Está en la página 1de 14

Partición modal

MODELACION DEL TRANSPORTE


Diego Andrés Suárez Gómez
Ingeniero en Transporte y Vías
Especialista en tránsito y Transporte
Docente UPTC – Escuela Transporte y Vías.
INTRODUCCION
“El problema de elección modal, representa el
elemento más importante en la planificación de los
transportes y en la toma de decisiones. La elección
modal influye en la eficiencia general del sistema de
transporte, en la cantidad de espacio dedicado, así
como en el conjunto de alternativas disponibles.”1

1Ortuzar, J., & Willumsen, L. (2008). Modelos de transporte. España: Publican Ediciones
INTRODUCCION
Se debe lograr que los modelos que se aproximen en
esta etapa, sean lo suficientemente sensibles con las
condiciones sociales o políticas que puedan incidir en
la toma de decisiones de los usuarios. Si son muy
rígidos, parecerán ineficaces.
Generalidades
Generalidades
Matriz General
Z1 Z2 Z3 Oi
Z1 0 25 30 55
Z2 25 0 10 35
Z3 30 10 0 40
Dj 55 35 40

Matriz TPCU Matriz Auto


Z1 Z2 Z3 Oi Z1 Z2 Z3 Oi
Z1 0 15 10 25 Z1 0 10 20 30
Z2 15 0 5 20 Z2 10 0 5 15
Z3 10 5 0 15 Z3 23 5 0 25
Dj 25 20 15 0 Dj 30 15 25
Función de Costo Generalizado
Los modelos de elección discreta afirman que:

“la probabilidad de que los individuos elijan una


determinada alternativa es función de sus
características económicas y de la relativa atractividad
de la alternativa”

El análisis se basa en la Utilidad, aunque las


alternativas per se no producen utilidad, es derivada
de las características de ellas y de los individuos.
Función de Costo Generalizado
La utilidad sistemática o representativa, se especifica
usualmente como una combinación lineal de variables,
por ejemplo:

Vauto = 0,25 – 1,2 TVauto – 2,5 Accauto – 0,3 (C/I)auto + 1,1 Naut

En este caso un cambio unitario en el Tiempo de


acceso (Acc) tiene un impacto de aproximadamente el
doble que el Tiempo de viaje en el vehículo (TV), y de
más de siete veces el de un cambio unitario en la
variable Costo dividido por ingreso (C/I)
Función de Costo Generalizado
Naut es el número de autos en el hogar del individuo
modelado

La constante específica (0,25) representa la influencia


neta de todas las características no observadas, o no
incluidas en forma explicita, del individuo o de la
alternativa en su función de utilidad.
Función de Costo Generalizado
Cijk = a1Ta + a2Te + a3Tv + a4P + b

• Cijk: Costo generalizado de “i” a “j” modo “k”.


• Ta Tiempo de acceso al modo
• Te Tiempo de espera
• Tv Tiempo a bordo del vehículo
• P Valor monetario asociado al viaje
• a1, a2, a3, a4, Parámetros de las variables
• b Intercepto
Función de Costo Generalizado
Vehículo Velocidad Tiempo Tarifa Tiempo Tiempo
(Km/h) espera ($) acceso iaj
(min) (min) (min)
Bus 9 11 700
Buseta 12 5 900
Microbús 15 3 1.000
Taxi 24 2 3.000
Pié 3.6
Dist i a j:6Km; Dist acc:300m
Pond: Acc=1.5, Esp=1.3, Viaje=1.1; Vr tiempo:$11/min
A1=1.5*11=16.5; A2=1.3*11=14.3; A3=1.1*11=12.1
Función de Costo Generalizado

Modo A1 Ta A2 Te A3 Tv P Cijk
($/min) (min) ($/min) (min) ($/min) (min) ($) ($)
Bus 16.5 5 14.3 11 12.1 40 700 1.423,80

Buseta 16.5 5 14.3 5 12.1 30 900 1.417,00

Microbús 16.5 5 14.3 3 12.1 24 1.000 1.415,80

Taxi 16.5 5 14.3 2 12.1 15 3.000 3.292,60

Pie 16.5 100 14.3 0 12.1 0 0 1.650,00


Partición Modal Múltiple
Auto

Bus

Pie

Usuario Metro

Taxi

Bicicleta

Moto
Función de Costo Generalizado
• Logit:

La probabilidad de elección se da por la siguiente


función:

𝑒 𝑉𝑛𝑖
𝑃𝑛𝑖 =
σ𝑗 𝑒 𝑉𝑛𝑗
Función de Costo Generalizado
B=$1.423,80; Bta=$1.417,00; M=$1.415,80;
T=$3.292,60; Pie=$1.650,00
“V” = 0.001
• Pbus
• Pbuseta
• Pmicrobús
• Ptaxi
• Ppie

También podría gustarte