Está en la página 1de 9

Diario

LAS TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA EN LA


CUENCA MEDITERRÁNEA: EUROPA Y ÁFRICA
GREGORIO VALERO PÉREZ
21/01/2022

La clase comenzó haciendo hincapié en el concepto de democracia. Este


régimen político busca conseguir un marco legal (constitución) que asegure la
separación de poderes, respeto a los derechos humanos, formación de la
población, el poder está en el pueblo, elecciones libres…Para llegar a este
sistema político, habrá que finalizar un proceso conocido como transición.

De manera grupal tratamos de establecer qué criterios deben tenerse en


cuenta para considerar como tal un proceso de transición a la democracia,
teniendo en cuenta las características del régimen anterior y del nuevo.

Las diferencias fundamentales que encontraremos entre un régimen autoritario


y democrático serán las siguientes:

Autoritario Democracia

Represión Reconciliación/Amnistía

Élite afín al régimen Alternancia

Partido único Pluralidad

Intervencionismo Economía de mercado

Se impone como consecuencia de Solución, revalorización dchos


una crisis democráticos (oleada en la segunda
guerra mundial democrática)

08/04/2022

Comenzamos la clase sintetizando la idea que tenemos acerca de la transición


a la democracia en España. Entre todos, realizamos una lluvia de ideas sobre
dicha transición, para poder realizar una definición clara y concisa de la misma.
Las Ideas fundamentales que aparecieron fueron las siguientes:
 Planificada por Franco
 Ruptura programada /conducida
 Condicionada por el contexto internacional, élites económicas,
movimientos sociales, etc.
 Miedo al franquismo y guerra civil (trauma)
 No ayuda Europa algo de EEUU
 Equilibrio de fuerzas
 Continuidad de las élites

Le decidimos dar una nota al proceso de transición española, encontrando una


media de 2.5/5 por el contexto histórico del momento.

Durante la clase, pudimos apreciar las contradicciones existentes en las


encuestas. A la pregunta de si los españoles estaban orgullosos de la
transición una amplia mayoría lo estaba, pero a cerca de la pregunta de si
estaban satisfechos con la democracia una mayoría admite estar poco
satisfecha. Lo cual carece de sentido, pues si se hubiera realizado una
transición efectiva, gozaríamos de una democracia firme.

Comenzamos a hacer hincapié sobre el ideal existente en la sociedad española


sobre dicho proceso. El rey Juan Carlos I, se mantuvo en el imaginario de la
transición, llegándose a creer que gracias a esta figura se había llegado a la
transición olvidando otros condicionantes como el contexto internacional.

Según el modelo ideal don Torcuato, Juan Carlos I y Suarez fueron los tres
personajes clave para el proceso de transición. Tras la proyección de una
miniserie sobre la transición nos acercamos a este imaginario. Juan Carlos I y
Suárez planifican la transición en una servilleta y establecen varios puntos a
seguir, siendo don Torcuato el encargado de desarrollar los puntos legales.

A continuación, llevamos a cabo una actividad en la que analizaremos, de


manera objetiva, la transición española. analizar de manera objetiva la
transición.

¿Cuáles son los antecedentes que encontramos?, es decir, ¿Qué experiencia


democrática tiene nuestro país?
En España ha habido un fuerte arraigo de la tradición monárquica con dos
etapas republicanas (Primera República 1873-1874 y Segunda República 1931
a 1939). Pero la última experiencia democrática que tenemos antes de la
dictadura era precisamente una democracia que se oponía a una monarquía
absolutista y que garantizaba mayor cantidad de derechos y libertadas.

Esta es cortada por una guerra civil que será el punto de inflexión. Tenemos
que tener en cuenta que mientras que la Primera República no procede de una
tradición de política de masas, en la Segunda República hay una gran cantidad
de partidos obreros, sindicatos (una gran organización sindical). Llegará a su
fin a causa del conflicto bélico y los líderes de estas organizaciones sindicales
acabarían en la cárcel o fusilados.

Posteriormente, procederemos a definir el régimen anterior a la transición:


franquismo

Goza de una duración larga (1936-1975) (cuarenta años es mucho tiempo para
perpetuar las ideas de un régimen). Era una dictadura de poder personalizado,
una gran represión (una de las bases fundamentales del régimen), con un alto
rechazo a la democracia (durante cuarenta años).

06/05/2022

Comenzamos la clase repasando la lección anterior y hablando sobre las


experiencias democráticas estudiadas anteriormente. A continuación, nos
centraremos en la duración de la transición (cuál fue la fecha de inicio y cuál
fue el año final de la transición). Se decide realizar una lluvia de ideas para
proponer diferentes alternativas.

 1975 (por la muerte de franco).

 1977 (15 de junio elecciones)

 1978 (negociación)

 1976 (reforma laboral)


El problema de poner una fecha concreta es que depende el hecho que tomes
como referencia, por lo que existen una gran cantidad de debates en torno a
esta cuestión. Oficialmente siempre se toma como fecha de inicio el año 1975,
como fin de una dictadura personalista.

Otros investigadores sitúan su inicio antes, en el año 1973 cuando ETA asesina
a Carrero Blanco (sucesor del régimen franquista). El 1976, tras el
nombramiento de Adolfo Suárez como presidente del gobierno, también es
considerado como fecha de inicio a una transición. Esto se debe a que su
predecesor, Arias Navarro, era una personalidad muy afín al régimen y con la
llegada de Suárez marca el inicio de un cambio en la jefatura del gobierno.

Se vuelve a realizar una segunda lluvia de ideas sobre el final de la transición


española. Las fechas que se barajaron fueron las siguientes:

 1982: entre el psoe

 1979: elecciones municipales

 1986: entrada en la cee

También encontramos un profundo debate sobre esta cuestión, algunos


historiadores marcan el final de la transición en1977, año en el que se celebran
elecciones en España, por lo que parece haber una democracia. Otros
establecen el final de la transición tras creación de la constitución en el año
1978. Otras voces abogan por el año 1979, año en el que se producen las
elecciones municipales y comienzan a cambiar los trabajadores de los
ayuntamientos, pues en plena democracia aún existían alcaldes y concejales
que habían sido nombrados por el régimen dictatorial franquista. Otros
investigadores marcan en los años ochenta el final de la transición, tras las
elecciones catalanas y vascas, con el pretexto de empezar a configurarse un
mapa democrático.

La fecha que más se toma como referencia es con la victoria del PSOE en las
urnas en el 1982 porque es el momento en el que se produce una alternancia
política. Hasta ese momento las elecciones que se producen había ganado
UCD, heredero directo del franquismo, manteniéndose un lazo directo con el
mismo. Es una fuerza que conecta con la segunda república vinculandonos con
la otra experiencia democrática que habíamos tenido (segunda república).

También se baraja el año 1986 con la entrada en la Comunidad Económica


Europea. Gracias a esto, España se sitúa en el mundo de pleno derecho a ser
tenida en cuenta en las relaciones internacionales.

En este momento tenían que darse una serie de circunstancias que propiciaran
el cambio hacia una democracia. En este sentido, recogimos los elementos que
propiciaban el cambio a un nuevo régimen político:

 Transformaciones económicas: desarrollo de los años sesenta a la crisis


del petróleo. Hubo una apertura económica que provocó una apertura de
mentalidades, o una politización de la sociedad. El franquismo se tuvo
que adaptar una apertura económica, pues estaba al borde de la banca
rota, provocando une época de boom económica. En los sesenta
empieza una crisis del petróleo y al llegar se produce una gran crisis que
complica la situación. Esto provoca que aumente a conflictividad social.

 La élite dominante comienza a fracturarse. El franquismo estaba


formado por distintas ramas, pero se une que empieza a resquebrajarse
en cuanto a proyecto a seguir (franco está enfermo y se plantean
distintos proyectos que generan división).

 Organización de la oposición antifranquista.

 Influencias internacionales de otros países.

Diferentes proyectos políticos al final del franquismo

 Inmovilistas: seguían valiéndose en los principios que inspiraron el


levantamiento militar. Nombraremos a Arias Navarro como principal
exponente. Era la evidencia de que existían sectores nostálgicos de las
ideas que fundaron las bases de la Guerra Civil.
 Aperturistas: franquitas que ven con buenos ojos que el régimen se
adapte a los nuevos tiempos. Apostando por un régimen autoritario,
aunque se den algunas concesiones. Nombraremos a Fraga como
mayor exponente

 Reformistas: apuestan decididamente por el cambio a un régimen más


progresista. Una vez que Franco haya fallecido, se debería llevar a cabo
una progresiva reforma de la ley. Nombraremos a Suárez como el mayor
exponente. Estaba conformado por los más jóvenes franquistas.

 Rupturistas: que era el proyecto representado por el partido socialista y


comunista que abogaba por un inicio de cero que favoreciera la
construcción de una verdadera democracia.

 Revolucionario: Aposaban por una verdadera revolución social como vía


para alcanzar la democracia.

Una de las características principales de la transición fue que desde el principio


se descartó los extremos. Se llevó a cabo una transición mediante la vía de la
reforma/ruptura pactada, pues era una transición reformista, pero es cierto que
fue llevada a cabo por los propios franquistas.

Una vez proclamado rey Juan Carlos I, su principal objetivo será el de


consolidar la monarquía, por lo que al hacer su juramento, garantiza la
monarquía.

En un momento en el que Suárez es nombrado por el rey como líder del


proceso de transición, se hace un referéndum para la reforma política (1976),
iniciándose un proyecto reformista y elaborándose esta ley con categoría de ley
fundamental. Se comienza a desmontar el aparato franquista, con elecciones
generales y voto libre. Se trató de una transición realizada desde la ley a la ley.
Esta ley hizo que las cortes franquistas se suicidaran votando una ley que
propiciaría la creación de unas cortes democráticas.

La oposición seguía en su proyecto rupturista (república). Esto ocasiono el


surgimiento de una verdadera contradicción apra la oposición, pues estaban de
acuerdo con evolucionar hacia una democracia, pero no querían continuar con
la monarquía. Esta ley favorecía la legalización de las fuerzas políticas por lo
que fomentaron abstenerse en el referéndum y una huelga general por ser una
ley insuficiente.

En la oposición las dos principales fuerzas eran el PSOE y el PCE. El PCE,


decidió crear una Junta Democrática que agrupara a las principales fuerzas de
izquierdas, pero el PSOE optó por encabezar otra Plataforma Democrática que
agrupaba a pequeños grupos de la oposición con el propio PSOE a la cabeza.
Al morir Franco, ambas fuerzas de izquierdas deciden unirse y crear la
Coordinación Democrática.

12/05/2022

Este día asistimos a una charla ofrecido por el catedrático Rafael Quirosa. En
ella se hace una breve introducción sobre las clases anteriores, pudiéndose
observar el cambio experimentado por la sociedad, ensanchándose las clases
medias españolas.

Franquismo era un partido único que tenía también sus familias y sus
divergencias. El aperturismo dividirá el partido, habiendo distintos tipos de
franquistas.

Hacemos especial hincapié en el Escándalo de Matesa, empresa dedicada a la


industria textil, subvencionada del gobierno si vendía al extranjero un gran
número. Vendían menos de lo que decían, por lo que cometía fraude al Estado.
Resultaron implicados varios ministros del sector de lopus dei. En esa división
que ya había en el franquismo, Fraga que controlaba la prensa, ordena la
publicación del caso matesa. Franco cesa a los ministros corruptos y cesa a
Fraga. El poder de Franco era tan fuere que nunca consiguió que fuera
cuestionado. Siempre buscaban que Franco sancionara al otro pero nunca se
reunían para destituirlo.
También se debate sobre la cuestión de que la Constitución ofrece dos vías
para acceder a la autonomía. Una vía ordinaria más lenta y otra extraordinaria
que era mucho más rápida, ocurriendo la mayoría de las autonomías dentro de
la vía ordinaria.

19/05/2022

Trataremos de buscar similitudes entre la transición portuguesa y española


(transiciones ibéricas).

La revolución de los claveles se produce gracias a una época que se mostraba


favorable para las transiciones. A continuación, se presenta el trabajo de
investigación sobre la transición portuguesa: la última revolución romántica de
Europa.

Esto caló en España para que se apostase por el consenso, el entendimiento,


la reconciliación. Para evitar la desestabilización de Portugal se trató de optar
por la vía del consenso. Esa moderación es el que también recibirá Portugal
intentando imitar esa imagen de consenso que proyectaba la transición
española.

Desde finales de los 60 había un clima de cooperación entre Portugal y


España, en un intento de modernización y apoyo ante las dificultades
económicas. Tras la Revolución de los Claveles, España pasó de una primera
fase de reconocimientos oficiales y no injerencia a, ante la radicalización del
proceso, a apoyar discretamente la contrarrevolución.

Se procederá con la exposición del trabajo de Albania, cuya transición fue muy
convulsa y, posteriormente, se expondrá el trabajo de la Primavera Árabe,
mostrando las dificultades que tienen que afrontar los países árabes para la
obtención de una democracia, consiguiendo resultados muy diversos.

También podría gustarte