Está en la página 1de 88

I.S:S .N.

978-970~-II31a:7

inifap

INsnTUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRIcOLAS y PECUARIAS


CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL GOLFO CENTRO
CAMPO EXPERIMENTAL El PALMAR

MRNURL DE PRODUCCiÓN DE

ESPECIES FORESTRLES

TROPICRLES EN CONTENEDOR

Folleto Técnico Núm. 44 Forestal Diciembre de 2007

México
H JUI<jTAOEGOeERIfODEll,,"IF"AP ORGANO DE V'tGILAHCIA

PMSOOENTE LIC. SAMUEl "'-coceR flORES


Enc»tgitOo ct.I ~ PIibIco Pn;Jpjetarlo de .. SFP
Ing A.lSé.RTO cAAoENAS .JIfIoENEZ ..... INIFAP
~de ~., ~ o..rroIo Rul1II.
~ Y.... ' •• IIid6o.
REPRESENTANTES PROf'1ETARIOS SECRETAItK)T~CNlCO DE LA H, JUIfTA DE:

GOBlERMO

Ing FRAHOSCO lOPez TOSTADO


~de~61"Sl\GARP,t, Ot ENRJOUE ,t,STENOO lOPEz

Ing NflONIO RUIZ GARei.t.


~ 61 o....TVIIa Rl.IrtII de .. SAGARP,t, PRO$ECRETAR/O DE L-" H. JUJr(fA DE GOBIEJtHO

Onc:aor Geow1iI de
......

Ing CARLOS AI.8ERlO mEVlAO MEOINA.


~ ~

Dr J,WJRICI() lNON AGUIRRE

PtwI'PI ¡esIo ~. de
Uc:. MARCIAl A. OARCIA. UORTEO

INSTITUTO MAaOHAl DE INYUTlGACIO~


SubMc:reuno de <>-aon ~ .. p,.........x.,
~de
FORESTAlES. AGRlcOlAS Y I"ECUARIAS
.SEMARNAT

Dr PEDRO 8AAJCJCH OH..LEGOS


MR JUAN CARLOS RClMERO HIO(S 0 . - ......
0wec:I0r o..r.r del CCI'oIACYT
DI' ENRIQUE ASTENGO lOPEz

lklI JOSt CIBRIÁN TOVAA


Coorónador de PIer....or. y Deum;JIo

0ncI0r co.n..Il» .. c:.om.i6n ~ ForwIItI

Dr lMlVADOR FERNANOEZ RMRA

Dr RENE ot,S()M()ZA PALACIO


CoonIII'IItCiar de Irro tV'O"'n, h~ ~ V~

Doredor o..r.r
del c..vo
de ~, ~ ER.ocIioI;

A~ dellrdIuIo F'IAáI..... NaraonaI


Uc:. MARCW. A. GARCIA MORfEO

Coon:IinIoor de ~ l' s.&....

DI' ALFONSO GARDEA~

DncIor GenefaI del Cerillo di! ~ ...

~ y o.s.mA:I, A.C

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REOtONAI.. GOLfO


C CARLOS 8ARANZINI CORONADO ca",,,,
~de"~N _ _ Gi!I FundecIoIi8I

""""­"'-

ProOuce. A.C Dr VICENTE E VEGA MURiU.O

Ing JORGE KONOO lOPEz

"'-*'Iti de .. AIocaecJ6n ~ ele ~ de


DI' SERGIO URIBE GÓMEZ
o.-roIo~ A.C

~ ct.I
C JAIME YESAKI CAVAZOS
eon...o NiIaoI-.I~, AC
'" e """"
HIPOuTO V BARRADAS lAGUNES
CheIor de ~ l' DIMrroIo

{)q¡ CAfr,L,\ ARRIAGot. DIAl ue. RAfAEl A MÁROUEl MOfW..ES


~ delINIfAP ........... el SNI DncD 61J.6¡. . . . ....o"

e OSWALOO Q1Av.RQ WONTALVO Dr RNJl RIOs sAHcHEz.

~ de" Co! '..... a:iOr. NadonIrI ~ AC . o..eaor de CoonIiNoOrr Y\IlrcUKIOn '" Pu.bII

C. REYNALDO~~ '" e URIEl AGUsT1N w:z RuIZ


~ 1»" Corfed¡¡¡¡"'" ~ de ~.Coordr...or.y~ .... T-.o
~ .. SMa*-'. AC
Dr CAAl05 R MONRQY RIVERA
..... del Campo EocpeII'. 'tIII El P*,­
MANUAL DE PRODUCCiÓN DE ESPECIES

FORESTALES TROPICALES EN CONTENEDOR

M.C. Oiga 5antlago Trinidad


Investigador en el Área de Ciencias Forestales. Campo Expenmental El Palmar.
CIRGOC INIFAP.
M.C. Vicente Sánchez Monsalvo

Investigador en el Área de CienCIas Forestales. Campo Experimental El Palmar.

CIRGOC INIFAP.

Dr. Carlos Rutilio Monroy Rivera

Investigador en el Área de CienciaS Forestales. Campo E <perimenlal El Palmar


CIRGOC . INIFAP
M.C. Jesús Gustavo Salazar Garcia
Investigador en el Área de Ciencias Forestales. Campo Expenmentat Cotaxtla
CIRGOC.INIFAP

• •
Inlfap

INSTITUTO NACIONAl DE INVESTIGACION ES FORESTALES, AGRICOLAS y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAl GOLFO CENTRO

CAMPO EXPERIMENTAL El PALMAR

VERACRUZ

MÉXICO

DICIEMBRE 2007

MANUAL DE PRODUCCiÓN DE ESPECIES FORESTALES TROPICALES


EN CONTENEDOR

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación , ni la


transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,
mecánico, fotocopia , por registro u otros métodos, sin el permiso pral/te y por
escrito a la institución .

Derechos reservados e 2007. InstituiD Nacional de Investigaciones Forestales,


Agrlcolas y Pecuarias.

Av. Progreso Núm. 5


Barrio Santa Catarina , Del. Coyoacán
04010, México, D,F.
Tel.: (55) 38 71 8700

Primera edicIÓn Impreso en México.


I.S.B.N. 978·970-43~316·7

Esta obra se terminó de imprimir


en diciembre de 2007 en los talleres de:
litográfica Alfa y Omega, S.A. de C.V.
Av . G. Victoria 3341 entre J. Soto y C . Cruz
91700, Veracruz, Ver.
Tel.: (229) 938 32 52
Fax: (229) 938 47 38

Folleto Técnico Núm. 44 Diciembre 2007


CAMPO EXPERIMENTAL EL PALMAR

Km . 16 Carretera Tezonapa-EI Palmar Grande

Apdo. Postal No. 17 68410,

Cosolapa, Oax. México.

Tels.: (278) 733 41 40 Y 733 4141

La cita correcta de este folleto es:

Santiago T., O.. V. Sánchez M., C. R. Monroy R. y J. G. Salazar G. 2007.


Manual de producción de especies forestales tropIcales en
contenedor. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental El Palmar.
Folleto Técnico Núm. 44. Veracruz , México. 73 p.
MANUAL DE PRODUCCiÓN DE ESPECIES FORESTALES TROPICALES EN
CONTENEDOR

Folleto Técnico Num. 44/Forestal/dlciembre 2007

CONTENIDO

Pág

1, INTRODUCCiÓN

2, GENERALIDADES 2
2.1. ¿Qué es la producción de plantas en contenedor? 2
2.2. Calidad de las plantas 3
2.2. 1. Altura de la planta 4
2.2 2. O/Amatro del tallo 5
2 2 3. Sistema radicular 7
22.4. Lignificación o endureCImiento del raflo 8
22.5. Estado sanitario 9

3, PROCESOS DE PRODUCCiÓN 9
3,1. Selección del sitio 9
3.2. Selección de árboles semilleros 12
3.3. Sustratos y mezclas 13
3.4. Contenedores 16
3.5. Siembra y trasplante 17
3.6. Riego y fertilizac ión 19
3.7. Sombreado 21
3.8. Plagas y enfermedades 21

4, RECOMENDACIONES PARA LA PRODUCCiÓN DE PLANTAS


DE SIETE ESPECIES TROPICALES EN VIVERO 22
4.1. Cedro rojo (Cedrela adorata L.) 22
4. 1.1. Colecla y beneficio de la semilla 23
4.1.2. Tratamientos pregerminativos y siembra 26
41 .3. Emergencia y trasplante 28

41.4. Sombreado, ferlllizac;oo y riego 31

4.1.5. Control de plagas y enfermedades 31

4.1.6. Cahdad, selección y salida de planta 32

4.2. Caoba (Swietenia macrophylla King) 33

4.2.1. Colecta y beneficio de la semilla 34

4.22. Tratamientos pregenninativos y siembra 36

4.2.3. EmergencIa y trasplante 37

4.2.4. Sombreado, fertilización y nego 39

4.2.5. Control de plagas y enfermedades 39

4.2.6 Calidad, selección y salkJa de planta 39

4.3 . Primavera (Tabebuia donnefl·smirhil Rose) 41

4.3. 1. Colecta y benefICio de la semilla 41

43.2. Tratamientos pregerrmnatNOS y sjembra 43

4.3.3. Emergencia y trasplante 43

4.3.4. Sombreado. ferli¡'zaclÓn y riego 45

4.3.5. Control de plagas y enfermedades 45

4.3.6. Calidad. selección y salida de planta 45

4.4. Roble (Tabebuia rosea (Bertol.) OC.) 47

4.4.1. Colecta y beneficio de la semilla 47

4.4.2. Tratamientos pregerminativos y siembra 48

4.4.3 Emergencia y trasplante 49

4.4.4. Sombreado, fertilización y riego 50

4 4.5. Control de plagas y enfermedades 50

4.4.6. CalwJad, se/eccíón y salida de planta 50

4.5. Melina (Gmefina arborea Roxb.) 52

4.5. 1. Colecta y beneficio de la semIlla 52

4.52. Tratamientos pregenninatlvos y siembra 54

4.53. EmergenCia y trasplante 56

4.5 4. Sombreado, fertilización y nego 57

4.5.5. Control de plagas y enfermedades 57

4.5.6 Calidad, selección y salida de p/anra 57

4.6. Teca (Tectona grandis lo f.) 59

4 6. 1. Colecta y beneficio de la semIlla 59

4.6.2_ Tratamientos pregerminatlVos y siembra 62


4.6.3. Emergencia y trasplante 63
4.6.4. Sombreado, fertIlización y riego 64
4.6.5. Control de plagas y enfermedades 64
4.6.6. Calidad, selección y salida de planta 64

4.7. Suchicuahuitl [Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) OkenJ 66


4.7. 1. Colecta y benefICIO de la semilla 66
4 7.2. Tratamientos pregerminativos y siembra 68
4 7 3. EmergenclB y trasplante 68
4 74. Sombreado, fertilizacKJO y nego 68
4.7.5. Control de plagas y enfermedades 69
4.76. Calidad, se/ecclÓfl y salida de planta 69

5. LITERA TURA CONSULTADA 71


íNIDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1. Planta de teca de buena calidad producida en 4

contenedor.

Figura 2 Medición de la altura en una planta de primavera. 5

Figura 3 Set'iaHzación del cuello de la ralz de cedro ro,lo. 6

Figura 4 MediCión del cuello de la ra lz en una p(anta de cedro 6

rojo.

Figura 5 Desarrollo de ralees finas y fibrosas de una planta de 7

primavera producida en contenedor.

FIgura 6 Cambio de coloración en el tallo de una planta de B


primavera.

Figura 7 Tallo lignificado en una planta de pnmavera . 8

Figura 8 CaracterisUcas de los árbcles para colecta de semilla . 12

Figura 9 Preparación y cernido del sustrato. 15

Figura 10 Llenado manual de contenedores . 15

Figura 11 Tubeta de 310 mL de capacidad . 16

Figura 12 Tubeta mostrando las ·costillas· para guiar las ralees. 17

F¡gura 13 Riego por aspersión. 20

Figura 14 Planta de cedro rojo. 23

FIgura 15 Semillas maduras de cedro rop listas para colectarse. 24

Figura 16 Frutos de cedro rojo. 24

Figura 17 Secado de frutos de cedro rojo. 25

Figura 18 Semillas maduras de cedro rojo listas para la siembra. 26

Figura 19 Semilla de cedro rojo. 27

Figura 20 Siembra manual de cedro rojo 27

Página

FIgura 21 PosIcIón de la semilla de cedro rojo. 28

Figura 22 Tubeta con dos plántulas de cedro rojo. 29

Figura 23 Extracción de una plantula de cedro rojo . 29

Figura 24 Trasplante de cedro rojo . 30

Figura 25 Plántula de cedro rojo trasplantada . 30

Figura 26 Planta de caoba 33

FIgura 27 Colecta de frutos de caoba . 34

Figura 28 Frutos de caoba. 35

FIgura 29 Frutos de caoba puestos al sol. 35

Figura 30 Semilla de caoba limpia . 36

Figura 31 Tamar'\o de la sem illa de caoba . 36

Figura 32 Semillas de caoba sembradas en tubetes. 37

Figura 33 Emergencia de caoba. 38

Figura 34 Tamai'lo de la ra fz de una plantula de caoba 38

Figura 35 Frutos de primavera en proceso de maduraCión. 41

Figura 36 Frutos de primavera secandose para que liberen la 42

semilla .

Figura 37 Tamai'lo de la semilla de pnmavera . 43

Figura 38 Extracción de plántulas de primavera . 44

Figura 39 Trasplante de plántulas de primavera . 44

Figura 40 Plánlula de pnmavera trasplantada. 44

Figura 41 Frutos de roble en proceso de maduraCIÓn . 47

Figura 42 Frutos de roble secándose. 47

Figura 43 Semilla de roble lista para sembrarse . 48

Página

Figura 44
Tamano de la semilla de roble.
48

Figura 45
Emergencia de pli1mtulas de roble.
49

Figura 46
Trasplante de plántulas de roble.
49

Figura 47
Trasplante de plántulas de roble.
49

Figura 48
Plánlulas de roble trasplantadas.
49

Figura 49
Plantas de roble en oontenedor libres de plagas y
50

enfennedades.

Ftgura 50
Planta de melina en contenedor.
52

Figura 51
Tamai'lo de los frutos de melina.
52

Figura 52
Frutos maduros de melina .
52

Figura 53
Proceso del despulpado de frutos de melina
53

Figura 54
Despulpado de frutos de melina.
53

Figura 55
Lavado de semillas de melina
53

Figura 56
Semilla de melina lavada.
53

Figura 57
Semillas de mel ina listas para la siembra o 54

almacenamiento.

Figura 58
Siembra de semilla de melina. 55

Figura 59
La semilla de melina se entierra completamente en el 55

sustrato.

Figura 60
Emergencia de plántulas de mel-na .
56

Figura 6'
Trasplante de plántulas de melina
56

Figura 62
Utilización de pinzas para el trasplante de plántulas de
56

melina .

Figura 63
Producción de plantas de melina en contenedor.
57

Figura 64
Planta de teca en contenedor
59

Pagina
Figura 65 Semillas de teca maduras. 59
Figura 66 Secado de fru tos de teca . 60
Figura 67 limpieza manual de semillas de teca . 61
Figura 68 Eliminación de Impurezas de semillas de leca . 61
Figura 69 Sem illa de teca para siembra o almacenamiento. 62
Figura 70 Emergencia de más de una plantula de leca. 62
Figura 71 Emergencia de ~antula de teca. 63
Figura 72 ExtraccIÓn de plántulas de teca 63
Figura 73 Trasplante de leca 63
Figura 74 Plántula de teca trasplantada. 64
Figura 75 Planta de suchicuahuitl en contenedor 66
Figura 76 Flores de suchlcuahUlU Que no se deben de coleclar. 66
FIgura 77 Flores de suchlcuahUlU listas para colectarse . 66
FIgura 78 Semilla de suchlcuahuill hsta para sembrar o almacenar 67
Figura 79 Tamano de la semIlla de suchlcuahUltl 68
Figura 80 Desarrollo de plantulas de suchlcuahUllt en contenedor 68
de 310 mL .
IHOICE DE CUADROS

Página
Cuadro 1 Rangos deseab'es de los componentes del agua de riego 11
para viveros forestales.

Cuadro 2. Valores de las propIedades flsic:<rquimtcas de la mezcla 14


de 70% de cascabillo de café y 30% de cachaza de cana
de azúcar.

Cuadro 3. PlaguiCldas para uso en los viveros forestales. 22


Cuadro 4. Parttmetros de calidad para plantas de cedro rojo 32
producidas en contenedor.

Cuadro 5. Calendario para la producción de plantas de cedro rOJo en 33


contenedor.

Cuadro 6. Parámetros de calidad para plantas de caoba producidas 40


en contenedor.

Cuadro 7. Calendario para la producción de plantas de caoba en 40


contenedor.

Cuadro 8. Parámetros de calidad para plantas de primavera 46


producidas en contenedor.

Cuadro 9. Calendario para la producción de plantas de primavera en 46


contenedor.

Cuadro 10. Parámetros de calidad para plantas de roble producidas 51


en contenedor.

Cuadro 11 . Calendario para la producción de plantas de roble en 51


contenedor.

Cuadro 12. Parámetros de cahdad para plantas de melina producidas 58


en contenedor.

Cuadro 13. Calendano para la prodUCCIÓn de plantas de melina en 58


contenedor.

Cuadro 14. Parámetros de calidad para plantas de teca producidas en 65


contenedor.
Página
Cuadro 15. Calendario para la producción de plantas de leca en 65

contenedor.

Cuadro 16. Parámetros de calidad para plantas de such lcuauhullI 69

producidas en contenedor.

Cuadro 17 . Calendario para la producción de plantas de such lcuahuitl 70

en contenedor.

MANUAL DE PRODUCCiÓN DE ESPECIES FORESTALES

TROPICALES EN CONTENEDOR

Oiga SantIago Tnnidad '


2
Vicente SBnchez Mansa/vo
J
Carlos Rut¡/io Monroy Rivera
Jesus Gustavo Sa/azar García~

1. INTRODUCCiÓN

La gran demanda de plantas para abastecer los programas de


reforestación y plantaciones forestales comerciales . ha propiCiado la
búsqueda de sistemas de producción que permitan mejorar la calidad de
éstas , reducir costos . acortar tiempos de estancia en el vivero, y optimizar
recursos e insumos.

La razón por la que se diseñan y peñecclonan los sistemas de producción.


es para mejorar la calidad de las plantas. en comparación con las que se
obtienen en bolsa , ya que si bren , anteriormente no se le daba la debida
importancia a esta condición, ahora es indispensable toma rla en cuenta, ya
que de la calidad de las plantas depende en gran medida su sobrevlvencia
en el campo, y por consiguien te. el éx ito de la plantación. Debido a la gran
diverSidad de especies que se manejan en los viveros de plantas
trop icales , las nuevas tecnologías han pasado por diferentes procesos de
evaluación y adaptación que han servido para mejorar las técn icas de
maneJo en el vivero , en espeCial en lo referente a fertilizaciones ,
contenedores y sustratos. Sin embargo, es necesario mencionar que aún

M C Investigador eo el Area de Ciencaas Forestales Campo E.1I;penmental El P.'mar CIRGDC


l NIFAP.
J M C Invesbgadot eo el A.rea de CIeOCias Forestales CalTlpO E.1I;penmental El P.'mar CIRGOC
IMFAP
I Or Inyestlgador en el Are. de Cl80Cias Foresta ,es campo Elopefimeota El Paomar CIRGOC
INIFAP
• M C. Investigador en el Area di Cleroas Forestales. Campo E.1I;penmemal CoIaxtla C1RGOC
INIFAP

se requieren generar tecnolog ías para obtener plantas de calidad


certificada . lo cual involucra aspectos genéticos y fisiológicos .

En este manual se describen y se hacen algunas recomendaciones acerca


del sistema para la producción de plantas de diferentes especies forestales
tropicales en contenedor. El manual se compone de tres partes:
generalidades, aspectos de la producción y actividades especificas para
siete especies forestales tropicales de gran importancia en México.

Esta publicación es resullado del proyecto de investigación: Plantaciones


Forestales Comerciales Tropicales : Tecnologla Productiva pa ra la
Reglón Tropica l del Golfo Centro de México. El apoyo para su
realización fue otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologla
(CONACYT) y La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR ), con clave de
registro CONACYT-CONAFOR-2002-COl-5639 del Fondo Sectonal para la
InvestigactOn Forestal.

2. GENERALIDADES

2.1. ¿Qué es la producción de plantas en contenedor?

Es un conjunto de tecnolog ias generadas para hacer eficienles los


procesos de producción masiva de plantas de calidad . La palabra
contenedor proviene del inglés container, que significa reci piente o envase.
En México. se le denomina producción en contenedor a la utilización de
envases rlgidos, principalmente de polietileno de alta densidad y
poliestireno expandido (unicel ), que pueden colocarse en soportes de
manera individual (tubete) o formando un solo bloque denominado charola.
El número de celdas que forman la charola determina el lamano y
capacidad de la misma, es decir el número de plantas por charola y el
v~umen del contenedor.

En el sistema de producción de plantas en contenedor, se sustituyen las


bolsas negras de plástico tradicionales y se utilizan sustratos como la turba
de musgo (peat moss), agrolila y verm iculita que reemplazan a la tierra de
monte. mitigando el impacto que la extracctón de grandes cantidades de
ésta, tiene sobre el medio ambiente; en algunos viveros , después de ser

evaluados, la fibra de coco, el aserrin y la corteza de pino composteada ,


han sustituido con gran éxito a los sustratos anteriormente mencionados.
Sin embargo, al eliminar la tierra de monte, se hace indispensable Que en
el mercado existan diversas formulaCiones de fertilizantes foliares que se
aplican en diferentes concentraciones en las etapas de Iniciación ,
desarrollo y finalización, as! como fertilizantes de liberación lenta o
controlada, Que se mezclan con el sustrato.

Entre las ventajas de la producción de plantas en contenedor están:


obtención de grandes cantidades de plantas en poco espacio, optimizaCión
de mano de obra . sistema aéreo Que permite la poda natural de las ralces
y que evita las malformaciones de las mismas, reducción de costos y de
tiempo de producción, por lo que la planta está disponible cuando se inicia
el periodo de lluvias. As l también, un aspecto muy importante en la
producción en contenedor, es la calidad de las plantas, ya Que al tener
controlado todo el proceso de producción, se obtienen plantas de mejor
calidad en comparación con las producidas en bolsa.

2.2. Ca lidad de las plantas

La calidad de las plantas se define como la capaCidad de éstas para


sobrevivir en el campo, y está determinada por factores climáticos y de
manejo en el vivero. Para determinar si una planta podrá sobrevivir en el
campo , se miden algunas variables Que determinan sus caracterlsticas
morfológicas como: diámetro de cuello de la ralz, altura de la planta.
formación de raices y sanidad. En la Figura 1 se puede observar la
conformación del cepellón, la altura y el diámetro de una planta de teca de
buena calidad producida en contenedor de 310 mL.

Figura 1. Planta de teca de buena calidad producida en contenedor.

En el estado de Veracruz se realizó una evaluación de 44 proyectos de


plantaciones comerciales establecidas entre los anos 1997 y 2003. en la
que se determinó que en mas del 80% de éstas se tuvo una sobrevivenCla
de entre 40 y 50% de las plantas establecidas: además, se desconocia el
origen de la semilla y sobre todo, la calidad de las plantas. Este últImo
factor se logra a partir de la selección de árboles semilleros. considerando
el origen y la condición del germoplasma, las caracterlsttcas del lugar
donde se va a plantar y el manejo adecuado de las especies en el vivero.

En este apartado sólo se descnben las variables que pueden medirse en el


campo de manera practica, y que sirven como herramienta para la
adqUIsición o producción de plantas. Estas variables son:

2.2. 1. Altura de la planta

Los valores de esta variable se determinan mkiiendo la distancia desde el


cuello de la ralz (punto donde termina la ralz y comienza ellallo) hasta la
yema apical (Figura 2). En general, la altura requerida para el
establecimiento de especies forestales tropicales en el campo es de 15 a
30 centimetros .

4
Figura 2. Medici6n de la altura en una pla nta de pri mavera .

Es importante indicar que las plantas mayores de 40 centlmelros tienen


menos probabilidades de sobrevivir en el campo , pues no lienen una
proporción adecuada entre la ralz y la parte aérea , haciéndolas
susceptibles al doblamiento por vientos ; además, requieren mayor
humedad y tiempo para establecerse, en comparación con las plantas de
menor tamano y mayor diámetro.

2.2.2, Diámetro del tallo

El diámetro del tallo se mide en el cuello de la rafz (Figuras 3 y 4). Esta


variable determina el desarrollo y conformación de las raíces , la resisten cia
al viento, a las deficiencias de humedad y al ataque de plagas y
enfermedades, por lo que a mayor diámetro, la planta es más resistente a
los factores antes indicados, y por cons igUiente, tiene mayores
posibilidades de sobrevivencia y desarrollo en el campo . El tamaño del
diámetro varia de acuerdo a la especie, pero se obtienen tall os delgados
cuando se tienen altas densidades de plantas, las cuales están
determinadas por el tamaño del contenedor.

5
9
' orOJ OJpe:) ap elUeld eun U8 %JIU el ap oU8n:) lep u91:)!P.W eJn61:J
0.
,
11 .-/ ... -­:~
-p /­
2.2.3. Sistema radicular

Las plantas deben presentar un buen sistema radicu lar, con abundantes
ralces fibrosas y finas, que le proporcionen una adaptaCión rápida 'i
mayores posibilidades de exploración de superficie para absorber
nutrientes yagua ; el cepellón debe estar bien conformado. y no
desmoronarse o partirse al sacarlo del con tenedor (Figura 5).
Generalmen te en el sistema de producción en contenedores no se
presentan malformaciones de raíces , pero es importante que se descarten
las plantas que presenten Mcola de coch ino", que se caracteriza por el
enroscamiento de las raíces.

R.len fl n••

Ralees flbr osa.

Figura 5. Desarrollo de ra íces finas y fibrosas de una planta de primavera


prod ucida en contenedor.

2.2.4. Lig

La lignificación es el proceso por el cual el


tallo se vuelve leñoso, caracterlstica que
proporciona a la planta mayor resistencia a
las condiciones climáticas y los daños
ffsicos . La lignificación se caracteriza por un
cambio de coloración del tallo. de verde a
café claro (Figuras 6 y 7). Se recomienda
llevar las plantas al campo una vez que el
primer tercio del tallo , a partir del cuello de
la rafz. esté lignificado. Las plantas co n
tallos suculentos necesitan más tiempo para
adaptarse al sitio de plantación y son
susceptibles a la deshidratación y al ataque
de plagas y enfermedades.

Figura 6. Cambio de
coloración en el ta llo de una
planta da primavera.

Figura 7. Tallo lignlflcado en una


planta de primavera ,

2.2.5. Estado sanitario

Las plantas de buena calidad son sanas y están libres de plagas y


enfermedades: sin embargo. en condicIones de exceso de humedad
durante su producción, pueden presentarse pudriciones por hongos, que
son las enfermedades más comunes en los viveros , Por lo anterior, antes
de que las plantas se lleven al sitio de establecimiento en el ca mpo, debe
revisarse su follaje y ralz , la cual debe ser turgente, vigorosa. abundante y
sin anillos en el cuello

3. PROCESOS DE PRODUCCiÓN

A continuación se describen los procedimIentos para la producción de


plantas de cal idad a partir del establecimIento y manejo de un vivero con
tecnologia de contenedores individuales. ~stos son resullados de
investigación obtenidos por el Instituto NacIona l de Investigaciones
Forestales. Agrlcolas y Pecuarias (lN1FAP ) con el uso de sus tratos locales
y un nivel bajo de insumas.

3.1. Selección del sitio

La selección de un sitio adecuado es un aspecto importante a considerar


an les de establecer el vivero , ya que determina su vida útil y en gran
medida. su éxito o fracaso. Los viveros para la producción en contenedor
son permanentes. por lo que es necesario tomar en cuenta los siguientes
aspectos:

• Ubicación

El vivero debe ubicarse en un lugar de fácil acceso, cercano a una


población y que cuente con caminos donde puedan transitar vehlculos
pesados. Lo anterior aumenta la disponibilidad mano de obra. y facilita la
salida de la planta. el suministro de insumas y el movimiento del personal.
Debe establecerse lejos de árboles de gran tama~o . que puedan caer
sobre las instalaciones o que proporcionen demasiada sombra, y no debe
estar expuesto a vientos fuertes que afecten la producción o la

infraestructura, o tener riesgo de inundación en época de lluvias. Un vivero


establecido cerca de las plantaciones, produce plantas mejor adaptadas a
las condiciones ambientales de la plantación y disminuye los costos por
transporte .

• Servicios

El lugar debe contar con electricidad, agua en abundancia y drenaje. Se


recomienda realizar análisis Qufmicos del agua para determinar su calidad ,
ya que ésta modifica el medio de crecimiento de las plantas; el
conocimiento de los rangos del pH del agua es importanle, ya Que su
acidez o alcalinidad puede ocasionar la aparición de enfermedades o
reduce la disponibilidad de algunos nutrientes. En el Cuadro 1, se
presentan los rangos deseables para los componentes del agua de riego
utilizada en viveros forestales.

• Topografia

El terreno de un vivero debe tener una pendiente máxima del 5%, buen
drenaje para evitar inundaciones y suelo firme (con un 85% de
compactación), para Que los soportes puedan enterrarse y tengan
estabilidad. AsI mismo, se recomienda utilizar maquinaria pesada para la
nivelación del terreno, pues es importante evitar inundaciones o deslaves
Que desestabilicen la infraestructura. Si el terreno tiene pendientes
pronunciadas, se sugiere la construcción de terrazas, lo que eleva los
costos , pues se requiere de mano de obra y movimiento de material.

• Superficie

Las dimensiones del vivero dependen de la cantidad de plantas que se


Quieran producir. En el sistema de contenedores, las instalaciones del
vivero son fijas, aunque eventualmente pueden modificarse de acuerdo a
las necesidades. Cuando se disef'ia un vivero, es importante considerar
espacios para las áreas de semilleros, producción, almacén (insumos,
herramientas), baños, comedor, área de trabajo con sombra para preparar
sustratos y llenar contenedores, área de bombeo y red de distribución de
agua y un área de maniobra de camiones para el transporte de las plantas.

10

Por ejemplo, para una producción de 200 ,000 plantas en co ntenedor. se


requiere de una superficie de alrededor de 3,200 m2.

CUADRO 1. RANGOS DESEABLES DE LOS COMPONENTES DEL AGUA DE


RIEGO PARA VIVEROS FORESTALES.

I ELEMENTOII O COMPONENnS RANGOS I


Aluminio (Al ) OaS mglL
LAmonlo (N H••) Indetennlnado j
Boro (B) O 2 a 0 .8 mglL
Calcio (ea) 40 0120 mglL
Cloro (CI) O a 140 mglL
Cobre (Cu) Oa02mg/L
CoMuctiv idad Eléctrica (CE) 2000 ~S1cm

Fierro (Fe) 2a5mgIL


FllIor (FI) Oa 1 mglL
Fosforo (P) 0.005 a 5 mglL
Magnesio (Mg ) 6 a 24 mglL
Manganeso (Mn) 05a 2 mg/L
Molibdeno (Mo) I O a 0.02 mglL
Nitratos (NO, ) Oa5mgIL
pH 5.5 a 6 mg/L
Potasio (K) 0.5 010 mg/L
Sales solubles 2000 a 1000 ~SIL

Sodio (Na) Oa5mgIL


Sulfatos (SO.) Oa414mg/L
Zinc (Zn ) I 1a5mgIL

11

3.2. Selección de árboles semilleros

Es muy importante contar con una fuente de semilla de buena ca lidad,


fresca . sana y de origen conocido. Para ello es necesario seleccionar los
árboles semilleros en las áreas cercanas al sitio donde se establecerá la
plantación, ya que éstos están adaptados a la zona y las plantas que se
produzcan se establecerán sin problemas.

Se debe colectar semilla de por lo menos de 20 árboles para mantener la


diversidad genética . Es importante seleccionar árboles rectos y altos. de
fustes limpios, sanos y vigorosos (F)gura 8). Se deben observar las etapas
de los árboles, desde la floración hasta la fructificación y determinar la
época de maduración de los frutos y asl colectar semillas fisiológicamente
maduras. Cuando se rea lice la colecta , es importante no dañar las ramas
ni los árboles y colectar sólo la cantidad de semilla que será utilizada.

~ ', -­
Árbol adecuado para Árbol no adecuado para
colecta de semilla. colecta de semilla.
Figura 8. Caracterlstlcas de los árboles para colecta de semilla .

12
3.3. Sustratos y mezclas

Actualmente existe un gran numero de materiales para la producción de


plantas en contenedores, que han sustituido a los sustratos de uso más
común como peal moss, agrolita y vermiculita , En el INI FAP se han
evaluado la cachaza de caña composteada y el cascabil lo (producto del
despulpado en seco del café), que son subproductos orgánicos de la
industria, con buen contenido de nutrientes y hasta 40% más baratos que
los sustratos importados. Estos sustratos mezclados en una proporción de
30:70 respectivamente, pueden utilizarse para la producción de diferentes
especies forestales del trópico . Estos subproductos se generan en los
sitios donde se despulpa el café (majadoras) y en los ingenios azucareros,
por lo que generalmente se consiguen localmente, y no presentan
problemas de disponibil idad. Si se requiere obtenerlos en otra reg lón, se
recomienda que su acarreo se realice en la época seca del año, para evitar
el exceso de peso por humedad durante el traslado y redUCir el costo del
transporte .

Otros materiales que se utilizan como sustratos son la fibra de coco, el


aserrln o corteza de pino composteada y la cascarilla de arroz. En el
Cuadro 2, se presenta el contenido de nutrientes y las propiedades físico­
qulmlcas de la mezcla de casca billa de café con compasta de cachaza de
caña de azúcar.

La mezeta de ambos sustra tos debe ser homogénea, por lo que es


necesario pasarla por un cernidor para quitar grumos, basura y piedras
(Figura 9). Posteriormente se adiciona agua en cantidad sufic iente para
que al tomar un puñado de sus trato y apretarlo, éste se mantenga unido y
no escurra el agua. Si la humedad del sustrato es exceS iva , es dtf(cit llenar
los contenedores, y si es escasa, no puede compactarse .

El llenado de los contenedores tipo lubete se hace en forma manual


(Figura 10) o semimecanizada, y se recomienda que se realice por
mujeres, quienes son más cuidadosas para esta actiVidad. Se debe de
tener cuidado de no apretar demaSiado el sustrato en el contenedor ya que
dificultarla el buen desarrollo de las raíces , o por el contra rio, si queda muy
suelto no se forman bien los cepellones . Por lo antenor, se recomienda
llenar el contenedor al ras , golpearlo contra el suelo para que se asiente el
sustrato y volverlo a llenar.

13
CUADRO 2. VALORES DE LAS PROPIEDADES FlsICO·auIMICAS DE LA
MEZCLA DE 70% DE CASCABILlO DE CAF~ y 30o¡. DE
CACHAZA DE CARA DE AZOCAR.

PROPIEDADES FlslCAS
Porosidad 58.6%
Oenaldad aparente 0.63 g/mL
PROPIEDADES aUIMICAS
pH 578
Capacidad de Intercambio Catlónico (C.I C.) 39 .3 meq/ 100 g
Cooductlvldad Eléctrica (CE ) 2250 ~SJcm 8 2S-C
CONTENIDO DE NUTRIENTES
Calcio (Ca ) 25 meqII.
Magnesio (Mg) 4.2 maq/L
-
Sodio (Na) 08.7 moqiL
Potas", (K) 056 meq/L

14

·S8JOpaU8¡UO:J 8p lenuew opeu811 · O~ eJn6 1 ~


3.4. Contenedores

En el mercado existe una gran variedad de contenedores para la


producción de plantas forestales , que pueden cubrir cualquier necesidad.
El tiempo de permanencia de la planta en el vivero y su calidad están
estrechamente relacionados con el tipo y tamaño del contenedor. Debido al
rápido crecimiento de las plantas tropicales , para lograr su desarrollo
óptimo, se requieren contenedores de más de 100 mL de capacidad. En el
Campo Experimental El Palmar se determinó que el tubete de 310 mL
(Figura 11), es el más adecuado para la producción de especies como
cedro rojo, primavera, roble, teca, melina, suchicuahuilt, entre otras, pues
es de mayor tamano y el numero de cavidades (54) evita los problemas por
densidad y permite la producción de 225 plantas por m2, por lo que todas
las plantas pueden alcanzar el diámetro necesario para sobrevrvir en el
campo. En el interior del tubete hay una serie de lineas verticales llamadas
·costillas·, que sirven de guía a las ra lces , evitan malformaciones y
propician la autopoda de éstas (Figura 12). El contenedor es reutilizable y
su vida útil es de entre cinco y ocho años. Cuando no son utilizados, se
recomienda almacenarlos en un lugar seco y sombreado.

Figura 11. Tubele de 310 ml de capacidad.

16
El manejo de los tubetes individuales es practico, lo cual permite un buen
control de la producción , ya que es posible seleccionar plantas por tamaño
o por estado sanitario para dar1es el tra tamiento adecuado y que no
contaminen a las plantas sanas; también se pueden abrir espacios entre
cavIdades cuando hay demasiada humedad en el ambiente. Además , al
momento del traslado al campo las plantas se pueden llevar con el
contenedor, lo Que evita el estrés, así como la pérdida y desmoronamiento
del cepellón . Este tipo de contenedor, relleno con los sustratos antes
mencionados es lIgero y permite que una persona mueva hasta 300
plantas, lo cual es ventajoso cuando la dIstancia es grande o el sitio tIene
una pendiente pronunciada.

Figura 12. Tubete mostrando las " costil las" para gu iar las ra lces.

Para seleccionar el contenedor, se debe de tomar en cuenta su costo, vida


útil, tama"o. y las experiencias Que otros productores de plantas han
tenido con él.

3.5. Siembra y trasplante

El sistema de producción en contenedores está dlsei"lado para la SIembra


directa, actividad que consiste en humedecer el sustrato y colocar de una a

17

dos semillas por cavidad a una profundidad no mayor a la de su tamaño,


tomando en cuenta la posición de la semilla en las especies que asl lo
requieran. Posteriormente se aplica un riego ligero. En el Capitulo 4 se
detalla este procedimiento para cada una de las especies incluidas en este
manual.

Para las especies de semilla muy pequel\a como primavera o


suchicuahuitl , o bien en las que se tenga duda sobre su viabilidad, se
recomienda hacer una prueba de germinación, en la que se ponen 50 6
100 semillas en una charola con sustrato, se riegan y se cuentan las que
germinen en un periodo de 20 dlas después de iniciada la germinación.
Con esa información se puede determinar si conviene sembrarlas
directamente en el contenedor o en semillero. Por ejemplo, si de 100
semillas germinan de 60 a 100, son aptas para sembrarse, pero si
germinan 50 o menos, debe aumentarse el número de semillas por
caVIdad, o bien no sembrarla.

En la producción de plantas en contenedores no se recomienda establecer


semilleros o germinadores, ya que el sistema está diseñado para la
siembra directa , pero desafortunadamente, en México no se tiene control
sobre el origen y calidad de las semillas que se utilizan, por lo que los
porcentajes de germinación son muy variables y en consecuencia, se tiene
Que recurrir a los semilleros o germinadores. En caso de que se utilicen
germlnadores, se recomienda hacer el trasplante cuando la plántula no
tenga más de cinco centfmetros de altura, o bien cuando presente el
primer par de hojas verdaderas .

Es muy importante tener mucho cuidado cuando se reaUza esta actividad ,


ya que un mal trasplante ocasiona problemas de malformaciones
radIculares, lo que dementa la calidad de la planta. En la producción en
contenedores, el trasplante se realiza únicamente cuando emergen dos
plántulas en un mismo tubete, ya que una de ellas se utiliza para
reemplazar las plántulas que no germinaron en otras cavidades. Esta
práctica se realiza siempre que las plántulas no hayan formado ralces
secundarias, es decir, de una a dos semanas después de la germinación,
según la especie.

18

3.6, Riego y fertilización

El agua es el elemento esencial para la producción de las plantas en el


vivero y de sus características depende el buen funCionamiento del equipo
y en general. una buena producción; es importante recalcar, que el 67 %
del peso fresco de las plántulas corresponde a este elemento. La calidad
del agua es un factor relevante en el manejo del riego y aplicación de
fertilizantes, y básicamente se determina por su aportación de nutrientes,
su efecto sobre el pH del sustrato, su contenido de elementos tóx icos para
las plantas y el desarrollo de microorganismos patógenos.

El pH del agua es un parámetro que influye directamente en el desarrollo


de las plantas, pues determina la acidez o alcal inidad del medio de
crecimiento. Para el buen desarrollo de las especies tropicales se requiere
un pH de entre 5.5 y 6.5. El riego se aplica con base en las cond iciones
climáticas y la edad de las plantas. por lo que se deben realizar
inspecciones permanentes para revisar la uniformidad y la period icidad de
aplicación , el gasto del sistema y su eficiencia, principalmente cuando se
utiliza nego por aspersión (Figura 13). Cuando la plánlula ha germinado se
recomienda mantener constante la humedad en el sustrato. por lo que se
debe ap licar un nego pesado por la manana. Por otra parte, en la etapa de
desarrollo se recomienda aplicar por lo menos dos riegos al día. Es
importante revisar las cavidades que se encuentran en el centro de las
charolas, ya que en ocasiones el follaje de las plantas impide al agua llegar
hasta el sustrato de es las cavidades: si no hay humedad en ellas o si la
humedad es escasa, hay que volver a regar.

19

Fig ura 13. Riego por aspe rsión.

De acuerdo a las experiencias en la producción de plantas en el Campo


Experimental El Palmar, no es necesario aplicar fertilizantes cuando se
utilizan maleriales composteados, ya que éstos contienen nutrientes que
están disponibles para las plantas, lo que aparte de representar un ahorro,
es una de las ventajas de utilizar las compostas .

Los principa les nutrientes que aportan las compostas a las plantas, son el
nitrógeno y en menor cantidad fósforo. potasio y calcio. En ocasiones las
plantas llegan a presentar algunos sfntomas de defICiencia de algunos
elementos, como amarillamiento del follaje (clorosis). principalmente. En
este caso se pueden hacer aplicaciones de fertilizantes foliares, ya que
mejoran el aspecto de las plantas y las ayudan a tener un mejor desarrollo:
éstos se aplican mediante el riego y actualmente, en el mercado ya existen
formulaciones para las diferentes necesidades del viverista .

20

3.7. Sombreado

La malla sombra de C(Ñor negro se utiliza en los viveros con el fin de


proteger los tej idos de las plántulas emerg idas o recién trasplantadas
contra la Ins olación, las heladas, el granizo o las lluvias torrenciales;
además, reduce la evapotranspi ración , y por tanto , evita la desecación del
sustrato . En la producción de plantas en contenedor se recom ienda utilizar
la malla sombra por un periodo de 15 a 25 días , desde la siembra hasta
después del trasplante, dependiendo de la especie.

La malla sombra se debe colocar a una altura de enlre 2.5 y 3 m desde el


piSO, para permitir una buena ci rculación de aire y mantener la humedad
baja dentro del vivero. Las plantas forestales tropicales responden bien al
USo de malla sombra al 50% de sombreado, y dependiendo de la especie,
no se recomienda dejarla por más de 20 días después del trasplante .

3.8. Plagas y enfermedades

La incidencia de plagas y enfermedades en los viveros puede convertirse


en un problema sanitario grave. EXisten plagas como insectos
defoll adores, minadores o barrenadores y hongos del follaje o de la ra iz,
Que arectan el crecimiento y reducen la sobrevivencia en el campo y por lo
tanto, ocas ionan pérdidas económicas. En el Cuadro 3, se presentan
algunos plaguicidas de uso común para el control de plagas o
enfermedades en los vIVeros. Es importante mencionar Que antes de
apl icar cualquier plagulcida , se debe hacer un muestreo para determinar si
la plaga o enfermedad representa un riesgo para la producción de las
plantas, de lo contrario , bastará con extraer las plantas dal"iadas del vivero.
AsI también , con la finalidad de prevenir enfermedades, se recomienda
controlar la humedad y mantener una buena circulació n del aire en el
vivero .

21

CUADRO 3. PLAGUICIDAS PARA USO EN LOS VIVEROS fORESTALES.

I'LACMO
-.-o NO."
ca••C.IM.. . . . . .TlACTNO
Ceels Deltametrlna
Insectos deroliadores y
minadores
Ambush PermeLrina
Furadén Carbofurén
Decis Oeltamebina
Insectos barranadOf8s FoRmal Ometoalo
Folldol Parati6n metllico
Promyl Benomilo
Derosal Carbendazlm
Hongos de la ra [z Previcur Propamocarb ctorhklrato
Captan Captán
Banrot Etridlazole + lhiofanato-melJI
Manzale Mancozeb
Bravo Clorotalonll
Hongos dol follaje
Rally Myclobutanil
Bavistln Carbendazim metil

4. RECOMENDACIONES PARA LA PRODUCCiÓN DE PLANTAS DE


SIETE ESPECIES TROPICALES EN VIVERO

4.1. Cedro rojo (Cedre/a adorata L.)

El cedro rojo (Figura 14) es una especie nativa de México, con amplia
dlstnbución en el contmente americano. Su madera tiene gran demanda.
para la construcción de muebles finos, instrumentos musicales , cajas para
puros, lambrln , parquet y ebamsterla en general; además se utiliza en la
medicina tradiCional contra el dolor estomacal y problemas digestivos .

22
Figura 14. Planta de ce dro rojo .

4. 1. 1. Colecta y beneficio de la semilla

Los frutos son muy visibles y están listos para su colecta cuando las semillas
tienen coloración café en el ala, lo Que generalmente ocurre en los meses de
abril y mayo. Se recomienda hacer muestreos periódiCOS pa ra asegurarse
Que las semillas estén maduras (Figura 15).

La colecta de frutos se realiza jalando las ramas con cuerdas o subiendo al


árbol. En ambos casos las ramas se sacuden para que los frutos caigan
sobre lonas previamente colocadas en el suelo Debe procurarse no
Quebrar o dar.ar las ramas . Los frutos ca ídos, se recogen y se encostalan
para trasportarlos al sitio de procesam iento (Figura 16).

23

°S&Je¡:)810:) eJed se¡slI OrOJ OJps:) ap sempew selllwss ·5 ~ eJn61:1


Para el beneficIo de la semIlla, los frutos se colocan sobre una malla y se
exponen al sol hasta que se abren completamente (Figura 17). Después se
utiliza un harnero para separar la semilla de los restos del fruto y dejarla
lisia para su almacenamIento o su siembra (Figura 18). De acuerdo a las
evaluaciones realizadas en el Campo Experimental El Palmar. se obtienen
entre 45,000 y 55,000 semi llas por kilogramo , con un porcentaje de
germinación del 95%. El conocimiento de esta Información es Importante,
porque de éste depende la canlldad de semilla a colectar para cumplir con
la meta de producción. Si es necesario comprar semIlla, se debe soliCi tar la
Información sobre lugar y fecha de colecta. porcentaje de germinación y
número de semillas por kilog ramo, ya que ésta varía de un lugar a otro

" • • _"r
~..
l .
' ~-
"""'i.... - !F. ' i' , '~'''''''~ _ ''''' '¡''_'}C:'
t .,
I ~ ~-. -'. ,;. !-f... """ 1 ~ <-l· . • .

-.., ,.. .. ..,.-


• I ".-- •
.... . . , ' . . o,

•110, ,: . . ._" "'1' , 1r ~ ....-.. 4,.


,
. I ~ ... :. L - '-' . ..
. " , '~,
. ." .-- ,
...
~
...., ¡
.1' , '
~ ~
.r
_
. ~
..
...

. .
-~
. --f ,.
- ....
"" .' .. 1, _
.
~ .. ,-
.'
,.."

, ~.- ' ~
• ,"
~
~,

.. ...
_..
. --
,
-
...,---
' '"
• ,.,.. -
.:. ':. ,.t,.~

. ' r
.( ,.
.
"'!.
~,' .
. ,- ....:-
""----.'

. ..-,.; -:;.
/
~"
.~
.

','
...
~' , ¡ro 0_ r· . ..... "


. \ "!. !-I'f..
• ."" p

-~ .•_ . .1 ,. /",

111 -. - .
. -. ""•. , -o'" ~o¡. ,.­
., ""\. ."
.
.
~. ~ . "'''
... " / ,.• .. J,. ~~
_ '. ~ ,
'
. .,
-'
..... '

.f'". ... .....

-
=
", ,
/~r.'
= ···v
"" , !51!
... " , ••• '"
"
" •.- ••
PI
,~ •
,.- '.
• '"
• • ,..J :' "
Figura 17. Secado de frutos de cedro rojo.

25

Figura 18. Semillas maduras de cedro rojo listas para la siembra.

4.1.2. Tratamientos pregermlnatlvos y siembra

Las semillas de cedro rojo (Figura 19) no requieren de ningún tratamien to


pregerminativo. ya que cuando se remojan, las alas se pegan entre sr. y
dificultan su manejo durante la siembra.

A tempera tura ambiente. las semillas permanecen viables hasta seis


meses, por lo que no se recomienda sembrarlas después de ese tiempo; a
su vez, bajo condiciones de refrigeración, su capaCidad de germmaci6n se
mantiene hasta por 18 meses.

La siembra para la producci6n de cedro rojo en contenedor se realiza en


forma manual y directa; el número de semillas que se siembran por
cavidad depende del porcentaje de geminaclón que éstas tengan, aunque
generalmente suelen colocarse dos semillas por cavidad . Las semillas se
entierran por completo dejand o sólo una parte del ala descubierta, la cual
debe de estar dlngida hacia arriba (Figuras 20 y 21).

26
II
·ofoJ OJpa:J ap lenuew eJqwalS ·Ol: 2mB!=,
Figu ra 21 . Posición de la semilla de cedro roj o.

4.1.3. Emergencia y trasplante

La emergencia se inicia entre los cinco y ocho dfas después de la siembra,


alcanza su pico máximo a los 13 y concluye a los 15. Solamente se debe
dejar una plántula por tubete , por lo que las pUmtulas sobrantes se
trasplantan a tubeles vaclos. El trasplante se realiza cuando las plántulas
tienen 4 centrmetros de altura. o bien cuando Inicia la aparición de las
hojas verdaderas, y se debe realizar con mucho cuidado para no danar la
ralz (Figuras 22, 23. 24 Y 25). Una vez finalizada esta actividad. se debe
aplicar algún fungictda que contenga benomilo o carbendazim, para
prevenir ataque de hongos.

28

6l
OE
' epelUeldseJl ofoJ OJpe:) ap e¡n¡u'1ld · ~Z eJn61:t
'O[OJ OJps:) ap 8lueldseJ! 'tZ eJn81:1
4. 1.4. Sombreado, fertilización y riego

A partir de la siembra, la planta de cedro rojo se desarrolla en el vivero por


cuatro meses, y debido a Que se utiliza composta como suslralo de
crecimiento , no es necesaria la aplicación de fertilizantes. Es aconsejable
Que las plantas permanezcan con sombra durante la etapa de germinación
y 20 dlas más después de ésta: pasado ese tiempo, debe qUitarse la malla
sombra, pues esta especie requiere de mucha luminosidad para
desarrollarse e iniciar el endurecimiento.

El riego debe aplicarse de acuerdo a las necesidades de la planta , por lo


que deben hacerse Inspecciones constantes y observar la humedad del
sustrato, principalmente de las plantas que se encuentran en medio de las
charolas , ya que son las más susceptibles a la desecación por la densidad
del follaje. El cedro rOJO es una especie que lolera hasta dos días sin riego.
pero después de ese tiempo. el marchitamiento de las hOjas y la
defoliación son evidentes, pero si se vuelven aplicar los riegos en forma
constante, las plantas se recuperan y no se tienen pérdidas slgnlficallvas.

4. 1.5. Control de plagas y enfermedades

Las plántulas de cedro roja reCién emergidas son muy sensibles al


damping-off. enfermedad ocasionada por hongos y Que se caracteriza por
un ahorcamiento en el cuello del taita. Esta enfermedad puede evitarse con
un buen control de la humedad, evitando riegos abundantes y frecuentes ;
también se puede retirar la malla sombra por algunas horas durante la
mañana, para permit ir una mejor circulación del aire y controlar el exceso
de humedad . En caso de Que la enfermedad se presente. se puede
controlar con aplicaciones semanales de fungicldas compuestos por
carbendazlm, propamocarb clorhldralo o captán.

Las plagas más comunes son los áfidos o pulgones y las palomillas, que si
bien. en ocasiones no causan un daño significativo a las plantas. sue len
ser vectores de enfermedades, por lo que es muy Importante su controlo
prevención con Insecticidas de baja toxicidad compuestos por permelrlna o
carbofurán.

31

4.1.6. Calidad, selección y salida de planta

La calidad de las plantas es un aspecto de suma importancia, "la que de


ella depende en gran medida el éxito de las plantaciones forestales . Para
la selección de las plantas se toma en cuenta su altura , diametro,
conformación del cepellón y sanidad. En el Cuadro 4, se presen tan
algunos para metros de calidad para plantas de cedro rojo producidas en
contenedor de 310 mL. Se recomienda aplicar un riego a las plantas
cuando van a salir del vivero, para que no se desequen y mueran durante
su traslado

CUADRO 4. PARÁMETROS DE CALIDAD PARA PLANTAS DE CEDRO ROJO


PRODUCIDAS EN CONTENEDOR .

Altura 25a30cm
Diámetro del cuello 45 a 5.5 mm
lignificación o endurecimiento del tallo 1/3 de la altura (8 a 10 cm).
Relación alturaldu!lmetro o Indice de 5.5 a 6 (a menor valor, mayor vigor de
robustez la
Cepellón bien conformado (no debe
desmoronarse al sacano del
Sistema radtcular
contenedor), lleno de ralees pnmarias
y secundarias .

En el Cuadro 5 se presenta la calendanzación de las principales


actividades realizadas para la producción de plantas de cedro rojo en
contenedor.

32

CUADRO 5. CALENDARIO PARA LA PRODUCCiÓN DE PLANTAS DE CEDRO


ROJO EN CONTENEDOR .

AC'I1VIDU -. _YO 1 MIO .IUUO 1. . . . . .


Colecta )()()(X XX
Siembra de semilla XX I
EmergencIa X X
TrasP'ante XX 1
Desarrollo X XXX XXX
1 SaRda de planta 1 X X 1
Cae. x corresPOnde. una semana de actIVidades o oroces05 par. l. proóUcCió(l

4.2 . Caoba (Swleten;a macrophylla King)

la caoba es una especie apreciada que se desarrolla en las selvas altas y


medianas; su madera presenta cualidades que la hacen de alto va lor
comerci al en la construcción, ebanlsleria y manufactura de instrumentos
musicales, entre otros (Figura 26).

Figura 26 . Planta de caoba .

33
4.2. 1. Colecta y beneficio de la semilla

La colecta de semilla de esta especie se realiza en los meses de enero y


febrero; el momento adecuado para hacerla, es cuando el ala de la semilla
presenta una co~raci6n rojiza o café claro. Es necesariO que una persona
suba al árbol y corte los frutos (Figura 27 y 28), pues si las ramas se
sacuden se pueden romper o desgajar el árbol. Para el beneficio de la
semilla , los frutos se colocan sobre una malla o harnero y se exponen al
501para que abran (Figura 29). Posteriormente, se quitan los restos de ~s
frutos , y la semilla queda hmpia. lista para almacenarla o sembrarla (Figura
30). En las eva luaciones de las colectas que se han realizado por
Investigadores del Campo Experimental El Palmar, se han obtenido entre
1,800 y 1,950 semillas por kilogramo, con un 87% de germinación al
sembrarlas CincO días después de la colecta . La semilla de caoba pierde
su viabilidad con rapidez, por ~ que debe sembrarse casi inmediatamente
después de la colecta.

Figura 27 . Colecta de frutos de caoba.

34
' lOS le sOlsand eqoe!) ep SOlnJ:I '6Z eJn61:1
'eqoe!) ep SOlnJ:I 'SZ eJn61:1
Figura 30. Semilla de caoba limpia.

4.2.2. Tratamientos pregermínativos y siembra

Las semIllas de la caoba tienen un ala


larga (Figura 31). por lo que es
necesario quitar más de la mitad de
ésta y remojarla por un penodo de 24
horas. En algunos viveros se
acostumbra qUItar toda la envoltura a
la semilla, pero si esto se hace. debe
tenerse mucho cuidado con la
humedad. ya que la falta o exceso de
ésta. reduce el porcentaje de
emergenCIa.

Figura 31 . Tamaf'io de la semilla de


caoba.

36

La siembra se realiza de manera manual y directa en el contenedor; la


semilla se rooca con el ala hacia arriba y se entierra en el sustrato a una
profund idad de 2 centlmetros , procurando que quede bien cubierta (Figura
32). En caso de que se utilice semilla almacenada bajo refrigeración , se
recomienda sembrarla después de 24 horas de exponerla a temperatura
ambiente. Por su tamai'lo, se recomienda sembrar s610 una semilla por
cavidad .

Figura 32 . Semillas de caoba sembradas en tubetes .

4.2.3. Emergencia y trasplante

El 85% de la emergencia ocurre entre los 10 Y 15 dias postenores a la


Siembra. y todo el proceso dura entre 25 y 30 dlas (Figura 33). En los
lubetes en los que la semilla no germinó, se puede volver a sembrar o
trasplantar plántulas de las cavidades en donde emerg iÓ mas de una. El
trasplante se puede realizar cuando las plántulas miden entre 3 y 4
°
centimetros cuando se presentan los brotes de las hOjas verdaderas. La
ralz de la caoba se desarrolla mas rapido que la parte aérea (Figura 34 ).

37

por lo que cuando se realiza el trasplante, se recomienda podar de 2 a 3


centlmetros de la raiz para evitar malformaciones. Una vez que se ha
real izado el trasplante, se debe de aplica r algún fungicida con base en
benomtlo o carbendazim, para prevenir el ataque de hongos.

Figura 33 . Emergencia de caoba .

Figura 34. Tamarlo de la ra lz


de una plántula de caoba .

38
4.2.4. Sombreado, fertilización y riego

La planta de caoba permanece al rededor de cuatro meses y medio en el


vivero, desde la siembra hasta la salida , y durante ese tiempo , sólo debe
proporCionarse sombreado por un maximo de 25 dias posteriores a la
emergencia. Con el uso de compostas como sustratos . las plantas de
caoba no presentan sintomas de deficiencia de nutrien tes como cloros Is,
por lo que no es necesaria la fertilización foliar.

El riego debe realizarse diariamente por las maí"lanas durante el per iodo de
germinación y hasta Que la planta haya emergido; se recom ienda Que en
esta etapa el riego sea ligero, pues el exceso de humedad provoca
pudriciones. Durante la etapa de desarrollo es necesaria revisar la parte
superior e Inferior de los tubeles para determinar si la humedad llega a
todo el contenedor, y con esta información decidir cuando regar; cabe
°
seí"la lar, que en la época de calor se deben realizar de dos tres riegos
por dla. Al Igual que el ced ro, la caoba tolera la falta de riego por unos
dras. pero SI se deja de rega r, se retrasa su crecimiento

4.2.5. Control de plagas y enfermedades

La caoba es una especie poco atacada por hongos y con el control de la


humedad y la sombra se puede prevenir la aparición de enfe rmedades; sin
emba rgo, si se llegaran a presenta r, se pueden controlar con aplicaciones
semanales de fungicidas compuestos por carbendazim o propamoca rb
clorhidra to, En cuanto a las plagas, si se presentan minadores de hoja , se
pueden con trolar con aplicaciones semanales de insecticidas compuestos
por permetrina O carbofurán.

4.2.6. Calidad, selección y salida de planta

Las plantas que se llevan al campo deben seleccionarse por tamaí"lo. vigor
y sanidad ; además. deben presentar buena coloraCión y buena
conformaCión de las ra lces. En el Cuadro 6 se presentan algunos
parámetros Que las plantas de caoba deben lener antes de salir del vivero
o sobre los cuales se debería hacer la selección.

39
CUADRO 6. PARÁMETROS DE CALIDAD PARA PLANTAS DE CAOBA
PROOUCIDAS EN CONTENEDOR .

Altura 2Oa25cm
Diáme tro del cuello 4 B 4 5 mm
Lignificacl6n o endurecimIento del tallo 1/3 de la altura (7 a 8 cm).
RelacIÓn altura/diámetro o Indice de 5 a 6 (a menor valor, mayor vigor de la
robustez planla).
CepeH6n bien conformado (no debe
desmoronarse al sacarlo del
Sistema radIcular
contenedor), lleno de ralces primarias
y secundanas

En el Cuadro 7 se presenta la calendarización de las actrvidades para la


prodUCCión de plantas de caoba en contenedor.

CUADRO 7. CALENDARIO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE CAOBA


EN CONTENEDOR.
. ,
r..::=:::= :1I==-...:::::A::'--' - -
. - -
Colecta de XXXX XX
semilla
-
Siembra X
Emergencia XX I
Trasplante XX X
Desarrolkl )()()()( XXXX XX
SaNda de XX
planta
Ceda X corresponde a una semana de actM:tades o procftOl de" producción

40

4. 3. Primavera ( Tabebuia donne/l-smithU Rose)

Esta especie es muy apreciada por su madera de color claro, que se utiliza
en la fabncación de muebles y marcos, o como planta de ornato por su
floración exuberante de color amarillo. En el estado de Veracruz, se han
establecido plantaciones comerciales con esta especie en los municipios
de Tezonapa y Tuxpan

4,3,1. Colecta y beneficio de la semilla

La colecta de semilla de esta especie se realiza entre los meses de abril y


mayo, cuando los frutos adqUieren un color marrón o amanllo (Figura 35).

Figura 35 . Frutos de primavera en proceso de maduració n.

Los frutos pueden obtenerse directamente del árbol antes de que abran, o
bien las ramas se sacuden para Que éstos caigan sobre una lona colocada
prev iamente en el suelo. Pa ra el beneficio de las semillas. los frutos se

41
colocan sobre un harnero y se ponen al sol por dos o tres días, para que
abran y liberen las semillas (Figura 36), las cuales se limpian manualmente
y Quedan listas para sembrarse o almacenarse en bolsas de papel o sacos
de yute. El almacenamiento a temperatura ambiente no debe ser mayor de
cuatro meses, pues las semillas pierden rápidamente su poder
germinativo; por otra parte, cuando se almacenan en refrigeración, pueden
mantener su viabilidad hasta 12 meses.

Figura 36 . Frutos de primavera secándose para que liberen la semilla .

Las evaluaciones realizadas en el Campo Experimental El Palmar indican


que se obtienen entre 80,000 y 90,000 semillas por kilogramo, con un 95%
de germinación, cuando se siembran a los siete dias después de la
colecta

42

4.3. 2. Tratamientos pregerminativos y siembra

la semilla de primavera no requiere de ningún tratamiento antes de su


siembra en el contenedor, y dependiendo del porcentaje de germinación,
se colocan una o dos semillas por cavidad . La semilla se coloca en el
centro del con tenedor a una profundidad no mayor a su ta maño; es muy
importante que esta recomendación se cumpla , ya que por el tamaño
pequeño de las semillas (Figura , L!! •
37 ), es comun que se entierren a
una profundidad mayor a la
requenda , y se reduzca la
germinación. Después de la
siembra. hay que regar las
charolas hasta humedecer
completamente al sustrato.

Figura 37. Tamaflo de la semilla de


primavera .

4.3.3. Emergencia y trasplante

La emergencia de esta especie se Inicia entre los ocho y 10 dlas después


de la siembra y concluye en un periodo de 25 dlas. Cuando la semilla se
Siembra después de la colecta , los porcentajes de emergencia alcanzan
hasta un 95%, pero este porcentaje disminuye a medida que aumenta el
periodo de almacenamiento de la semilla a temperatura ambiente.

Aunque en la prodUCCión en contenedor no se recomienda el trasplante, es


necesario rea lizarlo cuando se siembra más de una semilla por caVidad.
las plantas se extraen con CUidado (Figura 38) y al trasplantarlas (Figuras
39 y 40), la raíz debe colocarse lo mas recta pOSible para evitar
malformaciones; posteriormente debe presionarse el sustrato alrededor de
la planta para expulsar el alfe, ya que su presencia reduce el porcentaje de
~ prendim¡ento~ .

43

••
'epe¡UeldseJl eJ9AeWpd ap ej"lU'jd 'O. e.m61::J
' eJ8AeW!Jd
ep S2lnlU'ld ep 81U2¡dseJl ' 6E eJn61::J
' eJ8Aewpd ap selOluIJ,d
ap u91:l:leJpl3 ' 8t eJn6t::J
la malla sombra se retira por completo 20 días después de la emergencia,
y a partir de entonces, los riegos se aumentan a dos o tres diarios ,
dependIendo de las necesidades de la especie y las condiciones
ambien tales. la primavera es una especie sensible a la sequla. y la falta
de humedad provoca marchitamiento de las hojas y defoliacIón. por lo que
SI se suspenden los riegos ¡:Klr más de dos dlas, se llega a morir mas del
60% de la poblacIón. Para determinar la eficiencia del riego. es necesario
InspeccIonar el estado hidrico de las plantas , princIpalmente en la parte
central de las charolas .

No es necesario aplicar fertilizantes debIdo a la utilización de compostas


como la cachaza de caña de azúcar y casca bIlla de café, que tienen un
buen conten ido de nutnentes la fertilización solamente es necesana SI se
utilizan sustratos como el peal moss, agrolita y vermiculita .

4.3.5. Control de plagas y enfermedades

la primavera es una especie poco susceptible al ataque de plagas o


enfermedades en el vivero. pero es recomendable tener un buen manejo
de la humedad y un control adecuado de la sombra para eVitar la presencia
de organismos nOCIvos .

4.3.6. Calidad, selecc;ón y salida de planta

Antes de que las plantas salgan del vivero. se debe realizar una seleCCión
¡:Klr tamaño para que sean uniformes y cumplan con las especificaciones
de calidad , como altura y diámetro; deben extraerse algunas plantas del
conte nedor para venficar que el cepellón esté bien conformado y tenga
ra fces abundantes. En el Cuadro 8 se presentan algunos parámetros que
las plantas de pnmavera deben tener antes de salir del vIvero.

45

CUADRO B. PARÁMETROS DE CALIDAD PARA PLANTAS DE PR IMAVERA


PRODUCIDAS EN CONTENEDOR .

,..........~7".~:->O-­
~~~ ....:..L.""""",",--~-"":L
-- -.10{ • C""'-~­
_..... .. _ .!...I..I"'"""---­
Altura 2Sa30cm
Diámetro del cuello 5.5 a 6 mm

lign¡ficaci6n o endurecimiento del tallo


113 de la altura (8-10 cm).
Relación alturaldlémelro o Indice de 5 a 6 (a menor valor, mayor vigor de la
robustez planta)
Sistema radicular Cepell6n bien conformado (no debe
desmoronarse al sacarlo del
contenedor), lleno de ralees primarias
y secundanas

En el Cuadro 9 se prese nta la cale ndarizactón, de las actiVidades para la


prodUCCión de planta s de primavera en contenedor.

CUADRO 9. CAL ENDARIO PARA LA PRODUCCiÓN DE PLANTAS DE


PRIMAVERA EN CONTENEDOR .

Siembra x
Emergencia xx
Trasplante xx
Desarrollo xxxx xxxx
xx
UMMma~

46

4.4. Roble [Tabebuia rosea (Bertol. ) OC.)

Es una especie originana de América Central y del Sur, con potencial para
el establecimiento de plantaciones forestales comerCIales. Su madera se
utiliza principalmente para fabricar muebles, duela, artesanias y remos.

4.4.1. Colecta y beneficio de la semilla

La colecta de semilla de esta especie se rea liza


en los meses de abnl a Junio; los frutos que
contienen las semillas se extraen cuando han
cambiado de color verde a marrón o amarillo
(Figura 4 1). Antes de que los frutos abran ,
pueden colectarse directamente del árbol o
bien al sacud ir las ramas , hasta que caigan
sobre una lona colocada previamente en el
suelo. Posteriormente se colocan sobre un
harnero (Figura 42 ) y se dejan expuestos al sol
por dos O tres días hasta que abran y liberen
las semillas, se quitan los restos de las va inas
y las sem illas quedan listas para almacenarse
o sembrarse (Figura 43 ).

Figura . 41 . Frutos de roble


en proceso de maduración .

Las eva luaCiones real izadas en


el Campo Experimental El " J i' ~ • , ,
Palma r indican que se pueden
obtener en tre 55,000 y 65 ,000
~- - - . ' 1,
semillas por kilogramo , con un
95% de germinación, sembrando
la semilla a los cinco días
-, /.•/ ;1 . . \ -j\ \Ile~~~.
r ~
después de la colecta. I \ "
.' ,/

Figura 42 . Frutos de roble


secándose .

47
Figura 43. Semilla de roble IIsla para sembrarse.

4.4.2. Tratamientos pregermlnativos y siembra

La semilla del roble no requiere tratamiento pregerminalivo; se siembra


directamente en el contenedor y se colocan una o dos semillas por
cavidad , dependiendo del porcentaje de germinación. La semilla se coloca
en el centro del contenedor
a una profundidad no
mayor a su tamano. y se
riega hasta humedecer
bien el sustrato. La semilla
de roble puede confundirse
con la de primavera. pero
la de la primera especie, es
de mayor tamano y de
color blanoo (Figura 44).

Figura 44. Tamaño de la semilla de roble.

48
4.4.3. Emergencia y trasplante

La emergenC ia se inicia entre los ocho y 10 dias después de la siembra y


concluye en un periodo de 16 días. El trasplante se realiza cuando han
emergido más de dos plantas por cavidad (Figura 45), ya que se liene que
extraer la planta sobrante. El roble es una especie sensible al trasplante,
por lo que sí esta actividad no se realiza de manera adecuada, se pueden
lener bajos porcentajes de prendimiento. El trasplante se realiza cuando se
presenta el primer par de hOjas verdaderas . Las Figuras 46, 47 Y 48
muestran el proceso de trasplante del roble .

de roble . de roble .

i
de roble . trasplantadas .

49

4.4.4. Sombreado, fertilización y riego

La malla sombra se retira por completo 18 dias después de la emergencia,


y se aumentan los riegos a dos o tres por dla. dependiendo de las
necesidades de las plantulas y las condiciones ambientales. Para
determinar si el riego es eficiente, es necesario Inspeccionar las ptantulas,
principalmente las de la parte central de las charolas . Esta especie es
tolerante a la sequla. pero no se debe dejar de regar por más de dos dlas,
ya que después de ese tiempo empieza a presentar marchitamiento. No es
necesario aplicar fertilizantes debido a la utilización de compostas como la
cachaza de cana de azúcar y casca billa de café que tienen un buen
contenido de nutrientes.

4.4.5. Control de plagas y enfermedades

El roble es una especie poco susceptible al ataque de enfermedades en el


vivero, pero para reducir el riesgo de su presencia, se recomienda tener un
buen manejo de la humedad con los riegos . asl como quitar la malla
sombra cuando sea necesario para permitir una buena circulación del aire .
Con respecto a las plagas, en esta especie se llegan a presentar
minadores de las hojas, cuyos daños consisten en surcos que va formando
el insecto en el haz y envés de la hoja. Esta plaga se puede controlar con
la aplicaCión de algunos insecticidas como deltametrina o permetrina.

4.4.6. Calidad, selección y salida de planta

Las plantas de roble deben


seleccionarse por tamaño y
verificar que estén libres de plagas
y enfermedades (Figura 49), que
~-, --.
.-..... .?v,,·.,,~

'..:.r~'",- 'l.~_

:"'~ ~r,..
tengan una buena conformación
del cepellón y que cumplan con
los parámetros de calidad que se
muestran en el Cuadro 10.
I
1
,- ...
,

r)~ ~.
~
1
"

Figura 49 . Plantas de roble en


• V ""
contenedor libres de plagas y
[l
enfermedades .

50
CUADRO 10. PARÁMETROS DE CA LIDAD PARA PLANTAS DE ROBLE
PRODUCIDAS EN CONTENEDOR .

VMAIR
Altu ra 2S a 30cm
Diémelro del cuello 5a6mm
ifi o endurecimiento del tallo 1/3 de la altura (8 a 10 cm).
Relación altura/diáme tro o indice de 5 a 6 (a menor valor, mayor vigor de la
robustez planta).
Cepellón bien co nformado (no debe
desmoronarse al sacarlo de l
Sistema radicular
contenedor ). con suficientes raíces
primarias v secundarias .

En el Cuadro 1 1 se presenta la cal enda rización, de las actividades pa ra la


producción de plantas de roble en contenedor.

CUADRO 11 . CALENDARIO PARA LA PRODUCCiÓ N DE PLANTAS DE


ROBLE EN CONTENEDOR .

Colecta de sem illa s XXXX XXXX XXXX

Siembra X
Emergencia XX
Trasplante XX
Desarrollo XXXX XXXX
Salida de planta XX

51
4.5. Melina (Gmelina arborea Roxb.)

Es una especie de origen asiático que


por la calidad de su madera y rápido
crecimiento tiene una gran demanda
para el establecimiento de plantaciones
forestales comerciales. En la Figura 50
se muestra una planta de melina
producida en contenedor.

Figura 50. Planta de melina en


contenedor.

4.5.1. Colecta y beneficio de la semilla

La colecta de semilla de melina


se realiza en los meses de abril y
mayo, cuando los frutos han
cardo al suelo. Los frutos son
grandes (Figura 51) y se
recolectan manualmente; los más
adecuados para la producción de
plantas, son de color verde­
amarillo, ya que su semilla tiene
un alto porcentaje de
germinación (Figura 52). Figura 51 . Tama"o de los frutol de
melina.

Figura 52. Frutos


maduros de melina.

52

Debido a que son drupas carnosas, para


oblener las semillas . se elimina la pulpa
pasando los frutos por una despulpadora
(pu ede utilizarse la del café), calibrada al
tamaño de los frutos de la menna (Figuras
53 Y 54 ).

Figura 53 . Proceso del despulpa


do de frutos de melina .

Figura 54. Despulpado de frutos de


melina.

Después del despulpado, las semillas se


ponen en una cola dera y se lavan hasta quilar
los restos de la pulpa (Figuras 55 y 56).

Figura 55. Lavado de semillas de Figura 56. Sem illa de melina


melina . lavada.

53
Las semillas limpias se colocan sobre lonas y se exponen al sol durante
Ires dlas para secar1as, y posteriormente almacenar1as (Figuras 57). En las
evaluaciones de las colectas realizadas en el Campo Experimental El
Palmar, se obtuvieron entre 1,450 Y 1,600 semillas por kilogramo, con un
95% de germinación, cuando se sembraron a los 10 dlas después de la
colecta.


,. ~

..
~
~4
. -. ~ ,
'",. '1

. . '.

. '
"

--
,.... lO. •
~

...... .,.,'
~
" ... , ...... ,.. . ....
, --. . . . . # " ...
,. .. • ' 1 " ... .
, ,.,-~ • • ,
" ..
'" ..
\
." __ ,'~'
, " t ,-'

.• ,...
, . .. J

•1.'--..... , '. ".' ' '. ''( ti••, . . ~


_\.
_
... •
'" • '"'-\ ~.... t
• .J.
¡. " ~.
\
\.
..


"", ,. l.

....

_.• '
..'
'.'- ...
.•

. - _.....~... ~
.; . -'" ... .
~ ... .
4
..
"'f;. ...

. . -- "
." .

.. ,
. ~-- \
- - l·
'
......
...
. .{,~ .... ~ •
.
'

i~.r·j·
~ • .
Figura 57 . Semillas de melina l istas para la siembra o almacenamiento.

4.5.2. Tratamientos pregerminativos y siembra

Antes de sembrar, la semilla se remoja 24 horas en agua a temperatura


ambiente. La siembra es manual y se coloca una semilla por cavidad ,
como se muestra en las Figuras 58 y 59. Las semillas de esta especie son
poIiembrionarias, es decir, que cada una produce entre dos y tres
plántulas. También se recomienda sembrar en almácigo, para racilitar el
trasplante y asegurar las cantidades de plantas requeridas.

54

°eullaw ap ell!was ap eJQw81S °SS eJn61:1


4.5.3. Emergencia y trasplante

La emergencia (Figura 60) se


Inicia entre los sIete y 10 dias
posteriores a la siembra y el
porcentaje máximo se alcanza a
los 14, concluyendo todo el
proceso germlnativo en un
penodo de entre lB y 20 dlas.

Las plantas sobrantes se extraen


con mucho cuidado para no
danar la ralz y se trasplantan en
un tubete vaclo Esta actividad Figura 60. Emergencia de plántulas de
debe realizarse cuando aparecen melina.
las hojas primarias, como se
muestra en la Figura 61 .
No es recomendable trasplantar
cuando la altura de las plantas
es mayor de 5 centimetros . ya
que el porcentaje de
sobrevivencia disminuye hasta
un 30%. Se debe colocar la ralz
lo mas recta posible, ya que de
lo contrario, se tendrán
problemas de malformaciones;
por esta razón, se recomienda el
uso de pinzas para coloca r las
Figura 61. Trasplante de plántulas de plántulas en los contenedores
melina. (Figura 62) .
..
. ..
<"..,.....

Figura 62. Utilización de

pinzas para el trasplante de

plAntulas de melina.

56
4.5.4. Sombreado, fertilizaci ón y r iego

La melina es una especie de muy rápido crecimiento y solamente requiere


dos meses para su producción en el vivero. En el Campo Experimental El
Pa lmar, esta especie se produce con sustratos de compostas de cascabillo
de café y cachaza de caña , por lo que no es necesario apl ica r fertilizantes .
Se sug iere que las plan tas se man tengan con sombra hasta que los tres
primeros pares de hojas estén bien formados , lo cual ocurre en un periodo
de 20 dlas posterrores a la emergenc ia; después de ese tiempo debe
qUitarse la malla sombra , para que inicie el proceso de endurecimiento.

La melina es una especie que reqUiere mucha humedad, por lo que


durante la época de sequ ia deben aplicarse de dos a cuatro negos diarios.
Se sugiere inspeccionar las plantas de las partes centrales de las charolas
para verificar que la aplicación del nego sea uniforme.

4.5.5. Control de plagas y enfermedades

Un buen control de la humedad previene la aparición de enfermedades,


pero si éstas se presentan, las plantas Infectadas deben aislarse y hacer
aplicaciones con fungicidas sistémicos Que tengan como ingredientes
activos el benomil. el carbendazim o el propamocarb clorhidrato en dosis
de 1 a 1.5 mL por litro de agua.

4.5.6. Calidad, selección y salida de planta

El parámetro de mayor Importancia


para la selección de plantas de
melina es el grosor del tallo. En la
Figura 63 se pueden observar
plantas de melina con la talla
adecuada para salir al campo. En
el Cuadro 12 se presentan algunos
parámetros para seleccionar las
plantas de esta especie.

Figura 63 . Produ cción de plantas de


melina en contenedor.

57

CUADRO 12. PARÁMETROS DE CALIDAD PARA PLANTAS DE MELINA


PRODUCIDAS EN CONTENEDOR .

Altura 15a25cm
Diémetro del cuello 2.5a 3.5 mm
lignificación o endurecimiento del tallo 1(3 de la altura (8 a 10 cm ).
Relación altura/diámetro o Indlce de 6 a 7 (a menor valor, mayor vigor de la
robustez planta).
Cepellón bien conformado (no debe
desmoronarse al sacarlo del
Sistema rad icular
contenedor), lleno de ra lces primarias
secundarias .

En el Cuadro 13 se presenta la calenda rización. de las actividades para la


producción de plantas de melina en contenedor.

CUADRO 13. CALENDARIO PARA LA PRODUCCiÓN DE PLANTAS DE


MELINA EN CONTENEDOR.

Colecta de semilla XX XX

Siembra XX
Emergencia XX
XX

Desarroll~
~'da
XXXX XX
de:Planla
¡ •
XX
una semana de actlYldades o procesos

58
4.6. Teca (Tectona grand;s lo f.)

La teca se distnbuye de
manera natural en el oeste de ¡ "
w,.1 ,....,
.~
India, Java y Tailandia , y fue ...¡ , ...~
,

in troducida en México en la I ~.
década de los 50 's, en los "
estados de Veracruz y
Tabasco. Por
características de su madera
las
r'.
;:tfIff" .-.....
~!ff~· ,~.¿~
como color y densidad y su
rápido crecimiento, es una
especie muy utilizada para el
establecimiento de Figura 64. Planta de teca en contenedor.
plantaciones forestales
comerciales. En la Figura 64,
se muestra una planta de teca
producida en contenedor.

4.6.1. Colecta y beneficio de la semilla

La colecta de las semillas de


teca se realiza en los meses
de enero y febrero, cuando
éstas ya han madurado. Una
característica que determina el
estado de madurez del fruto,
es el cambio de coloración de
la cascarilla. de verde a café
(Figura 65).

Para la colecta se sacuden las


ramas de los árboles
semilleros, con lo que las
semillas caen sobre una lona
colocada previamente en el Figura 65.Semillas de teca maduras .
suelo debajo de los árboles

59

No se recomienda recoger las semillas que caen fuera de la lona, porque


pueden confundirse con las de otros árboles, o con aquellas que cayeron
con anterioridad y que ya han perdido su poder de germinación o pueden
estar da nadas. El beneficio de las sem illas consiste en quitarles la
cascarilla o membrana que las cubre, y ponerlas al sol por dos dlas hasta
obtener un buen secado. (Figura 66).

Figura 66. Secado de frulos da taca .

Las semillas están listas para limpiarse cuando la cascarilla suena como
papel; para la limpieza, se OODCan sobre un harnero y se tallan
manualmente (Figuras 67 y 68).

Posteriormente, las semillas se envasan en coslales y quedan listas para


su siembra o almacenamiento (Figura 69). En evaluaCiones realizadas en
el Campo Expenmental El Palmar se cuantificaron entre 1,400 Y 1,550
semillas por kilogramo con un 85% de germinación, sembrando la semilla a
los 12 dlas después de la colecta.

60

L9
' EOéll ap sell!was ap sezamdw! ap U9loeu!w!l3 '89 eJn6!:t
Ftg ura 69 . Semilla de teca para sJembra o almacenamiento.

4.6.2. Tratamientos pregerml nativos y siembra

En el Campo Experimental El Palmar,


se encontró que el tratamiento
pregerminativo más efectivo consistió
en remojar las semillas por tres dfas a
temperatura ambiente, cambiando el
agua cada 24 horas; después de ese
tiempo, la semilla se siembra
directamente en el contenedor.
colocando una semilla por cavidad a
una profundidad no mayor a su grosor.
Sin embargo, debido a que la semilla
de la teca contiene varios embriones
(por lo que emergen varias plántulas
por semilla) (Figura 70), se puede Ftgura 70. Emergencia de más de
hacer uso del semillero. una pljntula de teca.

62

Se recomienda que al semillero no se le ponga malla sombra durante la


emergenci a de la plántula, pero es muy importante que en ese periodo se
apli quen uno o dos riegos por día.

4.6.3. Emergencia y trasplante

La emergencia ocurre entre los 10 y


12 días posteriores a la siembra
(Figura 71 ), y las plántu las estan
listas para el trasplan te cuando
-,...

'-

C; ( ~_;>

tienen su pnmer par de hojas


verdaderas o de 4 a 5 centimetros
de altura.

Figura 71 . Emergencia de plántula de


teca.

No se recomienda hacer el trasplante cuando la


plántula rebasa los 8 centl metros de altura, ya
que su porcentaje de sobrevivencia se reduce al
30 o 40%. El trasplante debe realizarse en las
primeras horas de la manana o bien por la tarde ,
cuando hay menos radiación solar. Antes de
Figura 72. Extracción extraer las plantulas del semillero debe aplicarse
de plá ntulas de teca. un riego abundante pa ra suavizar el sustrato

.....".. - ....
y eVitar danos a las raíces; además,
se sugiere aplicar un fungicida '~
preventivo formulado con benomil o
carbendazim en dosis de 1 a 1.5 mL
•• ••
;,.
. .-A. .
~
~.
w· ~ ~
.
por litro de agua. Si el trasplante no
- ',~""- ' \ . .
.<;,..-::' J-~ '" .
se realiza adecuadamente, se
obtienen bajos -prendimtenlos y se /
W

.)';::jI
.. . ~
I·.·-'~
<
muere una gran cantidad de
plántulas. En las Figuras 72, 73 Y
74 . se muestra el proceso del
trasplante de las plántulas de teca .
> ~~I _"

Figura 73. Trasplante de teca.

63

..... - ­
1

'! .A:..
,."
' e~·. " ,
••1
--~
Figura 74. Plántula de teca tra splantada .

4.6.4. Sombreado, fertilización y riego

Las plantas de teca s610 requieren la sombra durante 15 dlas después del
trasplante , por esta razón , después de ese tiempo hay que retirar la malla
sombra y aplIcar riegos conslantes. Se cons idera que el riego ha sido
suficiente, cuando la humedad ha llegado hasta el fondo del tubete, por 10
que después de cada riego hay que realizar un muestreo para inspeccionar
la parte inferior de varios tubetes seleccionados al azar. Solamente se
recomienda fertilizar cuando se utilizan sustratos inertes.

4.6.5. Control de plagas y enfermedades

La teca es una especie en la que dificil mente se presentan plagas en


vivero, pero es común que se presenten ataques de hongos que causan
manchas color café en el foUaje, que se van obscureciendo co nforme se
muere el tejido. Para su control se recomienda aplicar al follaje el fungicida
mancozeb en dosis de 1 o 2 9 por litro de agua.

4.6.6. Calidad, selección y salida de planta

los riegos se reducen una semana antes de que las plantas salgan del
vivero, para que éstas formen tallos leñosos y se adapten y puedan
sobrevivir en el sitio de plantación. las plantas que aun no tienen el
tamano adecuado. deben permanecer en el vivero hasta obtener un mayor

64
desarrollo. Es muy Importante no seleccionar las plantas que tengan poco
follale o las que presenten manchas cafés en las hojas, ya que esto puede
ser un indicador de enfermedad. En el Cuadro 14 se presentan algunos
parámetros de calidad para plantas de teca, que fueron evaluados en
vivero y ofrecieron los mejores porcentajes de sobrevivencia en el campo.

CUADRO 14. PARÁMETROS DE CALIDAD PARA PLANTAS DE TECA


PRODUCIDAS EN CONTENEDOR .

a'.,. vALOR
Altura 2Oa25cm
Diámetro del cuello 3.5 a 4.5 mm
lignificaCión o endureCimiento del tallo 1/3 de la altura (8 a 10 cm)
RelacIÓn alturald~metro o ¡ndice de 5 a 6 (a menor valor, mayor vigor de la
robustez planta) .
Cepellón bien conformado (no debe
desmoronarse al sacarlo del
Sistema radicular
contenedor), lleno de rajces pnmarias
y secundarias.

En el Cuadro 15 se presenta la calendarización , de las actividades para la


producción de plantas de teca en contenedor.

CUADRO 15. CALENDARIO PARA LA PRODUCCiÓN DE PLANTAS DE

-
TECA EN CONTENEDOR.

r&iiOr;ia1lRO IWIIO MIIIL IlAYO


Colecta de semilla XX XX

Siembra X
Emergencia XX
Trasplante XX
Desarrollo XXXXX XXXX XXX
Salida de planta I X
Cada X corresponde a una semana de actIVidades o procesos de la procIucclon

65
4.7. Suchlcuahultl [Cord;a alIJadora (Rulz & Pav.) Oken]

Es una especie propia de la vegetación


secundaria, proveniente de las selvas altas o
medianas perennifol ias de México. Su
..~~yg
madera tiene buena calidad para aserrado,
torneado y secado, y se utiliza para la
~ J/I. .

fabricación de muebles y mangos de


herramientas. En la Figura 75 se muestra
una planta de suchicuahuitl producida en
contenedor.
~.

!'1 ~_
4.7.1. Colecta y beneficio de la semUla
Figura 75. Planta de
La colecta de semillas se realiza en los suchlcuahultl en contenedor.
meses de marzo y abril, sacudiendo las
ramas de los érboles seleccionados, para que las semillas caigan sobre
una lona previamente colocada debajo de ellos. Un Indicador de que las
semillas están listas para colectarse es que las nores que Inicialmente son
de color blanco (Figura 76), se tornan café oscuro (Figura 77 ) y se han
desprendido algunas semillas de los frutos .

r,.: '

, ;'~l~;" i

. 't" .,
l' ...-'- . .
"~':-~."- . ........

""
'\ 1 .' ..... ..)1. I

..~.~ ~~.
...... • (,.. 1
¿J... . , ..
#)" •
Figura 76. Flores de Figura 17. Flores de
suchkuahultl que no se suchlcuahuttl listas para
deben de colectar. colectarse.

66

Otro indicador de madurez es el embrión de color blanco (semejante a un


arroz ), que se observa al remover la cubierta de la semil1 a. las semll1as de
esta especie no requieren de beneficio , sólo se le quilan los restos de
ramas y quedan listas para sembrar1as o almacenarlas (Figura 78 ).

., . ., .
J1F .' • ,,; , • . " '. .....
~

~
"
" l'
. .......... -........'.: " . • .. J
~
~

~"
"
•.
·
, "',-
.... ,
•. ! ' . ." , .
<
..
.'

~.,,1
'.
, ..

,, , . , .
.....' .1"
,
D
.
"

.,
" ~
;r r.J
"
,•' • • • '.."'.. ... " , ~;'
~ --t .. " ,
. ...
~.~
~.
'
'\
\. , J

.-
l.
....... ., .-, , . - ,
" "
.\. "

.: "
" . ~

,,
-. ....., 11 ..
i .. .
-".'

• . _ - . ~ ~.',
•..:t", . . .. .,
r

, . ;.' 1

/ ,
-,.........
r",~ ...........
""'1..-.).
';_~ \ .
=

•• !'l

.' ~-
,
'.. , ...
' ' ' ' ..'
:-\:
''f,'
,. - ~ ,''''\ ;o,,!ip)f% ~ ..'. '".- ....
~
f

• 'oJ:'
-r0r.
'" ~
. •• " " 1

, • '-'~'~
~

" " '. " ./ •


)..., . . ', ........,.. .ro,.
,"-'

, .......~'\"
f
~
..

~ ~ <
... --"." '..
l'
~
, ",",":-v -, :." • o..
. "- •

. . ~ t. \"
_". '.

<,
~

"
... - -- ",'" ;J .. 111 "
Figura 78 . Semilla de suchicuahuitllista para se mbrar o almacenar ,

En las eva luaciones de las colectas real izadas en el Campo Experimental


El Palmar se obtuvieron entre 25,000 y 33,000 semillas por kilogramo, con
un 95% de germinación cuando se sembraron a los tres dias después de la
colecta

La semilla del suchicuahUl lt pierde muy rápido su viabilidad o poder de


germinacIÓn, por lo que se recomienda sembrar1a después de la colecta y
no almacenar1a por más de tres meses baJO condiciones amblentales _Si la
semilla se compra , se debe verificar la fecha y lugar de colecta, el
porcentaje de germinación y el número de semillas por kllogramo_

67

4.7.2. Tratamientos pregerminativos y siembra

Esta semilla no requiere de


tratamientos pregerminativos, y
la siembra se realiza
manualmente, de manera directa
en el contenedor, a una
profundidad no mayor al tamaño
de la semilla (Figura 79). Si las
semillas son recién colectadas,
se siembra una o dos por
cavidad .
Figura 79. Tama"o de la semilla de
suchlcuahultl

4. 7.3. Emergencia y trasplante

La emergencia se presenta entre los ocho y 10 dlas posteriores a la


siembra, etapa en la cual es
Importante controlar bien los
riegos. ya que las semillas de
suchicuahuitl tienen poca
tolerancia al exceso de
humedad El trasplante no es
recomendable para esta
especie, excepto cuando se
coloca más de una semilla por
cavidad .

En la Figura 80 se muestra el
desarrollo de las plántulas Figura 80. Desarrollo de plántulas de
después del trasplante. suchlcuahuilt en contenedor de 310 ml.

4.7.4. Sombreado, fertilización y riego

La malla sombra se retira a los 25 dias después de la emergencia, y se


aumentan los negos a dos o tres por dia, dependiendo de las necesidades

68
de la especie y las condiciones ambientales. Para determinar si el riego es
eficiente, se inspeccionan las plantas. pnncipalmente en la parte cen tral de
las charolas. El empleo de compostas como casca billa de café y cachaza
de cana de azúcar, hace innecesaria la aplicaCión de fertitizantes .

4. 1.5. Control de plagas y enfermedades

El suchlcuahUlIt es una especie poco susceptible al ataque de plagas o


enfermedades en el vivero, sin embargo. para prevenir la presencia de
organ ismos nocivos. como los hongos. se requiere tener un buen manejo
de los riegos para controla r la humedad y qUitar la malla sombra en la
etapa recomendada.

4.7.6. Calidad. selección y salida de planta

Los riegos se reducen a uno por día durante la semana anterior a la salid a
de las plantas al SitiO de plantación. para que éstas formen tallos leñosos y
se adapten rápidamente al sitiO de plantación. Las plantas que aun no
tienen el tamaño adecuado, deben permanecer en el vivero para que se
desarrollen más. Este aspecto es importante . porque es común encontrar
plantas con paco desarrollo debido a la competencia con las demás. En el
Cuadro 16 se presentan algunos parámetros útiles para la selección de las
plantas de esta especie.

CUADRO 16. PARÁMETROS DE CALIDAD PARA PLANTAS DE


SUCHICUAUHU ITL PRODUCIDAS EN CONTENEDOR .

Altura 25a30cm
Diámetro del cuello 384 mm
LignificaCión o endurecimiento dei tano 113 de la altura (8 a 10 cm)
Relación alturaldlámetro o Indice de 6 a 7 (9 menor valor, mayor vigor de la
robustez
Cepellón bten conrormado (no debe
Sistema radicular desmoronarse al sacarlo del
contenedor), lleno de ra íces pnmanas
y secundanas

69

En el Cuadro 17 se presenta la calendarización, de las actividades para la


producción de plantas de suchícuahuit/ en contenedor.

...
CUADRO 17. CALENDARIO PARA LA PRODUCCiÓN DE PLANTAS DE
SUCHICUAHUlTl EN CONTENEDOR .

.... n-..•
J ,. Al. . .­ .­ .tUUD MDI10
Colecta de XX
semilla
Siembra X
Emergencia XX
Trasplante X I
Desarrollo XXXX XXXX
rSalida de planta I X I
cada X comtsponde a una Hmana de actMdades o procesos de le ptOduc:dón

70

5. LITERATURA CONSULTADA

Ansorena M , J 1994. Sustratos, Propiedades y Características. Ed ltorlal


Mundl·Prensa. MéxICO, D F. 170 p.

Burés, S. 1997 Sustratos. Editorial Agrolécnicas . Madrid, España. 341 p.

Cano P . A. 1998. Tamaño '1 calidad de la planta de Pinus hartwegi¡


Englem en dos sistemas de producción en vivero . TesIs de
Maestría. InstituiD de Recursos Naturales. Colegio de
Posgraduados. Montecillo. Texcoco, Edo de Méx. 80 P

Cuevas . R. Y A Gonzalez V 1995 Calidad de planta. In Viveros


Forestales. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales
Agrícolas y Pecuarias. Publlcaclon Especial Núm.3 Coyoacán.
O F pp.10B-119.

Cuevas , R Y J . Mexal 1998. Factores que determman la sobrev ivenclB


inicial y el crecimiento de Pmus sp y cedro blanco en el Valle
de MéXICO. Reunión para la presentación de los resultados de
los trabajos del Memorándum MéXico-Estados Unidos México,
O F 75 p.

Galván, D 1987. Diseno de un sistema de envases y contenedores para


un vivero forestal. Tesis ProfeS ional. Escuela de Dlsei'\o.
Instituto Nacional de Bellas Artes MéXICO , D. F 106 p.

Garcia, C . 1999. Materiales orgániCOS como sustratos para la producción


de Eplpremnum aureum y Spathlphyllum walfissif cultivadas en
maceta. Tesis de Maestría Instituto de Recursos Naturales.
Colegio de Postgraduados MonteCillo, Texcoco, Edo. de Méx.
113 p.

Gonzalez , V 1995. Tipos de envases. In: Viveros Forestales Instituto


Nacional de Investigaciones Foreslales Agricolas y Pecuarias.
Publicación Especial Núm 3. Coyoacán . D. F. pp . 26-31 .

71

Landis D., T. 1990. Manual de Viveros para la Producctón de ESpecies


Forestales en Contenedor. Volumen 3. Especialista en Viveros ,
Reg lón Oeste. Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos Dasonomia Estatal y Privada. Portland, OR. 40 p.

Mexal J .. G. 1996. Conceptos sobre la plántula ideal para México.


CEFORA. Universidad Estatal de Nuevo México. Las Cruces.
NM. 21 p.

Musálem S.. M. A. Y M. Fierros. 1979. Viveros y plan taciones forestales .


Apuntes de clase. Departamento de Ensenanza. Investigación y
Servicios en Bosques. Universidad Autónoma Chapingo.
Chapingo, Edo. de Méx. 76 p.

Pennlngton, T. D. Y J. Sarukhán K. 1998. Arboles Tropicales de México.


Manual para la Identlficacón de las Principales EspeCIes. Fondo
de Cultura Económica. México. D. F. 523 p,

Penuelas R. . J . L. Y L. Ocaí'ia B. 1996. Cultivo de Plantas Forestales en


Contenedor. Ministerio de Agncultura . Pesca y AlimentaCión .
Editorial Mundl-Prensa. Madrid, Espaí'ia. 190 p.

Prieto R , J. A., G. Vera C. y E. Merlin B. 1999. Factores que influyen en la


calidad de bnnzales y criterios para su evaluación en vivero.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. Agrlcolas y
Pecuarias. Folleto Técnico Núm. 12. Durango. Ogo. México. 15
p.

Ruano M., J . R. 2003. Viveros Forestales. Manual de Cultivo y Proyectos.


Editorial Mundi-Prensa. Barcelona, Espal'la. 279 p.

Santiago S., A. 2002. Evaluación y tipos de envases para la prodUCCión de


planta de cal idad de cedro rojo (Cedrela odor8t8 L). TeSIS
Profesional. Facultad de Agronomla. Universidad Veracruzana .
Córdoba, Ver. 80 p.

72
SantIago T., O. 2002. EvaluacIón del crecimiento en vivero de pléntulas de
CInco especies de coníferas producidas en tres mezclas de
sustratos y tres tamaños de contenedor. Tes Is de Maestría .
División de Ciencias Foresta les. Universidad Autónoma
Chaplngo. Chaplngo, Edo. de Méx. 24 1 p.

Thompson , B. E. 1984. Seedling morpholog lcal evaluation-what you can


tell by looking. In : Duryea , M. L. (Ed.). Proceedlngs evaluation
seedltng Quality: princIpies, procedures. and predictlve ablhtles
of major test. Forest Research Laboratory. Oregon Sta te
University. Corvalhs , OR. pp. 59-71 .

Vera e , J.A. G. 1986 Estudio de algunos factores Que influyen en la


producción de Pinus montezumae Lamb., en vivero. Tes Is de
Maestría Instituto de Recursos Naturales Colegio de
Posgraduados Montecillo, Texcoco, Edo. de Méx 141 p.

73

MANUAL DE PRODUCCiÓN DE ESPECIES FORESTALES


TROPICALES EN CONTENEDOR

Folleto Técnico Núm. 44/Foresta l/diciembre 2007

CRÉDITOS EDITORIALES

COORDINADOR DE PRODUCCiÓN

Vicente E. Vega Murillo

COORDINADOR DEL COMITÉ EDITORIAL


Valentin A. Esqueda Esquivel

EDICiÓN
Valentín A. Esqueda Esquivel

FORMACiÓN
Claudia Perdomo Montes

REVISiÓN TÉCNICA
Femando Carrillo Anzures

Melchar Rodríguez Acosta

Carlos Mallen Rivera

Tiraje: 500 ejemplares


Para mayores informes acuda, escriba o llame a.

Km. 16 Carretera Tezonapa-EI Palmar Grande


Apdo. Postat No. 17

68410, Cosalapa, Oax. MéXIco.

Tel. (278) 733 4140 Y733 4141

• •
Inlfap

~
c:oMIIOII ~ I'OIIIST..... ~,.,....,.~'r .........

También podría gustarte