Está en la página 1de 10

la capital portuguesa combina a la perfección su prolongada y vibrante historia con

un modernismo que no tiene nada que envidiarle a otra capital europea sin
embargo Portugal parece ser la gran olvidada ya que a pesar de ser vecinos y
contar con una historia muy ligada a la de España no conocemos casi
nada de ella, pero eso va a cambiar cuando te cuente las muchas curiosidades y
datos esenciales de este país y de su capital antes de pasar a detallar los lugares
imprescindibles de Lisboa quiero situar te haciendo una pequeña introducción del
acontecimiento que considero clave en la historia de la capital lusa sin el cual no
podría entenderse la ciudad que hoy podemos contemplar el gran terremoto de
Lisboa alrededor de las nueve y media de la mañana del día 1 de noviembre de
1755 la gran mayoría de la población lisboeta se encontraba en la misa del día de
todos los santos cuando un terremoto de 8,4 grados en la escala de richter
sacudió la ciudad sepultando a gran parte de la población la valla fue la zona más
afectada dadas las peculiares características del terreno los pocos supervivientes
que pudieron escapar de los derrumbes provocados por el terremoto decidieron
poner rumbo hacia la orilla del estuario del tajo único lugar donde pensaron que
estarían a salvo de ser sepultados fue entonces cuando vieron como el agua
comenzó a retroceder y algunos pensaron que era un milagro dios les abría paso
para que pudieran escapar nada más lejos de la realidad aquello era el preludio
de un tsunami que arrasó con lo poco que quedaba en pie inundando por
completo la base sin embargo las siete colinas sobre las que se asienta la ciudad
no corrieron mejor suerte las velas encendidas en memoria de los difuntos en la
mayoría de las iglesias de la ciudad se cayeron con el tambaleo del terremoto
provocando así multitud de incendios al mismo tiempo que tardarían cinco días en
llegar a sofocar el 85% de la ciudad quedó devastada se calcula que murieron
entre 60 y 100 mil personas de una población de 275 mil lisboetas
afortunadamente el rey josé primero y su familia habían salido al amanecer para
pasar el día de todos los santos lejos de lisboa cosa que le salvó la vida a
todos tras este acontecimiento el rey encargó al marqués de pombal la
reconstrucción de la ciudad prohibiéndole que incluyese
en el proyecto un nuevo palacio en el lugar donde se encontraba la anterior la
actual plaza del comercio y se desentendió de todo traslado su residencia de las
colinas de ayuda donde permaneció el resto de sus días en un palacio sin apenas
techos por su parteel marqués de pombal desarrolló un nuevo estilo arquitectónico
de líneas sencillas y diseñó una cuadrícula de calles paralelas y perpendiculares
en las que se repetía el mismo patrón para acelerar el proceso de reconstrucción
dando lugar al estilo pombal y no cuya existencia se limita al territorio
portugués de ahí que este sea un personaje muy querido entre la sociedad
de la capital lusa tanto que desde entonces a la base se la conoce también
como la más ya pompa link ha hecho este pequeño pero necesario inciso vamos
allá con los imprescindibles de Lisboa parque de eduardo séptimo este parque
situado al norte de la plaza del marqués de pombal se construyó como
continuación a la avenida de la libertad adquirió el nombre del rey de inglaterra
tras su visita a la ciudad para afianzar la alianza entre los dos países actualmente
es el más extenso del centro de la ciudad y su mirador ofrece una magnífica
vista hacia el estuario que no puedes perderte avenida de la libertad es una de las
avenidas más importantes de la ciudad limita al norte con la plaza del marqués
de pombal y el sur con la plaza de los restauradores en la actualidad se podría
decir que es una especie de milla de oro ya que aquí se encuentran las
principales tiendas de lujo tanto firmas de moda nacional e internacional como
joyerías sin embargo en sus inicios estaba rodeada de muros y portones donde
sólo podían acceder miembros de la alta sociedad estos muros fueron derribados
cuando los liberales subieron al poder de ahí el nombre que recibe esta
importante avenida asimismo por esta avenida desfilaron las tropas sublevadas el
día de la revolución de los claveles el 25 de abril de 1974 momento en el cual se
liberó al país en 48 horas de los 48 años que duró la dictadura salazarista la más
longeva de europa otro motivo más para recibir el nombre de avenida de la
libertad plaza de los restauradores la plaza recibe este nombre en conmemoración
de la liberación del país del dominio español en el año 1640 tras la victoria
de la guerra de la restauración en el centro de la plaza destaca el monumento a
los restauradores formados por un obelisco central y dos figuras de bronce y oro
que representan la libertad y la victoria algo que me llamó la atención en esta
plaza fue una escultura que al principio no llegué a entender pero más tarde nos
explicaron que la calzada portuguesa es muy típica en la zona ya que se
encuentra en un terreno ubicado entre siete colinas y tres placas tectónicas que
provocan movimientos constantes del terreno por este motivo necesitan un
pavimento especial que sea flexible a estos movimientos y absorba el agua
cuando llueva para que el barrio de la valla no
se inunde así pues las piedras que
forman el mosaico son esculpidas una a
una y colocada sobre una especie de
arena motivo por el cual suelen saltar a
menudo ya que no están pegadas con
cemento por lo que estas esculturas
rinden homenaje a la sacrificada
profesión que antes destacaba por estar
muy bien pagada por la dificultad que
entraña pero en la actualidad se ha
devaluado y nadie quiere dedicarse en
plaza de rossío y su estación en esta
plaza destacan tanto el teatro de doña
maría segunda como la estatua central de
'don pedro' cuarto además cuando yo la
visité también pude encontrar la copa de
la champions league ya que se disfrutaba
en la ciudad la fase final de dicho
campeonato junto a ella se encuentra la
estación más céntrica de lisboa pero no
por ello la principal desde esta
estación salen los trenes hacia sintra
por lo que como podrás imaginar es un
lugar muy transitado por turistas
la imponente belleza de este edificio
nos hace pensar más que en una estación
en un teatro o palacio por ello está
considerada como una de las estaciones
más bonitas de europa
si te fijas bien las dos puertas de
entrada de la fachada principal tienen
forma de herradura entrelazada algunos
dicen que hace referencia a los masones
simbolizando buena fortuna sin embargo
otros creen que hace referencia a la
leyenda del rey sebastián primero este
rey murió siendo todavía muy joven en la
batalla de alcazarquivir dejando a
portugal sin descendiente directo al
trono hecho que desencadenó una crisis
de sucesión que culminaría con la
invasión militar de felipe segundo de
españa en el año 1580 dado que el cuerpo
no se encontró nunca los portugueses se
soñaban con ver aparecer a su rey una
mañana de neblina a lomos de su caballo
blanco para reclamar su trono de ahí que
las herraduras simbolizan las de ese
hermoso caballo blanco que les
devolvería la independencia
plaza de santo domingo en esta plaza
tuvo lugar uno de los episodios más
oscuros del país y muestra de ello son
todos los símbolos que habitan en ella
pero vayamos por partes lo más
destacable de esta plaza es la iglesia
de santo domingo la cual fue el
escenario de ese acontecimiento turbio
del que te hablaba durante el reinado de
manuel primero de portugal apodado el
afortunado algunos de los judíos
expulsados de españa se refugiaron en
portugal donde vivían libremente en el
año 1500 el matrimonio del rey con la
infanta maría hija de los reyes
católicos empeoró la situación de los
judíos fueron obligados a vivir en
guetos si no se convertían al
catolicismo
el año 1506 un día en misa el dominico
comenzó a gritar milagro milagro decía
que había visto la cara de jesús en el
techo de la iglesia entonces un judío
convertido al catolicismo previamente
explicó que no se trataba de un milagro
sino de la luz que entraba por la
ventana y se reflejaba en el crucifijo
que había atrás del altar a lo que los
cristianos respondieron apedreando lo en
el centro de la plaza hasta su muerte no
contentos con esto el dominico dijo por
cada judío que matéis recibiréis diez
años de perdón por lo que se dirigieron
al gueto y los masacraron
posteriormente esta iglesia ha sufrido
varias catástrofes por lo que desde el
último incendio decidieron no
restaurarla más ya que temen que si lo
hacen vuelva a ocurrir una desgracia
como castigo por lo sucedido que el
fatídico día
ahora bien tras conocer esta terrible
historia entrar en la iglesia y ver el
estado en el que se encuentra con las
paredes ahumadas y la piedra
resquebrajada es cuanto menos
sobrecogedor hoy en la plaza podemos ver
el memorial a los judíos asesinados
junto con una placa con la inscripción
lisboa una ciudad de tolerancia en 34
idiomas un olivo en señal de paz y una
declaración de la propia iglesia
reconociendo sus errores del pasado y
pidiendo perdón por ellos en el interior
de la iglesia se decidió no volver a
colocar el cristo en el crucifijo por
haber sido el causante de esta masacre
lasa da figueira antes del terremoto
aquí se encontraba el hospital más
importante de la ciudad tras la
reconstrucción de la valla se instaló un
mercado al aire libre y posteriormente
uno cubierto más tarde éste fue demolido
para dar paso a la actual plaza un
espacio al aire libre lleno de vida
considerado punto clave del transporte
de la ciudad la belleza de la plaza
reside en la tonalidad de colores pastel
de los azulejos que adornan las fachadas
de los edificios que la rodean
plaza del comercio también conocida como
terreiro do paço ya que aquí estuvo
situado el palacio real durante más de
200 años hasta que fue destruido por el
gran terremoto de lisboa es además una
de las plazas más emblemáticas de la
ciudad debido a que en este lugar se han
vivido acontecimientos tan importantes
como el atentado contra la familia real
el 1 de febrero de 1908 que acabó con la
vida del rey no un carlos primero y su
hijo luis felipe preludio del posterior
fin de la monarquía dos años más tarde
o la derrota del gobierno de marcelo
caetano que acabó con los 48 años de
dictadura a los que se había visto
sometido el país con una revolución sin
violencia en el año 1974 conocida como
revolución de los claveles
actualmente se utiliza para eventos
culturales o espectáculos y se considera
el centro neurálgico de la ciudad en
ella destacan las arcadas que la rodean
el arco triunfal de rua augusta y la
estatua ecuestre de don jose primero en
el centro de la misma
el elevador de santa justa se trata de
un ascensor que conecta los barrios de
la base de pombal y na con el sado
la entrada cuesta cinco euros e incluye
tanto la subida como la bajada ahora
bien si compras la lisboa card está
incluido en el precio de la misma
teniendo en cuenta que haciendo un par
de visitas más de al amortizar yo
recomiendo al cien por cien hacerse con
una de ellas no obstante si no estás
interesado en a lisboa card hay otra
manera de ahorrarse los cinco euros y la
cola que hay que guardar simplemente
tienes que subir hasta el mirador junto
al convento do carmo y luego podrás
bajar un ascensor de manera gratuita las
colas normalmente suelen rondar las dos
horas pero en mi caso fueron 30 minutos
al tratarse de un verano atípico a causa
del cobi
convento do carmo es el mayor vestigio
del gran terremoto de lisboa ocurrido en
el año 1755 que destruyó gran parte de
la ciudad en su interior se puede
observar a la perfección la estructura
del antiguo convento a falta del techo
el cual se derrumbó en el mencionado
terremoto además su interior alberga un
pequeño y a la vez interesante museo
arqueológico en una de sus salas podrás
ver una proyección sobre la historia del
lugar brevemente resumida
barrio deseado el barrio más bohemio de
lisboa se encuentra entre la valla y el
barrio alto
curiosamente adopta su nombre a raíz del
cci río que producen los tranvías al
pasar en el destaca la plaza de luis de
camões y la rue haga rect aquí se
encuentra la escultura del famoso
escritor fernando pessoa frente a la
cafetería a brasileira y un poco más
adelante la librería bertrand la más
antigua del mundo en funcionamiento
elevador da bica se trata de uno de los
muchos elevadores que hay en la ciudad
para facilitar la vida a los ciudadanos
evitando subir empinadas cuestas y
escaleras lo que hace especial a este
elevador es que desde la parte de arriba
se puede obtener una de las fotos más
emblemáticas de la ciudad con vistas al
estuario de fondo
[Música]
pink street una calle muy instagram e
hable ya que él solo está pintado de
color rosa un buen lugar donde tomar
algo en un ambiente juvenil y
desenfadado
[Música]
mercado de a ribeira este abrió sus
puertas en el siglo 19 siendo un mercado
mayorista aunque tenía todo tipo de
productos de alimentación se gana su
fama por los puestos de flores más tarde
tuvo que asegurar su supervivencia
convirtiéndose en un mercado minorista
pero se vio obligado a cerrar sus
puertas tras el auge de las grandes
superficies
en la actualidad vuelve a estar abierto
al público en la modalidad de mercados
gourmet alberga diversos restaurantes en
los que degustar los mejores manjares
tanto locales como internacionales razón
por la que se ha convertido en uno de
los lugares preferidos por los lisboetas
para comer
el ex factor y se trata de una especie
de mercadillo al aire libre ubicada en
una zona industrial un lugar alternativo
donde los haya donde el street art es el
auténtico protagonista acompañado por
restaurantes singulares bien merece la
pena una visita para ver una cara
diferente y menos turística de lisboa
este lugar a una modernidad y decadencia
al más puro estilo hipster
velen para llegar a la zona monumental
del barrio de santa maría de belém
puedes tomar el bus 728 el arrugado
arsenal junto a la plaza del comercio el
trayecto tiene una duración de unos 20
minutos
lo primero que verás es el monumento a
los descubrimientos el cual tiene un
mirador al que se puede subir y
contemplar sus maravillosas vistas fue
construido en el año 1960 en la margen
del frío tajo para conmemorar los 500
años de la muerte de enrique el
navegante el primer y principal artífice
de los descubrimientos europeos
en él se muestra a los marineros
patrones reales y todos los
participantes en el desarrollo de la era
de los descubrimientos durante esta era
portugal consiguió llegar a la india en
la expedición de vasco de gama en 1944 y
se hizo con los archipiélagos de las
azores y madeira gran parte del
continente africano incluido ceuta asia
y oceanía con la india como territorio
principal el golfo pérsico y parte de
sudamérica destacando el territorio de
brasil llegaron a sumar unas 70
localizaciones alrededor del mundo
tras un paseo junto a la orilla del
estuario del tajo llegarás a la icónica
torre de belem cuya visita está incluida
en la lisboa card
esta torre militar cobró gran
importancia durante la era de los
descubrimientos ya que sirvió como
fortaleza y como puerto desde donde
partieron los exploradores portugueses
para establecer el que sería el primer
comercio europeo en la historia con
china e india-
esta torre militar cobró gran
importancia durante la era de los
descubrimientos ya que sirvió como
fortaleza y como puerto desde donde
partieron los exploradores portugueses
para establecer lo que sería el primer
comercio europeo en la historia con
china e india-
cuando dejó de servir como defensa de
invasores en el estuario del río tajo se
utilizó como prisión y más tarde como
faro en 1983 junto al monasterio de los
jerónimos fue declarada patrimonio de la
humanidad por la unesco
por otra parte el monasterio de los
jerónimos es todo un espectáculo que no
puedes perderte hay una pequeña
exposición arqueológica que a mi parecer
no vale mucho la pena pero se ve rápido
sin embargo en el interior del
monasterio y su claustro son auténticas
obras de arte
fue encargado por el rey manuel primero
de portugal para conmemorar el
afortunado regreso de la india de vasco
de gama se fundó en 1501 sobre el
enclave de la ermita do restelo fundada
por enrique el navegante y en la cual
vasco de gama y sus hombres pasaron la
noche en oración antes de partir hacia
la india se financió gracias al 5% de
los impuestos obtenidos de las especies
orientales
aquí se hallan las tumbas del navegador
vasco de gama el poeta luis de camões y
el escritor fernando pessoa por último
no puedes dejar de visitar la
emblemática cafetería pasteles de belén
se trata de una cafetería llena de
grandes salones donde descansar mientras
degustas el más típico de los dulces
portugueses e incluso puedes pedir
cajitas para llevar
barrio de la alfama se trata de uno de
los barrios más tradicionales de lisboa
y esto es debido a que fue el que mejor
sobrevivió al terremoto de 1755
auténtico barrio de pescadores y cuna
del fado debe su nombre a su época árabe
cuando recibió el nombre de alhama para
conocer este barrio lo mejor es perderse
entre sus empinadas calles e ir
descubriendo todos sus encantos ocultos
castillo de san jorge' antigua fortaleza
musulmana re conquistada en el siglo 12
por alfonso enríquez primer rey de
portugal fue palacio real hasta el siglo
16 cuando se trasladó al palacio de a
ribeira en la actual plaza del comercio
tras el gran terremoto quedó en ruinas
las cuales no comenzaron a restaurarse
hasta el siglo 20
actualmente en verano se suelen hacer
festivales de música y teatro que
amenizarán tu visita una vez dentro se
puede recorrer las murallas y subir
algunas de sus torres más importantes la
de ulises ofrece una panorámica a 360
grados de la capital lusa
cátedra lo sé de lisboa es la iglesia
más antigua e importante de la ciudad su
construcción data del siglo 12 y su
estilo predominante es el románico el
gran terremoto de lisboa destruyó varias
partes de la misma que tuvieron que ser
reconstruidas posteriormente
miradores imprescindibles de lisboa el
mirador de santa lucia si bien sus
vistas son bonitas éstas se ven
superadas por el halo bohemio y
romántico que envuelve la plaza en la
que se encuentra situado el mirador de
las puertas del sol ofrece una de las
mejores panorámicas del barrio de la
alfama
el mirador de gracia desde este punto se
puede ver el puente 25 de abril y el
castillo de san jorge a diferencia de
los dos anteriores y el mirador de la
señora del monte ubicado en la zona más
alta de la ciudad ofrece una de las
mejores panorámicas de lisboa
parque de las naciones en este lugar se
celebró la exposición mundial de 1998 de
portugal se trata de un espacio abierto
y vanguardista en el que destacan las
cúpulas de las plataformas de la
estación de oriente de santiago
calatrava un moderno museo de ciencia y
tecnología un teleférico que transporta
los visitantes de una punta a otra del
parque dada su gran extensión la torre
vasco de gama que es el edificio más
alto de lisboa o el ocean ario de lisboa
uno de los mayores acuarios del mundo
como habrás podido comprobar lisboa es
una ciudad fascinante en la que no hay
cabida para el aburrimiento multitud de
lugares e historias esperan ser
descubiertas para enamorar a sus
visitantes serás tú uno de ellos
sigue viajando conmigo suscríbete y no
olvides activar la campanita

También podría gustarte