Está en la página 1de 3

Instructor: Pedro López Cruz

Alumno: Jorge Dante Guillermo Avalos López

Matrícula: 1856075

Grupo: 116

Lab. De Ingeniería de Materiales

Reporte #6

24 de Noviembre del 2020


Objetivo
Investigar y elaborar un reporte de los conceptos de esfuerzo y deflexión en una
viga cantiléver, para su discusión y análisis a través de actividades que apoyen el
aprendizaje del estudiante.

Marco Teórico
El cantiléver es una viga soportada (apoyada) en un punto; puede ser también un
extenso soporte ornamental que sostiene un balcón o cornisa; o dos brazos
soportes construidos para encontrarse desde los estribos opuestos, sobre todo en
puentes.

Desarrollo
P1=1.2 kg=11.76 N

M 1=11.76 ( 107 )=1258.32 N mm

M 2=11.76 ( 107+75.7 )=2148.55 N mm

M 3=11.76 ( 76.2+75.7+107 )=3044.66 N mm

6 (1258.32 Nm m)
σ 1= 2
=7.44 MPa
(25.4 m m)(6.32 mm)
6 (2148.55 Nm m)
σ 2= 2
=12.70 MPa
(25.4 m m)(6.32 mm)
6 (3044.66 Nm m)
σ 3= 2
=18 MPa
(25.4 m m)(6.32 m m)

b=25.4 mm h=6.32 mm L1=25.4 mm L2=76.2 mm L3=75.7 mm


L4 =107 mm

24 de Noviembre del 2020


Punto E(MPa) ε (με) σ práctico (MPa) σ teórico ( MPa)
1 71,000 106 x 10−6 7.52 7.44
2 71,000 179 x 10
−6
12.7 12.7
3 71,000 252 x 10−6 17.89 18

σ
E=71GPa E= → σ =Eε
ε

Conclusiones
Como conclusión puedo decir que los valores finales de los esfuerzos, ya sean los
prácticos como los teóricos, dieron valores o muy similares o exactamente igual, lo
que indica que los métodos usados en esta práctica son de mucha utilidad y tienen
poco o ningún margen de error.

Bibliografía

Guzmán, R. (2016, January 26). CANTILÉVER. Retrieved November 24, 2020, from
https://acento.com.do/opinion/cantilever-8318259.html

24 de Noviembre del 2020

También podría gustarte