Está en la página 1de 17

Ayuda de Memoria - Análisis Real III

Diferenciación de funciones reales


1. Preliminares

1.1 Rn . Dado cualquier vector v ∈ Rn , denotamos su i-ésima componente por xi , como de costumbre. De
esta manera, x = (x1 , ..., xn ).

Notación 1.1: N = {1, 2, 3, ...}

Definición 1.2: Sea n ∈ N e i ∈ {1, ..., n}. El i-ésimo vector coordenado de Rn es el vector denotado ei ,
definido por (ei )j = 1 si j = i y (ei )j = 0 si j ̸= i.

Así, si x ∈ Rn y v ̸= 0, {x0 + tv : t ∈ R} es una recta en Rn .

Definición 1.3: Sean x, y ∈ Rn .

El segmento rectílineo cerrado de a a b, es el conjunto denotado y definido por [a, b] := {(1 − t)a + tb; t ∈
[0, 1]}

El segmento rectílineo abierto de a a b, es el conjunto denotado y definido por (a, b) := {(1 − t)a + tb; t ∈
(0, 1)}

Definición 1.4: Si x1 , ..., xk ∈ Rn , el conjunto


k−1
[
[x1 , ..., xk ] := [xi , xi−1 ] = [x1 , x2 ] ∪ ... ∪ [xk−1 , xk ]
i=1

es un camino poligonal de x1 a xk .

Definición 1.5: Sea X ⊂ Rn . X es convexo si, dados a, b ∈ X, se tiene que [a, b] ⊂ X.

Definición 1.6: Sean x ∈ Rn y p ∈ N ∪ {∞}. La norma p-ádica de x es el número real denotado y definido
por:
v
u n
uX
||x||p := t
p
|xi |p
i=1

si p < ∞ y

||x||p := máx1≤i≤n |xi |


si p = ∞.

Notación 1.7: |x| := ||x||2 .

Proposición 1.8: Sean n ∈ N y p ∈ N ∪ {∞}.

La función || · ||p tiene las propiedades a continuación.

1. La función es no negativa, es decir, ||x||p ≥ 0 para cada x ∈ Rn .

2. La función separa puntos, es decir, ||x||p = 0 si y sólo si x = 0.

3. La función es homogénea, es decir, ||x||p = |t|||x||p para cada x ∈ Rn y t ∈ R.

4. La función satisface la desigualdad triangular, es decir, ||x + y||p ≤ ||x||p + ||y||p para cada x, y ∈ Rn .

1
·f : [a, b] → R es convexa si

f (λx1 + (1 − λ)x2 ) ≤ λf (x1 ) + (1 − λ)f (x2 ) ∀x1 , x2 ∈ [a, b] y λ ∈ [0, 1]


o

f (αx1 + βx2 ) ≤ αf (x1 ) + βf (x2 ) ∀x1 , x2 ∈ [a, b] y α, β ∈ [0, 1]; α + β = 1


.
Desigualdades de Hölder y de Minkowski.

1 1
Dados p, q ∈ R+ tales que p + q = 1, entonces p y q se llaman exponentes conjugados.

Si p = 1 −→ q −→ ∞

1 1 1
1 + q = 1 −→ q = 0 (∞ es el exponente conjugado de 1).

Desigualdad de Young: Para 1 < p < ∞ y ∀a, b ∈ R+ ∪ {0} se tiene que:

ap bq
ab ≤ p + q ; donde p y q son exponentes conjugados ( p1 + 1
q = 1)

Desigualdad de Hölder: Sea 1 < p < ∞, n ∈ N, para a1 , a2 , ..., an ; b1 , b2 , ..., bn ∈ R+ ∪ {0}. Entonces

n n
! p1 n
! q1
X X X
ak bk ≤ apk · bqk
k=1 k=1 k=1
.

Desigualdad de Minkowski: Para 1 ≤ p < ∞, n ∈ N; a1 , a2 , ..., an ; b1 , b2 , ..., bn ∈ R+ ∪ {0} se tiene que:

n
! p1 n
! p1 n
! p1
X X X
(ak + bk )p ≤ apk + bpk .
k=1 k=1 k=1

Proposición 1.9: Sean n ∈ N y p, q ∈ N ∪ {∞}.

Si p ≤ q, existe c > 0 tal que ||x||q ≤ ||x||p ≤ c||x||q , para cada x ∈ Rn .

Definición 1.10: Sean n ≥ 0.

La esfera unitaria n-dimensional es el conjunto denotado y definido por

S n := {x ∈ Rn+1 : |x| = 1}
.
Definición 1.11: Sean x, y ∈ Rn .

El producto escalar de x e y es el número real denotado y definido por


n
X
x · y := xi yi .
i=1

Proposición 1.12: Sean n ∈ N.

El producto escalar tiene las propiedades a continuación.

1. El producto escalar es no negativo, es decir x · x ≥ 0 para cada x ∈ Rn .

2. El producto escalar separa puntos, es decir, x · x = 0 si y sólo si x = 0.

3. El producto escalar es simétrico, es decir, x · y = y · x para cada x, y ∈ Rn .

2
4. El producto escalar es lineal, es decir, (x + y) · z = x · z + y · z y (tx) · y = t(x · y) para cada x, y ∈ Rn y t ∈ R.

5. El producto escalar satisface la desigualdad de Cauchy-Schwarz, es decir, |x · y| ≤ |x||y|.

Nociones Topológicas
n
Definición 1.13: Sean a ∈ R , r > 0 y p ∈ N ∪ {∞}.

La bola abierta n-dimensional de centro a y radio r respecto a la norma p-ádica es el conjunto denotado
y definido por

Bp (a, r) := {x ∈ Rn : ||x − a||p < r}.


La bola cerrada n-dimensional de las mismas caracteristicas es

B p (a, r) := {x ∈ Rn : ||x − a||p ≤ r}.


Proposición 1.14: Si a ∈ Rn , r > 0 y p ∈ N ∪ {∞}, entonces Bp (a, r) y B p (a, r) son convexos.

Definición 1.15: Sean X ⊂ Rn y a ∈ Rn .

a es un punto interior de X si existe r > 0 tal que B(a, r) ⊂ X. En caso afirmativo también decimos que
X es un entorno de a.

El interior de X es el conjunto formado por todos los puntos interiores de X. Denotamos este conjunto por
intX.

Decimos que X es abierto si coincide con su interior, es decir, si X = intX.

Definición 1.16: Sean X ⊂ Rn y a ∈ Rn .

a es un punto de acumulación de X si no existe r > 0 tal que B(a, r) ∩ X ⊂ {a}.

El conjunto derivado de X es el conjunto formado por todos los puntos de acumulación de X. Denotamos
este conjunto por X ′ .

Decimos que X es perfecto si coincide con su conjunto derivado.

Proposición 1.17: Sean X ⊂ Rn , a ∈ Rn y p ∈ N ∪ {∞}.

a ∈ intX si y sólo si existe r > 0 tal que Bp (a, r) ⊂ X.

Proposición 1.18: Si a ∈ Rn , r > 0 y p ∈ N ∪ {∞}, entonces Bp (a, r) es un conjunto abierto.

Proposición 1.19: Si a ∈ Rn , r > 0 y p ∈ N ∪ {∞}, entonces B p (a, r) es un conjunto abierto.

Proposición 1.20: Si F una familia de subconjuntos abiertos de Rn , entonces


S
X es un conjunto abierto.
X∈F
n
Proposición 1.21: Si X1 , ..., Xn son subconjuntos abiertos de Rn , entonces
T
Xi es un conjunto abierto.
i=1

Definición 1.22: Sean X ⊂ Y ⊂ Rn .

X es abierto en Y si existe un conjunto abierto A ⊂ Rn tal que X = A ∩ Y .

Definición 1.23: Sean X ⊂ Rn .


U
X es disconexo si existen dos conjuntos A, B ⊂ X, no vacíos, abiertos en X y tales que A B = X.

X es conexo si no es disconexo.

Proposición 1.24: Sean X ⊂ Rn abierto.

3
X es conexo si y sólo si es poligonalmente conexo, es decir, si dados a, b ∈ X, existe un camino poligonal
de a a b.

Funciones reales de varias variables


Definición 1.25: Sea f : Rn → R.

f es lineal si f (tx) = tf (x) y f (x + y) = f (x) + f (y) para cada x, y ∈ Rn y cada t ∈ R.

El conjunto de todas las funciones lineales se denota por L(Rn , R).

Definición 1.25: Sea f : Rn → R.

f es afín si existe L ∈ L(Rn , R) tal que f (x) = f (0) + L(x), para cada x ∈ Rn .

Proposición 1.27: Sea f : Rn → R.

f es una función afín si y sólo si existen a ∈ Rn y b ∈ R tales que f (x) = a · x + b, para cada x ∈ Rn .

Definición 1.28: Sean X ⊂ Rn , f : X → R, a ∈ X ′ y L ∈ R.

f (x) tiende a L cuando x tiende a a . (en símbolos: f (x) → L cuando x → a) si, dado ε > 0, existe δ > 0 tal
que |f (x) − L| < ε siempre que x ∈ X y 0 < |x − a| < δ.

También decimos que el límite de f (x) cuando x tiende a a es L y denotamos este hecho con
lı́m f (x) = L.
x→a

Definición 1.29: Sean X ⊂ Rn y f : X → R.

f es continua en a ∈ X si dado ε > 0, existe δ > 0 tal que |f (x) − f (a)| < ε siempre que x ∈ X y |x − a| < δ.

Si f es continua en todos los puntos de X, decimos que f es una función continua.

Proposición 1.30: Sean X ⊂ Rn , f : X → R y a ∈ X.

Si a ∈ X ′ , f es continua en a si y sólo si lı́m f (x) = f (a).


x→a


Sin embargo, si a ∈
/ X , f es continua en a, pero lı́m f (x) no existe.
x→a

n
Definición 1.31: Sean X ⊂ R y f : X → R.

f es Lipschitz-continua (o Lipschitziana) si existe c > 0 tal que

|f (x) − f (y)| ≤ c|x − y|


siempre que x, y ∈ X.

Proposición 1.32: Sean X ⊂ Rn , f : X → R y a ∈ X.

Si f es lipschitziana, es continua.

El reciproco no siempre es cierto.

Definición 1.33: Sea f : X → R, donde X ⊂ Rn .

• f tiene un minimo local en x0 ∈ X si existe r > 0 tal que f (x) ≥ f (x0 ) si x ∈ B(x0 , r).

• f tiene un máximo local en x0 ∈ X si existe r > 0 tal que f (x) ≤ f (x0 ) si x ∈ B(x0 , r).

• f tiene un extremo local en x0 ∈ X si tiene un mínimo o máximo local en dicho punto.

4
• f tiene un mínimo (global) en x0 ∈ X si f (x) ≥ f (x0 ) para cada x ∈ X.

• f tiene un máximo (global) en x0 ∈ X si f (x) ≤ f (x0 ) para cada x ∈ X.

• f tiene un extremo global en x0 ∈ X si tiene un mínimo o un máximo global en dicho punto.

2. Derivadas direccionales
Definición 1.34: Sean X ⊂ Rn , f : X → R, x0 ∈ X, v ∈ S n−1 y c > 0.

Si x0 + tv ∈ X siempre que |t| ≤ c, la derivada direccional de f en x0 y en dirección de v es denotada


y definida por

f (x0 + tv) − f (x0 )


fv′ (x0 ) := lı́m
t→0 t
si el límite existe.
∂f
Una notación alternativa común para la derivada direccional fv′ es ∂v .

Definición 1.37: Sean f : X → R, donde X ⊂ Rn , y a ∈ X.

La derivada parcial de f (x) en a y respecto a xi , es denotada y definida por fx′ i (a) := fe′ i (a), si la derivada
direccional existe.
∂f
Una notación alternativa común para la derivada direccional fx′ i es ∂xi .

Definición 1.38: Sean X ⊂ Rn , f : Rn → R, y a ∈ X.

Si fx′ 1 (a), ..., fx′ n (a) existen, el gradiente de f en a es el vector denotado y definido por grad f (a) :=
(fx1 (a), ..., fx′ n (a)).

Una notación alternativa común para el gradiente grad f (a) es ∇f (a).

3. Funciones diferenciables
Definición 1.39: Sean f : X → R una función, donde X ⊂ Rn , y x0 ∈ intX.

f es diferenciable en x0 si existe L ∈ L(Rn , R) tal que

f (x0 + h) − f (x0 ) − L(h)


lı́m = 0.
h→0 |h|

En caso afirmativo, la diferencial de f en x0 es el vector df (x0 ) tal que df (x0 ) · h = L(h).

Proposición 1.40: Si f es diferenciable en x0 y v ∈ S n−1 , entonces fv′ (x0 ) = df (x0 ) · v.

Corolario 1.41: Si f es diferenciable en a, df (a) =gradf (a).

Proposición 1.44: Si f es diferenciable en x0 , es continua en x0 .

Proposición 1.46: Sea φ(t) = f (x0 + th).

Si t ∈ R es tal que f es diferenciable en x0 + th, entonces φ′ (t) = df (x0 + th) · h.

Teorema 1.47 (Valor Medio): Si f es diferenciable en [x0 , x0 + h], entonces existe s ∈ (0, 1) tal que
f (x0 + h) − f (x0 ) = df (x0 + sh) · h.

5
Corolario 1.48 Si f es diferenciable en el conjunto convexo K y existe c > 0 tal que |df (x0 )| ≤ c para cada
x0 ∈ K, entonces |f (x) − f (y)| ≤ c|x − y| para cada x, y ∈ K, es decir, f es lipschitziana.

Corolario 1.49 Sean D ⊂ Rn abierto y conexo y f : D → R diferenciable.

Si df (x) = 0 para cada x ∈ D, entonces f es constante.

Teorema 1.50 (Fermat) Sea X ⊂ Rn , a ∈ X y f : X → R.

Si a es un extremo local de f y f es diferenciable en a, entonces df (a) = 0.

4. Funciones de clase C n
Definición 1.51 Sea f : X → R una función, donde X ⊂ Rp , y n ≥ 0.
  ′
(n−1)
fxi1 ,...,xin si n > 0

(n)
fxi1 ,....xi n := xin
f si n = 0

(1) ′ (2) ′
De esta manera, f (0) = f, fx = fx , fxy = (fx )y ,etc.

Definición 1.52 Sean f : X → R una función, donde X ⊂ Rp y n ≥ 0.

f es de clase C n si sus derivadas n-ésimas existen y son continuas.

Denotamos este hecho por f ∈ C n o f ∈ C n (X, R).

Teorema 1.53 (Condición suficiente de diferenciablidad) Sea D ⊂ Rn abierto.

Si f ∈ C 1 (D, R) es diferenciable.

Corolario 1.55 Sea D ⊂ Rn abierto y n ∈ N.

Si f ∈ C n (D, R), f ∈ C n−1 (D, R).

Teorema 1.56 (Schwarz) Sea D ⊂ Rn abierto y f ∈ C 1 (D, R).


′′ ′′ ′′ ′′
Si fxi xj y fxj xi son continuas, entonces fxi xj = fxj xi .

Teorema 1.58 (Taylor, con resto de Lagrange) Sean D ⊂ Rp abierto y f ∈ C n+1 (D, R).

Si [a, a + h] ⊂ D, entonces existe s ∈ (0, 1) tal que

X ′ 1 X ′′
(a + h) = f (a) + fxi (a) · hi + fxi xj (a) · hi hj + ...
2
1≤i≤p 1≤i,j≤p

n n+1
1 X Y 1 X Y
... + fx(n)
i1 ...xi n
(a) hik + fx(n+1)
i1 ...xi n+1
(a + sh) hik
n! (n + 1)!
1≤i1 ,...,in+1 ≤p k=1 1≤i1 ,...,in+1 ≤p k=1

6
Diferenciación de funciones vectoriales
Definición 2.1: Sean X ⊂ Rn y a ∈ Rn .

a es un punto de adherencia de X si no existe r > 0 tal que B(a, r) ∩ X = ∅.

La clausura de X es el conjunto formado por todos los puntos de adherencia de X. Denotamos este conjun-
to por X.

Decimos que X es cerrado si coincide con su clausura.

Proposición 2.2 Sea X ⊂ Rn . X es cerrado si y sólo si Rn \X es abierto.

Proposición 2.3 Si X ⊂ Rn , entonces X es cerrado.

Proposición 2.4 Si a ∈ Rn y r > 0, entonces B(a, r) = B(a, r).

Llamamos puntos de frontera a los puntos de adherencia que no son interiores.

Definición 2.5 Sea X ⊂ Rn .

La frontera de X es el conjunto denotado y definido por f rX := X\intX. Notemos que la frontera es un


conjunto cerrado.

Definición 2.6 Sea X ⊂ Rn .

X es compacto si, para cada familia de conjuntos abiertos F tal que


[
X⊂ A
A∈F

existen A1 , ..., An ∈ F tales que

X ⊂ A1 ∪ ... ∪ An
.

Definición 2.7 Sea X ⊂ Rn .

X es acotado si existe r > 0 tal que X ⊂ B(0, r).

Teorema 2.8 (Heinel-Borel) Sea X ⊂ Rn .

X es compacto si y sólo si es cerrado y acotado.

Funciones vectoriales de varias variables


Dada una función vectorial f : X → Rp , denotaremos su i-ésima función componente por fi , de manera que

f (x) = (f1 (x), ..., fp (x)).


Definición 2.9: Sea f : Rn → Rp .

f es lineal si f (tx) = tf (x) y f (x + y) = f (x) + f (y) para cada x, y ∈ Rn y cada t ∈ R.

Denotaremos el conjunto de todas las funciones lineales se denota por L(Rn , Rp ).

Definición 2.10: Sea f : Rn → Rp .

f es afín si existe L ∈ L(Rn , Rp ) tal que f (x) = f (0) + L(x), para cada x ∈ Rn .

7
Proposición 2.11: Sea f : Rn → Rp .

f es una función afín si y sólo si existe una matriz A y un vector b tales que f (x) = A·x+b, para cada x ∈ Rn .

Definición 2.12 Sea L ∈ L(Rn , Rp ).

La norma de L es el número real denotado y definido por

||L|| := máx{|L(x)| : x ∈ B(0, 1)},


si el máximo existe.

si L(x) = A · x, también escribiremos ||A|| para referirnos a ||L||.

Proposición 2.13 Si L ∈ L(Rn , Rp ), el conjunto

{|L(x)| : x ∈ B(0, 1)
tiene máximo.

Proposición 2.14 Si L ∈ L(Rn , Rp ) y x ∈ Rn , entonces |L(x)| ≤ ||L|| · |x|.

1
Proposición 2.15 Si L ∈ L(Rn , Rp ) es invertible y x ∈ Rn , entonces ||L−1 || |x| ≤ |L(x)|.

Definición 2.16 Sean X ⊂ Rn , f : X → Rp , a ∈ X ′ y L ∈ Rp .

f (x) tiende a L cuando x tiende a a (en símbolos: f (x) → L cuando x → a) si, dado ε > 0, existe δ > 0 tal que
|f (x) − L| < ε siempre que x ∈ X y 0 < |x − a| < δ.

También decimos que el límite de f (x) cuando x tiende a a es L y denotamos este hecho con lı́m f (x) = L.
x→a

Proposición 2.17 Sean X ⊂ Rn , f : X → Rp , a ∈ X ′ y L ∈ Rp .

Entonces lı́m f (x) = L si y sólo si lı́m fi (x) = Li para cada i ∈ {1, ..., p}.
x→a x→a

Definición 2.18 Sean X ⊂ Rn y f : X → Rp .

f es continua en a ∈ X si dado ε > 0, existe δ > 0 tal que |f (x) − f (a)| < ε siempre que x ∈ X y |x − a| < δ.

Si f es continua en todos los puntos de X, decimos que f es una función continua.

Proposición 2.19 Sean X ⊂ Rn , f : X → Rp y a ∈ X.

Proposición 2.20 Sean X ⊂ Rn y f : X → Rp .

f es continua si y sólo si, para cada abierto A en Rp , existe un abierto U en Rn tal que f −1 [A] = X ∩ U .

Proposición 2.21 Sean X ⊂ Rn y f : X → Rp .

Si X es compacto y f es continua, entonces f [X] es compacto.

Teorema 2.22 (Weierstrass) Sean X ⊂ Rn y f : X → R.

Si X es compacto y f es continua, entonces f alcanza su mínimo y su máximo global en X.

Funciones diferenciables
Definición 2.23 Sean f : X → R una función, donde X ⊂ Rn , y x0 ∈ intX.
p

f es diferenciable en x0 si existe L ∈ L(Rn , R) tal que

8
f (xo + h) − f (x0 ) − L(h)
lı́m =0
h→0 |h|
En caso afirmativo, la diferencial de f en x0 es la matriz Df (x0 ) tal que Df (x0 ) · h = L(h).

Proposición 2.24 Sean f : X → Rp una función, donde X ⊂ Rn , y x0 ∈ intX.

f es diferenciable en x0 si y sólo si fi es diferenciable en x0 para cada i ∈ {1, ..., p}.

En caso afirmativo,
 
df1 (x0 )
Df (x0 ) =  ... 
 

dfp (x0 )
Corolario 2.25 Sean f : X → R una función, donde X ⊂ Rn , y x0 ∈ intX.
p

Si f es diferenciable en x0 , entonces

f1 ′x1 (x0 ) f1 ′xn (x0 )


 
...
.. .. ..
Df (x0 ) = 
 
. . . 
fp ′x1 (x0 ) ... fp ′xn (x0 )
Proposición 2.27 Si f es diferenciable en x0 , es continua en x0 .

Proposición 2.28 Sea f diferenciable en x0 .

Dado ε > 0, existe r > 0 tal que

|f (x) − f (x0 )| ≤ (||Df (x0 )|| + ε)|x − x0 |


siempre que x ∈ B(x0 , r).

Teorema 2.29 (Función Compuesta) Sean X ⊂ Rn , Y ⊂ Rp , f : X → Y, g : Y → Rm y h = g ◦ f .

Si f es diferenciable en x0 ∈ X y g es diferenciable en y0 = f (x0 ), entonces h es diferenciable en x0 y


Dh(x0 ) = Dg(y0 ) · Df (x0 ).

Corolario 2.30 (Regla de la Cadena) Sean X ⊂ Rn , Y ⊂ Rp , f : X → Y, g : Y → Rm y h = g ◦ f .


∂hj ∂gj ∂f1 ∂gj ∂fp
Si f (x) y g(y) son diferenciables, i ∈ {1, ..., n} y j ∈ {1, ..., m}, entonces ∂xi = ∂y1 ∂xi + ... + ∂yp ∂xi .

Funciones de Clase C k
Definición 2.31 Sean X ⊂ Rn , f : X → Rp y k ≥ 0.

f es de clase C k si fi ∈ C k (X, R) para cada i ∈ {1, ..., p}.

Denotamos este hecho por f ∈ C k o f ∈ C k (, Rp ).

Teorema 2.32 (Condición suficiente de diferenciabilidad) Sean n, p ∈ N y D ⊂ Rn abierto.

Si f ∈ C 1 (D, Rp ), f es diferenciable.

Proposición 2.33 Sea D ⊂ Rn abierto y k, p ∈ N.

Si f ∈ C k (D, Rp ), f ∈ C k−1 (D, Rp ).

Proposición 2.34 Sea D ⊂ Rn abierto, f ∈ C 1 (D, Rp ) y x0 ∈ D.

Si ε > 0, existe r > 0 tal que

9
|f (x) − f (y)| ≤ (||Df (x0 )|| + ε)|x − y|
siempre que x, y ∈ B(xo , r).

• |x| − |y| ≤ |x + y| ≤ |x| + |y|

Proposición 2.35 Sea D ⊂ Rn abierto, f ∈ C 1 (D, Rp ) y x0 ∈ D.

Si Df (x0 ) es invertible, dado ε > 0, existe r > 0 tal que


 
1
|f (x) − f (y)| ≥ − ε |x − y|
||Df (x0 )||
siempre que x, y ∈ B(xo , r).

Difeomorfismos
Definición 2.36 Sean U ⊂ Rn y V ⊂ Rp abiertos.

La función f : U → V es un difeomorfismo si f f −1 son ambas diferenciables.

Si k ∈ N, f es un difeomorfismo de clase C k si f ∈ C k y f −1 ∈ C k .

• f r(Uo ) = Uo ∩ U \ Uo

• f r(A) = A \ int(A)

• f r(A) = A ∩ Ac

Proposición 2.37 Sea f : U → V biyectiva, donde U, V ⊂ Rn .

Si U es abierto, f ∈ C 1 y Df (x) es invertible para cada x ∈ U , entonces V es abierto.

Definición 2.38 Si f es diferenciable en x0 , el Jacobiano de f en x0 es el número real denotado y definido


por

Jf (x0 ) := detDf (x0 ).


Teorema 2.40 (Función Inversa) Sean D ⊂ Rn abierto, k ∈ N, f ∈ C k (D, Rn ) y a ∈ D.

Si Jf (a) ̸= 0, existe r > 0 tal que, para cada abierto U con

a ∈ U ⊂ B(a, r),
se tiene que

f |U : U → f [U ]
k
es un difeomorfismo de clase C .

Además, si g = (f |U )−1 , entonces Dg(y) = (Df (g(y)))−1 para cada y ∈ f [U ].

Notación 2.42 Si X ⊂ Rn , f : X → Rp y a ∈ X, entonces


∂fi ∂fi 1

1 (a) · · ·
∂xj k (a)

∂xj 1
∂(fi 1 , ..., fi k )
(a) := ... .. ..

∂(xj 1 , ..., xj k ) . .


∂fi k ∂fi k
∂x (a) · · · ∂x (a)
j 1 jk

siempre que las funciones y variables sean distintas y las derivadas parciales existan.

10
Teorema 2.43 (Función Implícita) Sea D ⊂ Rm × Rn abierto, k ∈ N, F ∈ C k (D, Rn ) y (x0 .y0 ) ∈ D tal que
F (x0 , y0 ) = 0.

Si ∂F k
∂y (x0 , y0 ) ̸= 0, existe un entorno abierto U × V de (x0 , y0 ) y una función f ∈ C (U, V ) tales que, para
cada (x, y) ∈ U × V , se tenga que F (x, y) = 0 si y sólo si y = f (x).

Integral de Riemann
Definición 3.1 Sea n ∈ N.
n
Q
Una caja n-dimensional es un conjunto B de la forma Ik , donde cada Ik ⊂ R es un intervalo.
k=1

Decimos que la caja B es abierta si cada Ik es un intervalo abierto. En cambio, decimos que es cerrada si
cada Ik es un intervalo cerrado.

Denotaremos la familia de todas las cajas n-dimensionales cerradas por Bn .


n
Q n
Q
Proposición 3.2 Si A = (ak , bk ) es no vacía, C = [ak , bk ] y A ⊂ B ⊂ C, entonces int B = A y fr
k=1 k=1
B =C \A

Definición 3.3 Sea n ∈ N.

Si (ak , bk ) ⊂ Ik ⊂ [ak , bk ] para k ∈ {1, ..., n}, denotamos y definimos el volumen de


n
Y
B= Ik
K=1
por
n
Y
volB := (bk − ak ).
k=1

Notación 3.4 Si F1 , ..., Fn son familias de conjuntos, ×ni=1 Fi denotará la familia
 de todos los productos car-
n
Q
tesianos de los miembros de las familias, es decir, el conjunto Ak : Ak ∈ Fk .
i=1

Definición 3.5 La familia P es una partición de la caja [a, b] si P = {[t0 , t1 ], ..., [tn−1 , tn ], } donde a < t0 <
t< ... < tn−1 < tn = b.
n
[ak , bk ] si P = ×nk=1 Pk , donde Pk es una partición de [ak , bk ].
Q
La familia P es una partición de la caja
i=1

Denotaremos el conjunto de todas las particiones de la caja B por PB.


P
Proposición 3.8 Si B ∈ Bn y P ∈ PB, entonces volR = volB.
R∈P

Proposición 3.9 Sean B, C ∈ Bn .


P
Si P ∈ PB, entonces R∈P volR ≤ volC.
R⊂C

Decimos que una partición es más fina que otra si todas sus cajas están contenidas en las cajas de la otra
partición.

Definición 3.10 Sean B ∈ Bn y P, Q ∈ PB.

Q refina a P si para cada R ∈ Q existe S ∈ P tal que R ⊂ S.

Proposición 3.11 Sean B ∈ Bn y P, Q ∈ PB.


P
Si Q refina a P y S ∈ P, entonces R∈Q volR = volS.
R⊂S

11
Proposición 3.12 Sean B ∈ Bn y P, Q ∈ PB.

Existe una partición R tal que R refine a P y Q.

Proposición 3.13 Sean B, C1 , ..., Cm ∈ Bn .


m
S
Si B ⊂ Ck , entonces existe P ∈ PB con la siguiente propiedad: para cada R ∈ P, existe k ∈ {1, ..., m} tal
k=1
que R ⊂ Ck .

Definición 3.14 Sean f : X → R acotada, donde X ⊂ Rn , e Y ⊂ X.

Definimos m(f, Y ) := ínf{f (x) : x ∈ Y } y M (f, Y ) := sup{f (x) : x ∈ Y }.

La oscilación de f en el conjunto Y es el número real denotado y definido por

ω(f, Y ) := M (f, Y ) − m(f, Y ).

Definición 3.15 Sean f : X → R acotada, donde X ⊂ Rn , y a ∈ X.

La oscilación de f en el punto a es el número real denotado y definido por

ω(f, a) := ínfr>0 ω(f, X ∩ B∞ (a, r)).


n
Proposición 3.17 Si X ⊂ R , f : X → R es acotada e Y ⊂ X, entonces

ω(f, Y ) := sup{|(f (x) − f (y)| : x, y ∈ Y }


Proposición 3.18 Sean f : X → R acotada, donde X ⊂ Rn , e Y ⊂ X.

Si a ∈ int Y , entonces ω(f, a) ≤ ω(f, Y ).

Proposición 3.19 Sean f : X → R acotada, donde X ⊂ Rn , y a ∈ X.

f es continua en a si y sólo si ω(f, a) = 0.

Conjuntos de medida nula


Definición 3.20 Sea C ⊂ Rn
S P
X tiene medida nula si, dado ε > 0, existen cajas abiertas A1 , A2 , ... tales que X ⊂ Ak y vol Ak < ε.
k∈N k∈N

Proposición 3.21 Si X1 , X2 , ... ⊂ Rn tienen todos medida nula, entonces


S
Xk tiene medida nula.
k∈N

Proposición 3.22 Sea X ⊂ Rn .

Si, dado ε > 0, existen un conjunto de medida nula N y cajas abiertas A1 , A2 , ... tales que
[
X⊂N∪ Ak
k∈N
y
X
volAk < ε,
k∈N

entonces X tiene medida nula.

Proposición 3.23 Si B es una caja n−dimensional, entonces frB tiene medida nula.

Integral de Riemann

12
Integral inferior y superior
Definición 3.24 Sean B ∈ Bn , f : B → R acotada y P ∈ PB.
P
La suma inferior de f respecto a P es s(f, P) = m(f, R)volR.
R∈P
P
La suma superior de f respecto a P es S(f, P) = M (f, R)volR.
R∈P

Proposición 3.25 Sean B ∈ Bn , f : B → R acotada y P, Q ∈ PB.

Si Q refina a P, entonces s(f, P) ≤ s(f, Q) y S(f, P) ≥ S(f, Q).

Corolario 3.26 Sean B ∈ Bn , f : B → R acotada.

Si P, Q ∈ PB, entonces s(f, P) ≤ S(f, Q).

Definición 3.27 Sean B ∈ Bn , f : B → R acotada.

La integral inferior de f es el número real denotado y definido por


Z
f (x)dx := sup{s(f, P) : P ∈ PB}
B

La integral superior de f es el número real denotado y definido por


Z
f (x)dx := inf{S(f, P) : P ∈ PB}
B

Proposición 3.28 Si B ∈ Bn y f : B → R acotada, entonces


Z Z
f (x)dx ≤ f (x)dx.
B B

La integral
Definición 3.30 Sean B ∈ Bn , f : B → R acotada.

Decimos que f es integrable si


Z Z
f (x)dx = f (x)dx.
B B

Proposición 3.31 Sean B ∈ Bn , f : B → R acotada.


P
f es integrable si y sólo si, dado ε > 0, existe P ∈ PB tal que ω(f, R)volR < ε.
R∈P

Corolario 3.32 Sean B ∈ Bn , f, g : B → R acotados.

Si g es integrable y existe c > 0 tal que ω(f, X) ≤ cω(g, X) para cada X ⊂ B, donde f es integrable.

Proposición 3.33 Sean B ∈ Bn , f : B → R acotada y c ∈ R.

Si f es integrable, entonces cf es integrable y


Z Z
cf (x)dx = c f (x)dx.
B B

Proposición 3.34 Sean B ∈ Bn , f, g : B → R acotadas.

Si f y g son integrables, entonces f + g es integrable y


Z Z Z
(f (x) + g(x))dx = f (x)dx + g(x)dx.
B B B

13
Proposición 3.35 Sean B ∈ Bn , f, g : B → R acotadas.

Si f y g son integrables y f ≤ g, entonces


Z Z
f (x)dx ≤ g(x)dx.
B B

Corolario 3.36 Sean B ∈ Bn , f : B → R acotada.

Si f es integrable, entonces |f | es integrable y


Z Z

f (x)dx ≤ |f (x)|dx.

B B

Teorema de Riemann-Lebesgue
Proposición 3.37 Sean B ∈ Bn , f : B → R acotada y D = {x ∈ B : ω(f, x) > 0}.

Si f es integrable Riemann, entonces D tiene medida nula.

Prposición 3.38 Sean B ∈ Bn , f : B → R acotada y D = {x ∈ B : ω(f, x) > 0}.

Si D tiene medida nula, entonces f es integrable Riemann.

Teorema 3.39 (Riemann-Lebesgue) Sean B ∈ Bn , f : B → R acotada.

f es integrable Riemann si y sólo si su conjunto de discontinuidades tiene medida nula.

Corolario 3.40 Si B ∈ Bn , f : B → R es continua, entonces f es integrable Riemann.

Corolario 3.41 Sean B ∈ Bn y f, g : B → R.

Si f y g son integrables Riemann, entonces f g es integrable Riemann.

Cálculo con Integrales

Integración iterada
Lema 4.1 Sean m, n ∈ N, B1 ∈ Bm , B2 ∈ Bn y B := B1 × B2 ∈ Bm+n .

Si f : B → R es acotada, entonces
Z Z Z
f (x, y) d(x, y) ≤ f (x, y)dydx
B B1 B2

Teorema 4.2 (Fubini) Sean m, n ∈ N, B1 ∈ Bm , B2 ∈ Bn y B := B1 × B2 ∈ Bm+n .

Si f : B → R es integrable, las integrales a continuación existen y son iguales.


R
I1 := B
f (x, y)d(x, y)
R R
I2 := B1 B2
f (x, y)dydx
R R
I3 := B1 B2
f (x, y)dydx
R R
I4 := B2 B1
f (x, y)dxdy
R R
I5 := B2 B1
f (x, y)dxdy

Corolario 4.4 Sean m, n ∈ N, B1 ∈ Bm , B2 ∈ Bn y B := B1 × B2 ∈ Bm+n .

Si f : B → R es continua, excepto en una cantidad numerable de puntos, entonces

14
Z Z Z Z Z
f (x, y)dydx = f (x, y)d(x, y) = f (x, y)dxdy.
B1 B2 B B2 B1

Sumas de Riemann
Definición 4.6 Sean n ∈ N, B ∈ Bn y P ∈ PB.

Si n = 1,la malla de P es el número real denotado y definido por |P| : máxI∈P volI.

Si P := ×nk=1 Pk , la malla de P es el número real denotado y definido por |P| : máx1≤k≤n volI.

Lema 4.7 Sean n ∈ N, B ∈ Bn y Q ∈ PB.

Dado ε > 0, ∃ δ > 0 tal que


X
volR < ε,
R∈FP

siempre que P ∈ PB y |P| < δ, donde

FP := {R ∈ P : no existe S ∈ Q tal que R ∈ S}.


Lema 4.8 Sean n ∈ N, B ∈ Bn y f : B → R acotada.
R
Dado ε > 0, existe δ > 0 tal que S(, P ) < B
f (x)dx + ε, siempre que P ∈ PB y |P| < δ.

Proposición 4.9 Sean n ∈ N, B ∈ Bn y f : B → R integrable.

Dado ε > 0, existe δ > 0 tal que


Z
X
f (xR )volR − f (x)dx < ε,
R∈P B

siempre que P ∈ PB y |P| < δ y xR ∈ R para cada R ∈ P.

Proposición 4.10 Sean n ∈ N, B ∈ Bn y f : B → R acotada e I ∈ R.

Si, dado ε > 0, existe δ > 0 tal que


X
f (xR )volR − I < ε,
R∈P
R
siempre que P ∈ PB y |P| < δ y xR ∈ R para cada R ∈ P, entonces f es integrable e I = B
f (x)dx.

Teorema 4.11 (Sumas de Riemann) Sean n ∈ N, B ∈ Bn y f : B → R acotada.

Los enunciados a continuación son equivalentes.

(1).f es integrable.

(2) Existe I ∈ R con la siguiente propiedad: dado ε > 0 existe δ > 0 tal que
X
f (xR )volR − I < ε,
R∈P

siempre que P ∈ PB y |P| < δ y xR ∈ R para cada R ∈ P.


R
En caso afirmativo, I = B
f (x)dx.

Integración en conjuntos medibles

Conjuntos medibles Jordan

15
Definición 4.12 Sea A ⊂ Rn

La función caracteristica de A es la función denotada por 1A : Rn → R y definida mediante 1A (x) = 1 si


x ∈ A y 1A (x) = 0 si x ∈ Rn \ A.
R
Proposición 4.13 Si B es una caja n-dimensional, entonces B
1B (x)dx = volB.

Proposición 4.14 Sean B, C ∈ Bn , A ⊂ B ∩ C y f : B ∪ C → R acotada.

Si f (x) = 0 siempre que x ∈


/ A, entonces f |B es integrable si y sólo si f |C es integrable.
R R
En caso afirmativo B
f (x)dx = C
f (x)dx.

Definición 4.15 Sean A ⊂ Rn y B ∈ Bn tales que A ⊂ B.


R
El volumen de A es el número real denotado y definido por volA := B
1A (x)dx, siempre que la integral
exista.

En caso afirmativo, decimos que el conjunto A es medible (según) Jordan.

Proposición 4.16 Si X, Y ⊂ Rn son medibles Jordan, entonces X ∩ Y y X ∪ Y son medibles Jordan y


vol(X ∪ Y ) = volX + volY − vol(X ∩ Y ).

En particular vol(X ∪ Y ) = volX + volY si X e Y son disjuntos.

Proposición 4.17 Sean A ⊂ Rn

A es medible Jordan si y sólo si fr A tiene medida nula.

Extensión de la integral
n
Notación 4.18 Sean A ⊂ R y f : A → R, f : Rn → R denota la función definida por f (x) = f (x) si x ∈ A y
f (x) = 0 si x ∈ Rn \ A.

Definción 4.19 Sean A ⊂ Rn medible Jordan, B ∈ Bn tal que A ⊂ B y f : A → Rn acotada.


R R
La integral de Riemann de f es el número real denotado y definido por A
f (x)dx := B
f (x)dx, siempre
que la integral exista.

En caso afirmativo, decimos que f es integrable Riemann.

Teorema 4.20 (Riemann - Lebesgue) Sean A ⊂ Rn medible Jordan y f : A → Rn acotada.

f es integrable Riemann si y sólo si su conjunto de discontinuidades tiene medida nula.

Proposición 4.21 Sean X, Y ⊂ Rn medibles Jordan y f : X ∪ Y → R acotada.

f es integrable si y solo si f |X y f |Y son integrables.

En caso afirmativo,
Z Z Z Z
f (x)dx = f (x)dx + f (x)dx − f (x)dx.
X∪Y X Y X∩Y

k
Corolario 4.22 Sean X1 , ..., Xk ⊂ Rn medibles Jordan, X =
U
Xi y f : X → R acotada.
i=1

f es integrable si y sólo si f |X1 , ..., f |Xk son integrables.

16
En caso afirmativo,
Z k Z
X
f (x)dx = f (x)dx.
X i=1 Xi

17

También podría gustarte