Está en la página 1de 12

PROPUESTA DE DESARROLLO - MIEL DE ABEJA

Presenta:

Nombre

Docente:

Nombre

Asignatura:

Nombre

Universidad Nombre
Ciudad
Agosto, 2022
TABLA DE CONTENIDO

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 3

DESARROLLO ...................................................................................................................... 4

Estudio de mercado: ........................................................................................................... 4

Estudio de producto: ........................................................................................................... 8

Estudio financiero: .............................................................................................................. 9

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 11

REFERENCIAS ................................................................................................................... 12
JUSTIFICACIÓN

En un mercado como el colombiano, la miel se relaciona en diversos tipos de usos que pasa
de la gama de uso casero, a uso industrial, mismo que es empleado en diferentes tipos de
usos como el medicinal, el de día a día y el farmacéutico e industrial.

Toda la gama de usos junto a las condiciones climáticas y geológicas del país permite que
en este mismo se desarrollen diferentes tipos de proyectos apícolas, los cuales generan tanto
réditos económicos a los mismos agricultores, como desde un enfoque de impacto sin
intencionalidad, a la polinización de cultivos y ecosistemas aledaños. Todo esto aporta en la
construcción y consolidación de un proyecto económico nacional, que considera otras áreas
de impactos que van de la mano de la generación de un empleo más verde y que aporta a un
producto considerado como materia prima junto a factores nacionales que le brindan un
agregado que destaca la potencialidad de su riqueza natural.
DESARROLLO
Estudio de mercado:

De base el mercado de la miel de abejas tanto a pequeña y mediana escala, como artesanal,

es de gran prospecto, asunto que no es menor dado el consumo que se identifica en el país.

Comenzando, es necesario iniciar por una serie de datos generales que se irán

profundizando a lo largo del presente estudio:

1. En el país se consumen 3838 toneladas de miel de abeja al año.

2. A 2019 existen aproximadamente 4.070 apiarios en Colombia, a lo que

corresponden 135.117 colmenas de producción.

3. El rendimiento promedio por colmena es de 29 kilogramos.

4. El crecimiento del sector entre el 2012 a 2019 fue del 5% promedio anual.

5. El consumo per cápita de miel se sitúa en los 87 gramos por habitante.

Partiendo de estos datos, la aproximación sobre la producción en el país se distribuye en la

región andina con una participación de producción del 49% en 12 departamentos, la región

caribe con una participación del 31% junto a sus 8 departamentos productores y por último,

la región Orinoquia con un 19% en sus 4 departamentos productores.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, esta es la producción del país por

departamento a 2019 y el incremento en el número de colmenas y producción por año.


Ilustración 1. Producción por departamento – 2019 (Agricultura, 2020)

Ilustración 2. número de colmenas y producción por año: 2010 – 2019 (Agricultura, 2020)

Es evidente cómo el departamento del Meta es el principal productor de miel, junto a

departamentos como Antioquia, Sucre, Córdoba, Huila y Bolívar, destacando de la mano

del aumento en las colmenas y producción año a año, el mercado en crecimiento que tiene

la miel en Colombia.

Anclando el potencial de crecimiento del sector, es necesario contrastarlo con el aumento

de las cifras de importación que ingresan al país, dando una primera aproximación hacia la

visión de aumento en el consumo y oportunidad de negocio al interior del país.


Ilustración 3. Importación por país: 2014 – 2019 (Agricultura, 2020)

Es evidente que, a pesar de aumentar la producción interna, la importación de miel también

se considera un gran mercado que coincide en un ítem de caso con la producción del país y

es el aumento en la demanda que está generando el mercado, todo esto anclado al

requerimiento de subproductos que no será tema de estudio en este caso.

Ilustración 4. Producción mundial: 2008 – 2017 (Agricultura, 2020)

Esta ilustración permite evidenciar que es una dinámica mundial el crecimiento

internacional de demanda por miel de abejas, que si bien a pesar de estar al alza en unos
estándares más conservadores a nivel internacional, a nivel nacional su crecimiento va en

mayor aumento.

De lo internacional, se debe pasar a un escenario regional, el cual permite evidenciar la

posición de Colombia frente a actores cercanos, destacando de esta manera el liderazgo que

desarrolla Argentina, Estados unidos y México.

Ilustración 5. Producción en América (Agricultura, 2020)

Cabe resaltar la oportunidad de desarrollo en este campo que tiene Colombia, ya que si bien

no ejerce una fuerza de mercado tan representativa como lo es Argentina o México, su

biodiversidad sí representa un valor agregado a la hora de fabricar subproductos de las

abejas o miel de mayor calidad y beneficios nutrimentales como proteínas y minerales.

Por último, la aproximación monetaria permite terminar de consolidar la oportunidad de

mercado que tiene la producción nacional, ya que de puede apreciar que el costo de

producción promedio de kilogramo de miel de abeja vs la disposición de precio a pagar

abre una brecha que permite concluir el incentivo que ha nacido en el consumir colombiano

por pagar la miel de abeja y también permite evidenciar la capacidad de margen de

negociación y rentabilidad capaz de desarrollar la industria nacional (Agricultura, 2020).


Teniendo en cuenta todo este panorama general acerca de la actualidad de la miel en el

país, la entrevista para Portafolio en la cual el presidente de Fedeabejas, Fabio

Díazgranados, declara que en Colombia solo se produce el 20% de lo que se consume en el

país (Portafolio, 2019), termina de dar claridad sobre la demanda asegurada que existe en el

país, y esto junto a un consumidor con mayor interés en consumir más productos más

naturales y con mejores valores nutrimentales, da como resultado que en un país tan

biodiverso como Colombia en el cual la cantidad de especies de arbustos y flores cuentan

con tanta gama de minerales y nutrientes, la miel producida, cuente con un valor diferencial

frente a la miel proveniente del mercado internacional.

Estudio de producto:

Una vez se tiene noción acerca del potencial mercado, el estudio y diseño del producto es

un factor determinante a la hora de entrar a posicionarse en un mercado tan competido y

con márgenes que a nivel internacional no permiten mucho rango de acción, entre estos

destaca la siguiente aproximación que define los principales usos de la miel en el uso

cotidianos:

- Miel de mesa para hogares: la cual se considera de uso cotidiano como untable, al

igual que como remedio casero y de edulcorante para preparaciones tradicionales.

- Miel industrial: utilizada principalmente en panaderías, confiterías e industrias

como la cosmética y la farmacéutica.

Posterior a esto, se define una oferta nacional de la cual se puede llegar a tercerizar para ser

comercializador con base en el concepto definido o de la cual se puede ser productor,

dependiendo de los costos asociados que se tengan.


Frente a la satisfacción del cliente se plantea como un principal ítem, el ser parte de la

cadena comercializadora, ya que como lo plantea la FAO, según los consumidores valoran

aún más la miel local como de mejor calidad que la importada (FAO, 2018).

De aquí se tienen unas bases claras desde las que se puede partir con el objetivo de dar

forma y posicionamiento al producto de miel. Del cliente se resalta el crecimiento por

preferir en un consumo cotidiano, un alto aporte y valor de alimentos no contaminantes ni

contaminados, prefiriendo con calidad, productos que provienen de cadenas de trazabilidad

que no aportan a las problemáticas internacionales de contaminación, ni que en sí mismo

representan un problema de contaminación para sí mismos.

La marca debe tener un enfoque proveniente de mayores valores nutrimentales generados

en su cadena de producción, al igual que un empaque de vidrio que permita transmitir

mayor seguridad a la hora de ver el contenido del producto, esto, de la mano de una

etiqueta que permita ser una herramienta de comunicación acerca los beneficios

nutrimentales agregados que tiene, apoyado de la comunidad a la cual se beneficia de este

proceso productivo.

Teniendo en cuenta lo impactos que dejó la pandemia del COVID-19, la imagen que debe

proyectar limpieza y sanidad, junto a un precio comercial accesible, relacionado con el

precio de mercado.

Estudio financiero:

Teniendo en cuenta la potencialidad de mercado y los elementos necesarios como


infraestructura y maquinaria para desarrollar el producto alineado a la miel que será
comercializada en el país, se deben plantear las adquisiciones correspondientes, de esto y
según sondeo general que se plantean por diferentes tipos de proyectos apícolas en el país y
la región, indicadores como la Tasa Interna de Retorno pudiese ascender a un 19,53%
(Ferreyra, 2021), teniendo en cuenta que actualmente la tasa de interés del mercado es del
9% (Banco de la República, 2022), se encuentra un proyecto de inversión sumamente
viable.

Con base en el análisis y estudio de mercado realizado, una estrategia financiera que
permitiría un mayor crecimiento a la empresa, sería generar un mayor flujo de caja, antes
que generar cartera de ventas, por lo que se recomienda una política de cartera a clientes de
no mayor a 40 días, pero sí por parte de proveedores de pago más de 50 días, permitiendo
un margen de interés por pago anticipado que logre de la empresa una rentabilidad
financiera mayor, junto a un insumo base como lo es el indicador de crecimiento interno,
por lo que se debe aumentar la política de amortización por año, logrando de esta manera,
un crecimiento más rápido y una oportunidad de con el margen extra o excedente,
implementar acciones de posicionamiento que termine generando mayores ventas alineadas
a una estrategia de eficiencia en compras, todo esto orientado a ser una referencia de marca
en la región.
CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta el potencial de mercado, junto a los atributos de fabricación de miel, se

llegan a las siguientes conclusiones:

- Colombia al ser un país tan biodiverso, ofrece una mayor potencialidad en cuanto a

la calidad e integración nutrimental que incluye la miel colombiana.

- El mercado colombiano plantea un reto gigante de la mano del crecimiento en la

oferta y demanda que se desarrolla, tanto a nivel nacional, como internacional,

como desde importaciones, hasta exportaciones.

- El desarrollo del producto a comercializar finalmente, varía y depende de las

condiciones resultantes de la pandemia, ya que el cliente valora en mayor medida la

sanidad y la transparencia en la trazabilidad de los productos, priorizando y

enfocándose en los valores que se generen al interior de la organización.


REFERENCIAS

Agricultura, M. d. (2020). Cadena de las Abejas y la Apicultura. Bogotá D.C.: El campo es


de todos.

Banco de la República. (01 de Agosto de 2022). BANREP. Obtenido de


https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-interes-politica-monetaria

FAO. (12 de Octubre de 2018). FAO. Obtenido de


https://www.fao.org/3/y5110s/y5110s06.htm

Ferreyra, J. (07 de Septiembre de 2021). RIA UTN. Obtenido de


https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/5988/Planta%20de%20extracci
%C3%B3n%20y%20fraccionamiento%20de%20la%20miel_Ferreyra_L84.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y

Portafolio. (12 de junio de 2019). PORTAFOLIO CO. Obtenido de


https://www.portafolio.co/economia/la-apicultura-en-colombia-530532

También podría gustarte