Está en la página 1de 13

Punto 1 de la Bolilla I:

EL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS: Organización.

Organización.

Dado el número y complejidad de normas que los jueces tienen que aplicar, es de imaginar qué estos no pueden
ser conocedores de todas ellas, sino que –podría decirse- necesitan especializarse en determinados tipos de cuestiones.
Así es que la ley prevé la existencia de tribunales civiles y comerciales, penales, laborales, etc.
Al mismo tiempo, también es lógico pensar que, para asegurar la justicia de cada caso, hay que dar posibilidad de
que lo resuelto por un juez pueda ser revisado por otro. De allí surge la existencia de diversas “instancias” (jueces de
primera instancia, de Cámara de Apelación, de Corte, etc.).
La organización del Poder Judicial Provincial y qué tipos de tribunales ha creado aparece regulada en:
Las normas constitucionales (arts. 160 al 189 de la Constitución Provincial) y a la Ley Orgánica del Poder Judicial (ley 5827,
con las modificaciones efectuadas por ley 11.982 y 12.074).
El art. 160 de la Constitución Provincial indica como está compuesto: Una Suprema Corte de Justicia, Cámaras
de apelación, jueces y demás tribunales que la ley establezca (la ley que establece, precisamente esos otros tribunales y su
división en distintos fueros, es la ley 5827).
Veamos entonces cuál es la organización territorial y por fueros que dispone la referida Ley Orgánica del Poder
Judicial (de ahora en más: LOPJ) en sus artículos 1, 2, y 3:
El art. 1º dice:
La administración de justicia de la Provincia será ejercida por:
1.- Suprema Corte de Justicia
2.- El Tribunal de Casación penal.
3.- Cámaras de apelación en lo Contencioso administrativo.
4.- Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial.
5.- Cámaras de Apelación de Garantías en lo Penal.
6.- Jueces de primera instancia en lo Civil y Comercial.

1
7.- Jueces de primera instancia de Familia.
8.- Jueces de primera Instancia en lo contencioso administrativo.
9.- Jueces de primera instancia de garantías.
10.- Jueces de primera instancia de garantías del joven.
11.- Jueces de primera instancia de responsabilidad penal juvenil.
12.- Jueces de primera instancia en lo correccional.
13.- Jueces de primera instancia de ejecución penal.
14.- Jueces de primera instancia de ejecución tributaria.
15.- Tribunales en lo criminal.
16.- Los tribunales de Trabajo..
17.- Los Jueces de Paz.
18.- El juzgado Notarial.
19.- El Cuerpo de magistrados suplentes.
En el art. 2º se enumera quienes componen el Ministerio Público1:
Procurador General de la SCBA
Subprocurador General de la SCBA
Fiscales de Cámaras.
Agentes Fiscales.
Asesores de Incapaces.
Defensores Oficiales (de pobres y ausentes)
Defensores Oficiales Adjuntos.

En el art. 2 bis, agrega que también son funcionarios del Poder Judicial los consejeros de familia con desempeño en los
tribunales de ese fuero. Estos deben tener título de abogado, e intervienen en una etapa previa o preliminar donde se
busca la conciliación de las partes (En Mar del Plata, comenzaron a funcionar en el mes de mayo de 2002).
El art. 3º incluye a los peritos como AUXILIARES DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA. Dice:
“Son profesionales auxiliares de la Administración de justicia: los abogados y procuradores y los escribanos, médicos,
ingenieros, agrimensores, contadores, martilleros públicos, tasadores, traductores, intérpretes, calígrafos y peritos en
general, en las causas en que intervengan en tal carácter” (sic).Los peritos que intervienen en los procesos judiciales
pueden ser: Los de la “lista oficial” o también llamada “lista de designaciones de oficio” y los “peritos oficiales”, o
también llamados “peritos de la asesoría pericial”
A modo de resumen, y en lo que a nosotros nos interesa (fuero Civil y comercial, laboral, de familia y de Paz) el
cuadro de tribunales, por jerarquía, sería el siguiente:

SUPREMA CORTE DE LA PROVINCIA

CAM. CONT. CAM. CIV. Y COM.

TRIB.FAMILIA JUZG.CONT.AD. JUZG.CIV J.PAZ TRIB. TRABAJO.

Por supuesto, si se habla de organización del Poder Judicial en general, a este cuadro de Tribunales habría que agregar el
Ministerio Público y los Profesionales auxiliares de la administración de justicia, mas todos los tribunales de la rama
penal y contencioso administrativa. (Arts. 1,2 y 3 de la LOPJ)

1
Es importante aclarar que los miembros del Ministerio Público colaboran con la administración de justicia pero no tienen poder para ordenar y decidir. Emiten
dictámenes (opiniones) que pueden o no ser tenidas en cuenta por el Juez. Quienes lo integran constituyen un conjunto de funcionarios que tienen como misión
esencial la defensa de intereses vinculados al orden público y social. Es decir cuestiones que trascienden el mero interés de las partes.
El Ministerio Público tiene tres ramas:
a) Ministerio Público Fiscal: (fiscales de Cámara, agentes fiscales). Verifican o controlan que se cumplan determinadas normas cuyo respeto le interesa
especialmente al Estado (por ejemplo: en el fuero penal, que quien comete un delito reciba la condena que corresponde). Respecto al fuero Civil y Comercial,
su intervención es muy limitada, intervienen –por ejemplo- en las sucesiones donde verifican si se ha cumplido con la publicación de edictos, etc. Su actuación
principal se da en el fuero penal, donde realizan la “acusación” en representación del Estado.
b) Ministerio Público Pupilar: (Asesores de Incapaces) representan promiscuamente a los menores, dementes, etc. Su intervención se justifica por los intereses
sociales y familiares en juego (Por ejemplo: no siempre los padres administran correctamente los bienes de los hijos, entonces es el Asesor quien pedirá al
juez que tome los recaudos para evitar que esos padres dilapiden el patrimonio del menor).
c) Defensorías: (defensorías Oficiales) Se encargan de representar en juicio a las personas que carecen de recursos para contratar un abogado, y a los
ausentes. Hay defensorías que intervienen exclusivamente en el fuero Penal y otras que lo hacen en el fuero Civil y Comercial.

2
Punto 2 de la Bolilla I:
EL PROCESO JUDICIAL. Concepto. Distintas clases de procesos: oral y escrito, dispositivo e inquisitivo.

Concepto
Específicamente dentro del ámbito del derecho procesal denominamos Proceso: “al conjunto de actos
encadenados (llevados a cabo por las partes, el juez y sus auxiliares) y recíprocamente coordinados de acuerdo a reglas
preestablecidas, que conducen a la creación de una norma individual (sentencia), destinada a regir determinado aspecto de
la conducta de los sujetos, distintos del órgano, que en él participan, y que tiene por finalidad dar solución a un conflicto”.
Simplificando esa definición, podemos decir que el proceso es el conjunto de actos que tienen por objeto principal
arribar al dictado de una sentencia que ponga fin a un conflicto.
Etapas: El proceso, como método de debate ordenado, se desarrolla en etapas, que no constituyen
compartimentos estancos, sino todo lo contrario. Si bien, como se verá, no todos los procesos tienen la misma estructura,
siguiendo el modelo arquetípico del proceso civil, que es el proceso de conocimiento ordinario, podemos distinguir las
siguientes etapas.

Demanda Contestación Apertura Auto para Sentencia Sentencia


de demanda a prueba Sentencia Apelación de Cámara
I I I I I I I

E. Introductiva E. Probatoria E. Decisoria E. Recursiva

3
1) La primer etapa nace con la demanda 2 y se concluye con la contestación de la demanda por parte del demandado 3, o
en su caso el vencimiento del término para que esa parte la conteste, y se la denominada INTRODUCTIVA O
CONSTITUTIVA, pues las partes introducen el contenido o alcance del debate de ese proceso. El actor tiene que
alegar en la demanda los hechos en que fundamenta su pretensión (art. 330 inc. 4º del CPCC.) y el demandado tiene
la carga de reconocer o negar categóricamente cada uno de los hechos expuestos en la demanda (art. 354 inc.1º del
CPCC) y además especificar con claridad los hechos que alegare a su vez como fundamento de su defensa (mismo
art. inc. 2º). Aquí va a quedar irrevocablemente adquirido para el proceso tres cuestiones fundamentales: QUIENES
VAN A LITIGAR EN ESTE PROCESO (SUJETOS), POR QUE LO HACEN (CAUSA) Y QUE PRETENDEN (OBJETO).

2) La segunda etapa: PROBATORIA, se inicia -una vez terminada la anterior etapa- y con un proveído del juez que
determina la apertura a prueba de ese proceso, siempre y cuando existen hechos alegados POR LAS PARTES que
sean controvertidos y conducentes, es una etapa eventual, pues puede ocurrir que la causa no se abra a prueba y se
declare la cuestión como de puro derecho4.

3) La etapa DECISORIA O RESOLUTIVA, donde el juez, en su soledad, dicta la sentencia que resuelve el conflicto de
manera definitiva, creando una norma de carácter de individual que impondrá, en principio, una regla de conducta a
observar por las partes.

4) Otra etapa, la RECURSIVA O IMPUGNATORIA, se inicia, luego de dictada la sentencia, cuando contra la misma una o
ambas partes interponen un recurso5

Distintas clases de procesos


Los “sistemas procesales”, pueden ser clasificados de dos maneras:
a) teniendo en cuenta el modo en que se exteriorizarán los actos procesales (sistema oral y escrito),
b) atendiendo a la distribución de la carga impulsora (sistemas dispositivo e inquisitivo).

SISTEMA DE PROCESO ORAL: Este modo de realización del juicio implica que la mayoría de los actos
procesales se desarrollarán en forma verbal. Decimos la “mayoría”, porque no existe en la actualidad un proceso oral en el
que no haya cierto grado de escritura, ni un proceso escrito que no admita algún grado de oralidad. Es decir que no existen
sistemas procesales puramente orales o puramente escritos.
Los procesos que se sustentan en el principio de oralidad, requieren, sustancialmente, que la sentencia se funde
tan sólo en aquellas alegaciones que hayan sido verbalmente expresadas por las partes ante el tribunal de la causa. Pero,
como anticipamos, no excluyen la escritura, por lo que los actos preparatorios del examen de la causa (demanda,
contestación, excepciones, ofrecimiento de prueba) generalmente son escritos, aunque las declaraciones contenidas en
ellos son oralmente confirmadas en la audiencia.
Los ejemplos típicos de procesos orales son los juicios laborales, el proceso de familia y ciertos juicios penales.
Generalmente se dice que este sistema procesal tiene la ventaja de ser más rápido y que garantiza el contacto
directo del juez con el trámite de la causa (principio de inmediación), pero tiene la desventaja de que –al no quedar
constancia de todo- pueden perderse datos importantes. Para evitar esto último, comúnmente se combina el sistema de la
oralidad con el de única instancia colegiada (tribunales de tres jueces).

SISTEMA DE PROCESO ESCRITO: A la inversa, aquí la mayoría de los actos procesales se desarrolla en forma
escrita. Dicho de otro modo, el juez conoce las pretensiones y peticiones de las partes a través de actos escritos, y a su
vez se dirige hacia ellas por el mismo medio. Ejemplo típico: es el proceso civil y comercial.
En este caso, tampoco podemos hablar de un sistema “puro”, ya que algunos de los actos procesales son orales
(audiencias de testigos, de conciliación, absolución de posiciones, etc.).

2
Aunque luego veremos que puede haber actividad procesal previa a este momento, cuando nos detengamos en el estudio de las diligencias preliminares y la
prueba anticipada, o incluso puede que comience con la obtención de una medida cautelar.
3
Esto es en líneas generales, pues puede suceder que exista reconvención (contrademanda) por parte del demandado, es decir que notificado de la demanda, éste
decida a su vez demandar al actor, con lo cual se denominará demandado-reconviniente y actor reconvenido.
4
La cuestión de puro derecho lleva a prescindir en ese proceso de la apertura a prueba de la causa, y ocurre cuando con relación a los hechos alegados por el actor
no fueron negados expresamente por el demandado, o aún más, fueron admitidos, o bien cuando si bien hay hecho controvertidos, la única prueba ofrecida consiste
en documental que, como tal, ya está agregada (producida) al proceso.
5
Con la interposición del recurso de APELACION, a su vez, se inicia la SEGUNDA INSTANCIA.

4
Existen procesos escritos en los sistemas de doble instancia, en los cuales los tribunales de primer grado son
unipersonales (juzgados) y los de segunda colegiados (cámaras).
Este sistema tiene como ventaja la mayor seguridad que ofrece la expresión escrita de todo lo que sucede
durante su trámite, y como desventaja la lentitud con la que se desarrolla.

SISTEMA DISPOSITIVO: Es aquél en el cual el impulso de la causa, que hace que el proceso avance de una
etapa a la otra, está a cargo de los propios litigantes, como así también el aporte de los materiales sobre los cuales va a
recaer la decisión del juez.
Ejemplo: proceso civil y comercial.
De todos modos, en nuestro caso no existe un sistema “puro”, ya que el juez civil puede realizar algunos actos
procesales sin que exista un expreso pedido de las partes. Ello ocurre, por ejemplo, cuando el magistrado utiliza las
“medidas para mejor proveer” (art. 36 inc. 2º del CPC), o cuando llama a una audiencia de conciliación.
El sistema dispositivo confiere mayores facultades a las partes, siendo sus reglas fundamentales las siguientes:
 a) Iniciativa: el juez no puede iniciar de oficio el juicio;
 b) Disponibilidad del derecho material: una vez iniciado el proceso el órgano judicial se halla vinculado a la
declaración de voluntad de las partes, que pueden desistir del proceso, del derecho, conciliar, etc.
 c) Aportación de hechos y prueba: el juez no puede tener en cuenta los hechos ni medios de prueba que no
han sido aportados por las partes; y debe tener por ciertos los hechos en que aquellas estuviesen de
acuerdo;
 d) Delimitación del “Thema decidendum”: la sentencia debe ser congruente con lo pedido, alegado y
probado, y el juez no puede condenar a más, ni a otra cosa que la pedida en la demanda.

SISTEMA INQUISITIVO: En este sistema el órgano judicial tiene una actuación predominantemente oficiosa, en lo
que tiene que ver con el inicio del proceso, los hechos y la prueba a considerar. De propia iniciativa da comienzo al
proceso y el impulso está sujeto a su actividad y no a la actuación de las partes
El ejemplo típico es el proceso penal, pero aquí tampoco puede hablarse de un sistema inquisitivo puro, pues
existen supuestos en los que es necesario el expreso requerimiento de las partes (denuncias de delitos como la violación y
el abuso deshonesto; lesiones leves, calumnias e injurias).
En el sistema inquisitivo:
 a) el juez tiene que investigar –sin otra limitación que la impuesta por la ley- la verdad material, con
prescindencia de la actividad de las partes;
 b) no sólo puede iniciar de oficio el proceso sino que está facultado para buscar los hechos, descubriéndolos
a través de los que ya conociere y utilizando cualquier medio tendiente a la averiguación de la verdad,
 c) el juez debe escudriñar y considerar hechos que no le han presentado los litigantes y
 d) no puede admitir como ciertos, sin inquisiciones, los hechos en cuya verdad convinieron con éstos.

5
Punto 3 de la Bolilla I:
PRINCIPIOS GENERALES. Escritos y expedientes judiciales. Requisitos. Copias. Presentación en secretaría. Cargo
judicial. Uso del “otrosí”.

Escritos y expedientes judiciales:

El “escrito judicial” es el medio de expresión que deben utilizar las partes (actora y demandada), los terceros
que hayan sido citados al juicio o hayan solicitado su intervención, y los auxiliares de justicia (peritos), para formular al
juez los pedidos o manifestaciones que quieran que éste tenga en consideración.
Se trata de un instrumento privado que se incorpora a un expediente judicial, adquiriendo fecha cierta al
insertarse al pie del mismo el “cargo” que lleva la firma del oficial primero del Juzgado (allí consta el juzgado, el día y la hora
de presentación y si ha sido acompañado con copias).
Los escritos y la documentación que con ellos se acompañe se van agregando (cosiendo) al expediente por orden
cronológico.
Si el escrito que se presenta va acompañado de documentación: Primero se cose la documentación y luego el
escrito. Una vez agregados, se procede a su foliatura (numeración de las hojas o “fojas”).
Asimismo, cabe señalar que a cada escrito presentado en el expediente, corresponde una resolución judicial, es
decir una respuesta del Juez a lo que se ha pedido o manifestado. En suma, cada requerimiento, pedido o manifestación
expresado el escrito judicial debe ser “proveído”, es decir, contestado por el Tribunal.

Requisitos:

Diferentes normas del ordenamiento jurídico contienen previsiones acerca de los requisitos de forma y de
contenido que debe cumplir un escrito judicial para resultar eficaz, las que encontramos en :
El Código Civil

6
El Código de Procedimientos civil y comercial de la Provincia de Buenos Aires (art. 118)
La Acordada 2514/92 de la Suprema Corte de Justicia Provincial.

Requisitos Formales:
Estos requisitos tienen por objetivo estandarizar los escritos judiciales (y con ello el expediente que se forme), de
modo que su redacción no dificulte la labor de las partes y del órgano judicial.
De acuerdo a lo establecido en inc. 1 el 118 del C.P.C. para la redacción de escritos, estos deben confeccionarse:
a) con tinta negra o azul negra,
b) en manuscritos o a máquina
c) en caracteres legibles y sin claros. Esto quiere decir que se deben dejar espacios en blanco, y que hay que
utilizar tanto el anverso como el reverso.
A ello hay que sumar todas las pautas que consagra el art. 1 de la Acordada 2514/92, a saber:
Papel: - obra primera alisado de 70 gramos como mínimo y de fondo blanco,
- de 29,7 cm de largo por 21 cm de ancho, tipo A4
Márgenes: izquierdo 5cm; derecho 1,5 cm, superior 5 cm, e inferior 2 cm.
Otros: Se debe respetar un espacio (interlineado) doble, con no más de 30 líneas por carilla y el tamaño de la
letra debe tener de 12 puntos por pulgada.

Requisitos de Contenido:
En el inc. 2° del art. 118 se establece que:
- Deberá encabezarse con la expresión de su objeto (título).
- Se indicará el nombre de quien lo presente, y si es un representante (abogado) también señalará el nombre del
representado (cliente).
- Su domicilio constituido (en cada escrito que se presente, conf. Art. 3 Ac. 2514/92)
- Enunciación precisa de la carátula del expediente (“Gonzalez c/ Martinez s/cobro de pesos”).
- Deberá tener la firma6 del que lo presenta (tener en cuenta el patrocinio letrado obligatorio del art. 56 del CPC, ).
El art. 1 de la Ac. 2514/92 de la SCBA, agregó a los requisitos del art. 118 del CPC todo lo referido a la indicación
de tomo y folio de inscripción en la matrícula, CUIT y datos vinculados con el cumplimiento de sus obligaciones
previsionales e impositivas (N° de caja de jubilación; Ing. Brutos; Iva –responsable inscripto o no-). Todo esto
debe figurar en el encabezamiento del escrito.
La referida acordada (en su artículo 4to) requiere a los magistrados y funcionarios que exija el estricto
cumplimiento de lo dispuesto en ella y en el art. 118, y que a tal fin se instruya al personal de la mesa de entradas
para que verifiquen ante cada presentación la efectiva satisfacción de los requisitos, y en su caso, soliciten a
quien lo presente el cumplimiento de los datos faltantes.
Por otra parte, es importante aclarar que, en concordancia con los poderes-deberes del Juez como director del
proceso, en particular con el que establece que le corresponde “... señalar antes de dar trámite a cualquier
petición los defectos u omisiones de que adolezca, ordenando que se subsanen dentro del plazo que se fije ...”
(art. 34 inc. 5° apartado “b” del CPC), aquél se encuentra facultado para ordenar que se corrijan dichas
deficiencias en un plazo prudencial bajo apercibimiento de que, ante el incumplimiento, se devolverá el escrito.
La misma consideración corresponde efectuar respecto a aquellos escritos que contengan raspaduras,
enmiendas o palabras entre líneas, las que deberán se salvadas.

En resumen, quienes presenten un escrito judicial tendrán que redactarlo de acuerdo a las siguientes pautas:

A) Encabezamiento:

1) Título: Con mayúsculas se resume el objeto de la presentación. Por ejemplo: PERITO CONTADOR SOLICITA ANTICIPO
PARA GASTOS.

2) Destinatario: Debajo del título se consigna a qué tipo de autoridad judicial va dirigido:
-“Señor Juez”: si se trata de un órgano judicial unipersonal.
-“Excelentísimo Tribunal”, “Vuestra Excelencia”: si es un tribunal colegiado de instancia única (laboral, familia).
-“Excelentísima Cámara”: si se dirige al tribunal de alzada.

3) Presentación: Ahí va el nombre y apellido del que lo presenta; su calidad dentro del proceso; si fuera representante:
deberá indicar a la parte que representa; los datos profesionales (matricula, tomo, folio ), fiscales y previsionales del
presentante; el domicilio constituido –o en su defecto la indicación del a foja en donde lo hubiera constituido-; y la carátula
del expediente, con individualización de su número.

B) Cuerpo del escrito:


1) Postulación: Se desarrolla la manifestación o pedido mencionado en el título, explicando las razones del mismo. Debe
ser claro y concreto. Se exponen los hechos y el derecho o norma que sustenta el pedido.
2) Petitorio: Se resumen cada una de las peticiones efectuadas en el escrito.

C) Cierre:
Es la parte final del escrito, compuesta por la frase de cierre, la firma y, en su caso, el “otrosi”.
1) Frase de cierre: “Proveer de conformidad que, SERA JUSTICIA”

6
El art. 1012 del Código Civil le asigna a la firma la cualidad de “condición esencial” para la existencia de todo acto bajo forma privada.

7
2) Firma: En el caso del perito sólo firma él (salvo en aquellos casos que necesite patrocinio letrado). Las partes,
cuando actúen por derecho propio, es decir, con patrocinio letrado, deben acompañar su firma con la del profesional que los
asiste. En el caso de abogados apoderados sólo firman ellos. Cualquier litigante puede presentarse sin patrocinio letrado si
se da alguno de los supuestos de excepción que menciona el art. 93 de la ley 5177 (T.O. 2.885/01).
La firma de las partes es condición esencial para la existencia del escrito (manifestación de voluntad), siendo un
acto personal que no puede ser realizado por tercero, salvo el supuesto de excepción previsto por el art. 119 del CPC (firma
a ruego).
El empleado de mesa de entradas, como dijimos, puede señalar falta de firma a fin de que el presentante subsane
la deficiencia en el mismo momento de su presentación.
3) “Otrosi”. Esto lo veremos más adelante porque está expresamente contemplado en un punto del programa.
Copias: (Arts. 120, 121 y 122 del CPC).
El art. 120 del CPC establece cuales son los escritos judiciales que deben ser acompañados por las copias
respectivas:
- escritos de los que debe darse vista o traslado.
- escritos que constituyan contestaciones de vistas o traslados.
- escritos de ofrecimiento de prueba.
- escritos con los cuales se inicie un incidente.
- escrito donde se constituye “nuevo domicilio”.
Ese artículo además indica que si una presentación de las mencionadas fue acompañada con documentación,
también deben agregarse fotocopias de ésta.
Cantidad de copias: Tantas como partes intervengan en el juicio. Por ejemplo: si el perito presenta un informe pericial en
un juicio donde hay un actor y dos demandados, deberá agregar tres copias del dictamen.
Firma: Sean duplicados o fotocopias, siempre tienen que tener la firma del que las acompañó en original. De todos modos
la jurisprudencia de Mar del Plata, ha dicho que no se trata de un requisito sacramental, pues la exigencia de firma sólo
obedece a una razón de comodidad para la parte contraria, quien –al contar con las copias firmadas- ya no tiene necesidad
de compulsar el expediente para verificar su conformidad con los originales, por lo tanto, no puede declarase la nulidad de
las actuaciones (Sala II, causa 93.259, RSI 61/95 del 14-02-95).
Consecuencias de la falta de acompañamiento:
Según el código (art. 120) si no se subsana la omisión dentro del día siguiente al de su presentación, se tendrá por no
presentado el escrito o el documento en su caso, sin que se requiera intimación previa. En ese supuesto se devuelve al
interesado dejando constancia en el expediente.
En la práctica de nuestro departamento judicial, no se actúa con la rigurosidad que señala el Código. En los
casos que no se acompañan las copias, el juez dicta una resolución otorgando un plazo de 24 hs. para que se subsane el
defecto (esta decisión los juzgados la notifican por “nota”) y recién luego de transcurrido ese plazo se aplica la sanción
prevista en la norma.
En tal sentido ha dicho la Sala 2da de la Cámara Civ. y comercial de Mar del Plata: “...Ante la falta de
acompañamiento de copias, no debe aplicarse la sanción prevista por el art. 120 del CPC, devolviéndose el escrito, sino
que debe dictarse resolución señalando la omisión otorgando 24 hs. para subsanarla...” (causa 103.357, RSI 986/97 del
14/08/97 –entre otras-).
No obstante lo dicho, la SCBA ha resuelto –en el año 2007- que si el juez decide intimar o emplazar al
incumplidor, otorgándole un plazo para que acompañe las copias faltantes, tal intimación debe de notificársele por cédula
(SCBA, Ac 88931 S 26-9-2007¸art. 135 inc. 5).
Supuestos De Exención:
De acuerdo a los arts. 121 y 122 del CPC no será obligatorio acompañar copias cuando:
- se trate de documentación de dificultosa o imposible reproducción
- se trate de documentación extensa o voluminosa.
- se acompañen a una cuenta (ej. Liquidación) libros recibos o comprobantes (en ese caso se los numerará y serán
reservados en Secretaría).
- se acompañen expedientes administrativos (ej. Expediente municipal)
Conveniencia de “retirar” copias:
Fuera de lo que es la letra del código, ante los riesgos de que el expediente se extravíe, es conveniente que Uds., cada vez
que presentan un escrito judicial, además de acompañar las copias que correspondan, agreguen una más, con respecto a
la cual solicitarán al empleado de mesa de entradas (convenientemente al Oficial primero) que le ponga un “cargo” para
conservarla en su estudio u oficina. Finalidad: llevar un orden o guía de los expedientes en los cuales se actúa y –además-
contar con elementos suficientes para demostrar que en el expediente extraviado habían desarrollado tareas que merecen
regulación.
Presentación en Secretaría. Formalidades. (Ac. 3397/08 Mesa Receptora)
No hay ninguna formalidad específica para la presentación de los escritos en las mesas de entradas de los
tribunales, más que las señaladas anteriormente. Podríamos agregar que, salvo la aceptación de cargo, no es necesario la
comparecencia del perito cada vez que deba hacer una presentación. El escrito puede ser llevado por cualquier persona,
pero ésta no podrá consultar el expediente (ver más adelante: régimen de consulta de los expedientes).
De todas maneras, hay algo importante para resaltar: la presentación de un escrito en una secretaría equivocada,
no puede ser subsanada con posterioridad –cuando ya ha transcurrido el plazo- presentando la copia con cargo de aquella
presentación en la secretaría que sí era la correcta. El error es bastante frecuente, por lo tanto, antes de dejar cualquier
escrito verifiquen si lo están haciendo en la mesa de entradas correcta. Lo mismo debe tenerse en cuenta cuando el
expediente está en la alzada, pues no es válido dejar el escrito en el juzgado de primera instancia donde tramita el
expediente si en ese momento ya fue elevado a la Cámara.
En tal sentido, se ha resuelto que: “...carecen de eficacia los escritos que no han sido presentados en la
Secretaría que corresponde. El error de dejar el escrito en otra Secretaría o Tribunal no es excusable y para que el cargo

8
surta efecto debe ser presentado en la oficina pertinente en el plazo y forma prescripto por la ley...” (Cám. Civ. y Com. Mar
del Plata, Sala II, causa 84.837, RSI 20-93 del 05-02-93).

Cargo Judicial. Concepto, requisitos:

El cargo judicial el acto formal mediante el cual se deja constancia de recepción de los escritos que se pone
en mesa de entrada cada vez que se realiza una presentación.
Puede ser manuscrito; mediante un sello; o a través de un “fechador mecánico” (especie de máquina timbradora
con reloj).
Debe contener:
a- Día, mes, año y hora de presentación.
b- Denominación del tribunal que lo recibe (juzg. Civil N°).
c- Si se acompañan copias y su cantidad,
d- Firma del oficial primero, oficial mayor, prosecretario o secretario
e- Generalmente se hace constar si se encuentra firmado el escrito y detalle de la documentación que se
acompaña (si esto ocurre).

Con respecto al requisito del punto “d”, es necesario aclarar que la cantidad de presentaciones que se realizan durante el
horario judicial de los Juzgados civiles y tribunales laborales, hace imposible que el Oficial primero o el Secretario
permanezcan en mesa de entradas para firmar los cargos. Consecuentemente, dichas firmas recién se estampan –para
todos los expedientes- al finalizar el horario judicial. Lo único que hace el empleado de mesa de entradas es colocar la hora
y la cantidad de copias.
A propósito, si bien anteriormente se aclaró que era conveniente contar con duplicados de las presentaciones que se hacen,
en la que se ha pedido que se ponga un “cargo”, en el caso que el empleado que se los firmó (no Oficial primero ni
Secretario) niegue que lo haya hecho, ya no se contará con un instrumento fehaciente, y habrá que demostrar su veracidad.
Para evitar esto, en los escritos trascendentes, quienes los presentan podrían solicitar que la copia con “cargo”
que se les devuelve sea suscripta por el Secretario o el Oficial primero. En este caso contarán siempre con un documento
auténtico, pues la firma fue puesta por quienes autoriza el Código.

Cargo Vencido: Se llama así a las presentaciones que se realizan al día siguiente de vencido el plazo otorgado para su
realización. Éstas tienen la misma validez que si hubieran sido efectuadas en término si el escrito se deja antes de las 12
horas (es decir dentro de las cuatro primeras horas del horario judicial).
¿Esto implica que los plazos procesales se pueden modificar? NO. Esta posibilidad responde a la limitación de
horario de atención de las oficinas de tribunales (Sala 2da. Causa 102.548, RSI 470/97 del 03-06-97)
Uso del “otrosí”:
Se refiere a la posibilidad de agregar alguna manifestación al escrito que ya está “cerrado”, es decir, aquél que ya
tiene la expresión final “Proveer de conformidad que, será justicia” y la firma correspondiente. En otras palabras, por el uso
del otrosí, se evita tener que redactar nuevamente el escrito o la presentación de un escrito separado para consignar
aquello que se había olvidado u omitido.
La palabra “otrosí” significa “además” y por lo general se consigna en un subtítulo, bajo el rótulo OTROSI DIGO:, y
luego de él se escribe lo que se quería agregar al texto del escrito.
Vale aclarar, que el uso del “otrosí digo” prácticamente ha desaparecido, pues con el uso de la PC, se puede
insertar en cualquier parte del texto aquello que se había omitido, sin necesidad de tener que redactar nuevamente el
escrito.

Aplicando las pautas señaladas, veamos un ejemplo de cómo se debe confeccionar el escrito:

ENCABEZADO:
PERITO SOLICITA ANTICIPO PARA GASTOS

Sr. Juez
David García, en su carácter de perito ingeniero designado en autos, inscripto en la matrícula 1435 del
Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, Distrito II, con domicilio constituido en la calle Funes 3345 de la

9
ciudad de Mar del Plata, en autos caratulados: “Perez, Juan c/ García, Mario s/ Daños y Perjuicios” (Expte. Nro 12678) ante
Vuestra Señoría me presento y digo:

CUERPO:
I: Que atento el estado de autos, vengo a solicitar que se me otorgue una suma de dinero en concepto de anticipo
para gastos.
Según surge de la planilla de sorteo que luce a fs. 70, he sido designado para intervenir en las presentes
actuaciones, habiendo aceptado el cargo a fs. 74.
En virtud de los gastos que deberé efectuar a fin de cumplir la taréa que me fuera encomendada y en atención a
lo dispuesto por el artículo 463 del Código de Procedimientos bonaerense, vengo a solicitar se me conceda la suma de
pesos doscientos cincuenta pesos ($ 250) en concepto de anticipo para gastos.
A los efectos de justificar el importe peticionado, adjunto tres presupuestos de cada uno de los diferentes
materiales e insumos con los que debo contar y disponer para poder elaborar el respectivo dictamen pericial.
PETITORIO:
Por lo expuesto a V.S. solicito:
I.- Que se agreguen los presupuestos acompañados.
II.- Que se corra traslado a las partes del pedido.
III.- Que oportunamente me conceda la suma de Doscientos Cincuenta Pesos en concepto de anticipo para gastos.

CIERRE
Proveer de Conformidad que
SERÁ JUSTICIA
(Firma y sello aclaratorio)
Otrosí digo: Que hago saber a Vuestra Señoría que conjuntamente con el dictamen pericial, efectuaré la correspondiente
rendición de cuentas en relación al importe solicitado en concepto de anticipo para gastos
(Firma y Sello aclaratorio)

Punto 4 de la Bolilla I:
LA PRUEBA. Concepto y objeto. Medios de Prueba. Enumeración y concepto de cada uno.

CONCEPTO:
La prueba es la actividad procesal realizada con el auxilio de los medios previstos o autorizados por la ley
(documental, testimonial, pericial, etc.), encaminada a obtener el convencimiento del juez acerca de la existencia o
inexistencia de los hechos afirmados por las partes en sus escritos iniciales (demanda y contestación) 7.
El proceso, como método de debate ordenado, se desarrolla en etapas.
Esas etapas no importan compartimentos estancos, sino todo lo contrario.

Etapa INTRODUCTIVA O CONSTITUTIVA: nace con la demanda8 y se concluye con la contestación de la demanda por
parte del demandado9, o en su caso el vencimiento del término para que esa parte la conteste. En esta etapa las partes
introducen el contenido o alcance del debate de ese proceso. El actor tiene que alegar en la demanda los hechos en que
fundamenta su pretensión (art. 330 inc. 4º del CPCC.) y el demandado tiene la carga de reconocer o negar categóricamente
cada uno de los hechos expuestos en la demanda (art. 354 inc.1º del CPCC) y además especificar con claridad los hechos
que alegare a su vez como fundamento de su defensa (mismo art. inc. 2º).
En esta etapa va a quedar irrevocablemente adquirido para el proceso tres cuestiones fundamentales:
- QUIENES VAN A LITIGAR EN ESTE PROCESO (SUJETOS)
- POR QUE LO HACEN (CAUSA)
7
Hay que tener en cuenta que se trata, en definitiva de reconstruir hechos pasados, en tanto y en cuanto fueron alegados, y convencer al juez sobre la verdad de los
mismos (no es probar la verdad),
8
Aunque luego veremos que puede haber actividad procesal previa a este momento, cuando nos detengamos en el estudio de las diligencias preliminares y la
prueba anticipada.
9
Esto es en líneas generales, pues puede suceder que exista reconvención (contrademanda) por parte del demandado, es decir que notificado de la demanda, éste
decida a su vez demandar al actor, con lo cual se denominará demandado-reconviniente y actor reconvenido.

10
- Y QUE PRETENDEN (OBJETO).
Etapa PROBATORIA: se inicia -una vez terminada la anterior etapa- , con un proveído del juez que determina la apertura a
prueba de ese proceso, siempre y cuando existen hechos alegados por las partes que sean controvertidos y conducentes10,
y finaliza con la providencia que llama a “autos para sentencia” (art. 481 del C.P.C.)-
Esta es una etapa EVENTUAL O CONTINGENTE del proceso, pues sólo debe realizarse ante la existencia de hechos
conducentes y controvertidos. Si del relato efectuado en los escritos constitutivos del proceso no genera esa situación,
corresponderá declarar la cuestión como de puro derecho11

Etapa DECISORIA O RESOLUTIVA: Comienza con la providencia que llama autos para sentencia, momento a partir del
cual se cierra toda posibilidad de discutir, no pudiendo presentarse mas escritos ni producirse prueba, salvo que el juez la
dispusiere en los términos del art. 36 inc. 2ro, es decir, en ejercicio de sus facultades instructorias.
En esta etapa, el juez, en su soledad, dicta la sentencia que resuelve el conflicto de manera definitiva, creando una norma
de carácter de individual que impondrá, en principio, una regla de conducta a observar por las partes.
Etapa la RECURSIVA O IMPUGNATORIA: se inicia, luego de dictada la sentencia, cuando contra la misma una o ambas
partes interponen un recurso12 (en nuestro CPCC. se denomina de apelación) tendiente a que un tribunal superior (Cámara
de Apelación) revise, en todo o en parte, el fallo del juez de primera. Así, esta sentencia puede ser modificada en todo o en
parte, o no. Esta instancia, al igual que la probatoria, es eventual, pues las partes tienen la facultad –discrecional- de
interponer los recursos o de no hacerlo.

Lo importante de efectuar esta breve esquematización de las etapas del proceso es advertir que las mismas están
interrelacionadas.
En efecto, la actividad que realizan las partes y los distintos sujetos que intervengan en la etapa PROBATORIA (peritos,
testigos, etc.) va estar delimitada por las alegaciones que las partes fijaron en la anterior etapa INTRODUCTIVA, y a su
turno, en la etapa DECISORIA, la actividad del juez al dictar sentencia, se encuentra circunscripta a las alegaciones que
efectuaron las partes en la primer etapa –introductiva (es decir no podrá incluir hechos no alegados en esa oportunidad), y,
también tendrá como sustento lo que las partes lograron probar en la segunda etapa –probatoria-.

OBJETO DE PRUEBA:
Cuando se habla del “objeto de la prueba” se está haciendo referencia a cual será la materia sobre la que debe
recaer la actividad probatoria. En otros términos, se trata de explicar cuáles son los hechos que tendrán que encargarse de
acreditar las partes para obtener una sentencia favorable.
Pero antes debemos explicar a qué se considera “hecho” dentro del lenguaje procesal. Por hechos, debemos
entender, todos aquellos sucesos o acontecimientos (externos o internos) capaces de producir consecuencias jurídicas, y
que sean susceptibles de percepción o deducción.
En consecuencia pueden ser objeto de prueba tanto los hechos del mundo exterior (ya sea que provengan de la
naturaleza como de la acción humana), cuanto los estados de la vida anímica humana (intención, voluntad, sufrimiento,
aflicción).
Ahora bien, de este sinnúmero de hechos que pueden haber sido mencionados por las partes, sólo algunos
requieren de la actividad probatoria. Es decir, que dentro de los hechos narrados por los litigantes habrá hechos que, por
resultar innecesario, no tendrán que “probarse” (ejemplos: hechos de conocimiento público, hechos que no se vinculan
estrictamente con la solución del caso, etc. –los veremos con detenimiento más adelante-).
Como decíamos entonces, es necesario que los letrados sepan qué debe probarse, y para ello debemos recurrir a
la letra del Código Procesal.
El art. 358 del CPC prescribe: “siempre que se hayan alegado hechos conducentes acerca de los cuales no
hubiere conformidad entre las partes, aunque éstas no lo pidan, el juez recibirá la causa a prueba”.
De este artículo podemos extraer las siguientes conclusiones:
Solo corresponde probar los hechos ALEGADOS, es decir los invocados o mencionados por los litigantes. Aunque se
considere que es importante la prueba de otros para la solución del caso, el juez no puede incorporarlos oficiosamente
(principio dispositivo). A este aspecto de la actividad probatoria también se refiere el art. 362 del CPC en su primer párrafo,
en cuanto prescribe que “No podrán producirse pruebas sino sobre hechos que hayan sido articulados por las partes en sus
escritos respectivos…”.
debe tratarse de hechos CONDUCENTES, con ello se quiere poner de resalto que sólo deben probarse los hechos que
“conducen” a la solución del pleito. Por lo tanto quedan excluidos todos aquellos que no tengan una estricta vinculación con
el tema debatido, ya que su existencia no tendría virtualidad para alterar el contenido de la sentencia. Conducente quiere
decir que tenga relación con la causa y que revista importancia para su resolución.
tienen que ser hechos CONTROVERTIDOS, es decir hechos sobre los que no exista conformidad de partes, o dicho de otra
manera, afirmados por una y negados por la otra. Por más que el hecho sea alegado y conducente si no existe controversia
al respecto resulta manifiestamente innecesaria la producción de prueba ¿qué sentido tendría hacerles probar algo sobre lo
que están de acuerdo?.

10
Estos se explica mas adelante.
11
CUESTION DE PURO DERECHO: Significa que no hay controversia respecto a los hechos afirmados por las partes, o dicho de otra manera, que los hechos
afirmados por uno no fueron negados por la contraria. En definitiva esto ocurre cuando lo que se discute es el derecho aplicable al caso, no las circunstancias
fácticas que han dado motivo al juicio. Pero esa no es la única situación que provoca la eliminación de la etapa probatoria. Ello también ocurre cuando a pesar de la
existencia de hechos controvertidos, las únicas pruebas ofrecidas son las ya agregadas a la causa (documental). Cuando una de las partes solicita la declaración de
puro derecho, el juez resuelve directamente si corresponde o no hacer lugar a esa petición. Si decide hacer lugar a ese requerimiento, declara “ la cuestión como de
puro derecho y para resolver por las constancias de autos”. Esa decisión se notifica por cédula (art. 135 inc. 3 del C.P.C.), y la contraria puede plantear revocatoria,
revocatoria con apelación en subsidio o, directamente, apelación. Si la declaración de puro derecho queda firme, el juez conferirá nuevo traslado por su orden (arts.
357, 360 y 479 del CPC).
12
Con la interposición del recurso de APELACION, a su vez, se inicia la SEGUNDA INSTANCIA.

11
Hay que aclarar que hecho controvertido no es sinónimo de hecho no respondido. La negativa general, el silencio o las
respuestas evasivas facultan al juez a estimarlas “como reconocimiento de la verdad de los hechos pertinentes y lícitos a
que se refieran”, pero como estamos en la órbita potestativa del juzgador, en principio ellos deben ser probados.
Es importante recalcar que la ausencia de cualquiera de estos tres requisitos, implica que ese hecho ya no será materia
probatoria.

Ahora vamos a las EXCEPCIONES, esto es a la enumeración de los hechos que no deben ser probados (hechos
exentos de prueba). En general los podemos señalar como los “contrarios” a los anteriores:
1) hechos no afirmados por ninguna de las partes. En esta categoría ubicamos a todos los que no aparecen en los escritos
constitutivos del proceso (demanda y contestación). Salvo que se trate de hechos nuevos13 .
2) hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la otra. Se refiere a los hechos “no controvertidos”.
3) hechos NOTORIOS: Son aquellos que entran naturalmente en el conocimiento, la cultura o en la información normal de
los individuos con relación a un círculo social o a un lugar o momento determinado. Ejemplos: La depreciación del signo
monetario, variaciones en la política económica; el tipo de cambio de las divisas extranjeras, las catástrofes climáticas
(tornados, terremotos, etc.).
Muchos autores, también señalan como “hechos exentos de prueba” a las NORMAS JURIDICAS, pero en rigor si
bien no tienen que probarse (salvo que se invoquen leyes extranjeras), ello no se debe a las circunstancias apuntadas
anteriormente, sino a la vigencia del principio “iura novit curia” 14
En definitiva, podemos concluir que el objeto de la prueba son los hechos afirmados por las partes en los escritos
iniciales del proceso, que revisten el carácter de controvertidos y conducentes.

MEDIOS DE PRUEBA:
Cabe conceptualizarlos como los modos u operaciones que, referidos a cosas o personas, son capaces de
proporcionar un dato demostrativo de la existencia o inexistencia de uno o más hechos.
En el CPC se enumeran los siguientes:
PRUEBA DOCUMENTAL.
PRUEBA INFORMATIVA.
PRUEBA CONFESIONAL.
PRUEBA TESTIMONIAL.
PRUEBA PERICIAL.
PRUEBA DE RECONOCIMIENTO JUDICIAL.
PRUEBA DE PRESUNCIONES (esta aparece en el art. 163 inc. 5° del CPC).
Explicaremos brevemente en qué consiste cada uno de los medios referidos.
Medios no previstos expresamente.
DOCUMENTAL: Por documento debe interpretarse todo objeto capaz de representar algo, con prescindencia de
la forma en que esa representación se exterioriza.
No solo son documentos los que llevan signos de escritura, es decir, los papeles escritos, sino todo aquello que tenga
aptitud representativa: Fotos, planos, cintas magnetofónicas, videos, etc. Podría ser, por ejemplo, un zapato destruido por
el accionar de una escalera mecánica que se utilizará como prueba documental para demostrar el mal funcionamiento de la
misma.
A esta prueba se refieren los arts. 385/93.
INFORMATIVA: Consiste en requerir informes sobre datos que resulten de la documentación, registros o archivos
de una institución pública o privada. Por ejemplo: pedir al hospital que informe, en base a lo que figura en la historia clínica
de un paciente, cuál fue el tiempo de internación del Sr. Pirulo.
Leer los arts. 394 a 401.
CONFESIONAL: Es la declaración formulada por quien es parte en el proceso, respecto de la verdad de hechos
pasados, relativos a su actuación personal, desfavorables para ella, y favorables para la otra parte. También se la llama
absolución de posiciones. Consiste en pedir la citación de la parte contraria para que comparezca a declarar en una
audiencia, debiendo responder a cada uno de los puntos que figuren en el “pliego de posiciones”.
Este pliego se redacta en forma afirmativa, de modo tal que si no comparece, operará la “confesión ficta” (art. 415
del CPC).
TESTIMONIAL: El testigo es la persona física, distinta de las partes, que debe declarar sobre sus percepciones o
deducciones de hechos pasados.
Hablamos de prueba testimonial cuando se pide la citación de un tercero que ha percibido, a través de sus sentidos, hechos
o circunstancias vinculados con la causa.
El testigo, declara a tenor de un interrogatorio que se puede presentar o formular verbalmente en el mismo acto de la
audiencia (en esto difiere del pliego de posiciones, pues éste debe presentarse media hora antes de la audiencia). Pueden
leer los arts. 424 al 456.
PERICIAL: Cuando el análisis de los hechos requiere conocimientos especiales en alguna materia que resulta
ajena al conocimiento del juez (medicina, ingeniería, etc.), puede pedirse el sorteo de un experto (perito) para que dictamine
sobre los “puntos de pericia” que se le solicitan.
Leer los arts. 457 al 476.

13
HECHOS NUEVOS: Son los acontecidos con posterioridad a la demanda y contestación, o anteriores pero desconocidos por los litigantes. Ejemplo: Luego de la
demanda y la contestación, el actor debe ser intervenido quirúrgicamente como consecuencia del accidente de tránsito que motivó el juicio. El art. 363 del CPC,
regula la oportunidad procesal para su alegación y el trámite para su aceptación.
14
“IURA NOVIT CURIA”: Expresión latina que alude al principio de acuerdo al cual “el derecho lo conoce el juez”. Esto quiere decir que no importa si las partes
omiten mencionar cuál es el derecho aplicable al caso, o que lo hagan en forma incorrecta, o que citen normas que se encuentran derogadas, etc. Nada de eso
importa, porque el juez es quien debe conocerlo.

12
RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Antes se lo llamaba “inspección ocular”. Consiste en pedirle al juez que
comparezca personalmente al lugar de los hechos para que constate directamente personas o cosas vinculadas a los
hechos discutidos en la causa, de modo que pueda directamente verificar sus cualidades, condiciones y características.
Leer los arts. 477 y 478 del CPC.
PRESUNCIONES: En rigor, la prueba “presuncional” no es un medio de prueba, sino una forma de razonamiento
judicial. Efectivamente, las presunciones son conclusiones que elabora el juez en base a los indicios que aportaron las
partes a través de diversos medios de prueba (también se la llama “prueba indiciaria”). Por ejemplo: De la prueba
documental y de las respuestas que dieron los testigos, podría surgir, como indicios de que la venta fue simulada, lo
siguiente: precio pagado fue excesivamente bajo con relación a los valores de mercado; el adquirente es el cuñado del
demandado; el boleto de compraventa se firmó después de que el actor le iniciara juicio al demandado. Con todos esos
indicios, el juez elabora una conclusión (que se llama “presunción”): La venta fue simulada.
En definitiva, podría decirse que la presunción implica la afirmación de un hecho desconocido en base a lo que
surge de hechos conocidos y probados (indicios).
El art. 163 inc. 5° del CPC, establece que para que los indicios puedan servir para la elaboración de una
“presunción judicial”, deben ser: varios, graves, precisos y concordantes.
MEDIOS NO PREVISTOS EXPRESAMENTE: Finalmente hay que mencionar que los medios probatorios no
se agotan con los que han sido mencionados, sino que el art. 376 del C.P.C. prevé la posibilidad de producir prueba por
otros medios que el juez disponga, siempre que no afecten la moral, la libertad personal de los litigantes o de terceros, o no
estén expresamente prohibidos para el caso.

13

También podría gustarte