Está en la página 1de 9

ERRORES DE MEDICIÓN

 ERRORES DE MEDICIÓN
- EQUIVOCACIONES.
- ERRORES.
- CLASIFICACIÓN DE ERRORES.
- PROPAGACIÓN DE ERRORES.

 TOLERANCIAS.

1
ERRORES DE MEDICION

La Topografía tiene por objeto representar un sector de la superficie terrestre en un


plano a escala (todas las operaciones topográficas se reducen en última instancia a la
medición de distancias y de ángulos).

Según sea el objetivo y las características del terreno a relevar, se utilizará el


instrumental y la metodología adecuada. En definitiva, se efectúan mediciones de
magnitudes de la realidad (terreno) para luego representarla (plano), y como la posibilidad
de cometer errores es inherente a toda medición, se debe tener en cuenta que se tiene que
medir correctamente. Esto no implica medir con la máxima precisión, sino, con la necesaria
para cumplir el objetivo propuesto. Para esto es necesario abordar algunos aspectos de la
teoría de errores.

Antes de seguir adelante, se verá la diferencia entre los conceptos de "precisión" y


"exactitud". Supongamos que estamos en presencia de dos personas que practican tiro al
blanco, que los dos usan el mismo fusil y que las condiciones atmosféricas son las ideales
(sin viento). Ambos tiradores efectúan la misma cantidad de disparos y los resultados se
puede apreciar en el siguiente esquema:

Tirador I Tirador II

El Tirador I es más preciso que el Tirador II ya que sus disparos tienen una menor
dispersión (se encuentran más agrupados), pero en ambos casos las series de disparos son
poco exactas porque todos los disparos se encuentran alejados del centro del blanco. Del
análisis posible, surge la probable existencia de un error sistemático (mira torcida), que
produce el desvío de todos los disparos hacia arriba y a la izquierda del centro del blanco, y
de una componente accidental (vista o pulso del tirador II) que explica la diferencia de
precisión.

Veamos ahora que pasaría si ambos tiradores utilizan un fusil sin el error
sistemático (mira torcida) visto anteriormente y que las condiciones atmosféricas son las
mismas. Ambos tiradores efectúan la misma cantidad de disparos y los resultados se puede
apreciar en el siguiente esquema:
2
Tirador I Tirador II

El Tirador II es menos preciso que el Tirador I ya que sus disparos tienen una mayor
dispersión (se encuentran menos agrupados), pero en ambos casos las series son más
exactas que las vistas en el primer ejemplo. Del análisis surge que el componente accidental
(vista o pulso) es el responsable de las diferencias observadas y que en el caso del tirador I
la inexistencia de ambos tipos de errores, permite que su serie de impactos sea precisa y
exacta.

En ésta disciplina cuando se menciona "error", se hará como sinónimo de


indeterminación y no de equivocación (a las equivocaciones se las conoce también como
errores groseros y no son contemplados por la teoría de errores).

EQUIVOCACIONES

No deben confundirse los errores con las equivocaciones por ser éstas perfectamente
evitables, siempre y cuando se opere con la atención debida. Un ejemplo de equivocación
sería si al medir con una cinta se lee 10 m con 20 cm, pero se anota 20m con 10 cm. Sin
embargo, hay muchos casos en que no es tan clara la presencia de la equivocación y cuesta
discernir si se trata de un error grande o si dicha medición debe ser eliminada (lo que ocurre
en caso de ser un error grosero). En estos casos, la eliminación o no, no puede depender del
criterio personal del operador, sino del análisis de la probabilidad de errores, lo que nos
lleva al establecimiento de "tolerancias" o máximo error admisible, como se verá más
adelante.

ERRORES

Entre las causas de errores se suelen mencionar como las más comunes a:
a) Falta de definición de los extremos del objeto a medir, como, por ejemplo, ocurre
cuando se quiere conocer la magnitud (medición lineal) de un lado de un jardín.
Normalmente los extremos se encuentran materializados por postes que son de sección
irregular, lo mismo ocurre si se trata de líneas de edificación, cuyo revoque es irregular; en
ambos ejemplos no se encuentran definidos con claridad los extremos del segmento a
medir.
b) Límite de percepción de la vista humana, más allá del cual no se aprecian las
magnitudes lineales o angulares, y por eso, cualquier medida que obtengamos no será sino

3
aproximada. Aún con el auxilio de instrumentos que aumenten la percepción visual, nunca
conseguiremos eliminar por completo los errores propios de la percepción.
c) Limitación constructiva del instrumental de medición, el instrumental topográfico
tiene límites en la determinación de medidas originados por la mínima división que es
posible obtener (esto es por construcción), con dicho instrumento. Sin embargo esa mínima
división tiene a su vez una indeterminación, ya que a pesar de la mecánica de alta precisión
con que se establecen, queda siempre una vacilación o error de graduación.
d) Variación continua de las circunstancias externas (principalmente climáticas),
que comprometen las dimensiones o el funcionamiento del instrumental.

Esto hace que se opere en la realidad con medidas aproximadas. Es preciso entonces
establecer ciertos límites para que estas desviaciones no se tornen inaceptables. Estos se
designan, como ya se mencionó, con el nombre de tolerancias (los errores obedecen a
ciertas leyes cuyo estudio lleva a establecer los métodos topográficos y a señalar las
tolerancias utilizadas).

CLASIFICACIÓN DE ERRORES

A los errores propiamente dichos, se los puede clasificar por su naturaleza en:

a) Errores sistemáticos: son producidos generalmente por fallas en la construcción


del instrumental utilizado, por lo tanto, son de magnitud y signos conocidos pudiendo
entonces ser corregidos o evitados. Obedecen a leyes conocidas y se pueden anular o
reducir sus efectos a límites que permite despreciarlos en la mayoría de los casos. Esto se
puede lograr mediante el contraste de los instrumentos utilizados o a utilizar con
"instrumentos testigo" de los que se tiene certeza de su correcto funcionamiento. Los
errores sistemáticos se propagan en forma proporcional al número de mediciones.

b) Errores accidentales: estos errores son causados por distintos factores entre los
que se hallan la vista del operador; la indefinición del objeto a medir, las condiciones
externas; etc. Son de magnitud y signo variable (suelen ir precedidos del signo +/- y su
magnitud no se puede determinar a priori) y por lo tanto son inevitables, solo es posible
acotar su probabilidad a un cierto entorno, por eso: Éstos son los errores que contempla la
tolerancia (en rigor de verdad, algunas tolerancias contemplan también errores
sistemáticos, que por razones de practicidad no pueden ser corregidos o evitados, pero son
pocos los ejemplos de esto último). Los errores accidentales se propagan en forma directa a
la raíz cuadrada del número de mediciones.

Algunos autores consideran que en realidad el error es uno solo y que su parte
controlable es sistemática y la restante accidental. Se suele mencionar como ejemplo de
esto a la dilatación o contracción de la cinta por temperatura, que se considera un error
sistemático, pero la determinación de la temperatura tiene a su vez un componente o matiz
accidental por el hecho que la variación de la misma ha sido evaluada con una inseguridad
dada por precisión del termómetro con que se determinó.

Para aclarar la diferencia entre estos dos tipos de error se ejemplificará sobre una
medición con cinta donde se señalarán dichos errores:
4
Supóngase que se usa una cinta de 50 m pero que en realidad mide 49,98 m. Se mide una
distancia entre dos puntos de ida y vuelta y el promedio da 150,00 m. El error de la cinta es
de + 2 cm y como para medir esa distancia se hicieron tres aplicaciones de cinta, el error
total por causa de la misma es de + 6 cm; como la corrección tiene signo contrario al error,
corregiremos la distancia obtenida y resulta una lectura libre de ese error sistemático de
149,94 m.

Resumiendo esto en un cuadro:

Ida (m) Vuelta (m) Promedio (m) Long. Nº c. E. c. E. t. Corr. Long.corr.


150,06 149,94 150,00 49,98 3 +0,02 +0,06 -0.06 149,94

donde:
Long.: Longitud real de la cinta obtenida por contraste
Nº c.: número de cintadas completas
E. c.: error de cada cintada
E. t.: error total de la medición
Corr.: corrección total a aplicar
Long.corr: longitud total corregida

Por otro lado, se puede ver como un error accidental (producido en cada cintada), a
la falta de coincidencia en cada tramo del extremo anterior de la cinta con la posición que
antes ocupaba el posterior. Esto se encuentra evidenciado en el ejemplo arriba mencionado,
por la diferencia entre la ida y la vuelta

Los errores accidentales, se pueden clasificar a su vez:

a) Por su referencia en

a1) Errores verdaderos: si se conoce el valor real de una medida (lo que generalmente
ocurre con los axiomas), cualquier diferencia que se obtenga en su medición son errores
verdaderos, por ejemplo: la sumatoria de los ángulos internos de un polígono debe ser
igual a 2 R x (n-2). Cualquier diferencia obtenida luego de una medición con respecto a
ese valor se considera como error verdadero.

a2) Errores aparentes: Cuando no se tiene el valor real (lo que normalmente ocurre),
pero se cuenta con una serie grande de mediciones, se toma a la media como el valor
más probable, por lo que la diferencia de cualquiera de las mediciones de la serie con
respecto a la media constituye un error aparente.
Por ejemplo, retomando el ejemplo mencionado, el valor del promedio es de 150,00m y
los errores aparentes serían (comparándolos con los valores de la serie que lo originaron)
150,00 - 150,06 = -0,06m, y el otro 150,00 - 149,94 = +0,06m

b) Por su relación en

5
b1) Errores absolutos (también llamados reales): Se refiere al valor intrínseco del error,
es decir a su valor absoluto. Por lo tanto, el error podrá ser 10 cm, 20’, etc. Este error es
el más indicativo de las precisiones angulares.

b2) Errores relativos: En este caso el error se expresa en relación de la magnitud


medida, generalmente en porcentaje, resultando entonces un error del 0,3 %, por
ejemplo. Este error es el más indicativo de las precisiones lineales.

Un mismo error real o absoluto, puede aparecer como distintos valores de error
relativo dependiendo de la dimensión de la medición.

PROPAGACIÓN DE ERRORES

En suma, o resta de mediciones el error accidental se propaga proporcionalmente a


la raíz cuadrada del número de mediciones componentes en cambio los errores sistemáticos
lo hacen en forma proporcional al número de mediciones.
En el caso de multiplicación de mediciones ambos tipos de errores son proporcionales al
número de los mismos.

6
TOLERANCIAS.

(extractado de Boletín Técnico Nº 22, Ing. Civ. Víctor E. Firmenich; Junio 1985)

Si se efectúa una serie suficientemente grande de mediciones de una misma


magnitud, hechas todas en las mismas condiciones, y se divide la cantidad de veces que se
repite el mismo error por el número total de mediciones efectuadas, se obtiene la frecuencia
registrada para cada error, que tiende a coincidir con la probabilidad de que se cometa
dicho error a medida que aumenta el número de observaciones de la experiencia realizada.

Según la Teoría de los Errores esa probabilidad es función del valor absoluto del
error; P = f (E), y la gráfica que se obtiene llevando P como ordenada y E como abscisa
representa la ley de distribución de los errores, que adopta la forma conocida como curva
de Gauss.

Sabido es que la superficie comprendida entre la curva, el eje de abscisas y dos


valores cualesquiera -Ei y +Ei, que se obtiene integrando la fórmula de la curva de Gauss
entre dichos límites, proporciona la probabilidad de que se cometa un error inferior a Ei 
(valor absoluto) (Fig. 1).

+Ei +Ei
 f (E) x dE = P 
-Ei -Ei

En consecuencia, la superficie exterior a la anterior representa la probabilidad de


que se cometa un error superior a ³Ei³, puesto que la superficie total de la curva indica la
probabilidad de que se cometa un error de cualquier valor; lo que es una certeza y por lo
tanto la probabilidad es igual a 1.

+
 f(E) x dE = 1
-

Se demuestra que el error medio cuadrático se encuentra en correspondencia con


los puntos de inflexión de la curva, que son aquellos en que el centro de curvatura pasa de
un lado a otro de la misma (Fig. 1).

Si se acepta como error máximo un valor igual al triplo del error medio (Emáx. =
3m), se verifica analíticamente que la probabilidad de que se cometa un error superior en
valor absoluto al fijado como máximo es menor que 0,01, es decir que teóricamente habría
que efectuar más de 100 mediciones de una misma magnitud para llegar a cometer un error
superior al triplo del error medio. Considerando la pequeñez de esta probabilidad, puede
admitirse en la práctica en la que una medición se repite una sola vez, que un error superior

7
al indicado es producto de una equivocación, y en consecuencia se adopta el triplo del error
medio cuadrático como máximo error admisible, es decir como Tolerancia.

P
Punto de
inflexión

 

máx. 2m
3m m
m
 m m
2m máx.
3m

Figura 1.

Resulta evidente que la ventaja de definir la tolerancia como un múltiplo del error
medio, radica en la posibilidad de obtener este último experimentalmente mediante
mediciones efectuadas en determinadas condiciones, y verificar si se satisface la precisión
requerida por el trabajo a ejecutar, en cuyo caso podrán aplicarse en la práctica los métodos
ensayados.

Para ello, estando constituido todo trabajo topográfico por un conjunto de


mediciones componentes, se parte de los errores medios de estas y aplicando las leyes de
Propagación de Errores se determina el error medio que corresponde a un trabajo que se
efectúe mediante dichos procedimientos, y en consecuencia se obtiene la tolerancia
aplicable.

Generalmente no es necesario que el topógrafo deba hacer estas determinaciones


experimentales antes de cada trabajo sino que, en concordancia con la precisión requerida,
se adoptan fórmulas de tolerancia tomadas entre las establecidas para las distintas
mediciones usuales; las que permiten determinar el instrumental y los métodos operativos
que deben emplearse en el trabajo a realizar.

Como se verá a lo largo del curso, el conjunto de mediciones componentes que


integran un trabajo debe cumplir, en general, ciertas condiciones geométricas. La diferencia
entre los valores obtenidos y los que teóricamente corresponden según dichas condiciones,
se denomina "Error de Cierre".

Para que un trabajo pueda ser considerado aceptable, dicho error de cierre no debe
superar a la Tolerancia adoptada.

8
Fórmulas:

1) error medio cuadrático (m)

a) para errores aparentes:

  (xi - x)2
n-1

b) para errores verdaderos:

m =  (xi - x)2
n

2) error medio del promedio (M)

M= m
 n

Bibliografía:

- Topografía I " Definiciones-Errores". Centro de Estudiantes de Ingeniería La Plata , 1998.


- Boletín Técnico Nº 22, Ing. Civ. Víctor E. Firmenich; Junio 1985. FAUBA
- Clases Teóricas dictadas por el Ing. Civ. Víctor E. Firmenich; 1979 a 1985. FAUBA.
- Tratado General de Topografía. W. Jordan, 1961. Ed. Gili.
- Compendio General de Topografía Teórico Práctica. Roberto Müller, 1946, Ed. El
Ateneo.

Autores: Ing. Agr. Rosatto Héctor, Ing. Agr. Solari Fabio

También podría gustarte