El reto del mediador es reconducir los estados
afectivos de las partes y crear un espacio de calma que permita la
comunicación, la mejora de las relaciones entre los mediados y la adopción de
acuerdos consensuados o ambos. El objeto del presente trabajo es reflexionar
sobre las principales herramientas del mediador para la identificación y
reestructuración de las emociones negativas, tanto en un aspecto intrapersonal
como interpersonal. Reformulaciones, re-contextualizaciones que permitirán
reducir las tensiones y ayudar a afrontar la ira, una emoción frecuente que
puede interferir en el proceso de mediación. Aunque la mediación favorece la
catarsis de los afectos, no es una terapia, de modo que ambas intervenciones
han de ser diferenciadas.

En el ser humano, la experiencia de una emoción generalmente involucra un


conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos
para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que
se percibe dicha situación.

Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco


importantes y siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del
ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados
internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos.
Aún así, es difícil saber a partir de la emoción cual será la conducta futura del
individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla.

Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de


sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta.
Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan
las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.
INDICE
DEDICATORIA...............................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.................................................................................................................3
RESUMEN..................................................................................................................................4
INTRODUCCION.......................................................................................................................5
GENERALIDADES...................................................................................................................7
MARCO TEORICO.................................................................................................................10
clases de emociones....................................................................................11
emociones primarias o básicas...................................................................12
Características de las emociones básicas del ser humano.....................12
Emociones primarias o básicas..................................................................12
Tristeza............................................................................................................................12
Felicidad..........................................................................................................................13
Funciones de las emociones básicas.........................................................13
Importancia de las emociones...................................................................................................14
Manifestación de las emociones.................................................................14
A nivel cognitivo............................................................................................................14
A nivel fisiológico..........................................................................................................14
A nivel motor..................................................................................................................15
Importancia de desarrollar la inteligencia emocional...............................15
¿Qué es la inteligencia emocional?............................................................15
percepción, evaluación y expresión de emociones..................................15
asimilación o facilitación emocional...........................................................16
comprensión y análisis de las emociones.................................................16
regulación emocional...................................................................................16
¿QUÉ ENTENDEMOS POR DIMENSIÓN EMOCIONAL?...............................................16
LA INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES............................................................................17
¿Cómo influyen las emociones en nuestra salud?...................................17
INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN EL APRENDIZAJE.........................................20
¿CÓMO AFECTAN LAS EMOCIONES EN LA CONDUCTA?........................................21
LA INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES PARA RESOLVER CONFLICTOS...............21
INTRODUCCION
La relevancia implicación de las emociones en todos y cada uno de los
momentos de la vida es algo en el que todo el mundo está de acuerdo.

Saarinkalio (2011) indica que las experiencias emocionales relacionadas con la


música es una parte funcional y significativo de la conducta humana y del
desarrollo psicosocial. La mayoría de los psicólogos y neurocientíficos de la
conducta indican que las emociones influyen en el pensamiento la toma de
decisiones las acciones las relaciones sociales el bienestar y la salud física y
mental (gendron,2010;Izard,2010).

Las personas valoran la música sobre todo por las emociones que transmiten.
para juslin (juslin,2008) interpretar música genera emociones satisfactorias y de
felicidad por ello muchos profesores y profesionales de la música afirman que
interpretar una pieza musical con expresividad está relacionado con la forma de
sentir la música y las experiencias vividas, las cuales generan respuestas
emotivas.

Las emociones constituyen uno de los elementos claves para la intelección de


la conducta humana son muchos los logros que a través de investigaciones se
han podido obtener en cuanto a mociones se refiere y por lo tanto se han ido
llevando al mundo infantil. Las emociones en los niños se hallan en estado puro
por lo que la observación del estado emocional del niño es más fácil ya que se
manifiesta sin censura.

Se pueden identificar en la literatura científica diferentes trabajos Ya clásicos


que apuntan hacia una Clara identificación de cuatro emociones básicas y
comúnmente reconocidas: alegría tristeza miedo e ira.

Son diversas las clasificaciones en cuanto al reconocimiento de emociones se


refiere aunque después de indagar en la bibliografía sobre el tema Las cuatro
emociones básicas anteriormente emocionadas Serán las utilizadas para la
realización de esta investigación puesto que son en las que se haya un mayor
grado de acuerdo respecto a su identificación en edades tempranas.

Las emociones tienen un carácter universal como un lenguaje de comunicación


básica biológica, y como se ha descrito anteriormente la música también se
puede considerar como un medio de comunicación y socialización.
GENERALIDADES

Las emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza,


miedo, ira… Son conocidas por todos nosotros, pero no por ello dejan de tener
complejidad. Aunque todos hemos sentido la ansiedad o el nerviosismo, no
todos somos conscientes de que un mal manejo de estas emociones puede
acarrear un bloqueo o incluso la enfermedad.

Estas son algunas de las situaciones y reacciones fácilmente identificables que


se producen habitualmente en los seres humanos:

 Temor a perder la vida o amenaza de un resultado negativo.


Reaccionamos luchando, huyendo, manteniendo la situación de alerta o
paralizándonos.

 Confrontación de intereses son nuestros semejantes. Reaccionamos con


ira o enojo.

 Pérdida de un ser querido. Reaccionamos con tristeza y empatizamos


con las personas que nos apoyan.

 Celebración de un éxito o enamoramiento. Reaccionamos con


exaltación.

 Esfuerzo ante un desafío. Reaccionamos con satisfacción y alegría.

 Ante personas que necesitan nuestra ayuda. Reaccionamos de manera


rápida y altruista aún a riesgo de nuestra seguridad.

 …

En todos los casos estas reacciones nos ayudan a afrontar mejor esas
situaciones.

Para explicar más profundamente los cambios que experimentamos, vamos a


centrarnos en el miedo que por ejemplo sentimos ante una situación de peligro
en la que puede estar en juego nuestra propia vida.

A nivel cognitivo, es decir, en lo que concierte a nuestra capacidad de


comprensión, juicio, memorización y razonamiento, el miedo puede hacernos
perder la capacidad de controlar nuestra conducta haciendo que reaccionemos
de manera similar a otras especies menos evolucionadas como los reptiles. Es
decir, reaccionaremos tratando de decidir si tenemos más posibilidades de
sobrevivir luchando, huyendo o quedándonos paralizados. Esta manera de
reaccionar, este “programa”, reside en la amígdala, en la parte más profunda
de nuestro cerebro. En este órgano “emocional” no tenemos conciencia ni
capacidad de decisión y además en él quedan registrados los sucesos que
hemos vivido y las sensaciones que hemos percibido lo que hace que no nos
olvidemos de lo que nos ha pasado y tratemos de evitarlo en un futuro.

En lo que se refiere al nivel fisiológico y dependiendo de la conducta que


vayamos a desarrollar ante la situación, se activarán una serie de respuestas
procedentes de diferentes sistemas: tensión muscular, presión arterial, ritmo
respiratorio, temperatura periférica, sequedad en la boca etc. que nos
prepararán de diferente manera según la respuesta.

A nivel subjetivo, es decir, dependiendo totalmente del individuo,


experimentaremos una serie de sensaciones físicas, intensas, desagradables y
descontroladas que junto con los cambios cognitivos y algunos pensamientos
sobre el peligro y sus consecuencias harán que tengamos una experiencia de
terror única e imborrable.

Ya hemos analizado cada una de las tres respuestas que se producen. La


suma de todas ellas es lo que provocará nuestro comportamiento, ya sea
lucha, huida o paralización, en las mejores condiciones para salvar la vida e
intentar no volver a vernos en una situación similar de peligro.

Por otra parte, hay reacciones emocionales que se producen ante situaciones
que no hemos vivido todavía, es decir, cuando las anticipamos o las
imaginamos. Un claro ejemplo es lo que sentimos cuando vemos alguna
escena en alguna película, leemos algún texto o recordamos o pensamos en
algún suceso.

El tono hedónico, es decir, el placer que experimentamos o la sensación


agradable o desagradable son “la sal de la vida”. Es algo esencial para la
memoria, para la toma de decisiones, para nuestros juicios y razonamientos,
para nuestra conducta, nuestras relaciones sociales y nuestro bienestar ya que:

 Las experiencias emocionales son las más valoradas. Como curiosidad,


existen más de 15.000 palabras en inglés para definir estados
emocionales.

 Los recuerdos que conservamos son mayoritariamente emocionales.

 Necesitamos tensión emocional para decidir.

 Decidimos muchas veces de manera emocional.

 Las emociones nos preparan, nos motivan y nos guían.

Hay otra serie de términos y conceptos muy relacionados con este tema como
por ejemplo, los sentimientos. Éstos son más duraderos que las emociones,
que son temporales y están más vinculados a la reflexión. No suelen estar
relacionados con sensaciones físicas intensas, son más suaves y no ponen en
marcha comportamientos de manera inmediata. Para comprenderlo mejor,
podemos hablar de la reacción emocional de miedo ante una serpiente que
hemos visto en el campo mientras que hablaríamos de sentimiento de miedo
hacia las serpientes, algo más general y no vinculado a una situación
determinada.

Otro concepto es el estado de ánimo. Un sinónimo podría ser la “vivencia


emocional” y como los sentimientos, suele ser más intenso y más prolongado
que la emoción. Suele usarse mucho la expresión, al hablar de una persona
que tras una pérdida importante se encuentra deprimido y tiene episodios
frecuentes de tristeza. El estado de ánimo contrario sería el alegre.

El término afectividad englobaría todos los anteriores, incluidas las emociones,


y es el término más genérico de todos.

Finalmente, hay que distinguir entre un estado emocional y una característica


inherente a un individuo. No es lo mismo estar nervioso o ansioso por el
examen que vamos a tener hoy que ser nervioso. El primer caso es una
situación temporal que finaliza cuando lo hace el examen y sin embargo en el
segundo, hablamos de un rasgo de la personalidad que acompaña al individuo
en diferentes situaciones y a lo largo de su vida.

MARCO TEORICO
A simple vista definir emoción puede resultar sencillo, pero llegar a conseguir
una definición más consensuada de esta palabra es algo más complicado. Sin
embargo, en este momento se dará la forma más clara posible y se explicaran
los distintos conceptos que se tiene de emociones para poder saber cada
diferente punto de vista llegar a tener como finalidad un concepto más amplio.

La palabra emoción proviene del latín emotivo Qué significa aquello que te
mueve hacia; la moción es la variación profunda pero efímera del ánimo la cuál
puede ser agradable o penosa y presentarse junto a cierta conmoción somática
( el término somático es un adjetivo de tipo calificativo qué sirve para Designar
aquellas Valencia asociaciones que son totalmente físicas en que se expresan
de manera clara y visible en algunas partes del organismo). Continuando con la
definición de emoción como señala la Real Academia Española, la emoción
constituye un interés repleto de expectativas con que se participa en algo que
está sucediendo.

Una definición de emoción según el diccionario de neurociencia de Mora y


sanguinetti (2004), es una reacción con conductual y subjetiva producida
proveniente del mundo externo o interno ( memoria) del individuo. Se
acompaña de fenómenos neurovegetativos. El sistema límbico Es parte
importante relacionado con la elaboración de conductas emocionales. Está
relacionado con la memoria atención instintos sexuales emociones
personalidad y la conducta.

Otra definición de emoción que rige con mucha importancia es aquella en la


que se menciona que una emoción es un estado afectivo que experimentamos
una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios
orgánicos ( fisiólogos y endocrino) de origen innato influidos por la experiencia
de una emoción Generalmente involucrada un conjunto de cogniciones
actitudes y creencias sobre el mundo, qué utilizamos para valorar una situación
concreta y que por tanto influye en el modo en el que se percibe en dicha
situación.
Hasta el trabajo de wukmir (1967), no se podía dar una explicación coherente
de la definición de la emoción en su trabajo se puede mencionar que en cada
instante se experimenta algún tipo de emoción o sentimiento.

Nuestro estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que se nos
ocurre y de los estímulos que percibimos. Nosotros como seres humanos
tenemos conciencia de ello Es decir sabemos expresar cada emoción con
Claridad en un instante dado. Estante de las emociones son experiencias muy
complejas, cada autor tiene su propio concepto incluyendo cada persona pero
para expresarlas se utilizan una gran variedad de términos además de gestos y
actitudes de hecho podemos utilizar todas las palabras del diccionario para
expresar distintas emociones.

clases de emociones
Hay diferentes formas de clasificar las emociones se puede hacer por clases de
emociones tipos o por sus componentes que tienen en común. Se dará una
explicación de las distintas formas de clasificación de las emociones: 

Para el psicólogo David Myers, las emociones se dividen por los estados
complejos que tienen estos tres componentes: 

Fisiológicos: es la primera reacción frente a un estímulo y son involuntarios, la


respiración aumenta, cambios a nivel hormonal, entre otros.

Cognitivos: la información es procesada a nivel consciente e inconsciente que


influye en nuestra experiencia subjetiva.

Conductuales: provocó un cambio en el comportamiento, los gestos de la


cara, el movimiento del cuerpo entre otros.

El psicólogo David G Myers explica tres teorías de la emoción:

Teorías fisiológicas: afirman que las respuestas corporales son las


responsables de las emociones.

Teorías neurológicas: plantean que la actividad en el cerebro lleva a


respuestas emocionales.

Teorías cognitivas: Proponen qué pensamientos y otras actividades mentales


son responsables de la formación de las emociones.
Después de la explicación de los componentes y las teorías la clasificación de
las emociones es la siguiente.

emociones primarias o básicas.


Las emociones básicas o primarias aparecen durante el desarrollo natural de
cualquier persona, con independencia del contexto en el que se desarrolle, y
tienen como propósito ayudarnos a sobrevivir, dirigir nuestra conducta y
favorecer la relación de los unos con los otros.

Las emociones básicas nos sirven para defendernos o alejarnos de estímulos


nocivos (enemigos, peligros…) o aproximarnos a estímulos placenteros o
recompensas (agua, comida, actividad sexual, juego…) y tienen como función
mantener la supervivencia, tanto personal como de la especie.

Características de las emociones básicas del ser humano


Las principales características de las emociones básicas en el ser humano,
son:

 Se identifican por una expresión determinada (facial-corporal)

 Provocan una predisposición a la acción característica (función


adaptativa)

 Son las que han tenido un papel esencial en la adaptación del


organismo a su entorno (supervivencia, procreación…)

 Son universales, se dan en todas las culturas humanas

 Están presentes desde el nacimiento

 Perduran a lo largo del tiempo

 Se contagian (si vemos a una persona riendo, nos contagia su alegría)

 Provocan una reacción biológica involuntaria en el organismo

 Algunos autores las consideran como sistemas motivacionales primarios

Emociones primarias o básicas.


Las emociones primarias también se conocen como emociones básicas y son
las emociones que experimentamos en respuesta a un estímulo
Tristeza: es una emoción que surge ante la pérdida que sufrimos en la vida, de
ahí que sea tan intensa como profunda sea el vínculo con lo perdido. Es un
dolor generalizado en el cuerpo, pero sobre todo en el alma, la tristeza no es
negativa, no es normal y tampoco está mal sentir la. A diferencia de las demás
emociones la tristeza está caracterizada por una falta de energía. En un primer
momento es vivenciada como un dolor paralizante que no nos deja fuerzas
para actuar sino tan sólo para llorar y sacar el dolor. Nos deja el ánimo
aplanado casi Sin expresiones ni deseos.

Felicidad: se define como una definición sobre la satisfacción con la


vida(familiar pareja trabajo amigos) y el bienestar que se siente en el día a día.
Significa encontrarse en un estado mental de bienestar compuesto de
emociones positivas desde alegría hasta placer. Su concepto no es tan claro y
su significado puede variar para distintas personas y culturas. Desde el origen
de los tiempos filosóficos líderes religiosos escritores han unido a la palabra
felicidad con dos aspectos: la hedonia( placer) y la eudaimonia ( una vida
vivida) . En la psicología contemporánea este concepto se torna aún más
elaborado la cual entiende la felicidad de entender la felicidad como una vida
placentera significativa y de compromiso También incorpora las ideas de que la
felicidad se sustenta además por las relaciones de calidad que una persona
tiene, así como por sus éxitos y logros.

Funciones de las emociones básicas


Las emociones básicas o primarias tienen una reconocible función
adaptativa que implica la inclinación hacia una determinada conducta, es decir,
existe una función motivacional de las emociones:

 El miedo nos prepara para la huida, la evitación, el afrontamiento o la


protección ante el peligro

 La tristeza tiende a la reintegración personal, la introspección y la


reconciliación

 La ira nos dota de recursos para la autodefensa o el ataque

 La alegría tiende a la acción, la afiliación, al pensamiento flexible y


divergente

 La sorpresa a pararse y focalizar la atención en lo imprevisto


 El asco o aversión tiende al rechazo o evitación de lo que nos pueda
perjudicar

 La culpa tiende a reparar

 La admiración a imitar

 La curiosidad tiende a la exploración

 La seguridad al control

Importancia de las emociones


La inteligencia emocional es la capacidad para percibir, usar, comprender y
manejar nuestras emociones y las de los demás. Para trabajar la inteligencia
emocional es fundamental saber qué son las emociones y para qué sirven.

Las emociones surgen cuando ocurre algo relevante. Aparecen rápidamente,


de forma automática, y hacen cambie nuestro foco de atención. Si estamos
viendo en la televisión nuestra serie favorita y escuchamos una explosión,
inmediatamente nos vamos a girar hacia el lugar de donde procede ese sonido,
nuestra atención se va a centrar en ese acontecimiento, y nos vamos a olvidar
de la serie. La emoción de miedo va a conseguir que nos movilicemos de forma
inmediata ante un posible peligro. Todos nuestros recursos se van a dirigir
hacia el objeto de esa emoción.

Para que se produzca una emoción algo tiene que suceder, tiene que haber un
desencadenante externo o interno. Los psicólogos lo llamamos estímulo.

Manifestación de las emociones


Si queremos trabajar nuestra inteligencia emocional tenemos que saber que las
emociones se manifiestan de tres maneras diferentes:

A nivel cognitivo. Hace referencia a los pensamientos y también pueden ser


imágenes mentales. Si sentimos ansiedad pensamos que va a suceder algo
catastrófico, si sentimos tristeza pensamos que ciertas cosas no tenían que
haber sucedido, y si estamos enfadados pensamos que algo es injusto.

A nivel fisiológico. Las emociones generan reacciones físicas. Esto es algo


que se observa claramente cuando tenemos miedo, pues el pulso y la
respiración se aceleran, los músculos se tensan, y se producen una serie de
cambios en nuestro cuerpo que nos preparan para una posible huida. Unas
emociones muestran mayor activación del organismo que otras, ya que por
ejemplo la ira y la ansiedad se sienten con gran intensidad, mientras que la
tristeza es una emoción mucho más calmada.

A nivel motor: Tiene que ver con las maneras de expresar una emoción:
comportamientos, expresiones faciales, posturas, gestos. En definitiva, a través
de esa expresión somos capaces de reconocer las emociones en los demás y
de comunicar a los demás cómo nos sentimos.

Importancia de desarrollar la inteligencia emocional


Es normal sentir emociones negativas porque son necesarias para la
supervivencia. Ahora bien, pueden llegar a ser patológicas y motivo de
intervención psicológica.

Esto sucede cuando aparecen con una frecuencia elevada, se mantienen


demasiado en el tiempo, o se presentan con una intensidad excesiva y
desproporcionada respecto a lo que está sucediendo. Las emociones pueden
suponer un problema susceptible de tratamiento si interfieren en nuestra vida
cotidiana.

Mejorar nuestra inteligencia emocional contribuirá a prevenir estas dificultades.


Además, nos ayudará a conocernos, a aceptarnos y a relacionarnos de forma
más adecuada con el mundo que nos rodea. Una de las consecuencias
positivas será la disminución de los problemas de comportamiento.

Comenzar a trabajar la inteligencia emocional desde la infancia es vital para un


desarrollo psicosocial óptimo.

¿Qué es la inteligencia emocional?


La inteligencia emocional aporta un nuevo marco para educar la capacidad de
adaptación social y emocional de las personas. Se trata de un conjunto de
habilidades que sirven para expresar y controlar los sentimientos de la manera
más adecuada. Dichas habilidades pueden ser desarrolladas por medio del
aprendizaje y la experiencia cotidiana. Las cuatro habilidades básicas para un
adecuado control emocional son:

percepción, evaluación y expresión de emociones


Esta habilidad se refiere al grado en que las personas son capaces de
identificar sus emociones, así como los estados y sensaciones fisiológicas y
cognitivas que ellas conllevan. Además, implica la capacidad para expresar
adecuadamente los sentimientos y las necesidades asociadas a los mismos en
el momento oportuno y del modo correcto.

asimilación o facilitación emocional


Implica la habilidad para tener en cuenta las emociones cuando realizamos un
proceso de toma de decisiones. Las emociones sirven para modelar y mejorar
el pensamiento al dirigir nuestra atención hacia la información significativa,
pueden facilitar el cambio de perspectiva y la consideración de nuevos puntos
de vista.

comprensión y análisis de las emociones


Implica saber etiquetar las emociones y reconocer en qué categoría se
agrupan. Así como conocer las causas que las generan y las consecuencias
futuras de nuestras acciones.

regulación emocional
Supone la regulación consciente de las emociones. Incluiría la capacidad para
estar abierto a las emociones, tanto positivas como negativas. Además,
abarcaría la habilidad para regular las emociones moderando las negativas e
intensificado las positivas sin reprimir ni exagerar la información que
comunican.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR DIMENSIÓN EMOCIONAL?


No era fácil predecir que en la época de las nuevas tecnologías y de los
grandes avances científicos surgiera un creciente interés por la dimensional
afectiva y emocional del ser humano.

Sin embargo, la corriente de lo emocional, surgida a partir de la obra de D.


Goleman (1996), ha derivado la atención hacia otro campo en el que confluyen
lo neurofisiológico, lo comportamental y lo cognitivo. La emoción es ese estado
biopsicológico que permite iniciar acciones, motivaciones e implicaciones no
siempre justificables ni controlables. Cómo dije al inicio, está presente en la
mayor parte de procesos vitales sin que necesariamente esté sometido a
criterios de planificación racional, pero que resulta fundamental en el desarrollo
humano, profesional, creativo e incluso científico. La emoción, por ejemplo,
pone en marcha impulsos y procesos de aprendizaje y compromisos derivados
de la satisfacción que tales procesos o resultados producen. Se generan, no
obstante, como respuesta a un estímulo interno o externo.

La dimensión emocional, en contraste y complementariedad con otras


dimensiones del ser humano como la perceptiva, cognitiva, pragmática,
conativa y relacional, da cuenta del modo de funcionar del ser humano ante
actuaciones o decisiones no explicables con parámetros de racionalidad. El
estudio e investigación de lo emocional intenta crear un cuerpo de
conocimientos que den cuenta de sus componentes, funciones, explicaciones
teóricas, repercusiones y educación. Como es natural nosotros nos fijaremos
en esta vertiente y más concretamente en estrategias didácticas que faciliten la
sensibilización hacia la educación del control y utilización de ese gran potencial
humano y creativo que son las emociones.

LA INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES


Las emociones actúan fuertemente en nuestro comportamiento, especialmente
cuando se presentan momentos de incertidumbre, de situaciones imprevistas
que no se esperaban, siendo que tenemos que estar preparados para
controlarlas y canalizarlas hacia actitudes positivas, que eviten daños en
nuestra salud y no alteren nuestra convivencia normal del día a día.

Nuestras emociones pueden aparecer bajo distintas situaciones como


sentimientos de placer, vergüenza, culpa, desprecio, odio, ira, indignación,
orgullo, gratitud, admiración, envidia, simpatía, compasión, resentimiento,
desilusión, júbilo, regocijo, esperanza, amor, celos, alegría, pena y aflorarán
según las situaciones que se presenten, si buenas o malas, por lo que
convendría siempre centrarnos en acoger todas aquellas que realmente nos
proporcionen sanos sentimientos de paz y bienestar físico y emocional y que
nuestra vida siempre se torne en alegría y felicidad.

Bernardo Stamateas dijo: “Nuestras emociones están ahí para ser sentidas,
pero no para dominar nuestra vida, ni cegar nuestra visión, ni robar nuestro
futuro, ni apagar nuestra energía, porque, al momento de hacerlo, se volverán
tóxicas”.  

¿Cómo influyen las emociones en nuestra salud?


Las emociones son reacciones psicofisiológicas que todos experimentamos a
diario aunque no siempre seamos conscientes de ello. Son de carácter
universal, bastante independientes de la cultura y generan cambios en la
experiencia afectiva, en la activación fisiológica y en la conducta expresiva.
Surgen ante situaciones relevantes que implican peligro, amenaza, daño,
pérdida, éxito, novedad…y nos preparan para poder dar una respuesta
adaptativa a esa situación. A lo largo de nuestra evolución como especie,
gracias a las emociones hemos podido responder rápidamente ante aquellos
estímulos que amenazaban nuestro bienestar físico o psicológico, garantizando
nuestra supervivencia. Además de esta función primordial adaptativa, las
emociones cumplen una función social y otra motivacional. A través de la
primera, facilitan la interacción social, permitiendo la comunicación de los
estados afectivos y promoviendo la conducta prosocial. Y, por otra parte, la
emoción es la encargada de energizar una conducta motivada, aquella
caracterizada por poseer dirección e intensidad. Una conducta “cargada”
emocionalmente se realiza de forma más vigorosa y se ejecutará de forma más
eficaz, adaptándose a cada exigencia.

El miedo, ansiedad, la ira, la tristeza-depresión y el asco son reacciones


emocionales básicas que se caracterizan por una experiencia afectiva
desagradable o negativa y una alta activación fisiológica. Las tres primeras son
las emociones más estudiadas en relación con el proceso salud-enfermedad.

En un primer momento, las emociones se consideran adaptativas y dependerán


de la evaluación que la persona haga del estímulo, es decir, del significado que
le dé a este, y de la respuesta de afrontamiento que genere. Existen estímulos
emocionales objetivamente perturbadores que pueden no dejar secuelas, y al
contrario, otros estímulos emocionales aparentemente inocuos pueden llegar a
ocasionar un daño más o menos importante. La diferencia entre las dos
posibilidades estriba en la percepción que cada persona tiene de esos
estímulos.

Dependiendo de esa percepción, puede surgir una respuesta desadaptativa, es


decir, permanecemos indefinidamente enfadados, tristes, ansiosos o aterrados,
una vez desaparecido el estímulo inicial; con el consiguiente sobreesfuerzo,
insostenible en el tiempo, y un sobrecoste en forma de trastorno de la salud,
física y mental.
Hay varias explicaciones por las que un elevado estado de emocionalidad
negativa puede tener consecuencias para la salud:

 Al experimentar ira, tristeza, ansiedad o depresión de manera


intensa, tienden a producirse cambios de conducta que hace que
abandonemos hábitos saludables como la alimentación equilibrada,
el ejercicio físico o la vida social y los sustituyamos por otros como el
sedentarismo o la adicciones (tabaco, alcohol) para contrarrestar o
eliminar estas experiencias emocionales.

 Las reacciones emocionales prolongadas en el tiempo mantienen


niveles de activación fisiológica intensos que pueden deteriorar
nuestra salud si se cronifican: la activación del sistema nervioso
autónomo con elevación de la frecuencia cardíaca, hipertensión
arterial, aumento de la tensión muscular, disfunción central de la
neurotransmisión, activación del eje hipotalámico-hipofisario-
corticosuprarrenal con perturbación de ritmos circadianos de cortisol
etc. Esta alta activación fisiológica puede estar asociada a un cierto
grado de inmunosupresión, lo que nos vuelve más vulnerables al
desarrollo de enfermedades infecciosas o de tipo inmunológico.

En relación a los trastornos cardiovasculares, varios estudios han mostrado


que la depresión es un factor de riesgo significativo de enfermedad coronaria,
infarto de miocardio y mortalidad cardíaca y también se ha relacionado con una
peor evolución de los pacientes coronarios.

Otro de los factores asociados a los trastornos cardiovasculares ha sido el


síndrome ira-hostilidad-agresión. Krantz et al hallaron que la alta expresión de
la ira se asociaba a la presencia de enfermedad arterial coronaria mientras que
los rasgos de ira/hostilidad estaban asociados a un incremento de síntomas,
sobre todo dolor torácico no asociado a angina en mujeres sin enfermedad
arterial coronaria. Por último, la Organización Mundial de la Salud ha
reconocido el papel relevante que puede jugar el estrés en la hipertensión
aunque también acepta la dificultad de cuantificar esa influencia en el
desarrollo de la enfermedad.
En definitiva, existe una relación estrecha entre emociones y salud. La
reacción ante determinadas situaciones y las emociones son diferentes en
cada individuo. Hay personas que ante un exceso de carga emocional tienen
problemas físicos (cefáleas o trastornos digestivos) cognitivos (excesiva
preocupación, obsesiones) o conductuales (adicciones). Por tanto, hay un
síntoma de alarma diferente para cada persona.

Bárbara Fredrickson ha abierto una línea de investigación centrada


específicamente en las emociones positivas y en su valor adaptativo. Ha
planteado la Teoría abierta y construida de las emociones positivas
(Fredrickson, 1998, 2001), que sostiene que emociones como la alegría, el
entusiasmo, la satisfacción, el orgullo, la complacencia… comparten la
propiedad de ampliar los repertorios de pensamiento y de acción de las
personas y de construir reservas de recursos físicos, intelectuales, psicológicos
y sociales disponibles para hacer frente a los momentos de crisis.

Cuando una persona posee estrategias y habilidades suficientes para hacer


frente a esas situaciones generadoras de cargas emocionales, es poco
probable que causen algún daño; sin embargo, en ausencia de esas destrezas,
un individuo puede verse desbordado por una situación que probablemente,
sólo es insuperable desde su propia percepción.

Así pues, los factores psicológicos constituyen un componente más de la


ecuación en el abordaje de la enfermedad. Nuestra atención médica debe
cubrir las necesidades emocionales de nuestros pacientes, basada en la
empatía, en la escucha, la atención de sus miedos y dudas y en el valor
terapéutico que tiene la actitud positiva, con sus pilares el optimismo y la
esperanza. Ayudar a nuestros pacientes a gestionar su mundo emocional
significa trabajar en nuestros objetivos profesionales, que al fin y al cabo son
mejorar su salud y contribuir a que éstos tengan mejor calidad de vida y mayor
bienestar.

INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN EL APRENDIZAJE


De acuerdo con Bisquerra, "aprendemos aquello que realmente queremos
aprender. Las personas quieren aprender aquello que es importante para ellas,
para su vida y para su supervivencia. Y como todo no cabe en el cerebro,
aquello que consideramos no importante, no nos interesa y lo olvidamos".
De todo ello se deriva la siguiente conclusión: "emoción y motivación son
anverso y reverso de la misma moneda". La motivación puede surgir
principalmente del valor que le atribuyas a aprender algo, ya sea por el placer
de aprenderlo (intrínseco) o por la utilidad que tiene para alcanzar otros
objetivos (extrínseco).

Estar motivado implica dedicar más atención, tiempo y esfuerzo a algo y, en


consecuencia, aprenderlo mejor. Así pues, se podría decir que la emoción
dirige nuestra atención que, a su vez, permite una mejor focalización para
adquirir y consolidar los aprendizajes en la memoria.

¿CÓMO AFECTAN LAS EMOCIONES EN LA CONDUCTA?


Desde la terapia cognitiva de Ellis, se propone el modelo ABC, en el que A se
refiere a los hechos activadores mientras que B al bloque de pensamientos,
creencias o evaluaciones de los pacientes y finalmente C a las consecuencias
emocionales o conductuales. Dependiendo de si tenemos una u otra emoción
hará que tengamos una conducta final concreta.

Pongamos un ejemplo, se da la situación que veo a un amigo y no me ha


saludado. De esta situación se deriva una emoción que puede ser positiva o
negativa. Si es positiva, pensaremos que no nos ha visto y, por lo tanto no le
daremos importancia con lo que cuando lo volvamos a ver nuestra conducta
será igual que siempre. Sin embargo, si nuestro pensamiento es negativo y, por
tanto, pensamos que es un mal amigo, la siguiente vez que lo veamos ya no
querremos hablar con él.

LA INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES PARA RESOLVER CONFLICTOS


Aunque no es propiamente la emoción la que causa el conflicto,los conflictos
pueden derivarse de percepciones falsas y emociones negativas pero también
pueden intervenir en su gestación factores culturales, estructurales y de
comportamiento, emoción y conflicto son dos conceptos estrechamente
relacionados entre sí. La experiencia nos enseña que el conflicto activa núcleos
de sentimientos y emociones intensas (ira, tristeza, miedo, interés, sorpresa,
alegría, disgusto, envidia, culpa, etc.). Por lo general la carga sentimental y
emotiva suele resultar muy elevada en los conflictos familiares si bien es cierto
que no puede obviarse el aspecto emocional en los conflictos más
«racionales», como los que se generan en el ámbito civil y mercantil
(pensemos, por ejemplo, en un conflicto societario que afecta a la empresa
familiar por la sucesión en el liderazgo). En aquellos casos en que las personas
recurren a la mediación cuando el conflicto está muy judicializado, quizás
incluso por derivación, como sucede con frecuencia en la mediación familiar, el
manejo de las emociones se torna aún más complejo para el mediador. Los
actores suelen estar poco motivados en la búsqueda del consenso, pueden
estar inmersos en un proceso de duelo por la pérdida o pérdidas sufridas no en
vano, se ha disipado un proyecto de vida en común que comenzó con ilusión;
frecuentemente experimentan inadaptación general, sentimientos de culpa,
inseguridad, confusión, temor, incapacidad para afrontar el futuro, etc. El propio
proceso judicial, lento y costoso, público, basado en una estrategia adversarial
que despoja de su poder a las partes para atribuirlo a los miembros del sistema
(jueces, fiscales, abogado), genera un stress añadido.

Los estados de ánimo, los sentimientos y las emociones, incluso las más leves,
pueden, por tanto, influir sobre la gestión del conflicto, condicionando el
comportamiento humano en su desarrollo así como las respuestas que se dan
durante su gestión; y ello tanto en el ámbito intrapersonal, esto es, afectando al
propio comportamiento ante el conflicto (nuestras reacciones ante las
propuestas), como en el ámbito interpersonal, es decir, incidiendo sobre el
comportamiento de los demás participantes. Mediante recientes estudios
empíricos ha podido constatarse que las emociones positivas (alegría, gratitud,
admiración, esperanza, interés, amor) favorecen por lo general una respuesta
que propende a la conciliación y a la colaboración, a diferencia de los estados
de ánimo y emociones de carácter negativo (ira, miedo, tristeza, culpa,
envidia…), que generan con mayor frecuencia comportamientos competitivos y
apuntalan estrategias de dominación (Montes et al., 2014). De ahí la
importancia en mediación de reestructurar los afectos negativos y de facilitar un
contexto emocional que ofrezca a los intervinientes mayores garantías para la
búsqueda de soluciones consensuadas y eficaces.

Partiendo de estas coordenadas y aceptando que los actores pueden y suelen


acudir a la mesa de mediación bajo estados de tensión y aflicción, la creación
de un contexto emocional positivo puede parecer a priori una tarea titánica.
Para crear sintonía y equilibrar las emociones, cambiando la percepción del
conflicto, los mediadores debemos confeccionar nuestro propio kit de
herramientas. El desarrollo de las competencias propias de la inteligencia
emocional, que incluye habilidades como la empatía, el asertividad, la
autoconciencia, el entusiasmo… (Goleman, 2006), resulta imprescindible. De
forma complementaria, y dado que la mediación se vincula teóricamente con
diferentes escuelas relacionadas con la conducta humana, podemos como
mediadores pensar en nutrirnos de competencias extraídas de otros campos,
como el enfoque sistémico, la teoría Gestalt, las constelaciones familiares, el
coaching, los diálogos apreciativos, etc., como también de las nociones de la
programación neurolingüistica (PNL), a la que hemos aludido con anterioridad.
La integración de la PNL en el proceso de mediación se consigue a través de
diferentes técnicas. Algunas de ellas son las reformulaciones (reiterativas, en
espejo, reformulaciones-síntesis, hipótesis), las reenmarcaciones –positivas–,
las recontextualizaciones o reencuadre, el parafraseo o resumen empático,
como también la utilización de un nuevo lenguaje: por ejemplo, tiempo de
convivencia en lugar de derechos de visitas; aportación en vez de pensión;
cambiando patria potestad por autoridad parental, etc…, puesto que estamos
en el contexto de la mediación. El uso de los silencios, del sentido del humor,
desdramatizando si es posible (quitarle hierro al asunto) o de metáforas para
mejorar la compresión, son recursos que pueden ayudar a gestionar las
emociones en el conflicto, armonizándolas, y a separar mejor las personas del
problema para poder confeccionar alternativas.

CONCLUSIONES

 una emoción es un estado afectivo que experimentamos una reacción


subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de
origen innato influidos por la experiencia de una emoción Generalmente
involucrada un conjunto de cogniciones actitudes y creencias sobre el
mundo, qué utilizamos para valorar una situación concreta y que por
tanto influye en el modo en el que se percibe en dicha situación
 es una reacción con conductual proveniente del mundo externo o interno
del individuo. Se acompaña de fenómenos neurovegetativos. El sistema
límbico Es parte importante relacionado con la elaboración de conductas
emocionales. Está relacionado con la memoria atención instintos
sexuales emociones personalidad y la conducta.
 Las emociones suelen estar asociadas a estímulos desencadenantes, es
decir, una situación como hablar en público, puede producirnos ansiedad
o un peligro para nuestra supervivencia. Sin embargo, la reacción
emocional también puede estar asociada a una representación mental
de dicho estímulo sin que este se haya llegado a producir.
 Las emociones, como reacciones temporales, finalizan cuando lo hace el
estímulo. Son intensas al principio y a medida que la situación se aleja
en el tiempo, van disminuyendo.

BIBLIOGRAFIA
 https://www.elperruco.com/emociones-basicas-que-cuales-son-
emociones-primarias-secundarias/#:~:text=Las%20principales
%20caracter%C3%ADsticas%20de%20las,la%20acci%C3%B3n
%20caracter%C3%ADstica%20(funci%C3%B3n%20adaptativa)
 https://bemocion.sanidad.gob.es/emocionEstres/emociones/
aspectosEsenciales/queSon/home.htm
 https://www.centroalianza.cl/blog/importancia-emociones
 Fernandez- Abascal E, Jimenez Sanchez MP, Martín Díaz MD. Emoción
y motivación. La adaptación humana. Ed. Centro de Estudios Ramón
Areces SA. 2003
 Fernández-Abascal Enrique. Emociones positivas, psicología y
bienestar. Facultad de Psicología. UNED.
 Goleman, Daniel. Inteligencia emocional. Ed. Kairós. 1996.
 Piqueras Rodriguez JA et al. Emociones negativas y su impacto en la
salud mental y física. Suma Psicológica Vol 16 Nº2:85-112, diciembre
2009.
 https://bemocion.sanidad.gob.es/emocionEstres/emociones/
aspectosEsenciales/queSon/situacionesDuracion/home.htm

También podría gustarte