Está en la página 1de 6

TEMA 8. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Evolución y distribución. La dinámica natural.

Los movimientos migratorios. Estructura y composición de la población.

1. Evolución y distribución.
La distribución actual de la población es el resultado de una evolución en la que han
intervenido diversos factores:
- En la época preindustrial la economía era básicamente agraria, por lo que los
factores naturales tuvieron más peso en la distribución de la población. También
influía la coyuntura económica, el clima y la proximidad a mares y ríos.
- En la época industrial se consolidó una economía industrial y urbana, por lo que los
factores naturales perdieron peso. En esta época se agudizaron los contrastes en la
distribución de la población. Aumentaron su población Madrid y las regiones
periféricas.
- En la época postindustrial influyen nuevos factores, como la crisis industrial de
1975 que frenó las migraciones interiores a las áreas industriales e incluso provocó
retornos.
El volumen de la población española ascendía en 2015 a 46.6 millones de personas. Su
distribución espacial se analiza mediante la densidad de población, que relaciona la
población de una zona con su superficie en km cuadrados. Las áreas de alta densidad se
sitúan en Madrid, la periferia peninsular,Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Las áreas de
baja densidad se localizan en el interior peninsular. Además, en todas las áreas son
mayores las densidades urbanas que las rurales.

2. La dinámica natural y regímenes demográficos


El movimiento natural es la variación de la población de un lugar por causas naturales, es
decir, como resultado de los nacimientos y las defunciones. La diferencia entre la natalidad
y la mortalidad origina el crecimiento natural o vegetativo de una población.
Para hayar estos datos, utilizamos tasas de medición de natalidad: (ver estas fórmulas en la
pag 286)
- Tasa de natalidad: Relaciona el número de nacimientos en un año con la población
total y se expresa en tantos por mil. Inferior en España al 10 por mil.
- Tasa de fecundidad: Relaciona el número de nacimientos en un año con el número
de mujeres en edad de tener hijos, y se expresan en tantos por mil. En España es
muy baja, inferior al 75 por mil.

1
- El índice sintético de fecundidad (media de hijos por mujer). Para que una
generación se reemplace a sí misma se necesita una media de 2,1 hijos por mujer.
En España es muy baja.
También usamos tasas de medición de la mortalidad:
- La tasa de mortalidad relaciona el número de defunciones en un año con la
población total y se expresa en tantos por mil. En España es baja, pero como la
población está envejecida, repunta.
- La tasa de mortalidad infantil relaciona el número de niños fallecidos antes de
cumplir un año con el total de nacidos vivos de ese año, y se expresa en tantos por
mil. En España es muy baja.
- La esperanza de vida relaciona el número de años vividos por todos los miembros
de una población con el número de individuos que la componen.España tiene unos
82 años aproximadamente de esperanza de vida.

Por tanto, el crecimiento natural (CN) = total de nacimientos - total de defunciones


Y la Tasa de crecimiento natural (TCN) = Tasa de natalidad- tasa de mortalidad ( y se
expresa en tantos por mil, en España el crecimiento natural es bajo)

2.1.Los regímenes demográficos:


La evolución del movimiento natural de la población española ha pasado por tres etapas o
regímenes demográficos durante los cuales la natalidad, mortalidad y el crecimiento
natural presentan rasgos homogéneos.

REGÍMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO: HASTA PRINCIPIOS DEL S.XX

- La natalidad presentaba valores elevados debido a dos causas principales: el


predominio de una economía y sociedad agrarias y la inexistencia de sistemas
eficaces para controlar los nacimientos.
- La mortalidad era alta y oscilante. Sus causas eran el bajo nivel de vida y las
precarias condiciones médicas y sanitarias. La dieta alimenticia era escasa y
desequilibrada y había muchas enfermedades infecciosas como la tuberculosis. A la
elevada mortalidad general se le sumaban momentos de mortalidad catastrófica
causada por epidemias,guerras y malas cosechas de cereales. Además, la
mortalidad infantil también era alta, tanto la neonatal como la posneonatal. Por todo
esto, la esperanza de vida era baja, y el crecimiento natural también.

2
LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: 1900-1975

- La natalidad descendió de forma suave y discontinua, alternando periodos de mayor


decrecimiento con otros de recuperación, en relación a los acontecimientos
históricos. Entre 1900 y 1920 la natalidad descendió al iniciarse el control voluntario
de los nacimientos mediante sistemas tradicionales y las desfavorables
repercusiones de la I Guerra Mundial. En la década de 1920, la natalidad se
recuperó gracias a la prosperidad económica. Entre 1930 y 1956 se reanudó el
descenso por la crisis económica de 1929 y la inestabilidad política de la Segunda
República, la Guerra Civil y la situación de la posguerra. Entre 1956 y 1965 tuvo
lugar una recuperación de la natalidad (conocido como “baby boom”) gracias al
desarrollo económico y entre 1965 y 1975 disminuyó de nuevo el tamaño familiar.
- La mortalidad general descendió de forma acusada gracias al incremento en el
nivel de vida y los avances médicos (entre los que destacan las vacunas y la
comercialización de antibióticos). La mortalidad infantil también decreció y la
esperanza de vida se elevó principalmente por la reducción de la mortalidad infantil y
maternas.
- Como consecuencia, el crecimiento natural de la transición fue alto.

RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ACTUAL: A PARTIR DE 1975

La natalidad descendió a partir de 1975 hasta situarse en cifras bajas. Entre 1975 y 1998
tuvo lugar un brusco descenso de los nacimientos porque la situación económica retrasó la
edad de los matrimonios y porque la sociedad española experimentó cambios de
mentalidad y de valores desde la transición a la democracia (1975) que han colaborado en
el descenso de la natalidad.
Entre 1998 y 2008, la natalidad experimentó una pequeña recuperación motivada por la
mejora económica; los nacimientos retrasados de las generaciones del “baby boom”; y la
inmigración extranjera.
Desde 2008, comenzó un nuevo descenso de la tasa de natalidad debido al caos
económico.
La mortalidad infantil es hoy muy baja y la esperanza de vida ha aumentado debido a los
progresos médicos (además, la esperanza de vida femenina es más alta).

3
2.2. Movimientos naturales de la población.

Las comunidades autónomas con mayor dinamismo demográfico son Murcia, Andalucía,
Navarra y las ciudades de ceuta y Melilla, Madrid,Cataluña , Baleares y Canarias. Las
comunidades autónomas con menor dinamismo demográfico son Galicia, Asturias,
Cantabria y las comunidades del interior peninsular.

3. Los movimientos migratorios.


Las migraciones interiores son los movimientos de población dentro de las fronteras de un
país.
Las migraciones interiores tradicionales tuvieron lugar antes de 1975, fue un volumen
muy elevado que coincidió con el éxodo rural, cuyos protagonistas eran jóvenes con bajo
nivel laboral con una motivación principalmente laboral.
Las migraciones estacionales y temporales tuvieron su auge en la década de los 60, y se
emprendían con intención de retorno. El éxodo rural se produjo sobre todo en los años
50,60 y 70 y es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o larga
duración. Estas migraciones tuvieron como consecuencia desequilibrios en la distribución
de la población y la generación de deseconomías de subpoblación.
Las migraciones interiores actuales están clasificadas en cuatro tipos principales:
- Las migraciones laborales, protagonizadas por adultos jóvenes.
- Las migraciones residenciales, protagonizadas por jóvenes que buscan viviendas
baratas y/o mayor calidad de vida.
- Las migraciones de retorno, que suponen el regreso de población a las áreas
emigratorias de procedencia. Afecta generalmente a mayores de 55 años, jubilados
o prejubilados.
- Los movimientos habituales o pendulares son desplazamientos periódicos por
motivos de trabajo o estudio y de ocio.

Las migraciones exteriores:

La emigración transoceánica o a ultramar se dirigió principalmente a América Latina porque


estos países necesitaban inmigrantes. La procedencia de estos era de Galicia,Asturias y
Canarias. Sus destinos principales eran Cuba, Argentina y Brasil; y el perfil característico
del emigrante era varón,joven, soltero, de bajo nivel de cualificación y dedicado a la
agricultura.

4
La emigración tradicional a Europa fue hasta mediados del siglo XX una migración escasa y
estacional, procedente sobretodo del campo levantino, que se dirigió a Francia. El periodo
comprendido entre 1960 y 1973 fue el mayor auge de la emigración a Europa, y se trató en
buena parte de una emigración permanente o semipermanente (y siempre asistida).
Por parte europea, la rápida reconstrucción económica tras la Segunda Guerra Mundial
favoreció una amplia oferta de empleo; y por parte española, la emigración se vio
estimulada por el fuerte crecimiento demográfico, el excedente de población agraria y los
elevados salarios europeos.
La procedencia de los emigrantes se extendió a todas las regiones, aunque afectó más a
Andalucía y Galicia. Su destino prioritario fue Andalucía y Galicia. Su destino principal fue
Francia y Suiza. El perfil era de adultos jóvenes y poco cualificados.
A partir de 1975, la emigración tradicional a Europa decayó.
Las consecuencias demográficas de las migraciones se manifestaron en la disminución de
la población española. Las consecuencias económicas fueron por una parte positivas (al
aliviar el crecimiento natural y el paro) pero también negativas (porque muchos ahorros no
favorecieron a las áreas de partida). Las consecuencias sociales en los países de destino
fue el desarraigo.

Las migraciones exteriores actuales y sus consecuencias. Desde 1975, la emigración


exterior tiene un volumen muy reducido. Entre 1975 y 2008 las salidas fueron escasas. Sin
embargo, desde 2008 la crisis económica ha incrementado la emigración exterior, motivada
sobretodo por el desempleo en España ( el perfil es de jóvenes con muy buena
cualificación). Las consecuencias son negativas al perder población joven, emprendedora y
con buena formación.

La política inmigratoria española se regula por la ley de extranjería y organiza todos los
aspectos de la inmigración. Las medidas principales son la lucha contra la inmigración
clandestina, la colaboración con los países emisores, la ordenación de flujos migratorios y el
impulso de la integración de los inmigrantes.

5
4. Estructura y composición de la población

La población activa es el conjunto de personas de 16 años y más que pueden trabajar,


quieren trabajar, trabajan o buscan trabajo. La población inactiva es la que no realiza un
trabajo remunerado ni se encuentra disponible para realizarlo, como pensionistas, rentistas,
estudiantes y personas dedicadas a las labores domésticas.
Acerca de la tasa de actividad, varía según el sexo, la edad y el territorio. Existe un grave
problema de desempleo en Andalucía.
(hueco para fórmula de la pag 313)

Acerca de la tasa de paro: según el sexo, es mayor el paro femenino. Según la edad, es
mayor el desempleo juvenil y entre los mayores de 50 años. Según el nivel de formación, el
paro aumenta cuando disminuye la cualificación. Según la época del año, el paro sube en
invierno. Y según los territorios, las tasas de paro más altas correspondían a comunidades
con mayor peso de la población joven.
(hueco para fórmula de la pag 313)

En el futuro, España continuará con su proceso de envejecimiento debido a las bajísimas


tasas de natalidad. El crecimiento natural seguirá siendo negativo, algo que supuestamente
se compensará con el saldo migratorio positivo, aunque eso dependerá de la situación
socio-económica del país. El crecimiento futuro de la población dependerá de estas dos
variables.

VOCABULARIO EXTRA:
- Estancia: permanencia en España de un ciudadano extranjero por un periodo
máximo de 90 días.
- Residencia: autorización a una persona extranjera para residir en España durante un
periodo superior a 90 días. Residencia mínima (de 90 a 180 días, residencia fiscal
(más de 180 días, ya hay que pagar impuestos a Hacienda), residencia permanente
( más de 365 días).

También podría gustarte