Está en la página 1de 53

¿QUE ES LA CALIDAD?

Que cree usted que es un


producto de Calidad
Posibles conclusiones:

1) Un producto de calidad es un producto caro


2) Un producto de “marca”
3) Un “sillón bonito”
4) Un sartén que nunca se estropeará
Todas estas respuestas tienen aspectos de la calidad de diseño y
la calidad de conformidad.
La calidad es algo intangible que se basa en la persepción
• La calidad es algo intangible que se basa en la percepción

• Una combinación de perspectivas cuantitativas y cualitativas


para las que cada persona tiene su propia definición.
Un producto de calidad es aquel que
satisface las expectativas del cliente al
menos coste.

Esta definición presenta tres conceptos claves. ¿cuales son?


Otras definiciones
• Un producto de calidad es aquel que minimiza la
perdida para la empresa y la sociedad..(técnicas de
Taguchi)

• Calidad es hacer las cosas bien a la primera (cero


defectos, sistemas Poka-Yoke)
Calidad de Diseño
La calidad de diseño engloba todas las funciones de un producto
• La velocidad de un automóvil
• La comodidad de una silla
Estas son características que se refieren a la calidad de diseño de
un producto.

Para que un producto tenga una calidad de diseño elevada debe


satisfacer los deseos del cliente (ejemplo Mercedes Benz y Kia)
Calidad de Conformidad
Es el grado de cumplimiento de las especificaciones del
producto.
• Para que exista calidad de conformidad, debe existir antes un
diseño, un patrón con el que medirse.
• A este respecto, la gestión de la calidad típica, siempre ha
considerado que un producto dentro de sus tolerancias es un
producto con calidad de conformidad
Característica de calidad
• Se considera característica de calidad cualquier aspecto
distintivo de un grado o de un producto, por ejemplo,
apariencia, tamaño, rendimiento, duración, fiabilidad,
mantenibilidad, sabor, olor, etc.
Disponibilidad

Medida en que el usuario puede procurar el uso continuo del


producto.
Servicio al cliente.
Medida en que el fabricante y la cadena de distribución
responden en caso de fallo del producto.
¿Que cree usted que es un producto de
calidad?

Jamboard:
• Construir una definición de lo que considera Calidad
• Diseñar un producto e intentar venderlo en el grupo teniendo en
cuenta los conceptos de la calidad
Ruleta:
https://miniwebtool.com/random-name-picker/
Otras definiciones
Conformidad con los requerimientos
Philip B Crosby

Los costos bajan y la productividad aumenta porque la mejora de la calidad se logra


mediante una mejor gestión del diseño, la ingeniería, las pruebas y la mejora de los
productos.
W Edwards Deming

La calidad es un producto o servicio no es lo que el proveedor pone es lo que el


cliente esta dispuesto a pagar.
Peter Druck
Otras definiciones

Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los


requisitos.

ISO 9000

Calidad es adecuación al uso del cliente

Armand Feigenbaum
Necesidades

Diseño
Conformidad

La calidad de diseño viene dada por lo bien que se ajusta el circulo de


diseño al de las necesidades del cliente. La calidad de conformidad por lo
bien que se ajusta al circulo de conformidad con el de diseño. La calidad
total vendrá dada por el tamaño de la intersección de los tres círculos
https://www.youtube.com/watch?v=Jjw9ZqRSR68
EVOLUCIÓN E HISTORIA
DE LA CALIDAD
2150a.c.
Cod. Hammurabi

1450a.c.
Gobernador de Tebas
Es una modificación de los principios y conceptos básicos a partir
de los cuales se enfocan los esfuerzos por la calidad.
LA ETAPA DE LA INSPECCIÓN
• Antiguamente, los artesanos eran los
únicos fabricantes de mercancías.
• Se realizaba inspección en cada porción
del producto manufacturado y
continuamente.
• Si aparecía un defecto, el artículo era
apartado y devuelto, si era posible, con las
materias primas.
• Los artesanos fabricaban los artículos manualmente
• No producían grandes cantidades
• Estaban orientados al proceso y no al cliente
• En general, fabricaban los artículos siguiendo las
especificaciones pero no eran constantes en ello. En
consecuencia, la estandarización y la artesanía estaban en
puntos opuestos, sin posibilidad de encontrarse.
Mientras que el trabajador fabricara
el artículo de acuerdo a las
especificaciones, no era necesaria la
inspección.

Sólo la inspección de artículos


acabados se convirtió en norma.
Resultado
• Se perdía el valor añadido del
artículo defectuoso
• Se añadía un coste al proceso de
producción y por tanto, o bien se
incrementaba el precio del
consumidor o bien se reducían
los beneficios.
Se hizo necesario que….

• La dirección de las empresas desglosaran cada trabajo en sus


actividades elementales más pequeñas.

Frederic Taylor
Henry Fayol
• A medida que las economías fueron más competitivas,
centradas en el cliente, se adoptaron estrategias para la
reducción de precios
Para lograrlo se puso énfasis en la
eficiencia de la línea de producción
reduciendo los costes variables, tales
como los humanos, y automatizando el
proceso tanto como lo permitiera la
tecnología.
Aumentó aún
más la
Piezas que estandarización.
permitieron el
intercambio de
componentes
Estandarización
del producto
fabricado.

Tecnología
• Redford (1922) trató la relación entre la inspección y el control de la
calidad. También determinó la necesidad de incluir diseñadores en el
proceso de desarrollo de la calidad y el uso del control de la calidad para
su mejora, con su inherente incremento de la producción, costes más
bajos y beneficios para el consumidor.

“las necesidades del comprador (del consumidor) se cumplen cuando el


fabricante se adhiere a estas necesidades en el proceso de fabricación”
LA ETAPA DEL CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

• La gestión de la calidad a través del control significa tratar con los datos
obtenidos del proceso utilizado para la fabricación de productos o
servicios.
• Debido a que los productos o
servicios son siempre producidos a
partir de las especificaciones del
cliente, el control eficaz del proceso
de fabricación dará como resultado
un rendimiento coherente y
estandarizado que siempre cumplirá
con los requisitos.
Resultados
• Menos pérdidas
• Mas eficacia
• Mayores beneficios
Walter Shewhart en 1939 determino que,
Inspeccionar el 100% no era precisamente la mejor manera de
garantizar partidas de mercancía sin defectos. Posiblemente
también requeriría tiempo, no era práctico y era invariablemente
caro.
• Reconoció primero que los principios y las prácticas del análisis
de probabilidad y estadística podían ser aplicados a los
problemas de la calidad en la fabricación.
• Producción con una determinada tolerancia
“La era de la inspección se centró en el producto y la del control
de calidad en el proceso.”
Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno promovió la aplicación
del control estadístico en la industria.
Invirtió en un programa educativo para el personal de la industria y de las
universidades. Entre 1943 y 1945
Curso sobre control estadístico de calidad impartido por la Oficina de
Investigación de la Producción y Desarrollo. Las personas que prepararon
este curso fueron el doctor W. Edwards Deming (discípulo de Shewhart) y
los profesores Eugene L. Grant y Holbrook Working.
El conocimiento y metodologías sobre la calidad que se habían logrado desarrollar en
Estados Unidos hasta esas fechas se empezaron a trasladar a Japón.
En el verano de 1950, el estadístico estadounidense W. Edwards Deming, invitado por
la Asociación de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE), impartió varias conferencias
a altos directivos de empresas japonesas y les planteó las ventajas del control
estadístico de calidad.
Siguiendo sus recomendaciones, algunos de ellos empezaron a reportar incrementos
en la productividad sin comprar equipos.
Deming enseñó a los ejecutivos e ingenieros japoneses a estudiar y reducir la variación
mediante la aplicación de gráficos o cartas de control. Asimismo, mostró los principios
del pensamiento científico con el ciclo: (PHVA).
• Con la influencia de líderes japoneses como Kaoru Ishikawa,
Genichi Taguchi, Shigeo Shingo, Taichi Ohono, etc., se
continuó refinando el ciclo PHVA y la introducción de otras
técnicas para apoyar la mejora continua enfocada en los
medios (causas) y no en el producto final (los resultados).
ETAPA DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

El aseguramiento de la calidad
exigió un mayor conocimiento de
las implicaciones de la calidad en
toda la fuerza trabajadora, en la
dirección o gerencia de la empresa
y, por su puesto, en el cliente. Las
mejoras en la calidad no podrían
tener lugar sin el compromiso de
los trabajadores de planta.
Intervención de las áreas de

Diseño,

Ingeniería,

Planeación

Actividades de servicio
Esta etapa se centró en el desarrollo de un sistema
interno que con el tiempo genera datos que indicarán
que el producto ha sido fabricado según las
especificaciones y que cualquier error ha sido detectado
y borrado del sistema.
“La mala calidad cuesta mucho, por lo que al mejorar se reducen los costos que
ésta genera.” Juran 1951

“El control inicia con el diseño y termina solamente cuando el producto ha sido
entregado en las manos del cliente, quien permanece satisfecho, y que la
calidad es trabajo de todos.” Feigenbaum 1956

“Formalización de los círculos de calidad” Dr. Kaoru Ishikawa 1962


La competitividad de la industria japonesa
• Industria pesada (1970), como las de acero, bronce, latón y
textil.
• Aparatos electrodomésticos (1975), como estéreos, televisores,
hornos de microondas.
• Industria automotriz (finales de la década del 70).
ETAPA DE LA ADMINISTRACIÓN, CONTROL O GESTIÓN DE LA
CALIDAD TOTAL – (GCT)
• En la década de 1980 se tomó plena conciencia de la
importancia estratégica de la calidad, de su mejora y de la
satisfacción del cliente.

Mejorar su competitividad.
La GCT se puede describir como la
filosofía que busca continuamente
mejorar la calidad de actuación en
todos los procesos, productos y/o
servicios en una organización.
• Promueve la participación de los empleados
• Satisfacción de las expectativas y necesidades de los clientes
• Competitividad en la organización.
La GCT exige:

Una reorientación
Valores visibles de
empresarial con Requisitos Demostración de
la organización,
una estrategia cliente/proveedor la propiedad de
principios y
clara, misión, (interno y todos los
normas que
política de calidad externo) procesos y sus
deben ser
y objetivos, con claramente problemas
aceptadas por
procedimientos y desarrollados. relativos.
otros.
prácticas eficaces.
GCT y los cinco elementos de sistema

Proceso

Tarea Tecnología,

Personas Estructura
Gracias por su atención

http://maestrosdelacalidadac103611.blogspot.com/

También podría gustarte