Está en la página 1de 3

Opinión EGP

Columna de opinión de Omar Narrea,


Profesor de la Escuela de Gestión
Pública de la Universidad del Pacifico
Opinión EGP

Sectores extractivos
"Ante la clara falta de un curso de acción, es necesario traer
a la luz algunos esfuerzos en el sector minero para retomar
el rumbo planteado a inicios de Gobierno"

Recordemos que el discurso Visión de la Minería al 2030


de asunción del mando promovido por Rimay para
presidencial fue ambicioso y aterrizar los nuevos
pertinente al subrayar la paradigmas que guiarán el
necesidad de poner orden actual ciclo de los
en la minería con reglas minerales. Prosiguiendo
claras y escenarios sin con los esfuerzos, en junio
sorpresas, así como de del 2021, se entregó un
generar un nuevo pacto consenso multiactor sobre
con el sector privado acciones estratégicas en
sobre la base de la cuatro temas prioritarios
rentabilidad social y no para el desarrollo de la
solo sobre la licencia región Moquegua:
social. Ante la clara falta diversificación productiva,
de un curso de acción, es gestión integrada de
Omar Narrea necesario traer a la luz recursos hídricos, gestión
Profesor de la Escuela de algunos esfuerzos en el de aspectos ambientales y
Gestión Pública de la
Universidad del Pacifico sector para retomar el rumbo cierre de brechas, buen uso
planteado a inicios de del canon y servicios de
Gobierno. calidad. En la misma línea,
actualmente está en marcha
Como resultado del diálogo un proceso de diálogo en
multiactor, en el año 2019, se Cajamarca para generar sus
generó una propuesta de propios consensos.

1.
Opinión EGP

“Actualmente está en
marcha un proceso de
diálogo en Cajamarca
para generar sus
propios consensos”.
Foto: Andina

Sin embargo, este entusiasmo no


ha sido acompañado de acciones En el discurso por los 100 días de
públicas para generar sinergias Gobierno, bajó el ánimo del
desde las regiones. Desde el lado Ejecutivo, pues solo señaló a la
estratégico, ambos minería en cuanto a la
departamentos tienen conflictividad social. De manera
desactualizados sus Planes de positiva, planteó un enfoque
Desarrollo Concertado preventivo en base a mesas de
Regionales, lo que equivale a diálogo en Apurímac, Puno,
recibir el Bicentenario sin un Ayacucho, Ancash. Empero, la
norte hacia los retos futuros. sucesión de bloqueos en regiones
Igualmente, desde el lado de las demuestra que los discursos poco
intervenciones, se ha hecho poco se han trasladado en agendas.
con la mejora de la inversión Reforzar el diálogo multiactor con
pública: existe un incremento en los acuerdos que se están
el presupuesto a nivel nacional, forjando desde las regiones
regional y local, pero son largas permitiría darle luz al discurso de
las listas de proyectos de Fiestas Patrias y retomar la
infraestructura sin ejecutarse o, ambición con las hojas de ruta
peor aún, de aquellos con gastos impulsadas por Rimay desde y
financieros sin avances físicos. con las regiones.

2.

También podría gustarte