Está en la página 1de 34

Grado en Geografía e Historia

Primer curso
Segundo cuatrimestre
Asignatura: Prehistoria II

Tutora: Ana Mezquida Orti


EL CALCOLITICO EN EL OCCIDENTE EUROPEO

El III milenio a.C. se caracteriza por un intenso desarrollo cultural en el Mediterráneo.


La necesidad de controlar las rutas de abastecimiento, provocarán el incremento de la conflictividad.
Aparecen fortificaciones, nuevas armas y técnicas bélicas.
Las diferentes regiones se desarrollan de forma bastante independiente.

FRANCIA
Seine-Oise-Marne: Cultura neolítica representa la fase de transición en zona de Bélgica y el Loira.
Perdura durante el Bronce Medio.
Asentamientos: En llanura cerca de los ríos. Casa de planta ovalada, circular o cuadrada.
Rodeados de fosos, terraplenes y empalizadas. Se explotan minas de sílex; metalurgia del cobre;
recipientes de madera, industria textil. Cerámica lisa: grandes recipientes, copas, botellas….
Enterramientos: Principalmente en sepulturas megalíticas: grandes hipogeos, galerías cubiertas,
etc. Los ajuares a base de cerámica, objetos de sílex, piedra pulimentada y cobre.
En la zona prealpina las inhumaciones son individuales.
En el sur de Francia (Provenza, Languedoc, Rosellón) en el III milenio a.C. se desarrolla una etapa
calcolítica, continuidad de los grupos del neolítico. Con consolidación de la metalurgia del cobre.
Grupos más importantes son: Les Ferrières (Provenza) y Fontbouisse (Languedoc).
Asentamientos: Poblaciones diseminadas de agricultores y ganaderos con poblados abiertos y
perduran las cuevas. Cabañas de planta alargada y oval. Pocas fortificaciones.
Enterramientos: Inhumación colectiva en cuevas naturales y artificiales.
También dólmenes. Los ajuares contienen cerámica, adornos, objetos líticos y de cobre.
La cerámica es incisa con motivos geométricos y algunos mamelones (Les Ferrières) o bruñida con
acanaladuras (Fontbouisse).
Sepulturas megalíticas: A Galerias
cubiertas de Seine-Oise-Marne. B
Hipogeos de la región de Marne.

1.- Poblado de Cambous. (Hèrault) (4


agrupaciones de 8-10 cabañas).
2.- Reconstrucción de una cabaña de
A.-Cerámica de Les Ferrières; B Conjunto Lebous, además presentaba murallas
de materiales de Fontbouisse, Francia. y torres.
(según Arnal).
ITALIA

Norte de Italia (2.700 – 1.800 a.C.)

Cultura de Remedello en el valle del Po y


el Véneto .
Cultura de Rinaldone en la Toscana y el
Lacio.
Asentamientos: Al aire libre, así como en
cuevas o abrigos.
Enterramientos: agrupados en
necrópolis.
En Remedello hay inhumación individual
en fosa.
En Rinaldone inhumaciones en hipogeos
excavados y en cuevas naturales.
Ajuares: cerámicas en sepulturas
femeninas y objetos de metal en las
sepulturas masculinas.

Minas locales en Rinaldone. Variedad de


objetos de metal. También hay objetos en
piedra tallada.
La cerámica es oscura, bruñida, con
incisiones geométricas en Remedello y
cordones en Rinaldone.
Sur de Italia

Se asienta sobre la cultura neolítica de Diana con gran


diversidad cultural y perduraciones de la etapa anterior
sobre todo en Apulia y Calabria. Aparecen los primeros
objetos elaborados en obsidiana procedente de Lípari.
1.- Grupo de Gaudo en la Campania. III milenio a.C. con
cerámica de buena calidad y cuidada metalurgia.
Asentamientos: apenas se conocen
Enterramientos: inhumación colectiva, excavada en las
rocas. A veces aisladas y otras en necrópolis.
Cultura material: La cerámica es bruñida (tapaderas
troncocónicas decoradas y los “askoi”).
Puntas de flecha (silex) y una incipiente industria del
cobre: puñales, punzones y hachas.
Hay cuentas de collar de plata.
En Apulia existe:
2.- Grupo de Andria: Comienza con inhumación
individual y acaba en colectiva en cuevas naturales y
artificiales.
3.- Cultrua de Laterza. Mismo tipo de enterramiento
que la anterior.
Asentamiento: Disperso en llanura. Algunos sistemas
defensivos en Andria y en Laterza perduran algunas
cuevas. Hay cerámica impresa, incisa, puntillada y con
cordones. Pocos objetos de cobre.
Islas Eolias
La más conocida es la isla de Lípari. Con tierras agrícolas y obsidiana.
Hay tres fases:
Piano Conte: mediados del III milenio – 2.100 a.C.
Piano Quartara: (2.100 a.C. – 1.800 a.C.) Algunos contactos con Sicilia y el sur
de la península itálica.
Capo Graziano: solo el nivel I es Calcolítico luego representa Bronce Antiguo y
Medio.

Cerámica de Piano Conte

Sicilia: III milenio a.C. aparecen los grupos calcolíticos.


1ª fase: Destaca el yacimiento de la cueva de Chiusazza.
Asentamientos: Aldeas con cabañas circulares aunque perdura el hábitat
en cuevas.
Enterramientos: Inhumaciones individuales flexionadas en cistas, también
en pozos con varias inhumaciones.
Material: Cerámica pintada en negro con fondo rojo con motivos
geométricos conocida como Serraferlicchio (Agrigento) durante 2.300 –
2.100 a.C. (2ª fase).

- 3 ª Fase de Malpasso (Enna): continuidad de la anterior. Necrópolis con hipogeos de inhumación colectiva. En
Calaforno hay 35 cámaras de inhumación colectiva en uso desde el 2.000 al 1.900 a.C.
-Etapa de transición al Bronce: Sant’ Ippólito ( 1º aldeas fortificadas).
- La cultura de Conca d’Oro: Zona occidental (Mediados del III milenio a.C.)
Población dispersa conectada con la cultura Diana del Neolítico.
Inhumación colectiva en sepulturas de pozo. Útiles de obsidiana y sílex. El cobre es escaso. Agricultura de cebada
y cría de ovicápridos son la base económica.
Calaforno, Sicilia
Malta: Calcolítico se desarrolla a lo largo del III milenio a.C. aunque ya a finales del IV encontramos
cerámica impresa, obsidiana de Lípari, domesticación de perros, ovejas, bueyes, cerdos y cultivo de
cereales y lentejas. También es temprana la metalurgia del cobre.
Fase inical (Zebbug)- inhumaciones (múltiple o individual) en pozo en la roca con cerámica, conchas
La cerámica es bruñida gris o negra con impresiones. Grandes vasijas de almacenamiento.
A mediados del milenio aparecen sepulcros de corredor y grandes templos de planta trilobulada.
Hal Saflieni es el hipogeo laberíntico más conocido con más de 7.000 inhumados.
Los templos: Centros de poder y se ocupaban de la organización territorial.
Destacan los templos de Mnjadra y Hagar Qim en Malta y Ggantija en Gozo.

Córcega: Hay relaciones con Cerdeña y el sur de la península itálica.


Asentamientos: Las primeras aldeas calcolíticas conviven con los hábitats en cueva. A finales del
milenio se construyen fortificaciones. Destaca Capo di Lugo y Monte Lazzo.
Economía mixta: Cultivo de cereales y cría de animales domésticos con caza y recolección de
productos marinos.
Perduraciones como la talla del sílex. Se conoce la metalurgia del cobre desde comienzos del III
milenio y hay objetos de plata.

Cerdeña: Con las Culturas de Monte Claro y Bonnamaro entre el 2.500 y al 2.300 a.C.
Asentamientos: Poblados en llanura con algunas fortificaciones.
Enterramientos: Hipogeos con pozo central y sepulturas individuales.
Metalurgia de cobre y plata desde el Neolítico final. El vaso campaniforme aparece en los ajuares
funerarios. También hay puntas de flechas líticas y de obsidiana, brazaletes de arquero y puñales
triangulares de cobre.
Templo de Hagar Qim
PENÍNSULA IBÉRICA

Tiene un desarrollo homogéneo en el sur y sudeste durante el III milenio a.C. – Probablemte de
carácter autóctono debido a un alto nivel tecnológico alcanzado a final del neolítico, aunque con
ideas y materiales que llegan a través del Mediterráneo.

Varias fases:
 Calcolítico antiguo pre-campaniforme hasta el 2250 a.C.
 Calcolítico reciente con campaniforme hasta el 1900 en que comienza el Bronce.

La economía: Agricultura de cereales y leguminosas.


Cría de ganado de ovicápridos, cerdos, bóvidos y caballos. Algo de caza.
Industria textil de lana pero seguramente para consumo propio.
La metalurgia será importante en el sur y escasa en las demás regiones.
Cultura material: hojas de gran longitud en piedra tallada.
Puntas de flecha y dientes de hoz.
Piedra pulimentada: hachas, azuelas, cinceles y brazaletes de arquero.
Cuentas de collar en ámbar, azabache, conchas colmillos dientes…Algunos peines, chapitas de oro y
vasos de alabastro.
Cobre: punzones, hachas, cinceles puntas de flecha y en oro cuentas de collar y plaquitas.
Cerámica: incisa con motivos geométricos. El sudeste la más abundante es lisa a veces con engobe
rojo. En el suroeste predominan las formas carenadas.
La campaniforme llegará paulatinamente a todas las regiones.
Poblado de Los Millares

Asentamientos: Al aire libre. Ubicación en


lugares de recursos agrícolas. Lugares
estratégicos con defensas naturales.
Las viviendas son de planta oval o circular
con alguna rectangular. Hay silos , basureros
y restos de hogares en el interior de las
casas. Típico de la meseta: fondos de cabaña

En el sudeste el poblado de Los Millares


(Almería) representa el típico asentamiento
Calcolítico de la zona.
Sistema defensivo de una puerta del recinto desde una
aspillera. Zambujal
Zambujal (Portugal)

En Portugal destacan los poblados de Zambujal


y Vilanova de Sao Pedro.

Corredor entre las murallas defensivas de


Zambujal
Enterramientos : inhumación colectiva en sepulcros megalíticos a veces formado necrópolis como
en Los Millares. Los ajuares se componen de objetos en piedra tallada y pulimentada, adornos
cerámicas y objetos de cobre.

Los Millares
EL CAMPANIFORME

Definición y Historia de la investigación

El vaso campaniforme fue estudiado como una manifestación cultural independiente del contexto
en el que se encontraban usándose términos como “fenómeno campaniforme o cultura
campaniforme”, vinculándolo con una raza o pueblo que fuera su creador y difusor, directamente
relacionado con los grupos que propagaron la metalurgia del cobre.
Hoy en día se sabe que no es un fenómeno unitario y su papel en la difusión de la metalurgia del
cobre no está muy claro.

Son unos recipientes cerámicos hechos a mano, la mayoría de las veces de color rojo, con forma
de campana, cuencos y cazuelas. Muy decorados con motivos geométricos en líneas horizontales
y bandas, impresos con conchas, peines de dientes múltiples y/o cuerdas, aunque también las hay
incisas.

Se encuentran en casi toda la Europa calcolítica, durante el III milenio (2. 770 – 2.600 a.C.), y
primeros siglos del II milenio (2.200 – 1.700 a.C.), desde Bohemia y Moravia hasta el Atlántico, y
desde el Mediterráneo al norte de Europa.
También se han encontrado manifestaciones en el norte de África.

Los hábitats son variados: poblados fortificados en el sudeste de la Península Ibérica y Portugal
(Millares y Zambujal) y fondos de cabaña en el interior ibérico peninsular.
Las tumbas son inhumaciones simples en fosa. También existe cerámica campaniforme en cuevas
artificiales, bajo túmulos de piedras e incluso en sepulcros megalíticos reutilizados.
Distribución del
campaniforme III milenio
(2. 770 – 2.600 a.C.), y
primeros siglos del II
milenio (2.200 – 1.700 a.C.)
Inicios del siglo XX encontramos diversas teorías:

 O. Montelius (1900), F. Petrie (1901) y J. Déchelette (1908) establecían la procedencia en el


Próximo Oriente asiático, fundamentalmente de Siria y Egipto.
 Los hermanos L. y E. Siret (1913) sostienen el carácter hispano autóctono de estos vasos.
H. Schmidt (1915) y P. Bosch Gimpera, (1919, 1920 y 1940) derivan el Campaniforme de las
cerámicas incisas de la “Cultura neolítica de las Cuevas” del valle de Guadalquivir, desde aquí se
extendería a toda la Península Ibérica y Europa.
Alberto del Castillo (1922), ratifica la región hispana como origen del vaso campaniforme,
tras comparar las decoraciones de las cerámicas incisas del neolítico español.
Los prehistoriadores británicos, consideran la cerámica cordada de Centroeuropa como un
modelo para la campaniforme (V.G. Childe, S. Piggott, E. Neustupny y J. Guilaine).
E. Sangmeister (1961), establece la “teoría del Reflujo”, para explicar la diversidad
campaniforme. Se basa en dos movimientos diacrónicos de sentido contrario, el marítimo y el
continental.
R.J. Harrison (1977), desarrolla este el anterior modelo. Propone un origen para el estilo
Marítimo del vaso campaniforme unas decoraciones calcolíticas precampaniformes de la región
portuguesa del estuario del Tajo.
Alain Gallay, (1988, 1989) continúa la línea difusionista. Plantea la teoría de las redes: los
seis tipos de vasos campaniformes diferentes tiene diversos lugares de origen y se expanden
por rutas o redes propias, limitándose unas a un intercambio de elementos aislados y otras se
constituirían en culturas regionales autónomas, como consecuencia de movimientos de
población.

Estas posturas son difusionistas y trata de buscar el origen y las rutas y causas de este
movimiento.
La renovación de los años 70: Se considerara este tipo de cerámica como un elemento de las
culturas y el objeto del estudio es el análisis del desarrollo autóctono de éstas.

 J.N. Lanting y J. D. Vander Waals, (1976) establecieron la teoría del origen renano, conocida
como “Modelo Holandés”. Se basa en la aplicación del método de datación absoluta del C14, de
manera sistemática, con lo que situaron el origen de la cerámica campaniforme en la
desembocadura del Rin. Partiendo de la evolución de los tipos cordados (2.200 a.C.).
La etapa final estaría en torno al 1.700 a. C. con la consolidación del Bronce Antiguo.

 D.L. Clarke (1976), Parte de la idea de hablar de pueblos con campaniforme y no pueblos
campaniforme. Establece que tanto los recipientes cerámicos como los objetos con los que suelen
ir asociados, son objetos de prestigio, con un valor simbólico, dado la dificultad en su elaboración,
lo costoso de la materia prima con la que se confeccionan, o la escasez de la misma.
La difusión de estos objetos se debería a redes de intercambio (no movimientos de población) y su
destino serían personajes con un “status social” alto. Esta teoría presupone la existencia de una
estructura socio-económica nueva que desembocaría en el nacimiento de las primeras diferencias
sociales a finales del Neolítico, con la aparición de incipientes grupos de poder.

Sherrat (1981) explica este hecho a través del concepto “revolución de productos secundarios”
(uso de la tracción animal para tareas agrícolas desarrollo de productos lácteos, industria textil),
que implica unos cambios sociales sería lo que conducirá al nacimiento de las sociedades
complejas en el II milenio a.C. Cambios sociales generarían una elites que serían las receptoras de
los objetos de prestigio (vaso campaniforme) gracias a las redes de intercambio. Este valor de
prestigio de los ajuares campaniformes ha sido criticado por algunas autores (Harrison y Mederos
(2001) por considerarlo excesivo.
La década de los 80- 90

 Shennan (1982) plantea la continuidad entre las cordadas y las campaniformes tanto en el
aspecto formal como en el ideológico
 A. Sherrat (1987), cree que existe un ritual, relacionado con la bebida para una élite
masculina y guerrera, tanto para los grupos de la cerámica cordada como para los
campaniformes.
 N. Brodie (1997-1998), secunda esta idea de considerarlos recipientes para un ritual pero la
asocia a un significado transmitido por las mujeres, responsables de la elaboración de la
cerámica.
En equipo de la Universidad de Friburgo (Alemania), replantea este modelo de Shennan
considerando el campaniforme como el representante de las nuevas ideas de una comunidad
(ej. Orientación de los inhumados se hace en sentido inverso con respecto a la de los
cordados).

Reflexiones finales-
El campaniforme es una de las consecuencias de los cambios en la estructura social, no el
causante.
Su difusión aprovecha redes comerciales anteriores, no las crea.
Heredan técnicas anteriores, no es una moda repentina.
Hubo además de los intercambios, movimientos migratorios que difundieron esta cerámica.
Varía según las zonas geográficas y los contextos culturales en los que aparece.
PRINCIPALES GRUPOS: FORMAS, TÉCNICAS Y ESTILOS CERÁMICOS

Cerámica:
- Arcillas depuradas, bien modeladas, de color rojos y realizadas a mano.
- Formas: la forma básica es el vaso en forma de campana, además de cuencos, cazuelas y en
menor medida copas y platos con pies o polípodos.
- Decoración: variada según los distintos grupos. Incisiones e impresiones de líneas o puntos,
impresiones de peines, conchas, rudecillas y cordones, escisiones y pseudoescisiones.
-Disposición decorativa: bandas horizontales alternadas con lisas, también hay fondos con
motivos radiales.

Las más representativas son:

1. Cordadas:
Impresión de cuerdas en la arcilla blanda en líneas horizontales, con tradición en las
cerámicas cordadas anteriores. Se extiende por el Rin y el Ródano.
2. Las decoradas incisas:
En metopas y en los fondos de los vasos a veces radial. Se conoce como grupo
oriental (cuencas del Danubio, alto Rin, el Elba y el Oder).
3. Impresas cordadas:
En bandas horizontales puntilladas, y a veces delimitadas por líneas cordadas. Se las
conoce como grupo occidental, (Holanda, Francia y Gran Bretaña).
Grupo occidental Grupo meridional
4. Puntilladas:
Impresas en bandas horizontales rellenas de puntos. Son las del grupo meridional
(Sicilia, Cerdeña, el sur de Francia y Península Ibérica).

En la Península Ibérica se han identificado cinco estilos diferentes:

- Los regionales: Grupos de Palmela, Salamó, Carmona; Ciempozuelos, Sudeste, Levante, Galicia,
valle del Ebro y Baleares.

-Estilo AOC (All Over Corded), con decoración impresa de cuerdas en motivos de bandas
horizontales.

-Marítimo, con decoración a peine y ruedecilla con motivos en espina de pez, entre otros.

-CZM (Corded Zoned Marítimo), con decoración a peine y ruedecilla dentro de bandas
delimitadas con impresiones de cuerda.

-Puntillado: decoración puntillada con motivos geométricos.

Se distinguen entre recipientes funerarios y vasos de uso común. Los primeros representan los
prototipos sobre los que se ha realizado la tipología de esta cerámica. Con respecto a los
segundos, más recientemente conocidos, se han podido establecer de momento tres grupos
geográficos: septentrional, oriental y occidental (Besse, 2003).
Cerámica Campaniforme grupo Palmeta
(arriba) y Maritimo (abajo)

Cerámica Campaniforme de Acebuchal


Ajuar de
Villabuena del
Puente ,
Zamora

Ciempozuelos
ESTRUCTURAS Y ELEMENTOS/OBJETOS ASOCIADOS

Hábitat

Las estructuras domésticas están peor documentadas que las funerarios.

1.-Zona oriental europea: lo más frecuente son los “fondos de cabañas”: fosos que
se excavaron para construir cabañas semisubterráneas, en materiales perecederos de los que
no conservamos restos. Existen fosas con residuos como cerámicas campaniformes de formas
diferentes a las halladas en los enterramientos.

2.- Países Bajos: vivienda con planta alargada con los extremos ligeramente
apuntados y orientada este-oeste. Destaca el yacimiento de Molenaarsgraaf (Holanda).

3.-Gran Bretaña: casas por lo general son ovales y también rectangulares


orientadas al este.

4.- Regiones meridionales: asentamientos realizados sobre el suelo y en algún caso


lacustre; en abrigos o al aire libre.

5.-Península Ibérica: asentamientos con diferente ubicación y diversas


características, situados sobre colinas, fortificados (Zambujal, Millares). En la zona centro se
hallan fondos de cabañas con plantas ovaladas (El Ventorro), y también en cuevas y abrigos.
Se documentan silos (Acebuchal en Carmona) con abundantes cerámicas. En Valencia también
hay fosas-silos.
Enterramientos

1.- Regiones orientales: las sepulturas son de inhumación individual en fosa.


Diferente orientación del cadáver según éste sea masculino o femenino, pero con la mirada hacia el
este en ambos casos, por estar ambos en decúbito lateral.
También sepulturas colectivas, en cofres de madera y en cistas e incluso algunas cremaciones.

2.- Regiones septentrionales: son individuales, bien aisladas o formando pequeñas


necrópolis (Alemania); en los Países Bajos se basan en pequeños túmulos de arena que cubren
algunas de estas fosas. También existen algunas incineraciones en fosa.

3.- Oeste francés y Dinamarca: reutilización de los monumentos megalíticos, pero en


espacios individualizados y en sepulturas de inhumación individual.

4.- Inglaterra e Irlanda: predomina la inhumación en fosa, a veces recubierta por un


pequeño túmulo.

5.- Zona meridional: reutilización de sepulturas colectivas anteriores como dólmenes,


hipogeos o cuevas naturales es la práctica funeraria más corriente.
Existen excepciones como en el norte de Italia con inhumaciones individuales en fosas; en la
Península Ibérica se conocen inhumaciones individuales en fosas ovales, en cistas o en monumentos
megalíticos reutilizados, y por lo general a la entrada de los mismos, incluyendo los “tholoi”
(construcciones de planta circular y cubierta en forma de falsa cúpula cónica) y en cuevas.
Enterramiento campaniforme (Alcalá de
Henares).

Enterramiento de Roundway Down


(Inglaterra).
Reconstrucción del ritual funerario
desarrollado en el enterramiento
campaniforme de Fuente Olmedo
(Valladolid) (dibujo Luis Pascual, Aratikos,
S.L.).

La Salmedina, Madrid (según Berzosa y Flores, 2005)


Cultura material

Junto con la cerámica campaniense


solemos encontrar formando parte de
los ajuares una serie de objetos:
armas, útiles y adornos.

Puntas de flecha de sílex, brazaletes


de arquero en piedra pulimentada y en
pizarra.

Botones con perforación en V (cónicos


o piramidales), en hueso o marfil;
cuentas de collar.

Anillos, pendientes, plaquitas y


espirales en oro o electrón (aleación
natural o artificial de oro y plata;
ámbar).

Puñales de lengüeta, puntas de flecha


Palmela, punzones biapuntados y
alguna alabarda, todo en cobre.
Imagen de
lote o ajuar
campanifor
me.

Brazaletes de arquero iguales a los irlandeses,


Museo Arqueológico de Valencia de la
Concepción.

Brazalete de Fuente
Olmedo.

Puñal de lengüeta Puntas de tipo Palmela, de


de cobre de la cobre, halladas en la tumba
tumba de "Perro de Perro Alto, en Fuente
Alto", en Fuente Olmedo (Valladolid).
Olmedo.
Túmulo de la
Sima (Soria).
Ajuar campaniforme de Villabuena del Puente, Zamora

También podría gustarte