Está en la página 1de 12

FUENTES: Portal Académico del CCH

BLOG DEL DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN

IMÁGENES: Google, bing, Facebook y Moments and


Memories

MÚSICA: #Despacito - Facundo Pisoli / Luis Fonsi /


Sax y Luis Fonsi - Despacito ft. Daddy Yankee
(Version Zampoña)
En Definición (2017),“En el ensayo, el autor
expone de manera libre sus argumentos que
respaldan una posición personal ante un
determinado tema. Por eso, el ensayo puede
incluir o no citas bibliográficas, se pueden citar
trabajos académicos, artículos periodísticos,
ofrecer ejemplos, exponer propuestas, incluir
planificaciones o pasos a seguir en un proyecto,
contar anécdotas, experiencias o vivencias, etc.”.
Definición (2017). Definición de Ensayo. Recuperado de https://definicion.mx/ensayo/
El ensayo académico-argumentativo es aquél en el
que se propone y defiende una postura personal
sobre un tema o problemática determinada. Se
trata de un texto persuasivo, tiene como objetivo
convencer a los lectores mediante el uso de
argumentos, sin embargo, tampoco se trata de
probar una verdad absoluta, sino más bien
reflexionar en torno a un tema, por lo que también
puedes presentar información relevante que
contradiga tu punto de vista.
Portal Académico del CCH. Ensayo. Guía para su elaboración. Recuperado de http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/ensayo.pdf
Determinar qué pregunta vamos a contestar con nuestro trabajo y a
partir de aquí decidimos la clase de ensayo o artículo académico que
hemos de escribir
Si en la pregunta nos requieren Entonces necesitamos
• Presentar la información de forma sistemática y
categórica, definiendo el concepto
Analizar • Encontrar las causas y los efectos de un fenómeno.
• Encontrar solución a cierto problema

• Presentar una tesis, es decir, su punto de vista o las


Argumentar razones tendientes a persuadir al lector.

Comparar o contrastar • Enfocarse en las similitudes y diferencias del concepto

Discutir • Presentar su punto de vista sobre un tópico

Explicar • Demostrar todo lo que sabes acerca de un tema o


fenómeno
FUENTE: BLOG DEL DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Título Introducción.
Cuerpo o
desarrollo Conclusión Referencias
bibliográficas.

explicar: se plantean ideas escribir


reflejar tu postura • brevemente el tema a personales escribir • los datos completos
sobre el tema abordar o se puede: • una reflexión de las fuentes
problemática, consultadas
• antecedentes,
• apoyar con lo que otros
autores han dicho al
final sobre la
• tu postura al respecto respecto información
ser muy específico • las partes en que se • ejemplos o datos expuesta en tu
y claro organiza tu texto estadísticos
texto
■ Elegir un tema considerando:
• ¿existen suficientes fuentes al respecto?
• ¿tienes acceso a esas fuentes?
• ¿el tema verdaderamente te interesa?

■ Establece tu postura ante el tema a desarrollar (tesis),


• esta será el eje de tu ensayo.

■ Recopila información sobre el tema,


• compara y analiza.

Antes del
• fuentes de información sean confiables;
• escribir todos los datos de la bibliografía que consultes

borrador ■ Escribir Notas de las


• ideas
• partes de los textos consultados.

■ Organiza tus ideas en un esquema


• especificar la organización de las idea de
• la introducción,
• desarrollo y conclusión;
• fuentes o autores
Del esquema comenzar a escribir tu ensayo.

Enuncia tu postura sobre el tema

Debe apoyarse con argumentos, ejemplos, estadísticas, etc.

Ser concreto, decir mucho con pocas palabras.

El lenguaje debe ser claro, directo y sencillo.

Debe existir coherencia en tu texto.

Las ideas deben estar organizadas y jerarquizadas

Los párrafos comprensibles y relacionados entre sí

No “brincar” o saltarse de una idea a otra sin conexión


Releer el documento completo, para ver si es
comprensible, no sólo para ti, sino también para un
posible lector

Ten siempre presente la postura sobre un tema (tesis).


Revisa que el orden de los párrafos sea el adecuado

Que la información sea relevante


para sustentar tu postura.

El uso de signos de puntuación debe ser el adecuado


Si algo no te convence re-escríbelo
hasta que quedes satisfecho.
Redactando el Prueba a decir de diferente manera
ensayo final y ver si significan lo mismo
EJEMPLO DE ENSAYO
Importancias de las citas bibliográficas TÍTULO
y referenciación conforme normas APA
En la actualidad, las universidades exigen que las
tareas sean trabajos claros, ordenados,
uniformidad en su forma, en las citas y referencias INTRODUCCIÓN

bibliográficas. Debe argumentar sus ideas, con


respaldo de autores de reconocimiento.
La utilización de las citas y referenciación
bibliográficas, conforme normas APA, en la
elaboración de trabajos universitarios, le dan un Tesis o proposición
carácter de investigación académica
CUERPO O DESARROLLO

La importancia se pude decir como lo puntualizan Torres, González y


Vavilova (2013), “Su objetivo es lograr la claridad y uniformidad en
Cita textual
las citas y referencias bibliográficas de monografías, tesis,
publicaciones periódicas, y partes de un texto, tanto en soporte
impreso como electrónico”. Cita
parafraseando
También encontramos en cómo funciona, qué que sirve para
garantizar una presentación clara y ordenada, permite una fácil
ubicación a las personas que consulta, son reconocidos
internacionalmente, sirve de guía práctica para la lectura y es útil
para su elaboración presentación.
Los señalamientos anteriores indican que, en la elaboración de los
ensayos, es necesario disponer de una norma que permita guiar a los
estudiantes en su elaboración y facilite la calificación al docente. Los
ensayos para que tengan un carácter académico debe redactarse con
ciertas normas e incluir bibliografía consultada con las fuentes.
Se puede afirmar que es necesario e importante
que los trabajos académicos se realicen bajo
ciertos lineamientos, cumpla normas de formato y CONCLUSIÓN
sobre todo reconocer el trabajo intelectual de otros,
motivo por el cual se recomienda el uso de citas
bibliográficas y referenciación conforme las normas
APA

Bibliografía
Torres, González y Vavilova (2013). La Cita y Referencia Bibliográfica:
Guía basada en las normas APA. Buenos Aires, Biblioteca UCES BIBLIOGRAFÍA
Como FuncionaQue.com! Cómo funcionan las normas APA, y porqué es
importante aplicarlas. Recuperado de:
http://comofuncionaque.com/como-funcionan-las-normas-apa-y-
porque-es-importante-aplicarlas/.

También podría gustarte