Está en la página 1de 2

4.

El desenlace o final de la obra es alegre, triste, trágico,


cómico, ¿por qué?
Es alegre por el casamiento en la quinta, cuando está por
partir, irrumpe en la casa una partida de mazorqueros; se
entabla terrible lucha; muere el fiel y viejo criado de Amalia y
muere Belgrano.

5. Dibuja una imagen de la acción o escena que más te ha


impresionado de la obra.
cuando Amalia se casó.

HOJA DE INTRODUCCIÓN: (Presentación del Trabajo, comprende


las siguientes pautas a redactar):
a. Presentar el título y tema del trabajo, de qué trata en forma
global.
Porque su título ronda al personaje principal que es el de
Amalia, que desempeña uno de los papeles más importantes
de la obra, dándole así vida y un toque femenino a la obra.
El tema relata acerca del amor imposible esto debido a las
violencias políticas.
b. Mencionar la utilidad e importancia del trabajo, ¿para qué
nos servirá?
El trabajo facilita el cumplimiento de objetivos, incrementa la
motivación y la creatividad, y favorece las habilidades sociales
de cada uno. nos servirá para cualquier situación.

c. Describir las partes principales del trabajo o los títulos


generales, ¿qué comprende cada título?
Las partes principales del trabajo son los personajes del tema,
el escenario y la estructura.

d. Señalar las dificultades que hubo al realizar el trabajo.


No hubo ninguna dificultad para realizar el trabajo.

e. Recomendaciones o sugerencias a los lectores del trabajo.


Lectura comprensiva. No intentes leer velozmente, si es que al
final del texto no llegas a entender la idea principal
Sé analítico. Contextualiza la lectura, reconoce en qué época
se escribió, qué quiso decir el autor y cuál es su opinión.
Marca y toma de notas
Velocidad de lectura.
Sé cuidadoso.

También podría gustarte