Está en la página 1de 11

TEMA 2: LA POBLACIÓN.

1.- CONCEPTO DE POBLACIÓN.


2.- EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.
3.- DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN.
4.- LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN.
4.1.- La mortalidad.
4.2.- La natalidad.
4.3.- El crecimiento natural o vegetativo de la población.
5.- TEORÍA DE LA TRANSICCIÓN DEMOGRÁFICA.
6.- LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS.
6.1.- Las migraciones propiamente dichas
6.1.1.- Las migraciones internacionales.
6.1.2.- Las migraciones interiores
6.2.- Los movimientos habituales de la población
7.- LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN.
8.- LA POBLACIÓN DE ESPAÑA.

1º.- CONCEPTO DE POBLACIÓN.

Entendemos por población el conjunto de personas que habitan


en un territorio fruto de la evolución histórica y de los condicionamientos
espaciales. Tiempo y espacio, por tanto, son los determinantes básicos para
conocer la población mundial.

2º.- EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.

La población mundial aumentó muy lentamente y de forma irregular


durante millones de años (ver tabla adjunta). Como puede observarse en el s.
XX, se produjo el fenómeno conocido como explosión demográfica. Según
proyecciones de la ONU la población en el año 2050 puede llegar a los 10.000/
12.000 millones.

Año 1 1650 1750 1850 1900 1920 1930 1950 1960 1980 1990 2001 2014 2050
Millon. 250 545 728 1171 1608 1860 2294 2515 2998 4414 5321 6185 7238 10000

La historia demográfica de la humanidad se divide en tres grandes periodos: la


etapa preindustrial, la de transición y el periodo actual:
1. Periodo industrial también conocido como régimen demográfico
antiguo o tradicional. Con una natalidad alta, en torno al 40 %0, y una
mortalidad elevada en torno al 35 %0, aunque con grandes fluctuaciones
debido a ciclos de crisis de subsistencia. La fecundidad era muy
elevada, con familias muy numerosas aunque con una mortalidad infantil
muy elevada (300 %0 ), donde el hijo era un bien productivo. La
esperanza de vida era de 33/35 años.
2. El periodo de transición y sus fases.- Entre mediados del s. XVIII y
1950 la población europea comenzó un crecimiento sin antecedentes,
debido, en una primera fase a un descenso de la mortalidad y a un
mantenimiento alto de las tasas de natalidad. Las causas del descenso
de la mortalidad son varias: desarrollo industrial y agrario, mejora de la

1
alimentación, medidas de higiene colectiva, progreso en la medicina, etc.
En una segunda fase se produce el descenso de la natalidad, debido
principalmente a la limitación voluntaria de los nacimientos (el hijo pasa
a ser un bien afectivo) relacionado con una política de planificación
familiar. El desfase cronológico entre las dos fases supuso una fuerte
elevación del crecimiento natural. El excedente demográfico dio origen a
un fuerte éxodo rural y a una emigración transoceánica.
3. El periodo actual. El régimen demográfico moderno.- caracterizado
por una mortalidad y una natalidad reducidas con un crecimiento natural
débil e incluso negativo. La baja fecundidad y la elevación de la
esperanza de vida (70/80 años) han provocado el envejecimiento de la
población. Este periodo sólo se ha alcanzado en los países
desarrollados (Norte) ya que los subdesarrollados (Sur) aún se
encuentran en la fase anterior, lo que está ocasionando una fuerte
explosión demográfica en estos países. Ello ha obligado a adoptar
determinadas políticas demográficas según los países (hijo único en
China).

La población mundial tardó 17 siglos en doblar sus efectivos por


primera vez; dos más en doblarlos por segunda; menos de 100 en doblarlos
por tercera, y probablemente menos de 50 años en hacerlo por cuarta vez. La
ONU considera que la población en torno al año 2110 será de 10.500 millones,
hecho que conduce a enormes consecuencias al poder desequilibrarse la
relación población-recursos.
Sin embargo esta evolución no es homogénea en todos los
continentes, veamos las cifras absolutas de cada uno con el fin de observar su
evolución:

AÑOS AFRICA AMERICA LATINOA- ASIA EUROPA OCEANÍA


NORTE MERICA
1650 100 1 12 327 103 2
1750 95 1 11 475 144 2
1850 95 26 33 741 274 2
1900 120 81 63 915 423 6
1950 221 166 162 1.381 572 13
1983 513 259 390 2.730 761 24
1988 610 272 430 2.996 780 25
2000 851 302 564 3.564 820 29

3º.- DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN.

El reparto de los hombres en la superficie terrestre es


extraordinariamente desigual. El contraste entre los dos hemisferios, en función
de la disponibilidad de tierras emergidas de cada uno es brutal: casi el 90 % de
la población vive en el hemisferio norte. Además, dentro de este mismo
hemisferio el bloque euroasiático concentra al 70 % de la población mundial.
Por otro lado se comprueba una oposición entre los países
desarrollados que sólo concentran a menos del 25 % de los habitantes del
planeta y los subdesarrollados, con el 75 % restante.

2
Dos rasgos caracterizan la situación general: en cada continente,
la población ocupa una posición eminentemente periférica (litoral) y se sitúa en
su mayoría por debajo de los 500 metros de altitud. Un análisis atento al
reparto de las densidades1 de la población mundial pone de manifiesto la
existencia de cuatro focos principales de concentración y de tres grandes
vacíos demográficos.
 Los cuatro focos principales son:

1º.- Asia oriental que, sobre menos del 3 % de las tierras


emergidas, concentra más de la cuarta parte de la población del mundo.
Los dos países más poblados de esta zona son China (1.105 millones) y
Japón.
2º.- Asia meridional. Aquí se localizan como países más
poblados la India (832 mill.), Indonesia, Bangladesh y Pakistán.
3º.- Europa, en su conjunto (incluyendo Rusia), si bien
ningún país alcanza el tamaño gigantesco de los colosos asiáticos.
4º.- Sector nororiental de América del Norte. Este foco
abarca la zona que se extiende entre la fachada atlántica de los EE.UU.
y el sector de los grandes lagos. Aquí se localiza también la mayor
concentración urbana del planeta, formada por un rosario continuo de
ciudades que se extienden desde Boston a Washington y recibe el
nombre de Megalópolis

 Los tres grandes vacíos demográficos corresponden:

1º.- A las zonas frías de ambos hemisferios. En el


septentrional, son las zonas heladas que se sitúan por encima del
paralelo 60º en América del Norte y Asia, y al norte del círculo polar (66º
33') en Europa (regiones de Escandinavia). En total, en estas tierras que
representan el 20 % de las tierras emergidas viven tan solo el 0'02 % de
los hombres.
2º.- A las zonas desérticas. En el interior de los
auténticos desiertos (Sahara), la población es prácticamente nula.
Donde hay agua y se puede practicar la agricultura aparecen pequeñas
concentraciones que se disponen en torno a los pozos o los cauces.
3º.- A las zonas cálidas y húmedas situadas en torno al
Ecuador, como la cuenca del Amazonas en Latinoamérica, la cubeta del
Congo en África o las islas Borneo o Nueva Guinea en Asia.

En total los vacíos demográficos representan más de la cuarta


parte de las tierras emergidas y, sin embargo, solo permiten vivir a un 2 % de la
humanidad. El resto de la población del planeta se localiza en zonas muy
1
Densidad de población es el índice que pone en relación la población total
de un área (país, provincia, etc.) determinada con la extensión territorial de ese
mismo área:
Población total de un área
Densidad = ------------------------------
Km cuadrados de ese área

3
concretas caracterizadas por circunstancias favorables de tipo físico y humano.
En América del Norte tenemos las concentraciones secundarias de la costa
occidental de EE.UU. o las altas cuencas mexicanas. En América Central y del
Sur, algunos sectores montañosos de los Andes y los oasis situados a su pie,
las franjas litorales del este y nordeste brasileño, la región del río de la Plata y
las latitudes templadas de Chile. En África, la franja litoral del Magreb y de
África del Sur, las regiones costeras del Golfo de Guinea, las altas cuencas y la
región de los lagos del sector centro-oriental. Focos aislados ligados a cursos
fluviales o a la exportación de recursos agrarios o minerales en el Medio
Oriente y la CEI asiática. Sectores litorales del sudeste australiano.

4º.- LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN.

4.1.- La mortalidad: Indica el número de muertes en un área


determinada (localidad, provincia, país, planeta). Uno de los índices más
utilizado es la tasa de mortalidad general:

Fallecidos en un año
T.M. = ------------------------ * 100 = %
Población total

Otro índice muy empleado es la esperanza media de vida al


nacer. Equivale a la duración media que tendría la vida de las diferentes
personas de una determinada población si se repartieses entre todos los años
de vida de cada uno de ellos.
La tasa de mortalidad presenta el problema de no reflejar la
situación socioeconómica de un país (Dinamarca y Nigeria presentarían tasa
semejantes), pues no tiene en cuenta la estructura por edad (abundancia de
viejos) por ello se emplea también la tasa de mortalidad infantil:

Fallecimientos de niños menores de un año


T.M.I. = --------------------------------------------------------- * 100 = %
Nº de nacimientos totales de ese año

Utilizando estos índices se puede establecer una división de los


países del mundo en tres grandes conjuntos:

1º.- Países desarrollados o países ricos: con


tasas de mortalidad infantil inferiores a 2 % y esperanza de vida
de más de 70 años. Europa occidental y A. del Norte.
2º.- Países en vías de desarrollo: con T.M.I.
superior a 2 % e inferior a 10 % y esperanza de vida entre 70 y 60
años. Serían algunos países europeos, asiáticos y
latinoamericanos.
3º.- Países subdesarrollados o países pobres
(Tercer Mundo): con T.M.I. superior a 10 % y esperanza de vida
inferiores a 60 y 50 años. Son los países africanos, asiáticos y
algunos latinoamericanos.

En cuanto a las causas de defunción hay que señalar también

4
diferencias entre los países subdesarrollados y los desarrollados. Entre los
primeros todavía dominan las causas exógenas en las muertes (infecciones,
problemas alimenticios, etc.) y entre los segundos las endógenas (las tres "c":
cáncer, corazón y carretera).

4.2.- La natalidad: El análisis demográfico de la natalidad tiene


dos puntos de vista, si nos fijamos más en los nacidos que en las madres
aludimos propiamente al fenómeno de la natalidad; si por el contrario,
prestamos más atención a las madres que a los hijos hablamos de fecundidad.
Por ello se utilizan dos índices:

Nacidos en el año
T.N. = ------------------- * 100 = %
Población total

Nacidos en el año
T.F. = ------------------------------- * 100 = %
Nº mujeres entre 15 y 49 años

Estudiando la tasa de natalidad a nivel mundial podemos dividir el


planeta en tres áreas:

1ª.- Abarcaría al conjunto de países desarrollados o ricos y


algunos países en vías de desarrollo, con tasas bajas y
relativamente uniformes. La tasa de natalidad es siempre inferior
al 2 % y los de fecundidad están entre 4 % y 8 %. Estos países
son los centroeuropeos, Rusia, Japón, Europa occidental,
EE.UU., Canadá, Australia, etc.
2ª.- Incluye un grupo de países no muy numerosos que
presenta índices de natalidad y fecundidad intermedios entre los
del grupo anterior y los plenamente subdesarrollados. Son China
(2,3 % TN y 11,3 % de TF), Puerto Rico, Cuba, Corea del Sur,
etc.
3º.- Integrado por la mayor parte de los países del Tercer
Mundo caracterizados por índices de natalidad y fecundidad
elevados o muy elevados. Las cifras más altas son las del
continente africano. Casi todos los países tienen tasas de
natalidad comprendidas entre el 4 % y el 5 % y valores de
fecundidad entre 15 y 22,5 %. El continente asiático se
caracteriza también por una elevada fecundidad, pero más bajos
que en África. Los mayores índices corresponden a los países de
Oriente Medio con tasas de natalidad entre el 4,5 % y el 5 % y de
fecundidad superiores al 20 % (Irán, Afganistán, Siria, Jordania,
Arabia Saudí, etc.). En contraposición las cifras son algo más
bajas en la mayoría de los países del Sureste asiático (Indonesia,
Malasia) y del centro-sur asiático (Pakistán, Sry Lanka, India,
etc.). Por ultimo los países latinoamericanos presentan también
situaciones dispares, los índices más altos corresponden a
América Central (4% de natalidad y 20 % de fecundidad). Las
cifras bajan en los países andinos y algo más en Venezuela,

5
Uruguay, Argentina, etc.

4.3.- El crecimiento natural o vegetativo de la población: El


crecimiento natural expresa la diferencia entre los nacimientos y las
defunciones que tienen efecto en un área determinada y con referencia a un
período concreto, por ejemplo, un año. Para medir el crecimiento natural se
utiliza una tasa que mide la simple diferencia entre los índices de natalidad y
mortalidad, ello expresa la propensión a crecer o decrecer de la población:

Nº de nacidos - Nº de fallecidos
T.C.N. = ------------------------------------ * 100
Población total del área

Al analizar la tasa de crecimiento vegetativo podemos,


igualmente, distinguir tres grupos de países:

1º.- La inmensa mayoría de países desarrollados con


índices que no rebasan el 1 %.
2º.- Un grupo de naciones con valores de crecimiento
comprendido entre el 1 y el 2 %, que agrupa a algunos países
desarrollados y a los países en vías de desarrollo.
3º.- La inmensa mayoría de naciones subdesarrolladas con
tasas de crecimiento superiores al 2 % e incluso al 2,5 - 3 %.

5º.- TEORÍA DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA.

Una descripción general de los cambios temporales producidos


en el crecimiento vegetativo de los países desarrollados, no lo suministra la
teoría de la transición demográfica. La transición demográfica es el proceso
mediante el cual la población pasa de una situación de altos índices de
natalidad, fecundidad y mortalidad a otra caracterizada por tasas muy bajas.
Este proceso se realiza a través de cuatro fases:

1ª.- En la primera fase o preindustrial, las tasas de natalidad y de


mortalidad son muy altas y fluctuantes. En consecuencia, el crecimiento
vegetativo es muy bajo o incluso negativo cuando, por ejemplo, la población es
afectada por una crisis de supermortalidad (hambres, guerras, epidemias, etc.).
2ª.- La segunda fase supuso una primera expansión de la
población al disminuir la mortalidad manteniéndose alta la natalidad.
Desaparecen los altibajos anteriores; dato ilustrativo de que la sociedad
contaba con más recursos para afrontar las crisis demográficas anteriores
(mejor alimentación, mayor higiene, etc.).
3ª.- En la tercera fase comienzan a actuar los factores que
favorecen la disminución de la natalidad, planificación familiar, aumento en la
calidad de vida, distinta concepción de la maternidad (el hijo deja de ser un
"bien productivo" para convertirse en un "bien afectivo"), etc. Si bien, estos
factores se consolidad lentamente, lo que permite un crecimiento natural
todavía alto. A la segunda y tercera fase se las denomina período de "explosión
demográfica", debido a los altos índices de crecimiento natural que en ellas se
producen.

6
4ª.- En la cuarta fase, coincidiendo con el pleno desarrollo de la
civilización urbana e industrial, se alcanzan niveles bajos de mortalidad y de
natalidad. La población crece así lentamente, e incluso tiende al
estancamiento. Es la etapa que ha alcanzado España.

Este ciclo demográfico, que parece cumplirse, con diferente


cronología, en los países desarrollados, es difícilmente aplicable a todo el
planeta. Parece que, en general, los países en vías de desarrollo se
encuentran en la 3ª fase del modelo y los subdesarrollados en la 2ª fase. Esto
es, se encuentran en plena explosión demográfica. Si recordamos que estos
países albergan dos tercios de la humanidad es justificable la inquietud actual
ante el problema de la superpoblación del planeta.

6º.- LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS.

Se llama migración o movimiento migratorio a todo


desplazamiento de población que conlleve un cambio de residencia. Las
migraciones son, por tanto, movimientos espaciales de la población.
El crecimiento vegetativo puede ser transformado como
consecuencia de la movilidad de la población. Ésta se desplaza por motivos
muy diferentes. Segùn sea el punto de vista esta movilidad puede definirse:

a) La persona que sale de un lugar para dirigirse a otro es un


emigrante.
b) La persona que llega a un sitio procedente de otro, para residir
permanentemente en él, será un inmigrante.

Si relacionamos ambas obtendremos el saldo migratorio de un


determinado lugar:

Nº de inmigrantes - Nº de emigrantes
S.m. = --------------------------------------- * 100
Población total

Conocido el crecimiento vegetativo y el saldo migratorio podemos


conocer el crecimiento real de cualquier lugar y, además, hacer proyecciones
demográficas:
(Nº nacidos-Nºmuertos) + (Nº inmigr.-Nº emigr.)
C. real =----------------------------------------------------------- * 100
Población total

Tiempo
Proyección Final = Pobl. inicial * (1 + C.real)

Nota: El crecimiento real debe ir expresado en tanto por 1.

Las causas que provocan estos movimientos migratorios son


varias:

7
a) Causas de índole económica: desempleo, presión
demográfica, necesidad de mano de obra, etc.
b) Migraciones causadas por catástrofes: terremotos,
malas cosechas, etc.
c) Catástrofes causadas por el hombre: guerras,
persecuciones, represiones, destierros forzosos, etc.
d) Causas socio-culturales: deseo de libertad, atracción de
la ciudad, un medio natural favorable, etc.

6.1.- Las migraciones propiamente dichas: Junto con la revolución


demográfica (fase 2 y 3 de la teoría de la transición demográfi8ca), los grandes
movimientos migratorios que se desarrollaron a partir del s. XIX han
desempeñado un papel decisivo en la distribución actual de la población y en la
puesta en explotación de las diferentes regiones del planeta.

6.1.1.- LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES.

6.1.1.1.- Los movimientos transoceánicos e


intercontinentales: Se pueden distinguir tres períodos:

a) ETAPA DE APOGEO: S. XIX y primer tercio del s. XX. Se calcula


que de 1800 a 1930 salieron de Europa hacia ultramar unos 50 millones de
personas que se dirigieron fundamentalmente a Estados Unidos, América
Latina y Oceanía. Las causas fueron principalmente económicas. Además la
revolución de los transportes (ferrocarril y barco de vapor) facilitó el traslado de
los emigrantes.
b) ETAPA DE DECADENCIA: Entre el comienzo de la Iª Guerra
Mundial y el final de la IIª G. M. Las dificultades derivadas de las propias
guerras, la crisis económica, que se manifiesta en torno a los años 30, y, la
política restrictiva y selectiva que impusieron muchos de los países que
recibían emigrantes son los factores más importantes de la decadencia.
c) LA REANUDACIÓN DE LA CORRIENTE: se produce después de la IIª
G.M. Sin embargo, no son ya migraciones masivas sino cuantitativamente
mucho más restringidas. Ahora predominan los obreros o profesionales con un
nivel de cualificación más elevado. Estados Unidos, Canadá, Australia,
Argentina, etc, siguen siendo focos de atracción. Sin embargo, los países
emisores no son ya los europeos sino los asiáticos, africanos y los países del
entorno americano más pobres (Centroamérica y parte de Latinoamérica).

6.1.1.2.- Los movimientos de trabajadores a corta o media


distancia, provocados por las desigualdades del desarrollo económico: Son
movimientos de trabajadores con escasa o nula cualificación, que no tienen en
sus países de origen las oportunidades de empleo o la remuneración adecuada
a su trabajo. Son migraciones que se realizan entre países relativamente
próximos pues el emigrante persigue el retorno a su país. El escenario más
importante de estos movimientos ha sido Europa. En la década de los años 50
- 60 emigraron hacia Europa Occidental (Alemania, Países Bajos, Inglaterra,
etc.) trabajadores del área mediterránea (P. Ibérica, Italia, Grecia, etc.) y
norteafricanos (Argelia, Marruecos, etc.) o asiáticos (Turquía). En la década de
los 70 este flujo disminuye debido a la crisis económica de 1973. En la de los

8
80 se reactiva, ahora bien, la Europa mediterránea se convierte en lugar de
destino y no de origen. A partir de estos momentos a Europa Occidental
acuden emigrantes procedentes del bloque soviético: ucranianos, polacos,
húngaros, etc. A la Europa mediterránea, acuden trabajadores del Magreb, y
del África negra. Para evitar la entrada masiva de estos trabajadores la Unión
Europea ha impuesto severas restricciones a la emigración.
Este tipo de emigración también se produce en otros lugares del
mundo: en Asia Japón recibe trabajadores coreanos, en América Latina
Argentina acoge emigrantes paraguayos; en África Sudáfrica acoge a obreros
de Mozambique, Malawi, etc.; en América del Norte, los EEUU atraen gran
cantidad de hispanos (mexicanos sobre todo); los países petrolíferos del Golfo
(Arabia Saudí, Kuwait, etc.) atraen a trabajadores jordanos, egipcios, etc.

6.1.2.- LAS MIGRACIONES INTERIORES.

6.1.2.1.- Las migraciones interiores en los países


desarrollados: Las migraciones estacionales o temporales, características de
las sociedades agrarias, han desaparecido prácticamente en el mundo
industrializado. Lo mismo sucede con el éxodo rural (emigración de zonas
rurales a la ciudad), aunque hoy permanece aùn en pequeños lugares. En
contraposición, están adquiriendo una notable intensidad, las migraciones
interurbanas y los movimientos desde las ciudades a las zonas rurales
inmediatas (suburbanización). En general las migraciones interiores obedecen
a motivaciones económicas que son la expresión de los desequilibrios
espaciales entre unas regiones y otras y que ellas mismas contribuyen a
agravar. En España las regiones receptoras por sus mayores niveles
industriales son: Cataluña, Madrid, Valencia, País Vasco y, actualmente,
Baleares y Canarias. Regiones emisoras son: Extremadura, Galicia, Andalucía
y Castilla. Los momentos de mayor emisión migratoria se produjo durante la
década de los 60, al compás de la política desarrollista impuesta por el régimen
franquista.
Actualmente, la movilidad interurbana afecta sobre todo a los
jóvenes (estudiantes, personas a la búsqueda de su primer empleo, jóvenes
profesionales, etc.).

6.1.2.2.- Las migraciones interiores en los países


subdesarrollados: Las migraciones estacionales y temporales tienen mucha
más importancia que en el mundo industrializados. Unas veces están
originadas por las labores agrícolas que demandan una gran cantidad de mano
de obra suplementaria en determinadas épocas del año (v. gr. recolección);
otras por ciertos trabajos urbanos (construcción, comercio, etc.). Ambos tipos
de migraciones cíclicas las encontramos en todo el Tercer Mundo debido a los
desequilibrios económicos entre unas regiones y otras.
La movilidad más importante en estos países es el éxodo rural.
Estos emigrantes se acumulan, con frecuencia, en la periferia de las ciudades
formando barrios depauperados. Desgraciadamente para muchos, el éxodo
hacia la ciudad no mejora nada su crítica situación económica anterior. La
emigración en estos países suele afectar a personas jóvenes,
fundamentalmente varones.
Las áreas receptoras se ven beneficiadas por el aporte masivo de

9
jóvenes trabajadores que hacen crecer la población y promueven el desarrollo
económico. Las zonas más ricas, por este motivo se hacen todavía más ricas.
Por el contrario, en las zonas de emigración las consecuencias negativas son
más importantes que las positivas.

6.2.- Los movimientos habituales de la población: Los rasgos


que definen este tipo de movilidad son su carácter repetitivo, su moderada
duración y el hecho de que al estar relacionados con las formas de vida de la
población no suponen ningún cambio de actividad.

6.2.1.- LA MOVILIDAD HABITUAL EN LOS PAISES


SUBDESARROLLADOS. Son predominantemente movimientos laborales y
relacionados con las actividades agrarias o mineras. La agricultura origina
desplazamientos diarios de este tipo y a corta distancia, desde los lugares
donde se asienta la población a los campos de cultivo. La ganadería, cuando
no es sedentaria, origina dos tipos de desplazamientos: la trashumancia y el
nomadismo, que se realizan a mayores distancias y durante más tiempo.

6.2.2.- LA MOVILIDAD HABITUAL EN LOS PAÍSES


DESARROLLADOS: Estas migraciones afectan a un importante sector de la
población. Asimismo, son migraciones que se realizan todas ellas a una
distancia cada vez mayor.

6.2.2.1.- Las migraciones habituales ligadas al trabajo: Se


conocen con el nombre de movimientos pendulares. Se realizan desde la
periferia de las ciudades (zonas suburbanas) a las áreas centrales
(movimientos centrípetos) o en sentido contrario (movimientos centrífugos). Las
causas que los originan son de carácter laboral, económico o ecológico. Cada
vez son más las personas afectadas por este tipo de movilidad, tanto en las
pequeñas ciudades como, sobre todo, en las grandes. Al mismo tiempo que
aumenta el volumen, crece también la distancia que están dispuestos a
recorrer diariamente estos trabajadores.

6.2.2.2.- Las migraciones habituales ligadas al ocio: Se


clasifican en movimientos de fin de semana y turísticos. Los primeros
relacionados con la "segunda residencia". Afecta a emigrantes rurales que
viven en la ciudad y que se disponen a visitar a la familia o lugares conocidos,
o a clases de alto poder adquisitivo (chalets). El segundo afecta sobre todo a la
época estival. España es lugar de destino turístico, si bien, cada vez en mayor
medida, se está convirtiendo en un país emisor. Presenta algunos
inconvenientes debido a su carácter estacional, a la elevación de precios que
repercute en la población residente en las localidades turísticas, o a la
degradación o destrucción del medio donde se asienta (por ejemplo, zonas
costeras).

7.- ESTRUCTURA DE LA POBLACION.

En una persona podemos conocer distintos aspectos como, por


ejemplo, su edad, sexo, lugar de nacimiento, profesión, etc. Si agrupamos a los
que tienen una característica común y los comparamos con aquellos que tienen

10
otras no comunes con éstos, obtendremos lo que llamamos estructura de la
población

7.1.- Estructura por edades: La estructura por edades de la


población permite apreciar la "carga" de jóvenes y viejos que soportan los
elementos activos de una sociedad. En este aspecto contrasta el mundo
desarrollado con el subdesarrollado. Los subdesarrollados tienen un 45 e
incluso un 50 % de su población con menos de 15 años y menos de un 5 %
con más de 64, mientras que en los más desarrollados los viejos suponen más
del 10 % de la población y los jóvenes menos del 30 % e incluso 25 %.
La mejor manera de estudiar la estructura de edades es a través
de la pirámide de población. Esta puede ser:

1. ESTABLE. Con natalidad y mortalidad constantes en un amplio período


de tiempo.
2. PROGRESIVA. Con alta natalidad y mortalidad. Rápido crecimiento
vegetativo.
3. REGRESIVA. Con retroceso de la natalidad. Envejecimiento de la
población.

COMENTARIO.

1º.- Aspecto general


2º.- Análisis detallado: desde arriba hasta abajo, en orden cronológico.
Diferenciando los dos sexos. Intentar ponerla en relación con los hechos
históricos, políticos, económicos, etc.
7.2.- Estructura profesional: En primer lugar hay que diferenciar
entre activos e inactivos, según se ejerza una profesión o se dependa
económicamente de los activos (jubilados, estudiantes, amas de casa, etc.). La
población activa que trabaja se agrupa en tres sectores económicos:

a) Sector primario: incluye las actividades productoras de


materias brutas no elaboradas: agricultura, ganadería, pesca, actividades
extractivas, etc.
b) Sector secundario: reúne a quienes transforman productos
brutos en elaborados (industria, construcción)
c) Sector terciario: agrupa las actividades dedicadas a los
servicios: comercio, transporte, administración, banca, enseñanza, etc.

El predominio de un sector u otro indica el grado de desarrollo y


evolución de una sociedad. Las sociedades desarrolladas se caracterizan,
entre otras cosas, por tener un reducido porcentaje de activos del sector
primario y un sector terciario muy amplio, al tiempo que el secundario es
también destacado, aunque con un porcentaje de población mucho más
reducido que el terciario. En el extremo opuesto, las sociedades más atrasadas
cuentan con un sector primario mayoritario y un secundario muy reducido.

11

También podría gustarte