Está en la página 1de 2

Preguntas

1- ¿Qué implican los principios de administración?

a) Inteligencia, experiencia, decisión, mesura

b) Inteligencia, astucia, descoordinación

c) Inteligencia, simpleza, complicidad

2- ¿Cuáles son algunos de los elementos de la administración?

a) Trayectoria y Conocimiento

b) Experiencia laboral y Coordinación

c) Proceso y Organización formal

3- ¿Cuáles son algunas de las 7 características de la administración?

a) Amplitud de ejercicio, trabajo en equipo, conocimiento amplio

b) Amplitud de ejercicio, interdisciplinariedad, universalidad

c) Amplitud de ejercicio, buena comunicación, apoyo

4- ¿Qué elemento hace énfasis en combinar, sistematizar y analizar recursos?

a) Coordinación de recursos

b) Proceso

c) Organización formal

5- ¿Quién citó lo siguiente: “Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar”?

a) Henry Royal

b) James Fayol

c) Henry Fayol

6- ¿Cuáles son las dos etapas del proceso administrativo?

a) Estructural y Ejecución

b) Mecánica y Dinámica

c) Especificidad y Unidad temporal

7- ¿Qué fase del proceso administrativo se encarga de establecer lo que debe hacerse, así como
planear y organizar?

a) Fase dinámica

b) Fase mecánica
c) Fase conceptual

1- ¿A qué se refiere el sistema sanitario?


a) Se refiere a una serie de
b) Se refiere al conjunto de entidades y organismos sociales encargados de la producción de
servicios sanitarios

2- ¿Cuál es la función principal del sistema sanitario?


a) Asegurar el derecho a la salud de la población.
b) Utilizar y prestar inmobiliario médico.
c) Reducir los precios en las farmacias.

3- ¿Cuáles son las características de la población?


a) delimitación territorial, etnia, geografía y distribución.
b) variable de personas, consanguineidad y edad.
c)demográficas, económicas, educativas y culturales.

4- ¿Quiénes son los proveedores de la atención sanitaria?


a) Universidades, voluntariados y campañas.
b) Farmacias, ayuntamiento y empresas.
c) Laboratorios, ambulatorios y centros de salud.

5- ¿Qué participación tiene el gobierno en el sistema sanitario?


a) son quienes aportan sustento y apoyo autoritario en las organizaciones sanitarias del
estado.
b) es quien dicta el conjunto de normas que marcan las reglas de nuevos recursos o
quienes tienen derecho a qué prestaciones sanitarias.
c) brindan capacidad política y social de un colectivo para habilitar la democracia
participativa y sus instituciones.

6- Según la OMS a cualquier sistema sanitario que pretenda ser óptimo se le deben exigir las
siguientes 3 cualidades:
a) Responsabilidad, Generosidad y empatía.
b) Solidaridad, Responsabilidad y constancia.
c) Universalidad, Equidad y flexible.
7- ¿Cuáles son los tipos de sistemas sanitarios?
a) Modelo liberal, Modelo socialista y modelo mixto.
b) Modelo de composición, modelo de atención y modelo humanista.
c) Modelo universalista, modelo asistencialista y modelo de seguros privados.

8- ¿Cuál de las siguientes opciones es una de las obligaciones que tienen los pacientes?
a) Acceder previamente a la información sobre el médico.
b) Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento.
c) Asistir a todas las citas clínicas.

También podría gustarte