Está en la página 1de 3

FORMATO CIERRE DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. Datos generales del proyecto de investigación


1.1. Nombre del Proyecto de Investigación

Reactivación en las tiendas de barrio de la ciudadela San


José de la ciudad Flavio Alfaro después de la pandemia del
COVID-19

1.2. Código Proyecto


UTM-2021-01-CJMC26052000

1.3. Unidad Académica responsable de ejecución

Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Administrativas

1.4. Grupo de Investigación responsable de ejecución:

CORAIMA JAMILETH MOREIRA CUSME

1.5. Fecha de inicio del proyecto de investigación


15 de junio de 2022

1.6. Fecha de finalización del proyecto de investigación.


23 de julio de 2022

1.7. Antecedentes del proyecto de investigación.


La pandemia del Covid-19 afectó gravemente la economía del mundo, además paralizó
la mayor parte de los negocios de la ciudad. Las empresas cuya relación con el
comprador es esencial para completar las negociaciones se han visto en gran
medida en desventaja económica, ya que varias medidas de bioseguridad
no permiten la negociación directa. La autora de este proyecto, estudiante de
la carrera de Economía de la Universidad Técnica de Manabí, a través de esta
investigación pretende indagar acerca de la reactivación económica de en las
tiendas de barrio de la ciudadela San José de la ciudad Flavio Alfaro después de la
pandemia del COVID-19. En este trabajo de investigación se utilizaron técnicas de
observación y encuesta a los dueños de negocios de la ciudad de Flavio Alfaro, donde
se obtuvo datos para después ser tabulados concluyendo que después de la pandemia
del Covid-19 no todos los negocios han tenido reactivación económica.

1.8. Justificación
El presente análisis muestra argumentos teóricos, metodológicos, y
socioeconómicos que sustentan el desarrollo del trabajo de indagación,
relacionadas al asunto planteado Reactivación en las tiendas de barrio de la
ciudadela San José de la urbe Flavio Alfaro luego de la enfermedad
pandémica del Covid-19, en el mismo se plantean temáticas en relación con
enfermedad pandémica, negocios locales, reactivación económica, en sucesión
a lo expuesto antes la averiguación se justifica de la siguiente forma.

2. Objetivos del proyecto de investigación


2.1 Objetivo General:
Analizar los cambios económicos que sufrieron los negocios de tiendas
de barrio de la ciudad de Flavio Alfaro después de la pandemia del
Covid-19.
2.2 Objetivos específicos.
- Indagar que consecuencias económicas tuvo la pandemia del Covid-19 en
sus negocios.
- Investigar cual fue el impacto económico y como hizo para salir adelante
después de esta crisis

- Determinar el grado de afectación de los negocios después de la pandemia


del Covid-19 y que plan usó cada dueño de negocio para enfrentarla.

3. Ejecución presupuestaria
3.1. Ejecución presupuestaria. Información sobre los recursos financieros devengado en el cumplimiento de
las actividades del proyecto.

Mes Devengado
(USD)
Junio $5
Julio $5

Total $10

4. Consecución de objetivos y metas planteadas (programado y ejecutado)

4.1 Objetivo general


Programado:
Analizar los cambios económicos que sufrieron los negocios de tiendas de barrio de la
ciudad de Flavio Alfaro después de la pandemia del Covid-19.
Ejecutado:

4.2. Objetivos específicos


Programado: Indagar que consecuencias económicas tuvo la pandemia
del Covid-19 en sus negocios

Ejecutado: 100%

Programado: Investigar cual fue el impacto económico y como hizo


para salir adelante después de esta crisis
Ejecutado: 100%

Programado: Determinar el grado de afectación de los negocios


después de la pandemia del Covid-19 y que plan usó cada dueño de
negocio para enfrentarla.

Ejecutado: 100%

4.3. Beneficiarios
Directos:
3 encuestados
Indirectos:
Total de la población

5. Principales problemas o limitaciones presentadas en la Fase de Ejecución del programa o proyecto de


investigación institucional
Sin observación

6. Conclusiones
Conclusiones:
- Se concluye que los negocios de la ciudad de Flavio Alfaro después de la
pandemia del Covid-19 se vieron
- También se pudo observar que el impacto económico que tuvieron los negocios
de Flavio Alfaro fue grave ocasionando incluso que los negocios cesaran sus
funciones o disminuyeran las ventas.
- Muchos de los dueños buscaron ayuda crediticia para solucionar sus problemas
económicos y asi, continuar las funciones de su negocio.

12. Recomendaciones

- Se recomienda seguir investigando acerca de la afectación que tienen los


negocios pasados casi 3 años después de la Pandemia del Covid-19.
- Analizar con mayor detenimiento la afectación económica de los negocios Flavio
alfarenses.
- Extender los estudios expuestos en esta investigación.

13. Firmas miembros del grupo de investigación:

Coraima Jamileth Moreira Cusme

También podría gustarte