Está en la página 1de 22

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Nombre:

Shanely Altagracia Comprés Castillo

Carrera:

Psicología Educativa

Matricula:

100042254

Materia:

Metodología de la Investigación II

Tema:

Las Hipótesis

Facilitador:

Francisca García

Fecha de entrega:

10 de marzo del 2022,

Jamo La Vega, Rep. Dom


Introducción

La presente asignación está basada en lo que es investigar tres artículos


científicos en Google Académico e identifica tres estudios cuantitativos con el
tema del COVID-19. Luego realice lo siguiente:

Extraer una Hipótesis y responder a:

Los pacientes que corren mayor riesgo al contraer la COVID-19 son aquellos que
tienen una condición especial de salud (diabéticos, hipertenso, cáncer).

¿Cómo está redactada? Está redactada de manera con concisa y precisa. ¿Es
comprensible? Si.

También elaborar tres ejemplos de hipótesis de investigación para el tema


seleccionado de su área de estudio e identifique las variables de las respectivas
hipótesis con sus definiciones (Conceptual y Operacional) y

Y elaborar un cuadro, tabla o esquema con las principales técnicas e instrumentos


de medición´ disponibles, su uso y características.
1. Investigue tres artículos científicos en Google Académico e identifica tres
estudios cuantitativos con el tema del COVID-19. Luego realice lo
siguiente:
a. Extraer una Hipótesis y responder a:

Los pacientes que corren mayor riesgo al contraer la COVID-19 son aquellos que
tienen una condición especial de salud (diabéticos, hipertenso, cáncer).

b. ¿Cómo está redactada? Está redactada de manera con concisa y precisa.


c. ¿Es comprensible? Si.

2. Elabora tres ejemplos de hipótesis de investigación para el tema


seleccionado de su área de estudio e identifique las variables de las
respectivas hipótesis con sus definiciones (Conceptual y Operacional).

Hipótesis

 Consiste en que a medida que se incrementa la edad, se observará


aumento de comorbilidad con trastornos internalizadores, peor nivel de
interacción social y menor rendimiento académico en casos de TDAH.
 El TDAH es un síndrome clínico descrito desde una perspectiva sintomática
conductual que puede corresponder a funcionamientos psíquicos
diferentes.
 Comparte sintomatología con otras entidades diagnósticas, lo cual le hace
poco específico, donde existe una alarma social sobredimensionada que no
se corresponde con la realidad clínica.

Variables

Las variables recogidas de las historias clínicas son:

a) Edad al diagnóstico.
b) Sexo.
c) Fecha de nacimiento.
d) Nivel de remisión. Variable con las siguientes categorías: atención
primaria, pediatría especializada, Unidad de Salud Mental de la Infancia y
Adolescencia (USMIA), escuela y padres.
e) Enfermedades parentales. Se han explorado:
 Enfermedades somáticas.
 Enfermedades psiquiátricas.
 TDAH en los padres.
f) Conflictividad familiar o violencia en el núcleo familiar, separaciones y
duelos.
g) Factores perinatales relacionados con el riesgo de presentar TDAH:
 Bajo peso al nacimiento y prematuridad.
 Consumo de sustancias por parte de la madre en la gestación: tabaco,
heroína, cocaína, otras drogas de abuso.
 Se consideraron problemas perinatales aquellos que originaron un
problema en el recién nacido que conllevó la separación madre-hijo más de
un día.
h) Encefalopatía hipóxico isquémica, traumatismo craneoencefálico,
epilepsia, así como algunas infecciones tipo encefalitis, se han visto
asociadas al trastorno.
i) Retraso en el desarrollo psicomotor. Se consideró en esta categoría a
aquellos que habían presentado problemas en la adquisición de hitos
motores o del desarrollo cognitivo y estaban diagnosticados por un
profesional.
j) Retraso mental. Para catalogar al paciente con retraso mental se contó
solo con aquellos que tenían un estudio con test de inteligencia
normalizado, donde se hubiesen evaluado CI y competencias. Se
consideró retraso mental CI menor de 70.
k) Se estudió en los pacientes con TDAH la presencia de una serie de
trastornos comórbidos entre los que destacan:
 Trastornos de conducta.
 Trastornos de ansiedad.
 Trastornos del sueño.
 Trastornos del lenguaje.
 Trastornos del aprendizaje.
l) Enfermedades alérgicas.
m) Historia de maltrato en la infancia.
n) Problemas sensoriales. Fueron considerados el déficit visual y/o
hipoacusia.
o) Desmedro o malnutrición.
p) Epilepsia. Es necesario el diagnóstico por parte de un especialista en
neurología.
q) Trastornos del sueño.

Se determinó si entre los diagnosticados finalmente de TDAH existió un


incremento estacional, es decir, si presentaron más la enfermedad aquellos
nacidos en la última parte del año. Para ello recodificamos la variable fecha de
nacimiento en: meses, trimestres y semestres.

Las variables categóricas fueron descritas según el número y porcentaje de


sujetos en cada categoría. Las variables cuantitativas se describieron con una
medida de tendencia central (media) y desviación estándar como medida de
dispersión.

Se realizó un análisis bivariado de los datos, con la variable principal y las


variables secundarias derivadas de la revisión, para averiguar los factores que
asociados al hecho de presentar TDAH. Se utilizó el estadístico de la chi al
cuadrado, considerándose que se alcanzaba significación estadística cuando
p < 0,05. Si el recuento en alguna de las variables fue demasiado pequeño,
utilizamos el test exacto de Fisher. Para la variable edad (cuantitativa) se empleó
la t de Student para muestras independientes, considerándose también un valor
estadísticamente significativo si p < 0,05. Posteriormente, se realizó un análisis
multivariado mediante regresión logística binaria, incluyéndose en el modelo todas
aquellas variables que habían resultado significativas en el análisis bivariado y las
marginalmente significativas, pero con relevancia clínica. Se planteó un análisis
previo de correlación entre variables.

El cálculo del tamaño muestral se llevó a cabo con el programa GRANMO de


acceso libre8. Con una a prevalencia del TDAH en la población pediátrica en la
Comunidad de Jamo en torno a un 5%, se precisó una muestra aleatoria de 270
individuos para estimar con una confianza del 95% y una precisión de ± 5
unidades porcentuales, un porcentaje poblacional que previsiblemente será del
60%. No se admitieron reposiciones. Se calculó una población pediátrica en torno
a 20.000 menores de 15 años en el Departamento de Salud de Sagunto según el
Instituto Nacional de Estadística9.

Los resultados fueron analizados mediante el programa SPSS versión 21.0.

El estudio se realizó de acuerdo con las normas internacionales relativas a la


realización de estudios epidemiológicos, recogidas en el Centro Educativo Juana
Saltitopa en el 2022 y las recomendaciones de la Sociedad Española de
Epidemiología sobre la revisión de los aspectos éticos de la investigación
epidemiológica. Fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital de Sagunto en
octubre del 2022.

Resultados

De los 280 pacientes seleccionados, 224 son varones (relación niños/niñas 4/1) y
tienen una edad media ± desviación estándar de 8,4 ± 3,08 años en el momento
de la consulta. Las características sociodemográficas de la muestra se detallan en
la tabla 1. En cuanto a la edad media de los niños y de las niñas, no se observaron
diferencias estadísticamente significativas (t(276) = 0,54; p = 0,58). Más de la
mitad de los sujetos, nacieron la segunda parte del año, como se expresa en los
cocientes de la tabla 1. Este patrón es muy pronunciado para las mujeres, donde
las nacidas en el último trimestre del año son 4 veces más que las nacidas en el
primer trimestre.

Tabla 1. Características sociodemográficas de la muestra completa (n = 280)


P
Niños (n = 224) Niñas (n = 56) val
or

p=
Edad, media 8,51 ± 3, 8,27 ± 2,
0,5
± DE 08 63
8

1.° 36 1.° 5

2.° 47 2.° 10
0,4
Trimestres
7
3.° 70 3.° 20

4.° 71 4.° 21

1.° 83 1.° 15
0,1
Semestres
6
2.° 141 2.° 41

Cociente
4.°/1.ertrimest 1,97 4,2
re

Cociente
2.°/1.ersemes 1,69 2,7
tre

El 49% de todos los pacientes enviados a la consulta es remitido desde el ámbito


escolar, mientras que el 33% procedía del médico de atención primaria, el 8% de
la USMIA y otro 8% por petición paterna.
Se recogieron datos demográficos y clínicos de 38 variables en esos niños y
niñas, que se resumen en la tabla 2.

Tabla 2. Descripción de la frecuencia de las variables en los pacientes con


sospecha de TDAH en números absolutos y porcentaje

Total
Paciente Paciente
de
Variable s sin s con
caso
TDAH TDAH
s (%)

Número Número p
280
(%) (%) valor

139 141
(49,7) (50,3)

224 120 103


Sexo varón 0,08
(80) (87,5) (76,3)

Nacidos en el
182
último semestre 91 (65,4) 91 (64,5) 0,96
(65)
del año

92
Nacidos en el
(32,9 43 (30,9) 49 (34,7) 0,39
último trimestre
)

Edad media al
0,00
diagnóstico 8,4 8,95 7,86
7
(años)

Remitidos desde 79 34 (29,1) 45 (31,9) 0,15


atención primaria (28,2
Total
Paciente Paciente
de
Variable s sin s con
caso
TDAH TDAH
s (%)

Número Número p
280
(%) (%) valor

139 141
(49,7) (50,3)

Remitidos desde 20
13 (11,1) 7 (4,9) 0,15
USMIA (7,1)

87
Remitidos desde
(31,1 60 (51,3) 27 (19,1) 0,59
ámbito escolar
)

Remitidos por 21
10 (8,5) 11 (7,8) 0,83
petición paterna (7,5)

43
Minusvalía
(15,4 26 (18,7) 17 (12) 0,12
parental
)

14
Duelos 8 (5,8) 6 (4,2) 0,57
(5)

Separación 60 35 (25,2) 25 (17,7) 0,13


marital (21,4
Total
Paciente Paciente
de
Variable s sin s con
caso
TDAH TDAH
s (%)

Número Número p
280
(%) (%) valor

139 141
(49,7) (50,3)

Trastorno 47
psiquiátrico en (16,8 24 (17,3) 23 (16,4) 0,85
los padres )

89
TDAH parental (31,8 58 (41,7) 30 (21,4) 0,00
)

86
Problemas en la
(30,7 48 (34,5) 38 (27,1) 0,18
relación familiar
)

15
Violencia familiar 6 (4,3) 9 (6,3) 0,43
(5,4)

Bajo peso al 26
11 (7,9) 15 (10,6) 0,42
nacimiento (9,3)

Prematuridad 16 6 (4,3) 10 (7) 0,31


Total
Paciente Paciente
de
Variable s sin s con
caso
TDAH TDAH
s (%)

Número Número p
280
(%) (%) valor

139 141
(49,7) (50,3)

(5,7)

Alcoholismo en la 9
5 (3,64) 4 (2,8) 0,74
madre (3,2)

Tabaquismo
17
materno en la 8 (5,8) 9 (6,3) 0,81
(6,1)
gestación

Heroína en la 2
1 (0,7) 1 (0,7) 1,00
gestación (0,7)

Cocaína en la 2
1 (0,7) 1 (0,7) 1,00
gestación (0,7)

73
Problemas
(26,1 39 (28,1) 34 (24,1) 0,47
perinatales
)

Encefalopatía 0 0 0
hipóxico
Total
Paciente Paciente
de
Variable s sin s con
caso
TDAH TDAH
s (%)

Número Número p
280
(%) (%) valor

139 141
(49,7) (50,3)

isquémica

TCE moderado- 6
4 (2,9) 2 (1,4) 0,44
grave (2,1)

Retraso en el 61
desarrollo (21,7 22 (15,8) 39 (27,9) 0,01
psicomotor )

Retraso 3
0 3 (2,1) 0,24
pondoestatural (1,1)

20
Retraso mental 8 (5,8) 12 (8,5) 0,36
(7,1)

Trastornos del 8
1 (0,7) 7 (4,9) 0,06
espectro autista (2,9)

Trastorno 220
110
específico del (78,8 110 (78) 0,79
(79,1)
aprendizaje )
Total
Paciente Paciente
de
Variable s sin s con
caso
TDAH TDAH
s (%)

Número Número p
280
(%) (%) valor

139 141
(49,7) (50,3)

77
Trastorno del
(27,5 31 (22,3) 46 (32,9) 0,04
lenguaje
)

86
Trastorno de 42
(30,7 43 (30,7) 0,92
conducta (30,2),
)

Ansiedad/ 122
trastorno del (43,6 60 (43,2) 61 (43,2) 0,94
estado de ánimo )

21
Tics 14 (10,1) 7 (5) 0,10
(7,5)

Negligencia o 11
5 (3,6) 6 (4,3) 0,76
abuso (3,9)

Encefalopatías
traumáticas o 2 2 (1,4) 0 0,24
infecciosas
Total
Paciente Paciente
de
Variable s sin s con
caso
TDAH TDAH
s (%)

Número Número p
280
(%) (%) valor

139 141
(49,7) (50,3)

10
Epilepsia 7 (5) 3 (2,1) 0,21
(3,6)

45
Alergia (16,1 22 (15,8) 22 (15,7) 0,97
)

50
Problemas
(17,9 23 (16,5) 27 (19,3) 0,55
sensoriales
)

128
Trastornos del
(45,7 73 (52,5) 55 (39,3) 0,02
sueño
)

Tras la evaluación en la consulta de los pacientes, el 49,7% de los remitidos


fueron diagnosticados de TDAH, un total de 139 casos. En los restantes se
consideraron otras opciones diagnósticas o se descartó la patología en ese
momento.
Analizando exclusivamente a quienes obtuvieron el diagnóstico final de TDAH, las
diferencias entre sexos se incrementan y la edad es mayor, con un 87,5% de
varones; y una edad media ± desviación estándar de 8,95 ± 2,96 años. La relación
entre niños y niñas es de 6 a 1. Las características sociodemográficas se
muestran a continuación tabla 3.

Tabla 3. Características sociodemográficas de la muestra de pacientes


diagnosticados de TDAH

Niños (n p
Niñas (n = 56)
= 224) valor

8,95
Edad, media ± 8,95 ± 2,6
± 0,99
DE 1
2,96

1° 24 1° 2

2° 21 2° 2
Trimestres 0,32
3° 42 3° 6

4° 33 4° 9

1° 45 1° 4
Semestres 0,20
2° 75 2° 15

Cociente
1,3 4,5
4.°/1.ertrimestre

Cociente
1,66 3,75
2.°/1.ersemestre
En este grupo de pacientes, la estacionalidad es marcada (65% nacidos en el
segundo semestre) Los diagnosticados de TDAH se encuentran con más
frecuencia entre los nacidos en la última parte del año y vuelve a ser muy
acentuada la diferencia entre la primera y segunda parte del año en las niñas. Sin
embargo, no resulta un elemento discriminador, ya que la diferencia no es
estadísticamente significativa entre pacientes diagnosticados y no diagnosticados
de TDAH, ni para semestres ni trimestres.

Los pacientes que no fueron diagnosticados de TDAH tenían una edad media
menor que los diagnosticados de TDAH: 7,86 frente a los 8,95 años. Esta
diferencia de medias (DM) sí resulta estadísticamente significativa: DM = 1,09 (IC
del 95%, 0,37-1,80), p = 0,03.

Para el estudio multivariado de los factores asociados al diagnóstico de TDAH se


eligieron las variables: sexo, TDAH parental, retraso del desarrollo psicomotor,
trastornos del espectro autista (TEA), trastornos del aprendizaje, del lenguaje,
minusvalía parental, trastornos psiquiátricos de los padres, separación marital, tics
y trastornos del sueño. Los factores finalmente asociados de forma significativa a
ser diagnosticado de TDAH y no de otra patología fueron: el sexo varón, el TDAH
parental, los trastornos del sueño, la ausencia de trastornos del desarrollo
psicomotor y presencia de tics. Estos resultados se muestran detalladamente en
la tabla 4.

Tabla 4. Factores asociados al diagnóstico de TDAH

IC del
Variable Riesgo p
95%

1,49-
Sexo (varón) 3,03 0,02
6,16

1,00-
Trastornos del sueño 1,73 0,048
2,98
IC del
Variable Riesgo p
95%

Ausencia de trastornos del 0,21-


0,043 0,018
desarrollo psicomotor 0,86

1,52-
TDAH parental 2,71 0,001
4,81

1,17-
Tics 3,35 0,024
9,59

Las variables que casi alcanzan significación estadística son: trastornos


psiquiátricos parentales (OR 2,25, IC del 95%, 0,94-5,4) y las separaciones de los
padres (OR 1,94, IC del 95%, 0,92-4,06).

3. Después de leer reflexivamente el Módulo 7 del libro básico de:


Hernández, F. (2002). Metodología de la Investigación en Ciencias
Sociales. República Dominicana: Editorial UAPA. Se le sugiere las
siguientes actividades:

a) Elabora un cuadro, tabla o esquema con las principales técnicas e


instrumentos de medición´ disponibles, su uso y características.

Técnicas e Instrumentos de Investigación.

El método es el camino teórico, las técnicas constituyen los procedimientos


concretos que el investigador utiliza para lograr información. Los métodos son
globales y generales, las técnicas son específicas y tienen un carácter práctico y
operativo.

Las técnicas se subordinan a un método y éste a su vez es el que determina qué


técnicas se van a usar. Aunque el método y la técnica se encuentran íntimamente
ligados no se identifican, pues ambos se complementan y son necesarias en la
investigación.

Las técnicas constituyen el conjunto de mecanismos, medios o recursos dirigidos


a recolectar, conservar, analizar y transmitir los datos de los fenómenos sobre los
cuales se investiga. Por consiguiente, las técnicas son procedimientos o recursos
fundamentales de recolección de información, de los que se vale el investigador
para acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento acercarse a los hechos
y acceder a su conocimiento.

Técnicas e Uso Características


Instrumentos
de
Investigación.
Observación Es un elemento fundamental  Es una capacidad del ser humano que se
de todo proceso de desempeña a través del sentido de la
investigación; en ella se vista.
apoya el investigador para  Es una capacidad del ser humano que
obtener el mayor número de está condicionada por la perspectiva y los
datos.  conocimientos previos del observador.
 Es un método de percepción que permite
obtener información del mundo.
Encuesta Evaluar periódicamente los  Procedimiento dentro de los diseños de
resultados de un programa una investigación descriptiva en el que el
en ejecución. Saber la investigador recopila datos mediante el
opinión del público acerca de cuestionario previamente diseñado, sin
un tema en específico. modificar el entorno ni el fenómeno donde
Investigar previamente de las se recoge la información ya sea para
características de la entregarlo en forma de tríptico, gráfica o
población para hacer las tabla.
preguntas correctas.
Entrevista Es una técnica de gran  Es aquella conversación cara a cara que se
utilidad en la investigación da entre el investigador (entrevistador) y el
cualitativa para recabar sujeto de estudio (entrevistado).
datos; se define como una  El fin de este tipo de entrevista es obtener
conversación que se propone información relevante sobre un tema de
un fin determinado distinto al estudio, a través de respuestas verbales
simple hecho de conversar. dadas por el sujeto de estudio.
Grupos focales Indagan cómo afectan  Los participantes tienen
diferentes fenómenos o ciertas características homogéneas.
situaciones a las personas;  Se proveen datos de índole cualitativo.
particularmente explican y  La discusión es enfocada en un aspecto
profundizan en las específico.
percepciones, sentimientos y  Es sumamente importante la percepción
pensamientos de los sujetos de los usuarios y consumidores sobre
involucrados en diversas productos, servicios y oportunidades.
problemáticas.

 
Conclusión

De acuerdo a lo tratado me deja una buena enseñanza en lo que fue investigar


tres artículos científicos en Google Académico e identifica tres estudios
cuantitativos con el tema del COVID-19. Luego realice lo siguiente:

Extraer una Hipótesis y responder a:

Los pacientes que corren mayor riesgo al contraer la COVID-19 son aquellos que
tienen una condición especial de salud (diabéticos, hipertenso, cáncer).

¿Cómo está redactada? Está redactada de manera con concisa y precisa. ¿Es
comprensible? Si.

Elabore tres ejemplos de hipótesis de investigación para el tema seleccionado de


su área de estudio e identifique las variables de las respectivas hipótesis con sus
definiciones (Conceptual y Operacional), una de estas es que:

 Consiste en que a medida que se incrementa la edad, se observará


aumento de comorbilidad con trastornos internalizadores, peor nivel de
interacción social y menor rendimiento académico en casos de TDAH.

Y tuve que elaborar un cuadro, tabla o esquema con las principales técnicas e
instrumentos de medición´ disponibles, su uso y características.

 Observación
 Encuesta
 Entrevista
 Grupos focales

Introducción
A continuación, se presentará la siguiente producción, el cual
estriba en mostrar una compilación reflexiva de todos los aspectos
tratados en la asignatura Teoría de la Personalidad.
La personalidad es la esencia de c a da pe rs on a , e s u n p r o c e s o
en construcción que inicia desde el vientre materno hasta el último
día de vida de la persona.

Es la combinación de todas las funciones y actitudes adquiridas


a lo largo del tiempo en dónde el desarrollo afectivo, psicomotor y
del lenguaje juegan el papel más importante, de tal manera que la
personalidad es una característica del ser humano.

La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere


a un conjunto dinámico de características psíquicas de una
persona, a la organización interior que determina que los
individuos actúen de manera diferente ante una
determinada circunstancia.
En este caso en particular, presentaré las evidencias
t r a t a d a s e n e l espacio de tres meses de la asignatura Teoría de
la Personalidad en la UAPA, como una forma de reforzar las
competencias adquiridas en el proceso de dicha materia.

L a importancia d e esta asignación radica en que nos pondrá


en contacto directo c o n e l contenido q u e abarca l a Teoría
de la Personalidad y se centra en el estudio de la personalidad
que es abordada desde distintas perspectivas, cada una de las
cuales presenta argumentos significativos, de todo que
probablemente ninguna de ellas sea más importante que otra, dado
que todas contribuyen a la comprensión última de lo que es la
personalidad.
Estas son las más relevantes:
Adrenalina
Endorfinas
Cortisol
Hormonas tiroideas
Serotonina
Dopamina
Oxitocina
Melatonina
Hormonas sexuales

También podría gustarte