Está en la página 1de 28

# CONTENIDO ARTÍCULOS

art. 12

1 EDIFICIOS Y LOCALES art. 13

art. 14

art. 17

art. 19

2 SERVICIOS DE HIGIENE
2 SERVICIOS DE HIGIENE

art. 22

art. 24
art. 29

art. 30

3 ORDEN Y LIMPIEZA
art. 32

art. 36

art. 38
EVACUACIÓN DE RESIDUOS O
4
DESECHOS

art. 38
art. 63 y 67
TEMPERATURA, HUMEDAD Y
5
CALEFACCIÓN
art. 63 y 67

6 VENTILACIÓN art. 71 y 74

7 ILUMINACIÓN art. 79

art. 90

8 RUIDOS Y VIBRACIONES art. 92

art. 92

art. 125
art. 127
art. 128
art. 133
art. 149

art. 205

13 PREVENCIÓN DE INCENDIOS

art. 207
art. 216
art. 221
art. 221
14 EXTINCIÓN DE INCENDIOS
art. 234

art. 244

15 POLVORINES

art. 244
art. 244
art. 245
art. 266
art. 267, 273 y 287
MÁQUINAS HERRAMIENTAS E art. 268
16
INDUSTRIALES art. 269
art. 270
art. 280
art. 296
art. 298
art. 307
EQUIPOS, TANQUES Y art. 311
17 RECIPIENTES DE
ALMACENAMIENTO art. 312
art. 313

art. 314

art. 341
art. 343

18 TUBERÍAS Y CONDUCTOS
art. 344 y 352

18 TUBERÍAS Y CONDUCTOS art. 346

art. 348

art. 353

art. 355

art. 356

19 HERRAMIENTAS DE MANO
art. 361

art. 364

art. 369
HERRAMIENTAS DE FUERZA
art. 376
MOTRIZ

art. 448

art. 449

art. 450

art. 451

art. 452, 503 y 504

art. 453

23 GENERADORES DE VAPOR art. 454

art. 459, 491-493

art. 462

art. 468
art. 469
art. 479
art. 498

art. 500
art. 505

art. 506
art. 507

art. 508
RECIPIENTES Y TUBERÍAS
24
SOMETIDOS A PRESIÓN art. 509

art. 510

art. 517

art. 518

art. 521

art. 522

art. 524

art. 527
art. 532
CILINDROS PARA GASES
25 art. 533
COMPRIMIDOS

art. 536 - 540

art. 542

art. 546

art. 548

art. 549

art. 550
SOLDADURA ELÉCTRICA,
26 AUTÓGENA Y CORTE DE
METALES art. 551

art. 553

art. 554
art. 555

art. 562
TRABAJOS EN AIRE
27
COMPRIMIDO
art. 565

art. 582

TRABAJOS DE PINTURA A art. 584 - 587


28
PRESIÓN

art. 589

art. 594

art. 610

art. 610

art. 610

art. 611, 620 - 622

art. 613
30 EXCAVACIONES

art. 614

art. 615
art. 617
art. 618
art. 619

art. 627
CUMPLE
CUMPLIMIENTO
SI / NO
La anchura mínima de los pasillos o senderos de tránsito será de 1.2 metros. N/A

La altura mínima entre el piso y el techo será de 1.8 metros. SI

La altura mínima de los pasamanos en las escaleras es de 0,9 metros. N/A


(1) orinal, (1) inodoro, (1) lavamanos por cada 15 trabajadores, separados por sexo, incluyendo papel higiénico,
N/A
recipiente de recolección, toallas de apapel, jabón, desinfectantes y desodorante.

Los pisos y paredes donde estén los inodoros, hasta una altura de 1,2 metros, deberán estar embaldosados. El
SI
resto de paredes y techo con pintura lavable (pintura tipo 1).
En establecimientos donde haya exposición a polvo, suciedad, calor, humedad, humos, vapores, etc., deberá
NO
haber sitios para cambiar de ropa, separado por sexo, con sus casilleros o looker metálico.

Instalar suministro de agua potable para beber por cada 50 trabajadores. N/A
No se permite acumulación de polvos, basuras y desperdicios. N/A
No se permite el barrido de pisos con polvo y ni limpieza de paredes o techos con técnicas que esparzan el polvo
N/A
en el ambiente.

Los aparatos, máquinas, instalaciones, etc., deberán mantenerse siempre en buen estado de limpieza. N/A

Se deben tomar medidas para evitar la entrada o procreación de insectos, roedores o plangas dentro de la
N/A
empresa.

Todos los recipientes de desperdicios o basuras deben estar tapados. NO

No se permite la acumulación de desperdicios o basuras susceptibles de descomposición.


Debe proveerse de un buen ambiente en cuanto a su temperatura. Para ello la empresa debe apoyarse en
N/A
sistemas de ventilación general o calefacción.
Si el trabajador está laborando frente a fuentes de calor como hornos, etc., deberá suministrarse la protección
N/A
adecuada contra las radiaciones dañinas.
En procesos donde se produzcan gases, vapores, humos, neblinas, etc., deberá tenerse extracción general o
N/A
localizada (de acuerdo a las necesidades), proveer el suministro de aire limpio.

En los sitios de trabajo deberá tenerse buenas condiciones de iluminación, que no produzcan deslumbramientos,
SI
ni peligros de incendios.

El empleador deberá hacer control en la fuente, al medio o al trabajador en casos de exposición elevada a ruido. N/A

El empleador deberá suministrar protección en intensidades sonoras mayor a 85 dBA. N/A


En las oficinas, los niveles sonoros no podrán ser mayores a 70 dBA, independientemente del tiempo de
N/A
exposición.
No se pueden tener cables en el piso sin la debida canalización. N/A
Las cajas con fusibles (breakers) e interruptores siempres deben estar tapadas. N/A
Los generadores y transformadores eléctricos deben estar aislados con barreras de protección. N/A
Los circuitos eléctricos de la empresa deben estar conectados a tierra. N/A
En ambientes con peligro de explosión se deben tener equipos eléctricos intrínsecamente seguros. N/A

Toda empresa deberá tener suficiente tomas de agua con manguera, aparatos extinguidores, personal
NO
debidamente entrenado.

Toda empresa debe tener salidas de emergencias, debidamente señalizadas. NO


No se tendrá almacenamiento de sustancias líquidas inflamables en zonas sin ventilación adecuada. N/A
No será inferior un (1) extintor por cada 200 metros cuadrados. N/A
Los extintores estarán en sitios visibles y accesibles, libres de obstáculos. SI

Salidas de emergencias: Cada piso por lo menos 2 salidas de emergencias, las salidas bien señalizadas e
N/A
iluminadas, sin obstáculos y no deben dar a patios internos o pasajes sin salida.

Pisos, techos y área alrededor limpios, bien ventilados, presencia de maleza mínimo de 20 metros a la redonda. SI

Iluminación para el polvorín antideflagrante. N/A


Progetido con un sistema de pararrayos. N/A
Deberán estar cerrados con llave y tendrán acceso el personal autorizado. N/A
Deben tener paradas de emergencias. N/A
Deben tener protección de maquinaria (partes móviles). N/A
Los mantenimientos deberán hacerse por personal experimentado. N/A
Prohibido que los trabajadores estén al frente de partes en movimiento a alta velocidad. N/A
No que pueden quitar o anular las protecciones de maquinaria. N/A
Las máquinas con peligro de proyección de partículas deben tener barrera que lo impidan. N/A
Los pasillos entre tanques o recipientes de almacenamiento deberán tener mínimo 0.8 metros. N/A
Las tolvas deberán tener dispositivos para su limpieza desde el fondo. N/A
Permisos para trabajos en espacios confinados. N/A
Señalización de los tanques que almacenen productos inflamables con la palabra INFLAMABLE. N/A
Los tanques o recipientes de almacenamiento a presión o vacío, deberán tener válvula de seguridad. N/A
Los tanques o recipientes de almacenamiento a presión o vacío, deberán tener tubo de ventilación. N/A

Los tanques o recipientes que almacenen combustibles o inflamables, deberán estar conectados a tierra. N/A

Deben tener señalización para identificar el contenido N/A


Las tuberías de líquidos inflamables no se colocarán cerca a fuentes de ignición (calderas, etc.) N/A
Las válvulas y juntas estarán provistas de dispositivos para recoger el goteo. N/A

Las válvulas y accesorios de las tuberías estarán instalados de tal forma que sean fácilmente hallados. N/A

Las tuberías que conduzcan sustancias calientes deben tener aislamiento térmico. N/A

Mantenimiento a tuberías, conexiones, válvulas y accesorios periódicamente (observar corrosión, etc.) N/A

Fabricadas con material de buena calidad y apropiadas para el trabajo que se realiza. N/A

El empleador deberá suministrar herramientas adecuadas, y dar entrenamiento e instrucción para su uso. SI

Todo sitio de trabajo tendrá un lugar apropiado para guardar las herramientas. SI

Las herramientas se conservarán en condiciones de seguridad e inspeccionadas periódicamente por una persona
N/A
competente.
Para trabajos eléctricos se deben emplear herramientas aisladas para evitar choques eléctricos. N/A
El piso no debe estar húmedo ni debe ser metálico, y las ropas deben estar secas cuando se operen
N/A
herramientas eléctricas.

Las calderas deberán tener certificado con las especificaciones técnicas, diseños y dimensiones del fabricante. N/A

Las calderas serán construidas de acuerdo a ICONTEC (NTC 3649, 520, 681,8, 5667-7) N/A
Todo generador de vapor que trabaje con una presión mayor a 6 atmósferas (88,2 psi) no podrá ser instalado
N/A
encima ni debajo de salas o locales por donde transite personal.
Las calderas tendrán fijada una placa con: nombre del fabricante, serial, año de fabricación, presión máxima de
N/A
trabajo, temperatura máxima de trabajo, rata máxima de evaporación, entre otras.
Las pruebas hidrostáticas a las calderas no excederá 1.5 veces la presión máxima de trabajo. N/A
Las inspecciones a la caldera deben hacerse periódicamente: alimentación, limpieza, bombas, válvulas de
N/A
seguridad, indicadores de nivel, manómetros, etc.

Se debe tener un procedimiento (plan de contingencia) en caso de funcionamiento anormal de la caldera. N/A

Las calderas deben tener 2 válvulas de seguridad, una de ellas del tipo resorte. Llevarán tapón fusible y todas
N/A
deben tener manómetro.

El Calderista deberá revisar todas las condiciones de operación de la caldera durante su funcionamiento. N/A

El techo de las salas de calderas será de material incombustible. N/A


Alrededor de la caldera habrá un espacio mínimo de un (1) metro para su inspección. N/A
No se puede vaciar el agua, la purga de barros ni los escapes de vapor a la red de alcantarillado. N/A
Los tapones fusibles de las calderas serán cambiados máximo cada año. N/A
Las calderas serán inspeccionadas por funcionarios competentes de Min. Trabajo a intervalos no mayores a 1
N/A
año.
Digestores, evaporadores y demás aparatos que contienen gases, vapores, aire a presión, serán construidos con
N/A
materiales de buena calidad.
Los recipientes a presión deberán ser construida de acuerdo a ICONTEC (NTC 4721, 8) N/A
Se deberá llevar un registro del mantenimiento preventivo/correctivo a los recipientes a presión. N/A
Los recipientes a presión deberán estar equipados con dispositivos de seguridad (válvulas, indicadores) para su
N/A
funcionamiento seguro.

Las pruebas hidrostáticas a los recipientes a presión no excederá 1.5 veces la presión máxima de trabajo. N/A

Los dispositivos de control deberán ser fácilmente legibles. N/A

Las pruebas para operación (nuevo o después de reparación) serán entre 1.1 y 1.5 veces la presión de trabajo. N/A

Se debe tener una frecuenca para las inspecciones de las tuberías a presión, válvulas, etc., con el fin de
N/A
reemplazar las piezas defectuosas.
Los cilindros para gases comprimidos serán construidos de acuerdo a ICONTEC. N/A

Los cilindros para gases comprimidos serán construidos en acero de alta calidad, espesor y peso adecuados. N/A

Las pruebas hidrostáticas a los cilindros para gases comprimidos no excederá 1.5 veces la presión de trabajo. N/A

Los cilindros para gases comprimidos serán identificados por colores. N/A
Las válvulas de seguridad no deberán ser removidas o reparadas sino por el envasador responsable. N/A
Las conexiones metálicas (válvulas, uniones, tubos, codos, etc.) para gases comprimidos inflamables serán de
N/A
cobre o aleaciones (bronce) para evitar chispas.

POLVORINES: Almacenamiento en sitios ventilados, separados por sustancias inflamables, con salidas de
emergencias, protegidos de cambios bruscos de temperatura, de los rayos directos del sol, separados y en forma N/A
ordenada, prohibido fumar (tener señalización del mismo), manejados por personas instruidas, evitarse la caída.

Tener en cuenta la tabla de incompatibilidad química del art. 542. N/A


Los operarios y visitantes de hornos deberán tener los elementos de protección personal, incluyendo la
N/A
protección para los ojos.
Se prohibe que cerca a los trabajos de soldadura y corte existan materiales combustibles o atmósferas
N/A
inflamables y explosivas.

Pantallas fijas o móviles de 2.15 metros de altura para resguardar a otras personas que no estén soldando. N/A

Las paredes y pantallas permanentes y temporaltes para los trabajos de soldadura y corte estarán pintadas de
N/A
color negro opaco o gris oscuro para absorber los rayos dañinos y evitar los reflejos.

Almacenamiento de cilindros: Separar los vacíos de los llenos, separar los de oxígeno de los de acetileno,
asegurar con soportes adecuados, colocar caperuzas de seguridad cuando no estén en uso, separar los cilindros N/A
de oxígeno de sustancias inflamables, revisar mangueras de oxiacetileno.

Dotación especial de EPP para los soldadores y auxiliares (gafas, cascos, viseras, delantales, guantes) N/A

Donde se realicen soldaduras, el piso debe ser incombustible, bien iluminado y ventilado. N/A
No usar fósforos para encender el soplete. Se usará encendedor a fricción. N/A
Ningún trabajador será sometido a presiones atmosféricas anormales en su trabajo, a menos que se tomen las
N/A
precauciones del caso.
Toda persona que trabaje bajo presiones, deberá someterse a varias etapas de descompresión hasta llegar a la
N/A
presión normal.
El empleador deberá tomar todas las medidas necesarias para proteger a los trabajadores cuando se trabaje con
N/A
pinturas a presión.

CABINAS DE PINTURA: Deberá tenerse cabinas con campanas de aspiración en empresas donde se pinten
piezas con pistola, separados de trabajos en caliente, colocar avisos no fumar, resistentes al fuego, superficies N/A
lisas y de fácil limpieza, con conexión a tierra.

Los residuos de pintura retirarlos por lo menos una (1) vez por semana, evitando producir chispas en su limpieza. N/A

Se refiere a los EPP que deben usar los trabajadores que realicen trabajos con pintura a presión. N/A

Retirar árboles, piedra suelta u obstáculos que puedan originar riesgos antes de comenzar las excavaciones. N/A

Realizar estudio de estructuras adyacentes para determinar posibles riesgos a los terceros. N/A

Antes de iniciar excavaciones, deberá desconectarse las líneas de gas, electricidad, agua, teléfono y similares. N/A

Se debe apuntalar el terreno cuento los taludes ofrezcan peligro de deslizamiento en las excavaciones. N/A

Las excavaciones deberán estar iluminadas durante la noche, cuando ofrezcan riesgo de caída a las personas. N/A

No se permite el uso de equipo mecánico para excavaciones en cercanías de líneas de energía eléctrica, gas u
N/A
otro combustible.
Prohibido el acceso de personal no autorizado a las excavaciones. N/A
En zanjas con profundidad de 1.2 metros o más, deberán proveerse de escaleras. N/A
Los trabajadores con pico y pala deberán estar separados mínimo a 2 metros de distancia. N/A
Inspección de zanjas frecuentemente después de lluvias. N/A

Protección con vallas y servicios de Celador en caso de exposición de las excavaciones a los niños del lugar. N/A
REGISTRO FOTOGRÁFICO
SE EVIDENCIA, PERO NO SE OBTIENE REGISTRO FOTOGRAFICO.
SE EVIDENCIA, PERO NO SE OBTIENE REGISTRO FOTOGRAFICO.
SE EVIDENCIA, PERO NO SE OBTIENE REGISTRO FOTOGRAFICO.

SE EVIDENCIA, PERO NO SE OBTIENE REGISTRO FOTOGRAFICO.


OBSERVACIÓN

N/A

Si cumple con al altura requerida en el espacio,


con una altura de 2,20m

N/A

N/A

Fue evidenciado de que el baño estuviera


embaldosado y el resto de la pared y techo
pintado. Aunque el espacio tiene un exceso de
elementos que no deberian estar.
el sitio en que se cambiar de ropa los vigilantes
es el baño, lugar en donde guardan su ropa y
demas pertenencias. No hay looker

Los recipientes no tiene las tapas adecuadas, ni esta bien tapados,


generan problematicas ambientales.
Aunque se evidencia la existencia de los extinguidors y los
extintores, no cuenta cerca con mucahs funtes de agua en caso
de emergencia.

En la porteria no se visualizo ninguna


señalizacion
De acuerdo a la foto los extintores si estan visibles pero no se
encuentran libres de obstaculos

Si bien es un espacio que cuenta con jardin a su arededor, se


encuentra libred de maleza y es transitable.
Se visualizan algunos de las herramientas utilizadas por los
vigilantes solo de que no se encuentran en el lugar adecuado

No son bien utilizados por parte de los vigilantes los lugare


asignados para almacenar las herramiento siendo visible la
ubicación de las herramientas en diferentes partes

También podría gustarte