Está en la página 1de 96

Contenido

¿Cómo usar la bitácora? .......................................................................................................................................................................................................................................3


Mi cronograma del MAS+ Comunitario ............................................................................................................................................................................................................ 4
Tabla de ejes de la práctica pedagógica ............................................................................................................................................................................................................5
Orientaciones para el Diseño de Experiencia Pedagógica ..............................................................................................................................................................................6
Orientaciones para la elaboración del Plan de Trabajo .....................................................................................................................................................................................8
Orientaciones para la elaboración del Balance del Plan de Trabajo ................................................................................................................................................................9

Momento 1 RECONOCIMIENTO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA .........................................................................................................................................................10


Tabla de descriptores: Propuesta Pedagógica .................................................................................................................................................................................................11
Acompañamiento Situado 1 Reconocimiento de la práctica pedagógica ...................................................................................................................................................12
Reflexión autónoma 1 Reconocimiento de la práctica pedagógica ............................................................................................................................................................ 13
Reconocimiento de su propuesta pedagógica en la bitácora .......................................................................................................................................................................... 13
Registro y análisis del espacio pedagógico ........................................................................................................................................................................................................14
Mis notas pedagógicas ........................................................................................................................................................................................................................................ 15

Momento 2 PLANEACIÓN PEDAGÓGICA .................................................................................................................................................................................................... 16


Tabla de descriptores: Planeación Pedagógica ............................................................................................................................................................................................... 17
Trabajo en bitácora en encuentro grupal II Eje Planeación Pedagógica ....................................................................................................................................................... 18
Diseño del Plan de Trabajo Corte 1 Eje Planeación Pedagógica ................................................................................................................................................................... 18
Proyección Mensual por Eje: Diseño del Plan de Trabajo ................................................................................................................................................................................. 19
Corte 1 y Balance Plan de Trabajo Corte 1 Eje Planeación Pedagógica ....................................................................................................................................................... 19
Preguntas experiencia de cierre encuentro grupal Eje Planeación Pedagógica .......................................................................................................................................... 21
Acompañamiento Situado II Eje Planeación Pedagógica ............................................................................................................................................................................. 22
Preguntas de análisis conjunto del Plan de Trabajo ........................................................................................................................................................................................ 22
Reflexión autónoma II Eje Planeación Pedagógica - Desarrollo Formato de Diseñor de Experiencia Pedagógica ................................................................................ 23
Fragmento Guía: Eje de planeación Pedagógica ............................................................................................................................................................................................. 25
Mis notas pedagógicas ....................................................................................................................................................................................................................................... 27

Momento 3 AMBIENTES PEDAGÓGICOS .....................................................................................................................................................................................................28


Tabla de descriptores: Eje Ambientes Pedagógicos ..................................................................................................................................................................................... 29
Encuentro grupal III Eje Ambientes Pedagógicos ......................................................................................................................................................................................... 30
Diseño del Plan de Trabajo Corte II Eje Ambientes Pedagógicos ............................................................................................................................................................... 30
Proyección Mensual por Eje: Diseño del Plan de Trabajo Corte II y Balance Plan de Trabajo ..................................................................................................................... 31
Corte II Eje Ambientes Pedagógicos .............................................................................................................................................................................................................. 31
Planeación experinecia conjunta Eje Ambientes Pedagógicos ................................................................................................................................................................... 33
Reflexión autónoma Eje Ambientes Pedagógicos ........................................................................................................................................................................................ 35
Fragmento guía: Eje de Ambientes Pedagógicos ........................................................................................................................................................................................ 36
Mis notas pedagógicas ...................................................................................................................................................................................................................................... 39

1
Momento 4 INTERACCIONES ........................................................................................................................................................................................ 40
Tabla de descriptores: Interacciones .................................................................................................................................................................................41
Encuentro grupal MOMENTO 4 INTERACCIONES ........................................................................................................................................................................................ 42
Acompañamiento Situado MOMENTO 4 INTERACCIONES ........................................................................................................................................................................ 43
Planeación Experiencia Conjunta ..................................................................................................................................................................................................................... .45
FOTOGRAFÍA DEL ESPACIO PEDAGÓGICO. Segundo momento de seguimiento a la transformación de espacios............................................................................. 47
Reflexión autónoma MOMENTO 4 INTERACCIONES ................................................................................................................................................................................... 48
Planeación Experiencia Conjunta ..................................................................................................................................................................................................................... 49
Fragmento Guía: Eje de Interacciones ............................................................................................................................................................................................................51
Mis notas pedagógicas .......................................................................................................................................................................................................................................55

Momento 5 SEGUIMIENTO AL DESARROLLO ............................................................................................................................................................................................56


Tabla de descriptores: Seguimiento al desarrollo ..........................................................................................................................................................................................57
Encuentro grupal MOMENTO 5 SEGUIMIENTO AL DESARROLLO ............................................................................................................................................................. 58
Acompañamiento Situado MOMENTO 5 SEGUIMIENTO AL DESARROLLO ...............................................................................................................................................61
Reflexión autónoma MOMENTO 5 SEGUIMIENTO AL DESARROLLO .........................................................................................................................................................62
Fragmento guía: Eje de Seguimiento al Desarrollo ......................................................................................................................................................................................63
Mis notas pedagógicas .......................................................................................................................................................................................................................................66

Momento 6 VINCULACIÓN DE LAS FAMILIAS ...........................................................................................................................................................................................67


Tabla de descriptores: Vinculación a las familias ............................................................................................................................................................................................68
Encuentro grupal MOMENTO 6 VINCULACION DE LAS FAMILIAS ..............................................................................................................................................................69
Alistamiento De Implementación Experiencia Con Familias ...........................................................................................................................................................................72
Reflexión autónoma MOMENTO 6 VINCULACION DE LAS FAMILIAS .........................................................................................................................................................73
Fragmento guía: Eje de Vinculación de las Familias a las Practicas Pedagógicas ..................................................................................................................................75
Mis notas pedagógicas .......................................................................................................................................................................................................................................78

Momento 7 PRÁCTICAS DE CUIDADO ........................................................................................................................................................................................................79


Tabla de descriptores: Prácticas de cuidado ................................................................................................................................................................................................ 80
Encuentro grupal MOMENTO 7 PRÁCTICAS DE CUIDADO ........................................................................................................................................................................ 81
Concreción Evento De Cierre ............................................................................................................................................................................................................................86
Acompañamiento Situado MOMENTO 7 PRÁCTICAS DE CUIDADO ..........................................................................................................................................................87
Retroalimentación De La Experiencia Pedagógica ..........................................................................................................................................................................................87
Reflexión autónoma MOMENTO 7 ...................................................................................................................................................................................................................88
Alistamiento Y Preparación De Recursos Para El Evento De Cierre ...............................................................................................................................................................88
Fragmento Guía: Eje de Practicas de Cuidado ............................................................................................................................................................................................... 88
Mis notas pedagógicas ......................................................................................................................................................................................................................................93
Bibliografía Complementaria ............................................................................................................................................................................................................................94

2
¿Cómo usar la bitácora?

3
Mi cronograma del MAS+ Comunitario

4
Tabla de ejes de la práctica pedagógica

5
Orientaciones para el Diseño de Experiencia Pedagógica
Querida madre o padre comunitario, a continuación, encontraras los pasos a se-
guir para el diligenciamiento del formato de diseño de experiencia pedagógica.

¡Ten en cuenta!

El diseño que realizaras se enfocará sobre alguno de los ejes que estas trabajando con tu tutora y se
espera que impacte directamente la práctica pedagógica e interacción cotidiana con los niños y niñas.

Debe implicar la participación y el trabajo directo con ellos y ellas. Reconocer las par-
ticularidades del contexto, el momento de desarrollo y los intereses de niñas y niños.

Es importante contemplar la manera en que la experiencia les vincula a ellos y ellas y/o sus familias y cuidadores.

Recuerda generar un ambiente intencionado y no utilizar planti-


llas o imágenes prediseñadas para el desarrollo de la experiencia pedagógica.

Este es un espacio que, además, servirá para mostrar tu saber, tu creatividad y los
aprendizajes obtenidos en los encuentros grupales y acompañamientos situados.

6
¡Pasos para diseñar tu experiencia!

7
Orientaciones para la elaboración del Plan de Trabajo

8
Orientaciones para la elaboración del Balance del Plan de Trabajo

9
Momento 1 RECONOCIMIENTO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Mássima de niños y niñas de

10
Tabla de descriptores: Propuesta Pedagógica

11
Acompañamiento Situado 1 Reconocimiento de la práctica pedagógica
Retroalimentación desde el enfoque apreciativo en la lógica de los ejes y del reconocimiento de su práctica.

Potencialidades Retos

la planeasion es sencilla ,su lectura debe de se 1.adecuasion del espacio


facil de leer y comprendes sus objetivos deben 2.objetivo cumplido
de ser claro,permitir que el manejo de su lectura 3.despertar el interes de los niños con las
sean claros y eficas para que los niños y niñas actividades propuestas
puedan entender clara mente y desarrollar con
la ayuda de la madre comunitaria o cuidados ,el
ambiente debe ser adecuado y acojedor

x
• Te invitamos a registrar
tus potencialidades y retos de los
ejes de tu practica pedagógica

Click
12
Si estás en un computador dale click
Reflexión autónoma 1 Reconocimiento de la práctica pedagógica
Reconocimiento de su propuesta pedagógica en la bitácora.

¿Cuáles son las estrategias pedagó- ¿Cómo reconzco en mi propues-


gicas que privilegio en mi Propuesta? ta los intereses de las niñas y los ni-
ños y las particularidades del conexto?

-reconocimiento de los elemento de atraves del juego van a prender un


vioseguridad . habito que le servira para usar en la
_exploracion a los elemntos de vida cotidiana ,y a la ves cuidan su
vioseguridad . salud
Durante el Encuentro Gru-
_imitacion de los niños y niñas de la pal 1 se abordó el tema de
realizacion de los adultos ,utilizando la Propuesta Pedagógica, lo
cual orienta su trabajo en el
los elemento de vioseguidad.
Hogar Comunitario. Revísela
_estrategia ludica musical de la nuevamente y posteriormen-
vioseguridad te describa los elementos
¿Cómo creo que podría fortalecer mi
¿Por qué es importante la Propuesta peda- más relevantes de su Pro-
Propuesta, con el acompañamien-
gógica en el desarrollo de mi quehacer? puesta , de acuerdo a las
to brindado por el MAS+ Comunitario?
preguntas sugeridas:

por que los niños se protejeran con los conocimientos que el mas
atraves de los elementos de comunitario me brindo pude realizar
vioseguridad de las enfermedades mi propuestas pedagogica
imunoprevenible

13
Registro y análisis del espacio pedagógico
Durante el Acompañamiento Situado 1, el tutor o la tutora hizo un registro fotográfico de tu espacio peda-
gógico y te invitó también a hacer tu registro. Si es posible imprime y pega la foto aquí. Si no es posible,
busca la manera de dibujar o hacer un esquema de dicha fotografía en este espacio.

x
• Compártenos una fotografía
o dibujo de tu espacio pedagógico.

Click
Si estás en un computador dale click

Posteriormente responde a las siguientes preguntas:

¿Qué es lo que más me gusta de ¿Qué quisiera transformar en este ¿Cómo se desenvuelven las niñas y
este espacio? espacio? los niños en este espacio?

14
Mis notas pedagógicas:

15
Momento 2 PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

Mássima de niños y niñas de

16
Tabla de descriptores: Planeación Pedagógica

17
Trabajo en bitácora en encuentro grupal II Eje Planeación Pedagógica
Diseño del Plan de Trabajo Corte 1 Eje Planeación Pedagógica

Matriz de Balance Eje Planeación Pedagógica

Fortalezas
¿La palneación está permitiendo or-
ganizar las dinámicas cotidianas de la
práctica pedagógica?
SE ENCUENTRA EN EL QUEHACER
A continuación, le invitamos PEDAGOGICO SEGUN LOS ESTILOS DE
a reflexionar sobre su práctica APRENDIZAJE PLANIFICACION Y
ORGANIZACION DE LA ENSEÑAZA IMPLICA
pedagógica a partir de uno ACTIVAR AL ALUMNO SOBRE SU PROPIO
de los seis ejes que contem- APRENDIZAJE
pla el MAS+, en este caso, la PLANIFICACION ,EJECUCION,EVALUACIONDE
¿La forma de planear es felxibles y per-
Planeacion Pedagógica. Para LA ACCION
mite hacer ajustes de acuerdo con los rit-
dicha reflexión, se proponen Área de Oportunidad
mos y particularidades de niñas y niños?-
De no ser flexibles, ¿Qué elementos se
algunas pregunas para inda- pueden contemplar para lograrlo?
gar por el estado actual de
estos ejes, lo que permitirá
LIDERASGO ,PROMOCION DE LA
profundizar en la compren- PARTICIPACION
sión y vivencia de estos en el ACTIVA,INCLUSION,FORMACION
quehacer cotidiano con niñas CONTINUA,CAPACIDAD
y niños. No debe consignar INNOVADORA,MANEJO DE HERRAMIENTAS
DIGITALES,UN AMBIENTE ESTRUCTURADO E
respuestas, solo analizar el INNOVADOR
eje a partir de las preguntas. ¿Las estrategias pedagógicas planea-
das están siendo pertinentes para el
grupo de niñas y niños a cargo?

Click
Si estás en un computador dale click 18
Proyección Mensual por Eje: Diseño del Plan de Trabajo Corte 1 y Balance Plan de Trabajo
Corte 1 Eje Planeación Pedagógica

Balance del plan de


Plan de trabajo trabajo

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados LOS PADRES Y/O CUIDADORES RESPONDIERON
ESPACIO PEDAGOGICO SE AMBIENTA CO
ELEMENTOS DEACUERDO ALO PLANEADO EJEMPLO y Logros FAVORABLEMENTE A LAS ACTIVIDADES
CON FRUTAS NATURALES Y/ORNAMENTALES INNOVADORAS PROPUESTAS POR EL DOCENTE
Propósito INSENTIVAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS A QUE CONOSCAN
FORMA ,TEXTURA ,COLOR,SABOR,DE LAS FRUTAS Limitacio- ALGUNOS PADRES Y/O ACUDIENTES NO PUDIERON
nes y difi- RESPONDER POR FALTA DE INTERNET Y OTROS POR
Acción 1 CUENTO DONDE LOS NIÑOS Y NIÑAS SE INSENTIVEN cultades FALTA DE UN TELEFONO INTELIGENTE
A L CONSUMO DE LAS DIFERENTES
FRUTAS Ajustes SE PROPONE QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS REALIZEN
Acción 2 INVITAR ALOS NIÑOS Y NIÑAS A VESTIRSE DE LAS o nuevas LOS TRABAJOS EN UNA LIBRETA O CUADERNO
DIFERENTES FRUTAS Y CANTAR UNA CANCION acciones VIAJERO
ALUCIVA

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados REVIZAR EN LA SEMANA DEL 06 AL 10 DE DIC QUE
15 AL 19 DE NOVIEMBRE
APOYARSE EN LOS PADRE Y/O ACUDIENTES PARA y Logros LOS NIÑOS PARTICIPAN ACTIVAMENTE SEGUN SUS
CULMINAR LA EXPERIENCIA SATISFACTORIA MENTE POSIBILIDADES
Propósito RALATO UN CUENTO TEMA FRUTAS
Limitacio- POCO APOYO DE ALGUNOS PADRES
nes y difi-
Acción 1 CANCION DE LA SFRUTAS Y VIVENCIAR EN UN cultades
VIDEOLO APRENDIDO EN LAS ACTIVIDADES
PEDAGOGICAS PROPUESTAS POR EL DOCENTE Ajustes INSENTIVAR A LA PARTICIPACION DE LAS
Acción 2 o nuevas ACTIVIDADES INNOVADORAS PEDAGOGICAS
acciones

19
Plan de trabajo Balance del plan de
trabajo

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados

Propósito
Limitacio-
Acción 1 nes y difi-

Ajustes
Acción 2 o nuevas

¿Qué acciones no pudo realizar?¿Por qué?

¿De esas acciones quisiera retomar alguna?¿Cuál?

20
Preguntas experiencia de cierre encuentro grupal Eje Planeación Pedagógica

¿Qué pregunta tiene obre el Eje de Planeación Peda-


gógica ?

¿Qué claridad tiene sobre el Eje de Planeación Peda-


gógica ?

Click
21
Si estás en un computador dale click
Acompañamiento Situado II Eje Planeación Pedagógica
Preguntas de análisis conjunto del Plan de Trabajo

22
Reflexión autónoma II Eje Planeación Pedagógica - Desarrollo Formato de Diseño de Experiencia Pedagógica

23
24
Fragmento Guía: Eje de Planeación Pedagógica
Planear es esencial para una maestra, es su ruta para seguir. Todos sabemos la importancia de una buena planea-
ción para vivir una gran experiencia.

Mas+ Reflexiones
¿Qué podemos hacer para que las experiencias que proponemos a niños y niñas estén planeadas con una intención
pedagógica acorde a sus intereses?

Para responder esta pregunta es importante que, desde la experiencia como maestras y los saberes propios, retome-
mos la rutina del grupo de niños y niñas que tenemos y describamos cómo estamos organizando la jornada de aten-
ción durante la semana.
¡Estas preguntas nos pueden ayudar a reflexionar!
¿La planeación está permitiendo organizar las dinámicas cotidianas de la práctica pedagógica?
¿La forma de planear es flexible y permite hacer ajustes de acuerdo a los ritmos y particularidades de niñas y niños?
De no ser flexible, ¿qué elementos se pueden contemplar para lograrlo?
A la hora de planear, ¿qué acciones se articulan con el proyecto pedagógico (PP) o proyecto educativo institucional
(PEI) de la institución?
¿Las acciones planeadas están contemplando el contexto de las niñas, los niños y sus familias? ¿Cómo se está evi-
denciando dicho contexto y participación?
¿Cada momento o acción que se planea está relacionado con una estrategia pedagógica de las definidas en el Pro-
yecto Pedagógico o PEI?
¿Las estrategias pedagógicas planeadas están siendo pertinentes para el grupo de niñas y niños a cargo?
¿Están presentes en la planeación el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio como acciones propias de
niñas y niños?

Mas+ Conceptos
La planeación pedagógica permite tomar conciencia del sentido de nuestro quehacer para pensar en las formas de
acompañar a nuestro grupo, para tomar decisiones relacionadas con los propósitos, tiempos, acciones y ambientes
que favorezcan los desarrollos y el aprendizaje de niños y niñas.

25
En este sentido, las acciones cotidianas que realizamos con los niñas y niñas requieren ser planeadas y organizadas de
manera que evidencien que desarrollos queremos promover.

Como se propone en la introducción de la Caja de herramientas, la planeación debe guardar una estrecha relación con el
Proyecto Pedagógico o el Proyecto Educativo de la Institución. En éstos se definen las intencionalidades y apuestas pe-
dagógicas que dan cuenta de las características de niñas y niños y de las particularidades del contexto. En la medida en
que se definen las estrategias a implementar en el Proyecto pedagógico o Proyecto Educativo Institucional con el fin de
alcanzar las intencionalidades que se persiguen en cada nivel o grupo, la planeación debe tener en cuenta dichas defini-
ciones para realizar una propuesta coherente con las estrategias seleccionadas. Así, la planeación debe responder a las
particularidades de las estrategias o formas de trabajo definidas. Es decir, no es lo mismo planear proyectos de aula que
rincones de juego o, talleres que rincones.

Por eso, resulta fundamental que la maestra o el maestro tenga claridad respecto a las características de cada estrategia,
para lograr traducirlas o materializarlas en un conjunto de acciones que se puedan consignar en un formato o esquema
personal, que reflejan el para qué, el qué y el cómo del trabajo cotidiano con niñas y niños.

Mas+ Ideas para la Práctica


Definiendo la rutina: intencionalidades, tiempos, momentos, espacios Uno de los aspectos esenciales de la planeación es
la intencionalidad de la misma y de sus acciones, así que tenerla presente puede ser funcional para concebir una inten-
ción por actividad según el esquema de organización que se tenga.

Contemplar, dentro del tiempo de la jornada, espacios para la apertura o inicio del día, desarrollo de experiencias de
acuerdo a las estrategias pedagógicas elegidas, prácticas de cuidado y otros momentos que sean fundamentales a consi-
deración de las maestras.

¡Los objetivos son claves! Es importante establecer uno para cada uno de los espacios que se han definido, y que en éste
se haga visible el énfasis que se le quiere dar al momento. Por ejemplo, para el momento de asamblea el objetivo gene-
ral es tener un espacio del día para escuchar los intereses de niñas y niños, sus historias, sentimientos y para que todo lo
que tengan que contar sirva de insumo para la creación de actividades y desarrollo de proyectos de aula.

26
Mis notas pedagógicas:

27
Momento 3 AMBIENTES PEDAGÓGICOS

Mássima de niños y niñas de

28
Tabla de descriptores: Eje Ambientes Pedagógicos

29
Encuentro grupal III Eje Ambientes Pedagógicos
Diseño del Plan de Trabajo Corte II Eje Ambientes Pedagógicos

Matriz de Balance Eje Ambientes Pedagógica

Fortalezas ¿Con cuáles recursos se encuentra ambien-


tado nuestro espacio?¿Tenemos materiales
e imágenes propias del contexto o diseña-
das juntamente con los niños y niñas?

A continuación, le invitamos
a reflexionar sobre su práctica
pedagógica a partir de uno
de los seis ejes que contem-
pla el MAS+, en este caso, la
Planeacion Pedagógica. Para ¿El espacio cuenta con producciones de
niños y niñas en las paredes, con elemen-
dicha reflexión, se proponen Área de Oportunidad tos variadas que reflejan la identidad del
algunas pregunas para inda- grupo?

gar por el estado actual de


estos ejes, lo que permitirá
profundizar en la compren-
sión y vivencia de estos en el
quehacer cotidiano con niñas
y niños. No debe consignar
respuestas, solo analizar el
eje a partir de las preguntas. ¿Contamos con material reciclado, natu-
ral y didáctico ubicado al alcance de los
niños y niñas?

Click
30
Si estás en un computador dale click
Proyección Mensual por Eje: Diseño del Plan de Trabajo Corte II y Balance Plan de Trabajo
Corte II Eje Ambientes Pedagógicos

Balance del plan de


Plan de trabajo trabajo

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados
y Logros

Propósito
Limitacio-
nes y difi-
Acción 1 cultades

Ajustes
Acción 2 o nuevas
acciones

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados
y Logros

Propósito
Limitacio-
nes y difi-
Acción 1 cultades

Ajustes
Acción 2 o nuevas
acciones

31
Plan de trabajo Balance del plan de
trabajo

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados

Propósito
Limitacio-
Acción 1 nes y difi-

Ajustes
Acción 2 o nuevas

¿Qué acciones no pudo realizar?¿Por qué?

¿De esas acciones quisiera retomar alguna?¿Cuál?

32
Planeación experiencia conjunta Eje Ambientes Pedagógicos

33
Click
Si estás en un computador dale click 34
Reflexión autónoma Eje Ambientes Pedagógicos
Sobre el Registro de la Experiencia Pedagógica

A continuación, encuentra un formato para el registro de una experiencia pedagógica. Se trata de un instrumento que
le permitirá proyectar las acciones y elementos a tener en cuenta para registrar de manera sistemática acciones que
desarrolla con niñas y niños en su Hogar Comunitario. Este constituye un aspecto fundamental para la práctica peda-
gógica, que además puede contribuir y enriquecer otros procesos como el “Seguimiento al desarrollo”, otro de los
ejes considerados dentro del MAS+.

Diario de Campo Videos Museo Cuento Friso Cartelera Galería Fotográfica

1. Qué tipo de metodología deseas 2. ¿Qué materiales necesitas para regis-


usar para registrar tu experiencia peda- trar tu experiencia peagógica? Enlístalos.
gógica.¿Conoces otras formas?¿Cuáles?

4. Refiere el apoyo que te gustaría reci-


br por parte de tu tutora para tu proce-
so de registro de experiencia pdagógica.
3. Describe cómo sería el proceso de re-
5. Realice un breve resumen sobre la gistro de tu experiencia pedagógica.
manera en que vincularías a las fami-
lias y/o cuidadores en el proceso de re-
gistro de su experiencia pedagógica.

35
Fragmento guía: Eje de Ambientes Pedagógicos
El ambiente pedagógico nos permite potenciar el desarrollo de los niños y niñas y propiciar experiencias enriquecedoras que
les posibiliten vivir el juego, la exploración del medio, el arte y la literatura.

Mas+ Reflexiones
La invitación entonces es a que reflexionemos acerca de si nuestros ambientes están aportando a este propósito y a pensar en
cómo podemos empezar a transformarlos.
¿Con cuáles recursos se encuentra ambientado nuestro espacio? ¿Tenemos allí materiales e imágenes propias del contexto o
diseñadas conjuntamente con los niños y niñas? ¡Qué tal si hacemos un listado!
¿El espacio cuenta con producciones de niños y niñas en las paredes, con elementos variados que reflejan la identidad y di-
versidad del grupo? ¿Cómo cuáles?
¿Qué estrategias hemos diseñado para que las niñas y los niños adquieran el hábito de recoger y poner todo lo que se usa
nuevamente en su lugar?

Mas+ Conceptos
Bien sabido es que los ambientes para la primera infancia deben ser espacios acogedores, seguros y atractivos que brinden
a los niños y niñas diferentes oportunidades para el desarrollo de experiencias pedagógicas. Además de estas cualidades,
debemos tener presente que en la medida en que transformemos el espacio con los niños, niñas y familias, favorecemos que
se apropien, se identifiquen, se sientan libres de colaborar, crear y convivir en él. El propósito es, entonces, ofrecerles espacios
atractivos y desafiantes en los que participen, imaginen, transformen, exploren y que posibilitemos la expresión libre de sus
emociones, preguntas e inquietudes e interacciones presentes para promover el desarrollo infantil.
Aquí surge con fuerza la intencionalidad de la maestra para proponer escenarios en los que:
+ Organicemos y clasifiquemos de manera planeada el mobiliario, materiales y demás recursos con los que contamos.
+ Los niños y las niñas accedan a los materiales y al desarrollo de diversas experiencias de manera autónoma.
+ Se desarrollan interacciones que promueven la cooperación, la convivencia y el cuidado de lo que es de todos.
+ Olores, materiales, sonidos, espacios y colores, confluyan para generar un ambiente donde los niños participen, indaguen y
propongan, dando significado a sus vivencias y descubrimientos.

36
Mas+ Ideas para la Practica
Un ambiente enriquecido y provocador permite que niñas y niños exploren, jueguen, investiguen e interactúen constante-
mente. Ahora, para que este tenga una intencionalidad pedagógica clara, que genere experiencias que promuevan el de-
sarrollo y el aprendizaje, vamos a profundizar en algunos elementos importantes que nos podrán inspirar desde el reconoci-
miento de experiencias de otras maestras:

¿Cómo diseñar ambientes acordes con las estrategias pedagógicas?

En el barrio Porvenir, de la ciudad de Cali, los niños y las niñas caminan diariamente a su CDI. Sandra, la maestra de uno
de los grupos los ha escuchado conversar sobre los lugares que descubren en el recorrido: tiendas, panaderías, ferreterías,
talleres mecánicos, casas, calles, entre otros que cautivan su atención. Uno de ellos ha sido la tienda y como en varias opor-
tunidades los ha visto en esos juegos, empezó a preguntarse: ¿A qué juegan? ¿Cómo juegan? ¿Dónde juegan? ¿Con qué
juegan?

A partir del interés de los niños y las niñas en la compra y venta de productos, hacer la lista de mercado, ir a la tienda y la
idea del uso del dinero, Sandra encontró la oportunidad de utilizar diferentes acciones pedagógicas. En un primer momento
reflexionó acerca de los recursos con los que contaba y la manera de proyectar el trabajo dentro del aula, haciendo una lista,
un mapa del espacio y una lluvia de ideas. Se dio a la tarea de disponer los recursos disponibles, ubicándolos en diferentes
lugares del ambiente y creó diferentes rincones:

+ En el rincón de roles incluyó una caja registradora hecha con cartón, fotocopias de billetes y monedas, cajas de cereales,
pastas, bolsas vacías de leche debidamente lavadas, bolsas de legumbres, etiquetas de productos alimenticios comerciales y
productos comestibles básicos encontrados en tiendas.

+ En el rincón de descubrimiento dispuso alimentos no perecederos como lentejas, frijoles y garbanzos, también herramien-
tas que permitían la exploración como lupas, pinzas y morteros de madera para pesarlos, descubrir colores y texturas.

+ En el rincón de arte ubicó frutas y verduras sobre bandejas en el centro de una mesa; también ubicó cartulinas, marcadores
y acuarelas dispuestos como una invitación para pintarlos de la manera más realista posible.

Invitar y promover la exploración libre en diferentes espacios a través de rincones favoreció el trabajo en pequeños grupos,
la negociación y el reconocimiento de la individualidad de cada uno de los niños y las niñas.

37
Poco a poco, el ambiente fue convirtiéndose en un espacio adaptado a las diferentes necesidades del grupo. La maestra San-
dra empezó a ver cómo los muebles ajustados al tamaño de niños y las niñas, las estanterías dispuestas a su altura y la disposi-
ción de canastas contenedoras con diferentes tipos de materiales permitían el acceso y disponibilidad de los recursos además
de un fácil reconocimiento y uso en la cotidianidad.

Consiguió en las tiendas, con ayuda de las familias, guacales donde se transportan las verduras y las frutas, que, en muchos
casos son desechados. Estas cajas de madera fueron una oportunidad para disponer el material, crear repisas o usarlas como
grandes bloques en el rincón de construcción.

¡Las familias se vincularon al proyecto de la tienda!

A medida que el proyecto se dinamizaba, Sandra empezó a invitar a las familias para que, junto con sus hijos, realiza-
ran un recorrido a la tienda más cercana o a la plaza de mercado, para conocer a los tenderos y hacerles preguntas
acerca de su oficio. Este diálogo intergeneracional permitió que los niños las y niñas conocieran diferentes oficios,
fortaleciendo la identidad cultural y el interés por explorar lo que los rodea.

Las familias fueron convocadas también a ser parte del diseño del ambiente pedagógico con base en los recorridos
que realizaron. Luego de los recorridos había muchas producciones de los niños y las niñas, por lo tanto, decidieron
utilizarlas como parte de la ambientación, pues así sería más significativo.

38
Mis notas pedagógicas:

39
Momento 4 INTERACCIONES

Te seguiré acompañando en este maravilloso re-


corrido por el MÁS+ Comunitario, juntos conti-
nuaremos viviendo grandes experiencias, podre-
mos fortalecer los vínculos y construir ambientes
tranquilos con las niñas, los niños y sus familias,
¡atrevámonos a ser diferentes, a seguir llenando
nuestra mochila de saberes, a dar y recibir afec-
to!, podremos intercambiar y enriquecer nuestros
aprendizajes desde la cercanía.
¡Mucho ánimo!

Mássima de niños y niñas de

40
Tabla de descriptores: Interacciones

41
Encuentro grupal MOMENTO 4 INTERACCIONES

Matriz de Balance Eje Ambientes Pedagógica

Fortalezas ¿Nuestra postura corporal, la mirada, el


tono de voz, la disposición de escucha y los
gestos, están facilitando que niñas y niños
sientan en la interacción?

A continuación, le invitamos
a reflexionar sobre su práctica
pedagógica a partir de uno
de los seis ejes que contem-
pla el MAS+, en este caso, la ¿Qué tipo de espacios estamos propi-
Planeacion Pedagógica. Para ciando para relacionarnos de manera
individual con cada niña y niño y así po-
dicha reflexión, se proponen Área de Oportunidad der entender las emociones que le ge-
algunas pregunas para inda- neran las experiencias que vive dentro y
fuera del aula ?
gar por el estado actual de
estos ejes, lo que permitirá
profundizar en la compren-
sión y vivencia de estos en el
quehacer cotidiano con niñas
y niños. No debe consignar
respuestas, solo analizar el
eje a partir de las preguntas. ¿Permitimos que niñas y niños establez-
can conversaciones en las que se expre-
sen librement sin interrupciones?

Click
Si estás en un computador dale click 42
Acompañamiento Situado MOMENTO 4 INTERACCIONES

Balance del plan de


Plan de trabajo trabajo

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados
y Logros

Propósito
Limitacio-
nes y difi-
Acción 1 cultades

Ajustes
Acción 2 o nuevas
acciones

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados
y Logros

Propósito
Limitacio-
nes y difi-
Acción 1 cultades

Ajustes
Acción 2 o nuevas
acciones

43
Plan de trabajo Balance del plan de
trabajo

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados

Propósito
Limitacio-
Acción 1 nes y difi-

Ajustes
Acción 2 o nuevas

¿Qué acciones no pudo realizar?¿Por qué?

¿De esas acciones quisiera retomar alguna?¿Cuál?

44
Planeación Experiencia Conjunta

45
46
FOTOGRAFÍA DEL ESPACIO PEDAGÓGICO.
Segundo momento de seguimiento a la transformación de espacios
Durante el Acompañamiento Situado 4, la tutora hizo un registro fotográfico de tu espacio pedagógico y te invitó a
que también hicieras tu registro. Si es posible imprime y pega la foto aquí. Si no es posible, busa la manera de dibujar
o hacer un esquema de dihca fotografía en este espacio.

Click
Si estás en un computador dale click

Posteriormente responde a las siguientes preguntas:


¿Cómo ha impactado este nuevo ambiente
¿Qué es lo que más me gusta de ¿Qué transformaciones he podido en los procesos e participación e interacción
este espacio? incorporar? e niñas y niños en este espacio ?

47
Reflexión autónoma MOMENTO 4 INTERACCIONES

48
49
50
Fragmento guía: Eje de Interacciones

Es en estos momentos que se reconoce a las niñas y niños como ciudadanos con capacidades, características, condiciones,
preferencias, intereses y necesidades.
Mas+ Reflexiones
Las interacciones que se dan cotidianamente en los espacios pedagógicos y durante la rutina, nos permiten construir relacio-
nes y vínculos importantes entre las niñas, los niños y los adultos significativos.
¿Qué podríamos hacer para generar mejores interacciones en los espacios pedagógicos?
Para responder esta pregunta debemos pensar en las diversas estrategias que hemos implementado durante nuestra expe-
riencia pedagógica. Démonos un tiempo para la reflexión a partir de las siguientes preguntas.
¡Empecemos!
¿Observamos y escuchamos a los niños y las niñas para comprender sus necesidades, pensamientos y emociones?
¿Los niños y niñas del grupo reconocen sus emociones y las comparten con sus pares y maestras?
¿Nuestra postura corporal, la mirada, el tono de voz, la disposición de escucha y los gestos, están facilitando que niñas y
niños sientan confianza en la interacción?
¿Estamos disponiendo los ambientes para permitir que niñas y niños se sientan en confianza y motivados a jugar, explorar,
hablar y disfrutar libremente?
¿Durante las rutinas de higiene, alimentación y acciones de contacto físico se propicia el reconocimiento de las propias emo-
ciones y las de los demás?
¿Permitimos que niñas y niños establezcan conversaciones en las que se expresen libremente sin interrupciones?
¿Aprovechamos los espacios en que niñas y niños dialogan de forma autónoma para poder hacer intervenciones respetuosas
que permitan profundizar en los temas?
¿Les contamos a los niños y las niñas lo que va a suceder y describimos lo que está pasando?
¿Qué tipo de espacios estamos propiciando para relacionarnos de manera individual con cada niña y niño y así poder enten-
der las emociones que le generan las experiencias que vive dentro y fuera del aula?

51
¿Las familias de los niños y niñas le comparten aspectos relacionados con el desarrollo de sus hijos?
¿Con qué frecuencia lo hacen?
Estas respuestas son muy importantes pues son el punto de partida para discutir las ideas que se proponen en esta guía. Compar-
tir ideas entre maestras enriquecerá la práctica pedagógica del país. Tus ideas y las ideas que se plantean en esta guía permitirán
fortalecer lo que sucede en los espacios pedagógicos y tendremos múltiples posibilidades para continuar generando espacios
acogedores en donde se den mejores interacciones entre niños, niñas y adultos significativos.
Mas+ Conceptos
Las interacciones comprenden las relaciones recíprocas o actividad conjunta que establecen las niñas y los niños consigo mismos,
con las demás y con el entorno. Ocurren de manera natural tanto en los juegos, las exploraciones y la comunicación, como de
manera intencional en las prácticas pedagógicas que propician los maestros y las maestras. Para lograr espacios enriquecedores
que faciliten mejores interacciones, es importante avanzar en:
+ Una observación atenta y una escucha cálida que posibilite a niños y niñas tener confianza en sus maestras y expresarse con
tranquilidad.
+ Reconocer los avances y éxitos de los niños y niñas. Para esto es necesario asegurarnos de que ellos se den cuenta de que no-
tamos sus logros. ¡Celebremos esos avances y éxitos cotidianos!
+ Alentar a los niños y niñas con confianza cuando se sientan tristes o desanimados.
+ Permitir que los niños y niñas tomen decisiones, ¡ofrecerles la posibilidad de elegir!
+ Plantear situaciones que favorezcan el intercambio de preguntas, hipótesis e inquietudes.
+ Responder a la necesidad individual de cada niño, sus preocupaciones, intereses o alegrías.
¿Y en qué momentos lo hacemos? No existen momentos específicos para tener una interacción cálida y positiva con los niños y
niñas, ¡pues así debe ser en todos los momentos!
Sin embargo, sí podemos revisar este aspecto y preguntarnos: ¿cómo lo estoy haciendo? Veamos:
+ A la hora de la alimentación: ¿Proporciono apoyo a los niños y niñas cuando lo requieren? ¿Permito el ejercicio de la autonomía
en su proceso de alimentación?
+ Durante la llegada a la unidad de servicio: ¿saludo y despido a los niños y niñas con calidez?
+ ¿En los momentos de juego, de representación, de exploración y de expresión mantengo una observación atenta y escucha
activa con los niños y niñas?
+ ¿Me siento en el piso y entablo conversaciones a la altura de los niños y niñas?
52
+ ¿Propongo conversaciones abiertas y espontáneas en las que identifico aspectos que les preocupa,
emociona, alegra y motiva a los niños y niñas?
Las interacciones se asocian al establecimiento de vínculos en la vivencia de los sujetos, sean niños, niñas o adultos. Las
interacciones favorables para el desarrollo integral tienen en cuenta una escucha constante, una observación intencionada y
unos diálogos significativos que se propician a través de la acción pedagógica. Siempre tienen lugar en un ambiente tranqui-
lo y confiable en el que niñas, niños y adultos pueden intercambiar ideas, opiniones, inquietudes y preguntas en torno a lo
que les interesa y atrae en cualquier momento del día.
¿Entonces, cómo podemos generar espacios acogedores para que se den mejores interacciones durante todo el día entre
niños, niñas y adultos?
Mas+ Ideas para la Practica
Para trabajar el soporte emocional
¡Hay muchas estrategias que pueden ser usadas y que nos permiten conocer mucho más a cada uno! Conociendo a nues-
tros niños y niñas, sabremos cuándo debemos dar soporte emocional certero. ¡Aquí hay algunas ideas! Son tuyas, así que
empieza a apropiarte de ellas y transfórmalas como mejor se adapten a tu práctica.
+ Recuerda que estar a la altura de niñas y niños te conecta con ellos.
+ Míralos a los ojos
+ Nombra adecuadamente las emociones: miedo, tristeza, asombro, etc. Así podrán hablar más fácilmente de ellas.
+ Si bien es cierto que es válido abrazar y contener a los niños y niñas cuando lo necesiten, recuerda respetar su espacio
vital, ellos también deciden cuando abrazar.
+ Cuando nos conectamos, es posible negociar, compartir opiniones y conversar de manera más empática, generando segu-
ridad y confianza.
+ Las familias son tu mejor aliado. Invítalas a hacer juegos de rol, creación de relatos, dramatizaciones, juegos de imitación,
títeres, entre otras. Estas son opciones para propiciar el diálogo entre todos alrededor de un mismo tema. Recuerda que las
familias son sinónimos de seguridad para tus niños y niñas.
+ Planifica actividades que ayuden a los niños a identificar sus emociones, así como las emociones de sus compañeros.
+ Todo se debe respetar cuando de niños y niñas se trata, sus derechos son prioridad. Por eso si él o ella quiere estar solo y
no participar, es válido no estar dispuesto o ser solo un observador y no involucrarse: se requiere dar espacio y tiempo para
poder interactuar por iniciativa a un ritmo propio y de forma auténtica.
53
+ ¡Las preguntas siempre son de gran ayuda! Escucha sus intereses y sus inquietudes y a partir de ahí genera pre-
guntas provocadoras, por ejemplo: ¿Cómo se sienten? ¿Qué quieren? ¿Cómo les parece este nuevo lugar?

Para fomentar la participación de niñas y niños


+ Proponer espacios como por ejemplo “la asamblea” en la cual los niños y niñas se encuentran con sus compa-
ñeros y maestras para hablar de sus intereses, inquietudes y actividades del día, es valioso para tener un ambiente
propicio de escucha y diálogo.

+ Involucrar a las familias en los proyectos pedagógicos siempre es una buena forma de generar comprensión fren-
te a los procesos de desarrollo de los niños y niñas.

+ Puedes construir espacios diseñados con materiales reutilizables, prendas, atuendos y otros objetos con los que
puedan personificar posible el enriquecimiento de otras. Por ejemplo: jugar al espejo y organizar parejas de niños
que frente a frente se imiten entre sí sin hablar, tan solo con gestos y movimientos corporales.

+ Las vivencias espontáneas entre los niños sin mediación directa del adulto generan interacciones muy enriquece-
doras, para esto dispón ambientes interesantes, provocadores, retadores, desafiantes y dotados con diversidad de
materiales para que estas experiencias tenga un lugar.

+ Disponer los materiales de tal manera que los niños y niñas colaboren y compartan entre sí.

54
Mis notas pedagógicas:

55
Momento 5 SEGUIMIENTO AL DESARROLLO

En este nuevo recorrido, la escucha, la observación,


el registro, el análisis y la comunicación, son los ele-
mentos indispensables para reconocer los ritmos indi-
viduales de cada uno de nuestros niños y niñas. Esto
nos permitirá potenciar el uso de herramientas como
la Escala de Valoración Cualitativa del Desarrollo In-
fantil y la ficha de caracterización sociofamiliar, reco-
nociendo las particularidades de niños y niñas desde
su contexto familiar.
¡Continuemos juntos!

Mássima de niños y niñas de

56
Tabla de descriptores: Seguimiento al desarrollo

57
Encuentro grupal MOMENTO 5 SEGUIMIENTO AL DESARROLLO

Matriz de Balance Eje Ambientes Pedagógica

Fortalezas
¿Cómo está haciendo el seguimiento a los
procesos indiviudales de los niños y niñas?

A continuación, le invitamos
a reflexionar sobre su práctica
pedagógica a partir de uno
de los seis ejes que contem-
pla el MAS+, en este caso, la
Planeacion Pedagógica. Para ¿Con quién compartes la información
dicha reflexión, se proponen Área de Oportunidad
relacionada con el seguimiento al desa-
rrollo de los niños y niñas?
algunas pregunas para inda-
gar por el estado actual de
estos ejes, lo que permitirá
profundizar en la compren-
sión y vivencia de estos en el
quehacer cotidiano con niñas
y niños. No debe consignar
respuestas, solo analizar el
eje a partir de las preguntas. ¿Con quién frecuencia se llevan a cabo
acciones para el seguimiento al desarrollo
de niñas y niños?

Click
Si estás en un computador dale click 58
Balance del plan de
Plan de trabajo trabajo

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados
y Logros

Propósito
Limitacio-
nes y difi-
Acción 1 cultades

Ajustes
Acción 2 o nuevas
acciones

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados
y Logros

Propósito
Limitacio-
nes y difi-
Acción 1 cultades

Ajustes
Acción 2 o nuevas
acciones

59
Plan de trabajo Balance del plan de
trabajo

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados

Propósito
Limitacio-
Acción 1 nes y difi-

Ajustes
Acción 2 o nuevas

¿Qué acciones no pudo realizar?¿Por qué?

¿De esas acciones quisiera retomar alguna?¿Cuál?

60
Acompañamiento Situado MOMENTO 5 SEGUIMIENTO AL DESARROLLO

Observación de la experiencia im- Retroalimentación y ajuste de la


plementada por le tutor en el Eje experiencia preliminar sobre el Eje
Seguimeinto al Desarrollo Vinculación a Familias

Click
61
Si estás en un computador dale click
Reflexión autónoma MOMENTO 5 SEGUIMIENTO AL DESARROLLO

62
Fragmento guía: Eje de Seguimiento al Desarrollo
El seguimiento al desarrollo es un proceso valioso a través del cual podemos reconocer los ritmos individuales de cada niño y cada
niña.
Mas+ Reflexiones
Buena parte de las acciones que desarrollamos en el día a día están relacionadas con la observación y el registro de los procesos par-
ticulares de cada niño y niña: sus logros, sus dificultades, sus avances y retrocesos. A partir de este ejercicio de observación tomamos
decisiones, diseñamos estrategias e innovamos nuestras prácticas. Es por ello que, reconocemos el valor que tiene hacer seguimiento
a los diferentes procesos relacionados con el desarrollo de las niñas y niños.
Dado que existe gran variedad de posturas frente a cómo realizar el seguimiento, antes de continuar, piensa o conversa con tus com-
pañeras sobre las siguientes preguntas:
¿Cómo estás haciendo el seguimiento a los procesos individuales de los niños y niñas?
¿Qué instrumentos usas para registrar el seguimiento?
¿Con qué frecuencia se llevan a cabo acciones para el seguimiento al desarrollo de niños y niñas?
¿Con quién compartes la información relacionada con el seguimiento al desarrollo de los niños y niñas?
¿Qué uso se le está dando a esta información?
Mas+ Conceptos
El seguimiento al desarrollo es un proceso valioso a través del cual podemos reconocer los ritmos individuales de cada niño y cada
niña; para lograrlo nos podemos apoyar en la escucha, la observación, el registro, el análisis y la comunicación permanente con todos
los actores involucrados de manera directa en su desarrollo.
Para llevarlo a cabo, no debemos olvidar que el seguimiento al desarrollo es un proceso de construcción permanente, que tiene en
cuenta los aspectos más importantes de la vida de niñas y niños, y que requiere de una observación integral y contextualizada que
reconoce la diversidad de cada uno de ellos.
¿Por qué es importante el seguimiento al desarrollo de los niños y niñas?
+ Nos permite identificar y registrar cada uno de los avances individuales para proponer acciones concretas que fortalezcan sus proce-
sos de desarrollo.
+ Nos orienta a desarrollar acciones coherentes con los momentos vitales, intereses, saberes y dinámicas que forman parte de la vida
de niñas y niños.

63
¿Cómo llevar a cabo el seguimiento al desarrollo de los niños y las niñas?
Las alternativas para hacerlo son muy variadas, algunas maestras lo hacen a través de diarios o transcripciones o anécdotas recopiladas
en libros o convertidas en imágenes. Lo hacen también a través de grabaciones de voz, material audiovisual o cualquier otra estrategia
que encuentren adecuada para capturar y transmitir todo aquello que viven, sienten, preguntan, interpretan, comunican y construyen
las niñas y niños en su cotidianidad.
De las estrategias mencionadas, ¿estás usando actualmente alguna? si no es así, ¿Cuál te gustaría conocer más para poder innovar en
tu proceso de seguimiento?
¿Qué debemos tener en cuenta para hacer seguimiento al desarrollo?
+ Observar todo lo que ocurre en la cotidianidad de cada niña y niño; por ejemplo, si el objetivo es ver cómo se apropia de los espa-
cios o las rutinas, el seguimiento no puede limitarse al primero y al último día de asistencia, sino al proceso permanente e ininterrumpi-
do relacionado con su entorno.
+ Facilita mucho este ejercicio si nos hacemos preguntas como: ¿Cómo es la relación del niño y la niña conmigo y con otras maestras?
¿Interactúa fácilmente y con frecuencia con sus pares, con otros adultos, con el espacio? ¿Qué le gusta? ¿Qué no le gusta? ¿Cómo se
comunica?
+ Registro: es importante escribir, fotografiar, grabar las observaciones que haces. Esto permite recordar para analizar la información
sobre las niñas y los niños.
Mas+ Ideas para la Practica
Tanto la planeación pedagógica como el seguimiento al desarrollo de los niños y niñas en la educación inicial comparten los siguientes
principios:
+ Intencionalidad. El seguimiento al desarrollo responde a una intención precisa y puntal de maestras y maestros: conocer a los niñas
y niños con sus fortalezas, sus intereses, su manera de interactuar con el mundo y sus ritmos de aprendizaje, para así tomar decisiones
sobre cómo orientar la práctica pedagógica y cómo potenciar un desarrollo integral.
+ Continuidad. El desarrollo de niñas y niños no es un proceso estático; en consecuencia, el seguimiento tampoco lo es. Este proceso
da cuenta de los avances, logros y retos de cada niña y niño en relación con su desarrollo.
+ Sistematicidad. Se requieren unos pasos específicos y una metodología definida para realizar el seguimiento al desarrollo de los
niños y niñas de una manera rigurosa y confiable, para esto debemos contar con una estructura secuencial que nos sirva de guía; por
ejemplo, actualmente la escala de seguimiento al desarrollo usada por el ICBF es el referente más conocido y útil. ¿Cuál es tu proceso
y metodología de seguimiento al desarrollo?

64
+ Integralidad. Este principio nos recuerda que el seguimiento al desarrollo aborda todos los aspectos de la vida
de los niños y niñas. En este sentido, debe ser participativo y abrir la posibilidad a que la familia u otros actores inci-
dan en el registro.
+ Flexibilidad. El seguimiento al desarrollo no es una tarea que se limite a comparar los avances de niñas y niños
respecto a un estándar establecido. Si bien existen unos procesos comunes en su desarrollo que permiten conocer
las características en cada edad, la idea es partir de un análisis para comenzar a enriquecer las experiencias y los
ambientes que potencian los avances, tanto a nivel individual como grupal.
+ Participación. Adicional a los análisis producto de nuestra observación cotidiana, es importante apoyar nuestros
registros con las observaciones y percepciones de las familias, cuidadores, otras maestras y maestros, así como de
profesionales de otras disciplinas.
+ Registrar. Sabemos que es necesario poner en palabras, imágenes, videos o grabaciones de voz lo que hemos
observado o escuchado, para lograrlo acudimos a diversas herramientas como medio de registro: bitácoras, cua-
dernos de notas, fotografías, videos, carteleras con palabras o ideas claves del grupo o un niño o niña en especial, y
otras estrategias que nos faciliten captar los detalles de la cotidianidad.
+ Analizar. Una vez hemos hecho el registro de las imágenes, los recuerdos y las evidencias físicas de las experien-
cias, esta información se convierte en insumo para ser revisada, interpretada y analizada. Quizás al instante en que
realizamos la observación se presentaron circunstancias o condiciones que pudieron afectar nuestra percepción,
como la prisa, la emoción del momento o el cansancio. Por eso, al retomar los apuntes de los registros, es posible
hallar información nueva que nos brinde una mejor comprensión de lo vivido.
+ Comunicar. Esta es una acción que nos permite compartir con otros, a través de un lenguaje sencillo y claro, los
resultados de nuestro proceso de observación y escucha abriendo la posibilidad de enriquecerlo con otras voces
que también conocen a niñas y niños. En esta acción, los colegas (maestros, directivos, equipo nutricional, psicólo-
gos, etc.) se convierten en apoyo fundamental a nuestra labor de seguimiento al desarrollo. Así mismo, las familias
se vuelven aliadas para compartir percepciones frente a los avances, logros y dificultades de niñas y niños, y se unen
a nuestro objetivo de construir acciones que pueden potenciar su desarrollo integral.

65
Mis notas pedagógicas:

66
Momento 6 VINCULACIÓN DE LAS FAMILIAS

¡Alistemos nuestras tarjetas de invitación!


Para este recorrido las familias de nuestras niñas y
niños tendrán un lugar muy especial.
Con muchas palabras, grandes relatos y diversas ex-
periencias, las familias se van vinculando.
Juntos profundizaremos en la importancia de vincu-
lar a las familias, con sus habilidades, destrezas, his-
torias, nanas, arrullos y vivencias, haremos de este
momento un derroche de experiencias que favorez-
can el desarrollo integral de nuestras niñas y niños al
lado de sus familias.

Mássima de niños y niñas de

67
Tabla de descriptores: Vinculación a las familias

68
Encuentro grupal MOMENTO 6 VINCULACION DE LAS FAMILIAS

Matriz de Balance Eje Ambientes Pedagógica

Fortalezas
¿Qué estrategias hemos utilizado para co-
municarnos con las familias y escuchar us
ideas, inquietudes o saberes?

A continuación, le invitamos
a reflexionar sobre su práctica
pedagógica a partir de uno
de los seis ejes que contem-
pla el MAS+, en este caso, la
Planeacion Pedagógica. Para ¿Qué talentos conocemos de las fa-
dicha reflexión, se proponen Área de Oportunidad
milias de los niños y niñas de nuestro
grupo?
algunas pregunas para inda-
gar por el estado actual de
estos ejes, lo que permitirá
profundizar en la compren-
sión y vivencia de estos en el
quehacer cotidiano con niñas
y niños. No debe consignar
respuestas, solo analizar el
eje a partir de las preguntas. ¿En qué experiencias pedagógicas las he-
mos involucrado?

69
Balance del plan de
Plan de trabajo trabajo

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados
y Logros

Propósito
Limitacio-
nes y difi-
Acción 1 cultades

Ajustes
Acción 2 o nuevas
acciones

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados
y Logros

Propósito
Limitacio-
nes y difi-
Acción 1 cultades

Ajustes
Acción 2 o nuevas
acciones

70
Plan de trabajo Balance del plan de
trabajo

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados

Propósito
Limitacio-
Acción 1 nes y difi-

Ajustes
Acción 2 o nuevas

¿Qué acciones no pudo realizar?¿Por qué?

¿De esas acciones quisiera retomar alguna?¿Cuál?

71
Alistamiento De Implementación Experiencia Con Familias

Click
Si estás en un computador dale click
72
Reflexión autónoma MOMENTO 6 VINCULACION DE LAS FAMILIAS
1. Registro en la bitácora de reflexiones y/o profundización sobre eje de Vinculación a familias.

Click
73
Si estás en un computador dale click
2. Reflexión sobre experiencia pedagógica
En el Encuentro Grupal 6, se organizaron grupos alrededor de los ejes de la práctica pedagógica, en aras de la prepa-
ración del evento de cierre. En ese momento, usted seleccionó una experiencia que le pareció relevante sobre dicho
eje, y la socializó con su grupo. A continuación, encontrará el espacio para desarrollar con más claridad los elementos
a ser tenidos en cuenta sobre dicha experiencia, y que serán compartidos con su grupo en el próximo en Encuentro
grupal.

74
Fragmento guía: Eje de Vinculación de las Familias a las Practicas Pedagógicas
La familia es el principal actor en el proceso educativo y de cuidado de las niñas y niños.

Mas+ Conceptos
Todos reconocemos la importancia de vincular a la familia al entorno educativo. Vincularla no es solamente invitarlas a que asistan a
charlas sobre prevención del maltrato y sobre la adecuada alimentación, vincularla es hacerla protagonista de las experiencias pedagó-
gicas que viven las niñas y los niños. Las familias aprenden de otras familias. Los saberes de una, son de interés para otras. Las familias
potencian el desarrollo de las niñas y los niños mientras están en el hogar, aportan a la construcción de los ambientes donde las niñas
y los niños crecen y se desarrollan, y trabajan de la mano para asegurar un espacio público protector, entre muchas otras prácticas.
Cuando una maestra logra vincular a una familia, logra compromiso y consigue coequiperos para realizar un trabajo conjunto. Invitar
a las familias permite que las niñas y niños se conecten con el proceso pedagógico que propone su maestra y que éste se enriquezca
con las vivencias en sus hogares. Darles a conocer e invitarlos a construir los procesos pedagógicos junto con las maestras, les permite
comprender el proceso de desarrollo de las niñas y niños desde otro punto de vista, lo que les posibilita ser cada vez más sensibles y
conectarse con su mundo, sus imaginarios y sus expresiones culturales. La familia es un actor esencial para el desarrollo y el aprendizaje
de los niños y las niñas. Son su base afectiva, su motor emocional.

De allí la importancia de trabajar en equipo con las familias desde sus saberes y experiencias. Y ahora ¿a qué vamos a invitar a las fami-
lias?

Mas+ Ideas para la Practica


Todos estamos convencidos de la importancia de las familias en el proceso educativo y pensando en esto siempre tenemos estrategias
para trabajar con ellas… ¡pero no siempre es fácil! Por esto proponemos algunas ideas para poner en práctica, para enriquecer las que
ya se están llevando a cabo o para inspirar y potenciar otras.

1. ¿Cómo vinculamos las familias a las estrategias pedagógicas?

¡Las familias siempre son bienvenidas a los espacios pedagógicos, las puertas estarán siempre abiertas para ellas!
A continuación, presentamos la experiencia de una maestra que, con algunas ideas, ha logrado vincular a las familias de su grupo de
niñas y niños a la práctica pedagógica: Juana es maestra de Transición. Ella está trabajando el proyecto de aula sobre los animales. Este
proyecto surgió porque los niños y las niñas de su grupo hablan y juegan alrededor de las fiestas de los fines de semana, de las cabal-
gatas y de la exhibición de diferentes animales en el pueblo. ¡Con este proyecto Juana tuvo una idea! Los niños, las niñas y sus familias
construirían una casa para los animales de granja de la institución: era la actividad perfecta para invitar a participar a las familias. Para
iniciar, averiguó qué familias sabían de construcción, ebanistería o de otros oficios, quiénes sabían pintar y quiénes tenían.

75
animales para que desde sus conocimientos aportaran al objetivo. ¿Qué saberes y talentos tienen las familias de los niños y las niñas de
su grupo?
Antes de empezar la casa para los animales, Juana abrió un espacio para que los niños y sus familias pudieran diseñar los planos y
hacerlos en tercera dimensión. Además, Juana invitó a las familias a recolectar material reutilizable para el desarrollo del proyecto, hizo
una lista de los elementos que se necesitaban y cada familia se responsabilizó de conseguirlos. Luego de que la casa estuvo construi-
da, la participación de la familia continuó. Juana decidió que las familias también podían hacer parte de la hora del cuento. Entonces,
las invitó a compartir la lectura de cuentos o la narración de historias sobre los animales. Al inicio de la jornada escolar, en el espacio de
bienvenida, el familiar y el niño o la niña podían escoger el libro que más les gustara para hacer una lectura compartida (entre la familia
y el niño o la niña).
En otro momento se propuso una hora del cuento en voz alta, la cual dio lugar a un espacio de preguntas, de hipótesis, de cons-
trucción de conocimiento a través del disfrute. En otro momento se invitó a las familias, a las niñas y a los niños a recrear narraciones
propias a través de la actuación. Las niñas y los niños eran los protagonistas y junto a sus familias hacían aportes y descubrían nuevas
palabras, ideas, sentimientos, día tras día. De esta forma Juana logró que se mejoraran las interacciones de los adultos con los niños y
niñas, que las familias promovieran el amor por la lectura descubriendo que leer juntos es agradable, que los niños aprendieran nuevas
palabras y nuevos significados, y que todos en la comunidad, familias y niños, se convirtieran en ingenieros. ¿Cómo participan las fami-
lias de tu grupo en la hora del cuento?
Al finalizar el proyecto de aula, Juana organizó una muestra del trabajo conjunto entre niñas, niños y familias. Aquí se hicieron visibles
los procesos de exploración, de construcción y de investigación a partir de la participación de las familias y cuidadores en las experien-
cias pedagógicas. Cuéntanos, ¿cómo compartes las producciones de las niñas y los niños con la comunidad?
Ahora bien, es muy importante acompañar a las familias y a los niños a explorar su imaginación no solo en el entorno educativo, es cla-
ve buscar estrategias para que sigan imaginando y jugando en casa. Para esto es posible pensar diversas estrategias:
+ ¿Qué tal construir un cuaderno viajero para descubrir y compartir con todas las familias, gustos, costumbres, ideas, pasiones? En el
cuaderno viajero las familias pueden preguntar, contar y proponer actividades a otras familias para cambiar el parque, recuperar el es-
pacio público, realizar una feria de ideas con los niños, entre otros proyectos.
+ Del cuaderno viajero, de una reunión, o de una iniciativa de la maestra también se pueden organizar espacios de aprendizaje en los cuales
una familia del grupo lidere la jornada. Esta familia tendrá la responsabilidad de trabajar una temática desde sus saberes, con el acompaña-
miento de la maestra o maestro en su preparación. En el ejemplo del proyecto de Juana, Don José, el abuelo de Nicolás, fue a contar cómo
Clotilde una de las vacas tuvo un ternerito y qué cuidados tuvo que tener en cuenta. En otra semana doña Amparo, la tía de Esmeralda, fue a
contar qué remedios le da a sus caballos cuando están enfermos e hizo una demostración. Todos los niños y las niñas hicieron remedios case-
ros para los caballos de doña Amparo, midiendo cantidades de agua, aceites y plantas, conociendo así el nombre de cada hierba y para qué
sirve. De allí surgió la idea de escribir el libro “Remedios de doña Amparo para los caballos”. Cada niño y niña hizo un ejemplar y lo entrega-
ron a las familias que tienen caballos para promover la solidaridad y el cuidado comunitario.
76
Juana usó estas experiencias para promover la capacidad de las niñas y los niños para establecer relaciones, asociaciones, coo-
peración, trabajo en equipo y construir conocimiento de la mano de sus familias.

Ya que reconociste los talentos de tus familias ¿Quiénes son las próximas a invitar?

¡Para vincular a las familias, la clave es inspirarnos con las actividades rectoras de la primera infancia!

Propiciar el juego en las familias, hacer invitaciones para que hagan parte de procesos de exploración, expresión artística y
lectura de cuentos permite que las niñas y niños se sientan acompañados y respaldados en su desarrollo. Cuando la familia se
hace presente en las actividades del aula, ¡en casa también se empiezan a vivir experiencias con las actividades rectoras! ¿Qué
ideas vas empezar a implementar? ¿Tienes alguna idea innovadora que como Juana quieres compartir con otras profes de
Colombia?

77
Mis notas pedagógicas:

78
Momento 7 PRÁCTICAS DE CUIDADO

¡Alistémonos! vamos a recorrer varias maneras de


acompañar a los niños desde el amor, reconocere-
mos como en los tiempos de descanso, alimentación
y prácticas de higiene se potencia el desarrollo in-
fantil.
¡Ánimo! ¡Que esta experiencia está por iniciar!
Para ello imaginemos ¿Cómo podemos transformar
los momentos cotidianos en grandes experiencias
pedagógicas, promoviendo aprendizajes significati-
vos en las niñas y niños desde su cotidianidad, favo-
reciendo su autonomía y seguridad?

Mássima de niños y niñas de

79
Tabla de descriptores: Prácticas de cuidado

80
Encuentro grupal MOMENTO 7 PRÁCTICAS DE CUIDADO

Matriz de Balance Eje Ambientes Pedagógica

Fortalezas
Cuando realizamos actividades como el lavado de manos
o el cepillado e dientes, ¿Qué intenciones acompañan
nuetsra acción?¿Qué estrategias usamos para hacer de
estos momentos espacios significativos?¿Cuál es la rutina
que seguimos para estas actividades?

A continuación, le invitamos
a reflexionar sobre su práctica
pedagógica a partir de uno
de los seis ejes que contem-
pla el MAS+, en este caso, la
¿La forma de planear es flexible y permite
Planeacion Pedagógica. Para hacer ajustes de acuerdo con los ritmos y
dicha reflexión, se proponen Área de Oportunidad
particularidades de niñas y niños? De no ser
flexible, ¿Qué elementos se pueden contem-
algunas pregunas para inda- plar para lograrlo?

gar por el estado actual de


estos ejes, lo que permitirá
profundizar en la compren-
sión y vivencia de estos en el
quehacer cotidiano con niñas
y niños. No debe consignar
respuestas, solo analizar el
eje a partir de las preguntas. ¿Consideramos importamte destinar un tiempo para que los niños y
niñas tomen un momento de descanso?¿Qué necesitamos para hacer
de ese momento un espacio adecuado para ellos?¿Practicamos algún
tipo de experiencia especial(relajación, masajes, adecuación del es-
pacio físico con música, aromas, etc.), qu efavorezcan el descando?¿-
Qué estrategias usamos para los que no queiren?

81
Balance del plan de
Plan de trabajo trabajo

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados
y Logros

Propósito
Limitacio-
nes y difi-
Acción 1 cultades

Ajustes
Acción 2 o nuevas
acciones

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados
y Logros

Propósito
Limitacio-
nes y difi-
Acción 1 cultades

Ajustes
Acción 2 o nuevas
acciones

82
Plan de trabajo Balance del plan de
trabajo

¿Cuándo voy a realizar estas acciones? ¿Cuándo voy a revisar mi plan de trabajo?
Descriptor Resultados

Propósito
Limitacio-
Acción 1 nes y difi-

Ajustes
Acción 2 o nuevas

¿Qué acciones no pudo realizar?¿Por qué?

¿De esas acciones quisiera retomar alguna?¿Cuál?

83
Ficha de observación sobre las prácticas de cuidado

Click
84
Si estás en un computador dale click
85
Concreción Evento De Cierre

Acuerdos De Cierre

86
Acompañamiento Situado MOMENTO 7 PRÁCTICAS DE CUIDADO
Retroalimentación De La Experiencia Pedagógica

Click
87
Si estás en un computador dale click
Reflexión autónoma MOMENTO 7
Alistamiento Y Preparación De Recursos Para El Evento De Cierre

Revise el apartado de Materiales requeridos, Tareas y responsables del apartado de la bitácora Concreción evento de Cie-
rre, el cual desarrolló en el Encuentro grupal 7. A partir de esto, prepare los insumos de acuerdo con la metodología planea-
da con su grupo.
Fragmento Guía: Eje de Practicas de Cuidado
Las prácticas de cuidado hacen parte de las interacciones que ocurren en la rutina diaria en la educación inicial. ¡No olvide-
mos que su lugar es muy importante dentro de nuestra práctica pedagógica!
Mas+ Reflexiones
Cuando hablamos de prácticas de cuidado en la primera infancia vienen a nuestra mente esas actividades propias de la ruti-
na diaria que tienen que ver con la higiene, la nutrición y la apropiación de hábitos que promueven la salud de niñas y niños.
Sin embargo, muchas veces olvidamos darles la importancia que merecen en nuestra cotidianidad.
¿Qué podemos hacer para que las prácticas de cuidado se doten de sentido y podamos resignificarlas? Estas preguntas nos
pueden ayudar a reflexionar:
Cuando realizamos actividades como el lavado de manos o el cepillado de dientes, ¿qué intenciones acompañan nuestra ac-
ción? ¿Qué estrategias usamos para hacer de estos momentos espacios significativos? ¿Cuál es la rutina que seguimos para
estas actividades?
A la hora de tomar los alimentos, ¿cuál es nuestra mayor preocupación o interés?
¿Buscamos articular las experiencias de alimentación y de higiene a través de las actividades que se desarrollan dentro de
los espacios pedagógicos?
¿Qué lugar otorgamos a la práctica de hábitos saludables en nuestros niños y niñas? ¿Dicha práctica es un ejercicio conscien-
te que promueve la autonomía o es más una repetición rutinaria de acciones?
Mas+ Conceptos
Las prácticas de cuidado hacen parte de las interacciones que ocurren en la rutina diaria en la educación inicial. ¡No olvide-
mos que su lugar es muy importante dentro de nuestra práctica pedagógica!

88
Éstas se conciben como acciones cotidianas y conscientes que se construyen día a día, a través de las cuales se
proporciona bienestar físico y emocional a niñas y niños. Se relacionan con sus necesidades básicas y deben estar mediadas
por una intencionalidad pedagógica, apoyada en diferentes estrategias y herramientas didácticas para su conocimiento y
apropiación, no desde la repetición instrumentalizada y sin sentido de diferentes acciones, sino a partir de su desarrollo a
plena consciencia.
Cuando cuidamos y acompañamos de manera sensible e intencionada a los niños y niñas en sus actividades cotidianas, pro-
vocamos interacciones positivas que potencian su desarrollo y promueven la práctica de hábitos saludables. Nuestra presen-
cia y actitud en el acompañamiento de momentos de la rutina (lavado de manos, toma de alimentos, cepillado de dientes,
hora de descanso, etc.), es indispensable para la apropiación de los mismos.
¡Existen distintas categorías en cuanto a prácticas de cuidado se refiere, aquí te las contamos!:
+ Prácticas alimentarias:
Estas prácticas promueven no solamente una alimentación adecuada y equilibrada en lo que tiene que ver con la calidad
nutricional de los alimentos que se consumen, también se relacionan con el fomento de hábitos saludables, el uso razona-
ble de los alimentos, la promoción de comportamientos alimentarios saludables, la construcción de interacciones efectivas,
oportunas y de calidad, y el establecimiento de rutinas y tiempos de comidas.
+ Prácticas de higiene:
Estas prácticas ayudan a conservar la salud física a través del cuidado y del aseo diario. Aquí encontramos acciones vincu-
ladas a la generación de estilos de vida saludables que son la base para asumir posturas responsables respecto de nuestro
propio bienestar; ejemplo de estas prácticas son el lavado de manos, el cuidado del cabello, el uso del baño y el cepillado
de dientes.
+ Prácticas de descanso – actividad:
Estas prácticas permiten el desarrollo adecuado de las actividades y momentos de descanso que inciden directamente en el
bienestar físico y emocional de niñas y niños.
En consecuencia, cuando en nuestro espacio pedagógico establecemos prácticas de cuidado no solo estamos promoviendo
una educación inicial de calidad, sino que estamos garantizando los derechos de nuestros niños y niñas.
Mas+ Ideas para la Practica
Acompañemos a algunas maestras quienes en sus experiencias promueven hábitos saludables dentro de su práctica peda-
gógica... ¡Quizá algunas de estas historias puedan inspirarnos para fortalecer nuestro trabajo!

89
Sobre las prácticas alimentarias
Carlota, de la Institución Educativa Grandes Sabios se encuentra en la implementación de la jornada única desde Transición, grado del
cual es maestra. Ella está preocupada porque el tiempo de alimentación de niñas y niños a su cargo es limitado: cuarenta y cinco mi-
nutos de almuerzo no le resultan suficientes. Al inicio del nuevo año escolar, Carlota se da a la tarea de investigar cómo deben ser las
pautas para que niñas y niños se desarrollen saludablemente; como el año anterior solo se dedicaba a la labor académica y a trabajar
con niños que almorzaban en sus casas, las desconoce.
Entonces decide hacer una reunión inicial con las familias. Así conoce entre sus niñas y niños quiénes comen mejor y peor, en qué canti-
dades y cuáles alimentos son sus favoritos. Con esa información y algunas pautas de la nutricionista de la institución, Carlota construye
estrategias para fortalecer este momento de la rutina diaria que han implementado otras maestras, no solo de Transición sino también
de niñas y niños más pequeños.
No todas las aplicó en un mismo día, ni se dieron sistemáticamente, ni produjeron igual resultado en todos. Carlota tuvo en cuenta que
la alimentación es un asunto de gustos individuales y que se orienta a generar en niñas y niños hábitos saludables.

¡Estas son las ideas que Carlota pensó y que la ayudaron a resolver el problema que tenía!

+ ¡Comer debe ser placentero!


Comemos para nutrirnos y generar conexiones emocionales. Teniendo en cuenta esto, Carlota empezó haciendo una presentación lla-
mativa de los platos, combinando colores y ofreciendo posibilidades de recrear formas como ositos, árboles, barcos o lo que cada niña
o niño quiso imaginar con los alimentos. ¡Esto fue un gran paso! Para esto necesitó el apoyo del personal de cocina, el de sus compa-
ñeras maestras y de las familias; Carlota logró a partir del trabajo en equipo que todos participaran del proceso pedagógico de manera
activa.

+ ¡Dejemos que coman solos!


Carlota evidenció que dejar comer solos a niñas y niños les da seguridad y los ayuda a construir autonomía. Aunque inicialmente hicie-
ron un poco de desorden, fue importante permitirles alimentarse por sí mismos, demostrándoles que son capaces de hacer lo que se
propongan y que se podían divertir en este momento.

+ ¡Acompañar a quienes nos necesiten!


Como en el grupo hay un niño con discapacidad motora que requiere ayuda al momento de recibir los alimentos, Carlota se dio a la
tarea de crear una red de apoyo con otras maestras y la familia del niño para que apoyaran este momento sin dejar de acompañar a los
otros niños y niñas.

+ ¡Vamos a usar los cubiertos!


Permitiendo el uso de tenedor y cuchillo con punta roma, los niños y niñas aprendieron a manipularlos sin peligro, esto fue una expe-
riencia que los hizo sentir más seguros, desarrolló su motricidad, y se convirtió en un logro a compartir con las familias.

90
Sobre las prácticas de higiene: lavado de manos, ida al baño y cepillado de dientes
Para fortalecer nuestra práctica algunas maestras nos comparten ideas acerca de los procesos que se recomiendan para el lavado de
manos, la ida al baño y el cepillado de dientes en la primera infancia. Cuando Margarita, la maestra de la Unidad de Servicio Diversión
en Grande, piensa en los elementos clave de cuidado con los que orientará a sus niñas y niños, recuerda su propia infancia y el momen-
to en el que adquirió el hábito de lavarse regularmente las manos antes de comer.
Según le decía su mamá, las bacterias eran gusanitos que se metían en las uñas y podían producirle enfermedades y, si consumía ali-
mentos sin lavar o sin lavarse las manos previamente se pondría muy enferma y le daría fiebre. Igualmente le ocurría con los gérmenes
de los residuos de la comida pegados en sus dientes si no se cepillaba después de comer. A partir de esa reflexión sobre su propia
experiencia temprana, Margarita decidió hacer una asamblea con sus niñas y niños de tres años y preguntarles “¿Qué creen que pasa si
comen sin haberse lavado las manos, o si se quedan sin cepillar los dientes después de comer?”.
Obtuvo muchas respuestas que le permitieron que niñas y niños pudieran cuidarse entre sí, advertirse y recordarse sobre la premura de
adquirir estos hábitos.

Lavado de manos
+ Margarita piensa que es posible ambientar el espacio pedagógico con imágenes reales alusivas al tema del lavado de manos. Inclu-
so invitó a niñas y niños a representar esos momentos y generó un espacio de investigación en torno a estas prácticas, para que no las
hagan por seguir una rutina sino como un aprendizaje de las implicaciones para su salud y bienestar al no hacerlo.
+ Para el lavado de manos siempre hay dispuesto jabón, y cada niño y niña tiene su propia toalla, la maestra siempre les recuerda que
antes de salir del baño deben lavarse las manos.
+ Para esto puso en el suelo unas flechitas indicando los pasos que deben seguirse desde el inodoro hasta el lavamanos, desde el co-
medor marcó un caminito de adhesivo hasta el lavamanos, pegó carteles con imágenes reales de niños y niñas siguiendo una secuen-
cia: primero lavándose las manos, luego comiendo y, por último, lavándose las manos nuevamente

Ida al baño
+ Ir al baño es una actividad individual que se hace en privado. Para ayudar a promover esto la maestra usó tarjetas que indican cuando
el baño está ocupado y así, no se incomoda a otras niñas o niños con una entrada o interrupción intempestiva. Las tarjetas dicen SÍ y
NO. Además, fueron fabricadas con ellos durante la asamblea.

Cepillado de dientes
+ Fue muy divertido para niñas y niños el ponerle nombre a cada elemento y jugar a inventar historias en las que, por ejemplo, el señor
Cepillo pide permiso para entrar en el país Boca y acabar con todos los gérmenes que dejó la señora Manzana pegados en la Muralla

91
del Diente Feliz. De esa forma se divirtieron, jugaron, centraron su atención y produjeron historias creativas que les ayudaron
a prestar apoyo a sus amigos y a recordarse entre sí la importancia de la higiene bucal.
+ Otra forma de transmitir la importancia de una completa higiene bucal fue dejar que niñas y niños vieran sus dientes con
un espejo de mano. Así, exploraron toda su boca, la representaron, jugaron al odontólogo, y descubrieron ese universo com-
puesto por la lengua, las encías y el paladar.

El descanso como derecho


Después de un día de juego, exploración y diversión, es necesario que niñas y niños tengan espacios de descanso. Ellos se
cansan igual o más que los adultos, ya que su proceso de crecimiento y desarrollo se encuentra en un momento acelerado.
“Descansar es un derecho que debemos garantizar”, eso piensa la maestra Gloria, auxiliar del aula de niños de tres a cuatro
años en un Centro de Desarrollo Infantil. Ella considera que en medio de la rutina y de las diferentes experiencias que niñas y
niños tienen, luego de comer necesitan un espacio para descansar.

+ Disponer el ambiente pedagógico con ventilación adecuada para este momento de relajación, es necesario. Si la institu-
ción o centro se encuentra en clima cálido, podemos abrir las ventanas o encender el aire acondicionado o ventiladores para
climatizar el ambiente. Si por el contrario se encuentra en clima frío, es importante asegurarnos de que niñas y niños estén
abrigados adecuadamente.

+ Poner música suave a bajo volumen, disponer cojines, colchonetas y bajar la intensidad lumínica ya sea apagando la luz
o creando sombras con velos o cortinas para generar un ambiente tranquilo y cálido, es esencial para brindarles un espacio
acogedor.

92
Mis notas pedagógicas:

93
Bibliografía Complementaria
MOMENTO 1 RECONOCIMIENTO DE LA PRÁCTICA
Cuesta Moreno, O. J. (2019). Funciones del reconocimiento en la práctica educativa.
Robles, D. J., & Ortiz Granja, D. N. (2017). Educación como práctica social: la cuestión del otro y su reconocimiento. So-
phia, Colección de Filosofía de la Educación, (23), 195-218.
Lemos González, R. (2017). Reconocimiento de mi práctica pedagógica.
Gómez, D. R. E. (2014). Una escuela “sentipensante” para el reconocimiento y práctica de los derechos humanos. Rastros
rostros, 16(30), 95-104.

MOMENTO 2 PLANEACIÓN PEDAGÓGICA


Giraldo, D. C. S., García, L. Á., González, J. D., & Rodríguez, M. D. P. H. (2018). La planeación pedagógica para la aten-
ción integral en la primera infancia. Textos y Sentidos, (17), 155-177.
Moreno, E. A. R. (2002). Concepciones de práctica pedagógica. Folios, (16), 105-129.
Sandoval Castillo, D. P. (2013). Propuesta proyecto pedagógico de educación para la primera infancia con enfoque holístico
transformador. Instituto de Investigación en Educación (IEDU).
Barreto, A. J. A., & González, I. M. O. El ejercicio pedagógico de la planeación para el nivel de preescolar1. Prácticas
pedagógicas, 1163.

MOMENTO 3 AMBIENTES PEDAGÓGICOS


Duarte, D. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 97-113.
Cruz, C. Y., González, P. R., & Pereira, N. B. (2017). Comunicación y ambientes de aprendizaje “una estrategia para mejo-
rar los desempeños en el aula”. Revista de Investigaciones· UCM, 7(10), 83-99.
Herrera, L. A. Ambientes enriquecidos para la primera infancia. Sistematización de una experiencia pedagógica.
Glasserman Morales, L. D. (2013). Aprendizaje activo en ambientes enriquecidos con tecnología.
Torres Castillo, L. P., & Torres Castillo, C. A. (2018). Propuesta pedagógica en ambientes enriquecidos, a través de la mú-
sica infantil de Alex y la Banda Animal para favorecer el desarrollo integral de la población infantil de 3 a 4 años del colegio
Padre Manyanet Bogotá (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).

94
MOMENTO 4 INTERACCIONES
Díaz, M. (1990). De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Pedagogía y saberes, 1, 14-27.
Palacios, C. G. (2013). Caracterización de la comunicación pedagógica en la interacción docente- alumno. Investigación en
enfermería: Imagen y Desarrollo, 15(2), 65-93.
Villalta Páucar, M. A., & Martinic Valencia, S. (2009). Modelos de estudio de la interacción didáctica en la sala de clase.
Investigación y postgrado, 24(2), 61-76.
Titone, R., & Beraza, M. Á. Z. (1986). El lenguaje en la interacción didáctica: teorías y modelos de análisis. Narcea.

MOMENTO 5 SEGUIMIENTO AL DESARROLLO


Pediatría, S. A., & Subcomisiones, C. (2017). Guía para el seguimiento del desarrollo infantil en la práctica pediátrica.
Arch Argent Pediatr, 2.
Figueiras, A., Neves de Souza, I., Ríos, V., & Benguigui, Y. (2011). Manual para la vigilancia del desarrollo infantil (0-6
años) en el contexto de AIEPI. Recuperado del sitio de internet de http://www.

MOMENTO 6 VINCULACIÓN DE LAS FAMILIAS


Arriagada, I. (2007). Familias latinoamericanas: cambiantes, diversas y desiguales. Papeles de población, 13(53), 9-22.
Morón, S. (2005). La vinculación de la escuela infantil con las familias. Infancia: educar de 0 a 6 años, (92), 8-10.
Pizarro Laborda, P., Vial Lavín, B., & Santana López, A. I. (2013). La participación de la familia y su vinculación en los pro-
cesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares.

MOMENTO 7 PRÁCTICAS DE CUIDADO


Amar Amar, J. J. (2015). Desarrollo infantil y prácticas de cuidado. Universidad del Norte.
Zibecchi, C. (2013). Organizaciones comunitarias y cuidado en la primera infancia: un análisis en torno a las trayectorias, prác-
ticas y saberes de las cuidadoras.
Suárez Orellano, Á. M. (2016). La promoción de lectura en la primera infancia: entre prácticas de crianza, prácticas de cuidado
y negociaciones del canon.

95

También podría gustarte