Está en la página 1de 12

Inferencia Estadística II

Guía Didáctica
2023

Campus Universitario
San Lorenzo, Paraguay
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Índice

I. Identificación de la asignatura ............................................................................................................ 3


II. Presentación del curso ....................................................................................................................... 3
III. Objetivos ........................................................................................................................................... 4
IV. Metodología ...................................................................................................................................... 4
V. Contenido .......................................................................................................................................... 5
VI. Cronograma ...................................................................................................................................... 7
VII. Actividades para el estudiante ......................................................................................................... 9
VIII. Asesoría de apoyo al aprendizaje del estudiante ............................................................................ 9
IX. Evaluación ......................................................................................................................................... 9
X. Recomendaciones y consideraciones finales.................................................................................... 11
XI. Bibliografía ...................................................................................................................................... 12

2 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

I. Identificación de la asignatura

1. Código: 15M

2. Horas Semanales: 6

3. Crédito: 5

4. Prerrequisitos: Inferencia Estadística I

II. Presentación del curso


Ronald Fisher y Karl Pearson fueron estadísticos británicos que
establecieron los cimientos para la estadística moderna, en
especial la inferencia estadística. Sus trabajos constituyeron una
manera de ver la estadística como una ciencia formal que se basa
en procedimientos matemáticos rigurosos y que son aplicables a
casi todas las ramas del conocimiento.

La utilización de los análisis estadísticos en el proceso de toma de


decisiones por parte de organismos gubernamentales y privados
Ronald Fisher es cada vez mayor. El uso
Fuente:https://es.wikipedia.org/ masivo del computador y la
wiki/Estad%C3%ADstica
aparición de paquetes de
cálculo estadístico han contribuido al desarrollo e
implementación de nuevas técnicas y nuevos
conocimientos.

Es por esto que los procedimientos inferenciales son de


gran importancia, porque da al investigador las
Karl Pearson
herramientas necesarias para interpretar y concluir con Fuente:
respecto a sus datos. https://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%AD
stica

3 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

III. Objetivos
Al finalizar el curso los participantes estarán capacitados para:

1. Adquirir los conocimientos sobre distribuciones muestrales, básicos para el desarrollo


de la teoría de Inferencia Estadística.

2. Utilizar adecuadamente las técnicas para las distintas distribuciones muestrales.

3. Comprender las propiedades de las estadísticas muestrales y los métodos de


estimación de parámetros.

4. Comprender el concepto de estimaciones por intervalos de confianza de los


parámetros de distribuciones de probabilidad, así como su aplicación e
interpretación.

5. Obtener tamaños muestrales a partir de intervalos de confianza bien definidos.

6. Analizar los fundamentos de la teoría de pruebas de hipótesis sobre parámetros de


distribuciones de probabilidad.

7. Tomar decisiones con base en el análisis de información cuantificando los riesgos


asumidos.

8. Utilizar correctamente los valores “p” en las pruebas de hipótesis.

9. Graficar correctamente las funciones de potencia y curvas características de


operación.

10. Obtener el tamaño de la muestra a partir de los errores del tipo I y tipo II.

11. Ajustar distribuciones de frecuencias muestrales a distribuciones teóricas.

12. Emplear el test de Chi-Cuadrado para realizar aplicaciones tales como: Bondad de
ajuste, Independencia y Homogeneidad.

IV. Metodología
Esta asignatura se desarrollará mayormente en la modalidad a distancia y, en algunas
ocasiones, se requerirá de clases presenciales. La metodología utilizada es la de centrar los
aprendizajes en la actividad de cada participante. Este modo de trabajo se ve favorecido por
la plataforma virtual que se utilizará: Moodle, la cual tiene sus bases en el Constructivismo
Social.

4 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Las unidades de la asignatura se habilitarán gradualmente y, al inicio de cada una, se


encontrará una bienvenida y los detalles de los pasos a seguir para el cumplimiento de los
objetivos. Cada unidad tendrá Orientaciones donde estará de forma detallada todo lo que se
desarrollará en la misma.

Para poder cumplir con todo lo planificado para este semestre, es responsabilidad de cada
estudiante ingresar por lo menos cada dos días y tomar nota de las novedades, las
asignaciones que debe realizar y los plazos máximos de entrega de las distintas tareas.

El tutor virtual estará guiando constantemente los trabajos individuales y grupales para la
profundización de los nuevos conceptos aprendidos, apoyando a los estudiantes en el uso de
la plataforma y respondiendo a las consultas que se consideren necesarias, además de
retroalimentar constantemente a los participantes sobre sus avances y dar recomendaciones
acordes a lo que la situación requiera.

V. Contenido
A. Unidades Programáticas

1. Muestreo e Inferencia Estadística


2. Distribuciones muestrales
3. Estimadores por Puntos y por intervalos
4. Pruebas de Hipótesis Estadísticas
5. Pruebas de bondad de ajuste y tablas de contingencia

B. Desarrollo de las unidades programáticas


1. Muestreo e Inferencia Estadística
1.1. Introducción: Estadística Descriptiva versus Inferencia Estadística. Población,
muestra, parámetro, estadístico
1.2. Repaso de Métodos de Muestreo.
1.2.1. Muestreo Aleatorio Simple
1.2.2. Muestreo Estratificado
1.2.3. Muestreo Sistemático
1.2.4. Muestreo por Conglomerados Sucesos o Eventos
1.3. Razones para obtener una muestra
1.4. Repaso Distribución Normal

2. Distribuciones muestrales

2.1. Muestreo de Poblaciones con Distribución Normal


2.1.1. Normalidad y la Distribución muestral de la Media. Teorema del Límite
Central.
2.1.2. Distribución muestral de diferencias de Medias
2.1.3. Distribución de Proporciones

5 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

2.1.4. Distribución de Diferencias de Proporciones


2.1.5. Distribución de Desviaciones Típicas
2.2. Muestreo a partir de poblaciones sin distribución normal
2.2.1. Distribución Muestral para pequeñas muestras, distribución t de Student
2.2.1.1. Medias
2.2.1.2. Diferencias de medias
2.2.2. Distribución de la Varianza, distribución Chi-Cuadrado
2.2.3. Distribución de Relaciones de Varianzas, distribución F

3. Estimadores por Puntos y por Intervalos

3.1. Estimador y estimación puntual


3.1.1. Propiedades de un buen estimador: Sesgo, eficiencia, consistencia,
suficiencia, invariancia
3.1.2. Error Cuadrático Medio
3.1.3. Métodos para obtener buenos estimadores. Métodos de Máxima
Verosimilitud
3.1.4. Propiedades de los estimadores de Máxima Verosimilitud
3.1.5. Método de los Momentos
3.1.6. Método de Mínimos Cuadrados
3.2. Intervalo de confianza, Introducción y conceptualización, básica
3.2.1. Estimación de Intervalos de confianza para la media ( conocido)
3.2.2. Estimación de Intervalos de confianza para la media ( desconocido)
3.2.3. Estimación del Intervalo de Confianza para la Proporción
3.2.4. Estimación de Intervalos de confianza para la diferencia de medias(
conocido)
3.2.5. Estimación del Intervalo de confianza para la diferencia de medias (
desconocido)
3.2.6. Estimación de intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
3.2.7. Estimación del Intervalo de confianza para la Varianza
3.2.8. Estimación del Intervalo de confianza para la Desviación Estándar
3.2.9. Estimación del Intervalo de confianza para la Relación de Varianzas
3.2.10. Determinación del tamaño de muestra para la media y para la proporción

4. Pruebas de Hipótesis Estadísticas

4.1. Elementos básicos en una prueba de hipótesis. Hipótesis estadísticas. Hipótesis


nula e hipótesis alternativa en pruebas de una y dos colas. Estadístico de Prueba
y su valor crítico. Regla de decisión, regiones de rechazo y no rechazo
4.2. Riesgos en la toma de decisiones al usar la metodología de pruebas de hipótesis.
Errores tipo I y II, Nivel de Significancia, Coeficiente de Confianza, Riesgo,
Potencia de una prueba, Curvas Características
4.3. Pruebas de Hipótesis usando la distribución normal para la media ( conocido).
Enfoque del valor crítico para las pruebas de hipótesis. Enfoque del valor p para
las pruebas de hipótesis. Conexión entre la estimación de intervalos de confianza
y la prueba de hipótesis
4.4. Pruebas de hipótesis para la media ( desconocido). Prueba t para la media

6 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

4.5. Pruebas de hipótesis para la proporción (distribución normal)


4.6. Pruebas de hipótesis con 2 muestras. Comparación de dos muestras
independientes, prueba Z para las diferencias entre dos Medias, prueba t de
varianza combinada para la diferencia entre dos Medias. Estadístico de prueba F
para la igualdad de dos varianzas. Obtención de valores críticos de la cola inferior
4.7. Comparación de dos muestras relacionadas: prueba t y prueba Z para la
diferencia en la media (datos apareados)
4.8. Prueba de Hipótesis para la varianza

5. Pruebas de bondad de ajuste y tablas de contingencia

5.1. Pruebas de independencia


5.2. Pruebas de Homogeneidad
5.3. Pruebas para varias proporciones
5.4. Ajuste de distribuciones teóricas a distribuciones de frecuencias muestrales.
Normal. Poisson, Binomial, Exponencial

VI. Cronograma
Para cumplir con todas las asignaciones en el tiempo previsto, se recomienda seguir este
cronograma, lo cual no descarta que el participante pueda culminar las diversas actividades
antes de estas fechas.

Fechas Unidades y Actividades


Inicio de Unidad I:
2 de marzo
Muestreo e inferencia estadística
2 al 5 de marzo Lectura del material “Muestreo e inferencia estadística”.

AF-Actividad 1.1: Completar el cuestionario sobre los aspectos


2 al 8 de marzo
básicos de la inferencia estadística.

Inicio de Unidad II:


9 de marzo
Distribuciones muestrales
Lectura del material “Distribuciones muestrales”. Visualización
de videos tutoriales en el aula virtual. Revisión de ejercicios
9 al 11 de marzo
resueltos sobre distribuciones muestrales de semestres
anteriores.

AI-Actividad 2.1: Participar del foro sobre “Los tipos de


12 al 17 de marzo
distribuciones muestrales y sus aplicaciones”.

7 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

AA-Actividad 2.2: Desarrollar los ejercicios propuestos en el


18 al 23 de marzo
Ejercitario 2.2

Inicio de Unidad III:


24 de marzo
Estimaciones puntuales y por intervalos
Lectura del material “Estimaciones puntuales”. Visualización de
24 al 27 de marzo videos tutoriales en el aula virtual. Revisión de ejercicios
resueltos sobre estimaciones puntuales de semestres
anteriores.
28 de marzo al 3 de AA-Actividad 3.1: Desarrollar los ejercicios propuestos en el
abril Ejercitario 3.1

1 de abril 1ra. Prueba formativa


14 de abril 1er. Examen parcial
Lectura del material “Estimaciones por intervalos de
confianza”. Visualización de videos tutoriales en el aula virtual.
24 al 26 de abril
Revisión de ejercicios resueltos sobre estimaciones por
intervalos de confianza de semestres anteriores.

27 de abril al 3 de AA-Actividad 3.2: Desarrollar los ejercicios propuestos en el


mayo Ejercitario 3.2

Inicio de Unidad IV:


4 de mayo
Pruebas de hipótesis estadística
Lectura del material “Pruebas de hipótesis estadística”.
Visualización de videos tutoriales en el aula virtual. Revisión de
4 al 6 de mayo
ejercicios resueltos sobre pruebas de hipótesis de semestres
anteriores.
AI-Actividad 4.1: Participar en el foro sobre “Aplicaciones de las
7 al 14 de mayo
pruebas de hipótesis estadísticas en situaciones específicas”.
AA-Actividad 4.2: Desarrollar los ejercicios propuestos en el
15 al 21 de mayo
Ejercitario 4.2
Inicio de Unidad V:
22 de mayo
Pruebas de bondad de ajuste y tablas de contingencia
Lectura del material “Pruebas de bondad de ajuste y tablas de
contingencia”. Visualización de videos tutoriales en el aula
22 al 24 de mayo
virtual. Revisión de ejercicios resueltos sobre pruebas de
bondad de ajuste de semestres anteriores.
AA-Actividad 5.1: Desarrollar los ejercicios propuestos en el
22 al 28 de mayo
Ejercitario 5.1

8 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

29 de mayo 2da. Prueba formativa


7 de junio 2do. Examen parcial
24 de junio 1er. Examen Final – Parcial Recuperatorio
16 de julio 2do. Examen Final
Referencias
AF: Actividad de Fijación
AA: Actividad de Aprendizaje
AI: Actividad Interactiva

VII. Actividades para el estudiante


En cada unidad de la asignatura el estudiante deberá realizar una o más actividades. Entre
ellas se encuentran las Actividades de Aprendizaje (AA), como las tareas para subir archivos
(ensayos y resúmenes) o cuestionarios, y las Actividades Interactivas (AI), como una wiki o
foros.

Por otra parte, las Actividades de Fijación (AF) no son sumativas ni obligatorias, pero se
hallan vinculadas a las actividades de evaluación y son de gran importancia para la
construcción de los aprendizajes.

VIII. Asesoría de apoyo al aprendizaje del estudiante


La asesoría para el aprendizaje que recibirá el estudiante está principalmente a cargo del
tutor virtual, quien debe acompañarlo en todo el semestre para el logro de los objetivos.

Las clases sincrónicas se realizarán los martes de 20:00 a 21:00 horas. Este encuentro se
grabará y estará disponible en el aula virtual.

IX. Evaluación
La evaluación de la asignatura es continua. Todos los trabajos presentados tendrán un
periodo de evaluación por parte del tutor, quien al finalizarlo hará una devolución escrita
con las revisiones y sugerencias.

Para las evaluaciones del proceso y finales se tendrán en cuenta lo que dicta el Reglamento
Académico en su Artículo 15 (B): las evaluaciones de proceso tendrán una ponderación de
40% y las evaluaciones finales del 60%; las cuales se detallan a continuación:

9 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

Evaluación de Proceso Ponderación Evaluación Final Ponderación


Actividad de aprendizaje
Envío de tareas a través de 15%
la plataforma
Evaluación Final 60%
Participación en las
15%
actividades colaborativas
Evaluación Parcial 10%
Total 40% Total 60%

Según el artículo 46 del mencionado reglamento, se calificará con notas numéricas del 1 al 5,
conforme a lo establecido en el Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción, en su
artículo 183.

Las calificaciones finales se regirán por la siguiente escala:

Reprobado 0% - 59% 1(Uno) Insuficiente

Aprobado 60% - 70% 2(dos) Aceptable

71% - 80% 3(tres) Bueno

81% - 90% 4(cuatro) Distinguido

91% - 100% 5(cinco) Sobresaliente

La aprobación de una asignatura implica un rendimiento promedio mínimo de 60%


(sesenta por ciento) de la suma de la evaluación de proceso y la evaluación final.

El Reglamento Académico también establece en su artículo 23 la cantidad mínima de dos


Evaluaciones Parciales y una Evaluación Parcial Recuperatoria, por periodo académico,
conforme a lo establecido en el Calendario Académico. Más información sobre la Evaluación
Parcial Recuperatoria, se puede obtener recurriendo al Reglamento Académico que se
encuentra disponible en el aula de la Coordinación de carrera.

Además de los objetivos específicos establecidos para cada actividad o asignación, se


tendrán en cuenta en las evaluaciones los siguientes aspectos:

 Participación en foros y actividades grupales. Calidad, pertinencia y cantidad de las


participaciones. Con respecto a los foros, específicamente, es bueno tener en cuenta
que son espacios de construcción colectiva, de interacción con los compañeros
participantes, con los pares. No se escribe en ellos para el profesor, sino para el
análisis y la reflexión grupal. Por lo tanto, las participaciones en los foros de debate e

10 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

intercambio se publican exclusivamente en los foros. Por ninguna causa se aceptarán


ni tendrán en cuenta participaciones enviadas por mail al docente luego del cierre de
los foros.

 Disposición a colaborar con los otros compañeros.

 Redacción, claridad de expresión, coherencia.

 Ortografía y gramática, respeto por las normativas del idioma.

 Uso correcto de las herramientas de comunicación: mensajería de la plataforma,


correo electrónico, foro, chat, etc.

Cada actividad tendrá un tiempo límite para su cumplimiento y/o presentación. Luego de ese
tiempo sólo se darán tres días más para que se realicen entregas. Si las mismas no se
realizan en este tiempo se tendrá la puntuación 0 en esa actividad.

Una vez que hayas presentado una tarea, el tutor realizará la devolución de la misma
corregida en un tiempo de no más de diez días hábiles.

X. Recomendaciones y consideraciones finales


La modalidad a distancia, si bien tiene la ventaja de la flexibilidad, requiere de un gran
esfuerzo del estudiante, principalmente de su organización, en el caso de esta asignatura la
dedicación semanal mínima de 6 horas.

Además, se debe prestar mucha atención a las indicaciones y condiciones de entrega de


tareas, realizar la lectura de materiales de manera reflexiva y valorar cada experiencia de
aprendizaje.

El fracaso en las actividades de evaluación del aprendizaje se debe, en gran parte, a


deficiencias de fijación. Por ello, las Actividades de Fijación (AF) deben merecer la máxima
atención. El desarrollo de las mismas favorece el logro de las actividades sumativas.

11 www.virtual.facen.una.py
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Educación a Distancia

XI. Bibliografía
Anderson, D., Sweeney, D. y Williams, T. (2008). Estadística para administración y economía.
10ª ed. México: Cengage Learning Editores, S.A.

Canavos, G. (1998). Probabilidad y estadística aplicaciones y métodos. Madrid: McGraw Hill.

Casella, G. y Berger, R. (2002). Statistical inference. Belmont, CA: Duxbury.

Devore, J. (2014). Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. 8ª ed. México:


Cengage.

Evans, M. y Jeffrey, S. (2005). Probabilidad y estadística: la ciencia de la incertidumbre.


Reverté.

Mendenhall, W., Beaver, J. y Beaver, B. (2010). Introducción a la probabilidad y estadística.


13ª. ed.

Peña, D. (2008). Fundamentos de Estadística. 2ª ed. España: Alianza Editorial

Wackerly, D., Mendenhall, W. y Sheaffer, R. (2010). Estadística Matemática con Aplicaciones.


7ª. Ed.: Grupo Editorial Iberoamérica. México DF.

Walpole, R., Myers, R., Myers, S. y Ye, K. (2012). Probabilidad y estadística para ingeniería y
ciencias. 9ª ed. México: Pearson Educación.

12 www.virtual.facen.una.py

También podría gustarte