Está en la página 1de 5

CURSO: DIAGNOSTICO VOCACIONAL

Y EDUCACIONAL

TEMA: PROBLEMAS EN
ADOLESCENTES

DOCENTE: MARIANA YESHUA DE LA


FUENTE
ESTUDIANTE: EVELYN LIZETH
QUICAÑA CONDORI

AREQUIPA- PERÚ
Tarea - Propuesta de dirección adolescente
CAUSAS DE LOS PROBLEMAS EN ADOLESCENTES

Los problemas escolares durante los años de la adolescencia pueden ser consecuencia de una
combinación de

 Trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión


 Abusi de sustancias
 Conflictos familiares
 Trastornos del aprendizaje
 Trastornos del comportamiento
 Rebeldía y necesidad de independencia

A veces, la escolarización en un centro inadecuado, especialmente en adolescentes con


discapacidad para el aprendizaje o discapacidad intelectual leve que no fue identificada
anteriormente, es causa de problemas escolares.

¿COMO PODER AYUDARLOS?

 Tratamiento de problemas específicos


 Cambios en el entorno de aprendizaje
 Apoyo general y estímulo

Los problemas específicos se tratan según la necesidad, además de suministrar ayuda general y
estímulos. La introducción de cambios en el entorno de aprendizaje a veces son beneficiosos
para los adolescentes problemáticos.

¿QUÉ REALIZAR PARA AYUDARLOS?

 Evaluaciones del aprendizaje y de la salud mental

En general, los adolescentes con problemas escolares importantes han de someterse a pruebas
educativas exhaustivas y a una exploración psicológica. Puede ser necesario un educador
profesional para ayudar a apoyar la participación escolar.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Este tipo de aprendizaje busca cautivar al estudiante, despertar y mantener su interés por el saber
e impulsar los procesos educativos para que crezca como un individuo competente. Por esto, uno
de los objetivos de los docentes al diseñar e implementar estrategias de enseñanza, es que los
alumnos logren aprendizajes significativos.

En la actualidad, se busca evolucionar del aprendizaje memorístico, hacia uno que sea aplicable
al contexto donde se desenvuelven los estudiantes, por lo que es importante contemplar
actividades donde además de adquirir conocimientos, puedan opinar e intercambiar ideas.

Uno de los aspectos más importantes que deben tomar en cuenta los docentes, es preparar
sesiones y actividades dinámicas que se centren en conceptos que los estudiantes ya conozcan,
para incorporar nueva información que enriquezca un tema, concepto, etc., con el fin de mejorar
el proceso de aprendizaje.
Un alumno con dificultades de aprendizaje es un niño que aprende a un ritmo un poco más
pausado que el de los otros niños de su misma edad y nivel de grado. Los alumnos con
dificultades de aprendizaje no siempre tienen discapacidad para aprender, y pueden tener una
vida normal fuera del aula. Sin embargo, para ellos, las materias académicas son un reto. Para
ayudar a los alumnos con dificultades de aprendizaje, abarca varios enfoques al enseñarles
materias importantes. Obtén apoyo para los estudiantes dentro y fuera del aula. Lo más
importante es alentarlos trabajando con ellos pacientemente y celebrando sus éxitos.

Principios a seguir para ayudar a estudiantes con dificultades de aprendizaje


Establecer una misión

Las misiones deben ser «comprensibles, memorables, poderosas y sencillas», para que los
maestros y alumnos puedan sentirse identificados. Los maestros también pueden adoptar
misiones personales que integrarán en su planificación académica.

Confiar en las investigaciones

Hay investigaciones muy interesantes si nos tomamos el tiempo para buscarlas. Por ejemplo,
recientes avances en la neurología están cambiando los métodos educativos para estudiantes con
dislexia. Si algo no funciona, consulta qué se está haciendo. Siempre hay opciones de que se esté
investigando y haya prácticas que no conozcas.

Romper la estructura tradicional de la escuela

Cuando estás construyendo el plan de estudios como director de una escuela o maestro, no
olvides que la diversidad que reina entre tus estudiantes por lo que es importante tener varias
ofertas educativas. Aplica también esta idea a las pruebas de evaluación. No todas revelarán
adecuadamente los conocimientos y habilidades de cada estudiante.

Tener en cuenta las limitaciones de la memoria

Ten en cuenta la capacidad de tus estudiantes para entender la información, recordar una tarea o
recoger información de la pizarra. Para algunos alumnos, tres instrucciones pueden ser
demasiadas y necesitarás dividir la tarea en una o dos lecciones.

Enseñar a leer

Hay muchos programas de iniciación a la lectura disponibles y todos ellos fomentan la fluidez, el
vocabulario y la comprensión. Hay que destinar el tiempo a esta materia.

Administrar el comportamiento mediante la prevención

Mitchell cree que el 90 por ciento de la gestión del aula consiste en la prevención y en fijar
rutinas. Las reglas deben ser simples, generadas por consenso y revisadas regularmente.

Utilizar la comunicación como ventaja

Las escuelas «enseñan a las familias, no sólo a los estudiantes», dice Mitchell. Comunícate con
tus estudiantes o padres antes de que se estos te lo pidan o lo necesiten.

Celebrar sus fortalezas y capacitar a los estudiantes

Identifica y celebra al menos una fortaleza de cada estudiante. Luego proporciona a cada
estudiante oportunidades para mostrar esta fortaleza.

También podría gustarte