Está en la página 1de 47

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INFORME TÉCNICO N° 010-2021-MTC/16.02.ACT.SODN.DFA.SLLU

PARA : BLGO. JOSÉ LUIS VELÁSQUEZ LARICO


Director de Evaluación Ambiental
Dirección General de Asuntos Ambientales

ASUNTO : Evaluación del Levantamiento de observaciones de la Declaración de


Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto “Mejoramiento de la Carretera Emp.
PE-36A (Dv. Carumas) - Carumas - Cuchumbaya - Calacoa - Emp. MO-556 -
Emp. MO-102 - Chiaraque - Emp. MO-528 (Chiarjaque) - Emp. MO-556 -
Muylaque - Emp. MO-100 (Sijuaya) - Emp. MO-528 (Sijuaya) - Yalaque -
Emp. MO-101 (Matalaque) - Emp. MO-100 (Matalaque) - Ubinas - Emp. AR-
119 - Emp. MO-100 - Logen - Santa Lucia de Salinas – Moche; Moche -
Chilitia – Emp. PE-34C, por Niveles de Servicio; provincias de Mariscal
Nieto, General Sánchez Cerro y Arequipa; departamentos de Moquegua y
Arequipa” con código único de inversiones N° 2444433

REFERENCIA : a) Memorando Nº 058-2021-MTC/21.GE con HR N° I-012790-2021


b) Oficio N° 0152-2021-SERNANP-DGANP con HR N° I-021316-2021
c) Oficio N° 0171-2021-MTC/16 con HR N° E-014481-2021
d) Memorando Nº 0025-2021-MTC/21.GE con HR N° I-008053-2020
e) Memorando Nº 2234-2020-MTC/21.GE con HR N° E-252660-2020
f) Memorando N° 1728-2020-MTC/21.GE con HR N° I-224371-2020
g) Memorando N° 1727-2020-MTC/21.GE con HR N° I-224365-2020
h) Memorando N° 1484-2020-MTC/21.GE con HR N° I-183204-2020
i) Memorando Nº 1105-2020-MTC/21.GE con HR N° I-136548-2020

FECHA : Lima, 26 de enero del 2021.


___________________________________________________________________________________________
Nos dirigimos a usted en atención a los documentos de la referencia, respecto del cual informamos
lo siguiente:

I. ANTECEDENTES

1.1 Mediante Memorándum N° 953-2020-MTC/21.GE (I-117484-2020) de fecha 19/06/2020,


la Gerencia de Estudios de Provias Descentralizado remitió a la Dirección General de Asuntos
Ambientales (DGAAM) la ejecución del Plan de Participación en el marco de la Declaración
de Impacto Ambiental (DIA) para el citado proyecto, efectuado en aplicación del Decreto
Legislativo N° 1500, que aprueba medidas especiales para reactivar, mejorar y optimizar la
ejecución de los proyectos de inversión pública, privada y pública privada ante el impacto del
COVID 19. El expediente fue atendido con el Informe Técnico N° 019-2020-
MTC/16.02.DFA.MEAH adjunto al Memorándum N° 1487-2020-MTC/16.

1.2 Mediante Memorando Nº 1105-2020-MTC/21.GE (I-136548-2020), de fecha de recepción


17.07.2020, la Gerencia de Estudios de Provias Descentralizado remite a la Dirección General
de Asuntos Ambientales (en adelante, DGAAM) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
del proyecto del asunto, para su evaluación.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 1 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

1.3 Mediante Oficio N° 1684-2020-MTC/16 (I-161128-2020), de fecha 24.08.2020, la DGAAM


solicita al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (en adelante,
SERNANP) la Opinión Técnica Favorable a la citada DIA.

1.4 Mediante Memorandum N° 0953-2020-MTC/16, de fecha 24.08.2020, la DGAAM remite a la


Gerencia de Estudios de Provias Descentralizado el Informe Técnico N° 038-2020-
MTC/16.02.ACT.SODN.VPG.SLLU, el cual observa la citada DIA.

1.5 Mediante Memorando Nº 1484-2020-MTC/21.GE (I-183204-2020), de fecha 09.09.2020, la


Gerencia de Estudios de Provias Descentralizado remite a la DGAAM el Levantamiento de
Observaciones a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto del asunto, para su
evaluación.
1.6 Mediante Oficio N° 1252-2020-SERNANP-DGANP (E-190005-2020), de fecha de recepción
15.09.2020 el SERNANP remite a la DGAAM la Opinión Técnica N° 542-2020-SERNANP-
DGANP, el cual presenta observaciones a la citada DIA.
1.7 Mediante Memorando N° 1170-2020-MTC/16.02, de fecha 23.09.2020, la Dirección General
de Asuntos Ambientales remite a la Gerencia de Estudios de Provias Descentralizado la
Opinión Técnica N° 542-2020-SERNANP-DGANP, el cual presenta las observaciones
realizadas por SERNANP a la citada DIA.

1.8 Mediante Memorando Nº 1727-2020-MTC/21.GE (I-224365-2020), de fecha de recepción


19.10.2020, la Gerencia de Estudios de Provias Descentralizado remite a la DGAAM,
información complementaria al Levantamiento de Observaciones de la Declaración de
Impacto Ambiental (DIA) del proyecto del asunto emitidas por la DGAAM, para su evaluación.
1.9 Mediante Memorando Nº 1728-2020-MTC/21.GE (I-224371-2020), de fecha de recepción
19.10.2020, la Gerencia de Estudios de Provias Descentralizado remite a la DGAAM, el
Levantamiento de las observaciones emitidas por SERNANP a la Declaración de Impacto
Ambiental (DIA) del proyecto del asunto, para evaluación del SERNANP.
1.10 Mediante Oficio N° 2885-2020-MTC/16 (I-224371-2020), de fecha 23.10.2020, la DGAAM
traslada al SERNANP, el Levantamiento de las observaciones emitidas por SERNANP a la DIA
del asunto a fin de obtener la Opinión Técnica Favorable a la citada DIA.

1.11 Mediante Oficio N° 1661-2020-SERNANP-DGANP (E-252660-2020), de fecha de recepción


12.11.2020 el SERNANP remite a la DGAAM la Opinión Técnica N° 715-2020-SERNANP-
DGANP, el cual concluye que persisten algunas observaciones a la citada DIA.
1.12 Mediante Memorando N° 1556-2020-MTC/16.02 (E-252660-2020), de fecha 18.11.2020, la
Dirección General de Asuntos Ambientales remite a la Gerencia de Estudios de Provias
Descentralizado la Opinión Técnica N° 715-2020-SERNANP-DGANP, el cual presenta la
persistencia de observaciones realizadas por SERNANP a la citada DIA.

1.13 Mediante Memorando Nº 2234-2020-MTC/21.GE (E-252660-2020), de fecha 21.12.2020, la


Gerencia de Estudios de Provias Descentralizado remite a la DGAAM, el Segundo
Levantamiento de las observaciones emitidas por SERNANP a la Declaración de Impacto
Ambiental (DIA) del proyecto del asunto, para evaluación del SERNANP.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 2 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

1.14 Mediante Oficio N° 3749-2020-MTC/16 (E-252660-2020), de fecha 29.12.2020, la DGAAM


traslada al SERNANP, el segundo levantamiento de las observaciones emitidas por SERNANP
a la DIA del asunto a fin de obtener la Opinión Técnica Favorable a la citada DIA.

1.15 Mediante Memorando Nº 0025-2021-MTC/21.GE (I-008053-2021), de fecha 11.01.2021, la


Gerencia de Estudios de Provias Descentralizado remite a la DGAAM, información
complementaria al Levantamiento de las observaciones emitidas por SERNANP a la
Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto del asunto, para evaluación del
SERNANP.

1.16 Mediante Oficio N° 0096-2021-MTC/16 (I-008521-2020), de fecha 11.01.2021, la DGAAM


traslada la información complementaria al levantamiento de las observaciones formuladas
por SERNANP a la DIA del asunto, a fin de obtener la Opinión Técnica Favorable.

1.17 Mediante Memorando Nº 058-2021-MTC/21.GE (I-012790-2021), de fecha 14.01.2021, la


Gerencia de Estudios de Provias Descentralizado remite a la DGAAM, una segunda
información complementaria al Levantamiento de las observaciones emitidas por SERNANP
a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto del asunto, para evaluación del
SERNANP.

1.18 Mediante Oficio N° 0171-2021-MTC/16 (I-014481-2021), de fecha 15.01.2021, la DGAAM


remite la segunda información complementaria al levantamiento de las observaciones
formuladas por SERNANP, a fin de obtener la Opinión Técnica Favorable a la citada DIA.

1.19 Mediante Oficio N° 0152-2021-SERNANP-DGANP (I-021316-2021) de fecha de recepción


21.01.2020 el SERNANP remite a la DGAAM la Opinión Técnica N° 74-2021-SERNANP-
DGANP, la cual constituye la Opinión Técnica Previa Favorable.

II. MARCO NORMATIVO

2.1. El artículo 15 del Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental (Ley del SEIA), establece que toda persona, natural o jurídica que
pretenda desarrollar un proyecto de inversión susceptible de generar impactos ambientales
negativos de carácter significativo que estén relacionados con los Criterios de Protección
Ambiental establecidos en el Anexo V y los mandatos señalados en el Título II del Reglamento
de la Ley del SEIA, deberá gestionar una Certificación Ambiental ante la autoridad
competente.

2.2. En relación a las autoridades competentes en el marco del SEIA, el artículo 8 del referido
Reglamento establece que las autoridades sectoriales nacionales, las autoridades regionales
y las autoridades locales con competencia en materia de evaluación de impacto ambiental
tienen entre sus funciones conducir el proceso de evaluación de impacto ambiental, a través
de la categorización, revisión y aprobación de los estudios ambientales de los proyectos de
inversión sujetos al SEIA, de acuerdo a sus respectivas competencias. En tal sentido, las
autoridades competentes están encargadas de emitir la Certificación Ambiental de los
proyectos de inversión sujetos al SEIA.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 3 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

2.3. En esa línea, el artículo 133º del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
Transporte y Comunicaciones (MTC) 1 , establece las funciones de la Dirección General de
Asuntos Ambientales (DGAAM), y en particular el ítem b) señala lo siguiente: “Aprobar los
instrumentos de gestión ambiental de los proyectos de infraestructura y servicios de
transporte en todas sus etapas, emitiendo la certificación correspondiente en el marco de la
normatividad vigente”.

2.4. Además, el artículo 38 del Reglamento de Protección Ambiental del Sector Transporte
(RPAST) 2 , señala que la Autoridad Competente podrá establecer los mecanismos para la
clasificación anticipada y definición de los términos de referencia de los estudios de impacto
ambiental para proyectos con características comunes, en cuyo caso no será aplicable la
etapa de clasificación en el proceso para la obtención de la certificación ambiental. En tal
sentido, el Anexo 1 del citado Reglamento, contiene la relación de proyectos, actividades o
servicios del sector Transportes con Clasificación Anticipada y determina la categoría del
Estudio Ambiental que corresponde aplicar a cada uno de ellos.
Por otro lado, el Artículo 44 Funciones de la Dirección General de Asuntos Ambientales
(DGAAM) del Decreto Supremo N° 021-2018-MTC que aprueba la Sección Primera del
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
establece dentro de las funciones de la DGAA: “b) aprobar los instrumentos de gestión
ambiental de los proyectos de infraestructura y servicios de transporte en todas sus etapas,
emitiendo la certificación correspondiente en el marco normativo vigente”; así como, “d)
emitir opinión técnica especializada sobre asuntos ambientales en el sector transportes”.

2.5. Finalmente, mediante Resolución Ministerial N° 891-2019-MTC/01.02, publicada en fecha


09.10.2019, se aprobaron siete (07) Términos de Referencia para proyectos con
características comunes o similares de competencia del Sector Transportes, que cuentan con
Clasificación Anticipada (Anexo 1 del RPAST). En tal sentido, considerando la naturaleza del
proyecto en cuestión, en el marco de la Clasificación Anticipada, este se calza en la tipología
18, según se presenta en el Cuadro N° 01.

Cuadro N° 01: Datos generales del proyecto


Nº Tipología de Proyecto de Inversión Categoría Asignada
Servicio de mejoramiento a nivel de soluciones básicas y
18 DIA
conservación vial, por niveles de servicio
Fuente: Decreto Supremo N° 008-2019-MTC.

1
Resolución Ministerial Nº 0785-2020 MTC/01 del 30 de octubre de 2020, aprueba el Texto Integrado del Reglamento de Organización
y Funciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
Artículo 134 .- Dirección General de Asuntos Ambientales
La Dirección General de Asuntos Ambientales es el órgano de línea con autoridad técnica normativo a nivel nacional que ejerce
la autoridad ambiental en el sector transportes, responsable de implementar acciones en el marco del sistema nacional de
gestión ambiental para promover el desarrollo sostenible de las actividades y proyectos de infraestructura y servicios de
transportes, en concordancia con las políticas nacionales sectoriales y la Política Nacional del Ambiente. Asimismo, conduce las
acciones de supervisión y fiscalización del cumplimiento de las normas e instrumentos de gestión ambiental; y de sanción, cuando
corresponda. Depende del despacho Viceministerial de Transportes.
2
Aprobado con Decreto Supremo Nº 004-2017-MTC del 09.02.17

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 4 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Por consiguiente, el proyecto del asunto fue evaluado en base a los términos de referencia de
la tipología 18, aprobados mediante Resolución Ministerial N° 891-2019-MTC/01.02. El
análisis de la citada DIA es desarrollado en el capítulo III del presente informe técnico.

III. ANÁLISIS DE LA DIA

3.1 Datos Generales

Los datos generales de la DIA del Proyecto “Mejoramiento de la Carretera Emp. PE-36A (Dv.
Carumas) - Carumas - Cuchumbaya - Calacoa - Emp. MO-556 - Emp. MO-102 - Chiaraque -
Emp. MO-528 (Chiarjaque) - Emp. MO-556 - Muylaque - Emp. MO-100 (Sijuaya) - Emp. MO-
528 (Sijuaya) - Yalaque - Emp. MO-101 (Matalaque) - Emp. MO-100 (Matalaque) - Ubinas -
Emp. AR-119 - Emp. MO-100 - Logen - Santa Lucia de Salinas – Moche; Moche - Chilitia – Emp.
PE-34C, por Niveles de Servicio; provincias de Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro y
Arequipa; departamentos de Moquegua y Arequipa”, se presentan en el Cuadro Nº 01, de
acuerdo al citado expediente.

Cuadro N° 02. Datos generales de la DIA del proyecto.


Titular del Proyecto Gerencia de Estudios de Provias Descentralizado
“Mejoramiento de la Carretera Emp. PE-36A (Dv. Carumas) - Carumas -
Cuchumbaya - Calacoa - Emp. MO-556 - Emp. MO-102 - Chiaraque - Emp.
MO-528 (Chiarjaque) - Emp. MO-556 - Muylaque - Emp. MO-100 (Sijuaya) -
Emp. MO-528 (Sijuaya) - Yalaque - Emp. MO-101 (Matalaque) - Emp. MO-
Proyecto
100 (Matalaque) - Ubinas - Emp. AR-119 - Emp. MO-100 - Logen - Santa
Lucia de Salinas – Moche; Moche - Chilitia – Emp. PE-34C, por Niveles de
Servicio; provincias de Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro y Arequipa;
departamentos de Moquegua y Arequipa”
Longitud (Km) 227+610

Código único de inversiones 2444433

Consultora Ambiental FOM PER S.A.C


Nro. de Registro 040-2016-TRA
Fuente: DIA del proyecto.

3.2 Datos de la Empresa Consultora

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto del asunto, ha sido elaborado por la
empresa FOM PER S.A.C. con RUC N° 20512772952, la cual está inscrita en el Registro
Nacional de Consultoras Ambientales de SENACE para actividades del sector Transportes,
con Número de Registro: 040-2016-TRA.

En el Cuadro N° 03, se presenta los datos de los profesionales que participaron de la


elaboración del expediente ambiental, quienes pertenecen a la lista inscrita ante SENACE de
la citada empresa consultora.

Cuadro N° 03: Profesionales que suscriben la DIA

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 5 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

N° de
Nombres y apellidos Especialidad Profesión
colegiatura
Sergio Ivan Meza Coraje Ambiental Ing. Ambiental CIP 97311

Claria Hilda Fierro Huatuco Biología Bióloga CBP 05867

Catalina Huaipar Díaz De Baltodano Economía Economía CEL 05520

Loren Jesús Paredes Garay Geología Ing. Geólogo CIP 061042

Javier Pablo Herrera Cruz Antropología Antropólogo CPAP 1241

Jhossepp M. Palomino Castro Predial Ing. Civil CIP 99645

Fuente: DIA del proyecto

3.3 Características y Ubicación del Proyecto

3.3.1. El proyecto “Mejoramiento de la Carretera Emp. PE-36A (Dv. Carumas) - Carumas -


Cuchumbaya - Calacoa - Emp. MO-556 - Emp. MO-102 - Chiaraque - Emp. MO-528
(Chiarjaque) - Emp. MO-556 - Muylaque - Emp. MO-100 (Sijuaya) - Emp. MO-528 (Sijuaya) -
Yalaque - Emp. MO-101 (Matalaque) - Emp. MO-100 (Matalaque) - Ubinas - Emp. AR-119 -
Emp. MO-100 - Logen - Santa Lucia de Salinas – Moche; Moche - Chilitia – Emp. PE-34C, por
Niveles de Servicio; provincias de Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro y Arequipa;
departamentos de Moquegua y Arequipa” constituye el mejoramiento de la superficie de
rodadura a nivel de solución básica, que puede constar de recubrimiento de Slurry Seal sobre
capa granular con estabilizador de aceite sulfonado (dosificado 0.3 litros/m3 + 2.0% de
Cemento Portland), o recubrimiento con Micropavimento sobre capa granular, estabilizado
con polímero acrílico de estireno reticulado (con dosificación 4.0 litros/m3).

3.3.2. Asimismo, el proyecto también contempla el mejoramiento del diseño del trazo en sectores
críticos, de acuerdo al reglamento (solo sí se genera un acuerdo con el propietario del o los
terrenos que podrían verse afectados), la construcción de nuevas obras de arte y drenaje y
reemplazo de las existentes, así como la implementación de: señales reguladoras,
preventivas e informativas, hitos kilométricos y plazoletas de cruce.

3.3.3. El proyecto se desarrollará en siete (07) tramos, situados entre los departamentos de
Moquegua y Arequipa. A continuación, en el Cuadro N° 04, se presenta la ubicación política
de los tramos a intervenir, y en el Cuadro N° 05 se presentan las coordenadas de ubicación
de los respectivos tramos.

Cuadro N° 04. Ubicación política de los tramos a intervenir.


Departamento Provincia Distrito Poblados Ubicación Tramo
Km 24+100
CC Cambrune (acceso lado
izquierdo)
Mariscal Km 24+100 Tramo I
Carumas
Nieto (0+000 – 40+667)
CC Somoa (acceso lado
izquierdo)
CC Saylapa Km 25+800

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 6 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Departamento Provincia Distrito Poblados Ubicación Tramo

CC Solajo Km 29+500
Moquegua
Carumas (capital de
Km 31+100
distrito)
Sector
Miraflores(CC Km 36+850
Ataspaya)
CPM Sacuaya Km 40+800
CC Cuchumbaya Tramo II
Cuchumbaya Km 44+500
(capital de distrito) (40+667 – 47+185)

CC Quebaya Km 47+700

CC Bellavista Km 51+300
Tramo III
CC Calacoa (capital (47+185 – 59+025)
Km 51+500
San Cristóbal de distrito)
CC Muylaque Km 102+700

CC Sijuaya Km 108+100

CP Candagua Km 139+800
Matalaque (capital
Km 148+050
de distrito)
Matalaque Caserío Chacchajen Km 150+300
Tramo IV (59+025 –
167+005)
CC Huarina Km 150+700

CC Huatagua Km 156+400

Anexo San Miguel Km 159+300


General
CC Tonohaya Km 163+150
Sánchez
Cerro Ubinas CC Ubinas (capital
Km 167+500
de distrito)
Anexo Querapi Km 175+700
Tramo V (167+005 –
CC Lojen (Salinas 203+730)
Matalaque* Km 200+300
Sorinto)
Km 206+200
CC Santa Lucia de
Ubinas* (acceso lado
Salinas Tramo VI (203+730
derecho) – 212+610)
Puquina CC Salinas de Moche Km 212+800
Km 227+662
San Juan de Tramo VII (212+610
Arequipa Arequipa CC Salinas Huito (acceso lado
Tarucani – 227+610.09)
derecho)
Fuente: DIA del proyecto

Cuadro N° 05. Ubicación geográfica de los tramos a intervenir.


Coordenadas UTM WGS Áreas Naturales
Tram Altitud 84 - Zona 19 S Longitu
Sector Progresiva Protegidas
o (m.s.n.m.) d (km)
Este (m) Norte (m) (ANP)

Emp. PE- Los Tramos de la vía


Inicio 0+000 4554 325104.7 8129477.1
36A (Dv. no se superponen al
1 40.67
Carumas) ANP y o su zona de
Final 40+667 2975 317137.8 8146231.9
- Sacuaya amortiguamiento.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 7 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Inicio 40+667 2966 317137.8 8146231.9


Sacuaya -
2 6.52
Quebaya
Final 47+185 3249 321451.7 8147277.4

Inicio 47+185 3253 321451.7 8147277.4


Quebaya -
3 11.84
Calacao
Final 59+025 4040 324051.7 8150488.9

Los tramos de la vía


Inicio 59+025 4035 324051.7 8150488.9 se superponen
Calacao - parcialmente a la
4 107.98
Ubinas Zona de
Final 167+005 3389 302083.8 8187070 amortiguamiento
del ANP*.

Inicio 167+005 3389 302083.8 8187070


Ubinas -
5 36.73
Lojen
Final 203+730 4357 281849.1 8183742.8

Los tramos de la vía


Inicio 203+730 4357 281849.1 8183742.8 se superponen a la
Lojen -
6 8.88 Zona de
Salinas
Final 212+600 4332 274212.9 8184329.9 amortiguamiento
del ANP*.

Salinas - Inicio 212+610 4333 274206.6 8184337.9

7 Emp. PE 15.00
34C Final 227+610.09 4295 263261.7 8190162.9

Fuente: DIA del proyecto

3.3.4. De acuerdo a lo señalado por el titular, los tramos 4; 5; 6 y 7 se superponen a la Zona de


Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Salinas y Aguas Blanca. En tal sentido, el
proyecto cuenta con opión de compatibilidad y opinión técnica favorable emitidas por
SERNANP. Esta condición del proyecto se describe a detalle en el ítem 3.13 del presente
informe técnico.

3.3.5. De otro lado, en el Cuadro N° 06 se presentan las características técnicas actuales de los
tramos a ser intervenidos; asimismo, en el Cuadro N° 07, se presenta un resumen de las
características proyectadas de cada tramo.

Cuadro N° 06. Características actuales de la vía por tramos


Características
Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6 Tramo 7
técnicas

Longitud 40.667 6.518 11.84 107.98 36.725 8.88 15

Clasificación de la
3ra Clase Trocha 3ra Clase Trocha Trocha Trocha 3ra Clase
carretera
Asfalto/ TBS/
Tipo de pavimento TN TN TN TN TN
TBS Slurry

Ancho de calzada 6-8 4-6.5 4-8 2.9-5 2.9-5 5-7 6.5-9

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 8 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Características
Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6 Tramo 7
técnicas
Ancho de bermas a
0.3-0.8 Sin bermas Sin bermas Sin bermas Sin bermas Sin bermas Sin bermas
cada lado

Pendiente máxima 12.8% 13.4% 12% 20% 13.6% 8.6% 6.5%

Velocidad directriz 35-45-60 20 40 20 20 30 30

Radio mínimo y
8-350 8-200 10-400 2-600 5-600 20-800 30-1500
máximo.
Ondulado/ Accidentado/e Accidentado/o
Tipo de orografía Accidentado Accidentado Ondulado Ondulado
accidentado scarpado ndulado

Obras de arte y
Alcantarillas: Alcantarillas: Alcantarillas: Alcantarillas: Alcantarillas: Alcantarillas:
drenaje (cunetas, Alcantarillas: 285
53 85 84 18 4 1
alcantarillas, Badén: 3
Badén: 4 Badén: 2 Badén: 91 Badén:20 Badén: 0 Badén: 0
puentes, zanjas de Puente: 5
Puente: 1 Puente: 1 Puente: 5 Puente: 0 Puente: 0 Puente: 0
coronación, etc.)

Fuente: DIA del proyecto.

Cuadro N° 07. Características proyectadas de la infraestructura vial


Características
Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6 Tramo 7
técnicas
Longitud 40.667 6.518 11.84 107.98 36.725 8.88 15
Clasificación de la Trocha Trocha Trocha Trocha
3ra Clase 3ra Clase 3ra Clase
carretera carrozable carrozable carrozable carrozable
Asfalto/ Alternativa TBS/ Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa
Tipo de pavimento
TBS 01/02* Slurry 01/02* 01/02* 01/02* 01/02*
Ancho de calzada 7 6 7.2 3.9 4.2 6.2 7.4
Ancho de bermas a
0.3-0.8 Sin bermas Sin bermas Sin bermas Sin bermas Sin bermas 0.6
cada lado
Pendiente máxima 12.8% 13.4% 12% 22.7% 13.6% 8.6% 6.5%
Velocidad directriz 35-45.60 30 40 20-30 20-30 40 40
Radio mínimo y
8-350 8-200 10-400 8-600 8-600 20-800 30-1500
máximo.
Proyec. Proyec. Proyec. Proyec. Proyec. Proyec. Proyec.
Alcantarillas: 0 Alcantarillas: 0 Alcantarillas: 0 Alcantarillas:2 Alcantarillas:1 Alcantarillas:4 Alcantarillas:0
Obras de arte y Badén: 0 Badén: 0 Badén: 0 Badén: 9 Badén:15 Badén: 1 Badén: 0
drenaje (cunetas, Puente: 0 Puente: 0 Puente: 0 Puente: 0 Puente: 0 Puente: 0 Puente: 0
alcantarillas,
puentes, zanjas de Reemplazar Reemplazar Reemplazar Reemplazar Reemplazar Reemplazar Reemplazar
coronación, etc.)** Alcantarillas: 4 Alcantarillas: 7 Alcantarillas: 1 Alcantarillas: 8 Alcantarillas: 5 Alcantarillas: 0 Alcantarillas: 0
Badén: 1 Badén: 4 Badén: 2 Badén: 27 Badén: 10 Badén: 0 Badén: 0

Fuente: DIA del proyecto.

3.3.6. Al respecto, y en el marco de nuestras funciones como Autoridad Competente, se señala que
es de responsabilidad del titular del proyecto realizar las gestiones necesarias para cumplir
con las medidas de control ambiental propuestas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA), así
como las que se requieran para evitar cualquier daño o perjuicio al ambiente. Asimismo, se
le recuerda que estas medidas están sujetas a supervisión por la Autoridad Ambiental
Competente.

3.4 Actividades de la obra

El titular identiica las siguientes actividades principales, a fin de determinar y evaluar los
impactos ambientales y sociales asociados al proyecto. Cabe señalar que, debido a la
naturaleza del proyecto, este presenta solamente las etapas de Operación y Cierre.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 9 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

3.4.1. Etapa de operación (ejecución)

3.4.1.1. Conservación rutinaria antes del mejoramiento


- Conservación de la plataforma de taludes
- Limpieza de calzada y bermas
- Remoción de arena
- Limpieza de derrumbes y huaycos menores
- Acondicionamiento de material excedente
- Conservación de pavimentos flexibles en calzada y bermas.
- Sellado de fisuras y Grietas en Calzada o Bermas
- Parchado superficial en calzada
- Bacheo de bermas
- Reposición de Afirmado
- Perfilado de la superficie sin aporte de material
- Conservación de drenaje superficial
- Limpieza de alcantarillas
- Limpieza de badenes
- Limpieza de cunetas
- Reconformación de cunetas no revestidas
- Reparación menor de cunetas y zanjas de coronación revestidas
- Conservación de señalización y dispositivos de seguridad
- Conservación de las señales verticales
- Conservación de Postes de kilometraje
- Conservación de Barreras de Seguridad
- Conservación de Guardavías Metálicas
- Conservación de reductores de velocidad
- Conservación de puentes
- Limpieza de cauces
- Limpieza de puentes

3.4.1.2. Mejoramiento
- Actividades preliminares
- Mantenimiento de accesos a canteras, fuente de agua y DME
- Actividades de mejoramiento
- Movimiento de tierras
o Conformación, acomodo de top soil y perfilado
- Pavimentos
- Obras de arte
- Transporte de material
- Señalización
o Instalación de señales preventivas

3.4.1.3. Conservación rutinaria antes del mejoramiento


- Actividades preliminares
- Conservación de la plataforma y taludes
- Limpieza de derrumbes y huaycos mayores
- Conservación de pavimentos flexibles en calzadas y bermas
- Conservación de drenaje superficial
- Conservación señalización y dispositivos de seguridad
- Conservación de puentes
- Calzaduras en cimentación
- Medidas ambientales

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 10 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

- Recuperación ambiental de canteras

3.4.1.4. Conservación periódica


- Trabajos preliminares
- Conservación de la plataforma y taludes
- Conservación de drenaje superficial
- Conservación señalización y dispositivos de seguridad
- Conservación de puentes
- Medidas ambientales

3.4.2. Etapa de cierre


3.4.2.1. Recuperación de ambiental de áreas afectadas

3.5 Demanda de Agua

Para ejecución de la obra y desarrollo de las actividades descritas en el proyecto del asunto,
el titular ha propuesto once (11) fuentes de abastecimiento de agua. El titular ha presentado
el Balance Hídrico para cada fuente de agua, sustentando el balance positivo en cada fuente.

Es preciso indicar que, el titular deberá efectuar los trámites correspondientes de uso de
fuente de agua superficial ante la Autoridad Local de Agua (ALA), en conformidad con la
normativa ambiental aplicable vigente; del mismo modo, debe asegurar durante el desarrollo
de actividades la protección de fajas marginales, delimitadas de acuerdo a lo señalado en la
Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA.

En cuanto al abastecimiento de agua para consumo humano, el titular declara en la DIA que
se comprará agua de mesa a proveedores autorizados, cuyo volumen requrido ha sido
calculado en base a lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma OS.100).

La ubicación geográfica y características de cada fuente de agua identificada, se presentan en


el Cuadro N° 08.

Cuadro N° 08. Ubicación de Fuentes de Agua


Coordenadas UTM WGS Caudal de Caudal de Uso durante el
84 - Zona 19S Anexo/
Nombre Progresiva fuente de demanda Distrito Uso actual desarrollo del
Cacerío
agua (m3/s) (m3/s) proyecto
Este (m) Norte (m)
Río Chilligua. Pte.
05+070 322686 8132673 8.00 0.005 Carumas CC Cambrune
Chilligua.
Puente agua de
16+120 322884 8135535 4.97 0.005 Carumas CC Somoa
fierro.*
Pontón
Chalsahuaya, Río 25+165 322498 8139595 4.97 0.005 Carumas CC Saylapa
Grande
Sector Riego de Conformación
Presa, reservorio 38+140 317942 8144627 11.38 0.005 Carumas
Miraflores vegetales y de Capas
Puente Nuevo, río para bebida granulares y
45+555 320950 8146743 2.91 0.005 Cuchumbaya CC Quebaya
Cuchumbaya de animales Concreto
Canal de agua 57+350 323458 8150412 3.43 0.005 San Cristóbal CC Calacoa
Pontón río Logen,
75+455 326250 8154172 1.01 0.005 San Cristóbal CC Muylaque
río logen.
Puente candahua 137+925 307542 8169834 11.09 0.005 Matalaque CP Candagua

Río 163+555 301286 8186439 3.82 0.005 Ubinas CC Ubinas

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 11 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Anexo
Catarata 171+510 299725 8187932 1.35 0.005 Ubinas
Querapi
Río Puncochani 184+055 295910 8187480 2.51 0.005 Matalaque CC Lojen

Fuente: DIA del proyecto.

3.6 Manejo de Residuos Sólidos y Aguas Residuales

Los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos serán manejados por una Empresa Operadora
de Residuos Sólidos EO-RS, autorizada por el MINAM. Asimismo, se presenta dentro del Plan
de Manejo Ambiental (PMA) un capítulo de “Medidas para el Manejo de Residuos Sólidos y
Efluentes”, las cuales se han elaborado conforme al Decreto Legislativo Nº 1278 y su
Reglamento. En cuanto a los efluentes generados, se implementarán baños portátiles en las
áreas de trabajo que no cuenten con conexión a la red pública de alcantarillado. Los baños
portátiles serán provistos por una EO-RS autorizada por el MINAM (o EPS autorizada por
DIGESA, con permiso vigente), la misma que estará encargada de la limpieza y
mantenimiento de los baños portátiles.

3.7 Áreas Auxiliares del proyecto

El proyecto “Mejoramiento de la Carretera Emp. PE-36A (Dv. Carumas) - Carumas -


Cuchumbaya - Calacoa - Emp. MO-556 - Emp. MO-102 - Chiaraque - Emp. MO-528
(Chiarjaque) - Emp. MO-556 - Muylaque - Emp. MO-100 (Sijuaya) - Emp. MO-528 (Sijuaya) -
Yalaque - Emp. MO-101 (Matalaque) - Emp. MO-100 (Matalaque) - Ubinas - Emp. AR-119 -
Emp. MO-100 - Logen - Santa Lucia de Salinas – Moche; Moche - Chilitia – Emp. PE-34C, por
Niveles de Servicio; provincias de Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro y Arequipa;
departamentos de Moquegua y Arequipa”, contempla el uso de las siguientes áreas auxiliares:
Depósitos de Material Excedente (DMEs), Canteras y Campamentos, cuyas características
técnicas y ubicación se presentan en los siguientes apartados.

3.7.1 Depósitos de Material Excedente (DME)

Para la ejecución del proyecto se consideró la implementación de veintidós (22) Depósitos


de Material Excedente (DME). Según el expediente del asunto, se precisa de disponer de un
total de 120,093.47 m3 de material excedente proveniente de las actividades de conservación
y mejoramiento.

Cuadro N° 09. Características y ubicación de los Depósitos de Material Excedente (DME)


Coordenadas UTM WGS 84 Zona 19S Volumen Volumen a
Tramo DME Lado Progresiva Área (m2) Potencial disponer
Este (m) Norte (m) (m3) (m3)
I 1 I 321873.915 8135170.07 14+800 3, 654.95 5,482.42 1,115.23
2 I 320802.49 8147199.04 46+070 609.95 914.92 857.63
3 D 320758.234 8148366.20 50+420 648.87 973.30 41.11
III 4 D 323961.361 8150889.86 55+550 6, 466.4 9,699.6 409.73
5 I 322935.013 8150001.90 58+200 10,503.65 15,755.47 665.54
6 I 306121.106 8180720.54 61+200 15, 534.54 23,301.81 3,224.22
IV
7 I 324915.336 8150417.98 68+850 18,397.85 27,596.77 3,818.50

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 12 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

8 D 328452.273 8151169.39 78+650 13,114.06 19,671.09 2,721.84


9 D 325078.237 8156485.22 85+600 147,489.80 221,234.7 30,611.76
10 D 320944.504 8158402.83 98+500 7, 711.29 11,566.9 1,600.49
11 I 316906.966 8156457.48 98+750 13,022.06 19,533.09 2,702.75
12 I 316960.803 8156582.38 115+550 5,400.25 8,100.37 1,120.83
13 I 313270.997 8159955.04 128+150 2,403.24 3,604.86 498.79
14 D 310100.172 8163740.87 129+150 31, 680.94 47,521.41 6,575.43
15 D 309597.353 8164386.64 141+900 7, 574.89 11,362.335 1,572.18
16 D 306638.767 8172156.04 146+750 7,531.12 11,296.68 1,563.09
17 D 305629.892 8175903.12 153+300 1,488.46 2,232.69 2,232.69
18 D 303202.121 8184876.67 160+500 1,809.82 2,714.73 2,714.73
19 I 298060.559 8188344.03 179+660 9,165.51 13,748.26 483.82
V
20 I 289723.163 8187866.85 192+100 38,733.82 58,100.73 2,044.62
VI 21 I 281550.215 8183440.33 204+160 39,383.26 59,074.89 28.62
VII 22 I 270749.313 8184393.71 216+500 35, 659.87 53,489.80 53,489.80
TOTAL 309,701.72 626,976.90 120,093.47

Fuente: DIA del proyecto

Cabe señalar que el titular adjunta a la citada DIA, las fichas de caracterización de cada DME,
en las cuales se consigna las coordenadas UTM de los vértices del polígono correspondiente
a cada área auxiliar presentada en el Cuadro N° 09.

Las coordenadas UTM de los vértices de cada DME, se presentan en los Cuadros N° 10; 11;
12 y 13, respectivamente.
Cuadro N° 10. Coordenadas de ubicación de los Depósitos de Material Excedente (DMEs 01;
02; 03; 04; 05 y 06)
DME 01: Km 14+800 DME 04: Km 55+550
VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 316828.0330 8135143.8680 A 317965.6040 8149922.4660
B 316869.1340 8135176.8290 B 317986.3250 8149902.0840
C 316904.0620 8135200.0760 C 318044.2720 8149892.9100
D 316921.7580 8135209.2930 D 318078.5740 8149990.6070
E 316925.0930 8135203.6040 E 318075.7440 8150000.3560
F 316927.7780 8135193.9470 F 318069.0250 8150002.0290
G 316903.4910 8135177.2880 G 318063.5210 8150004.0350
H 316862.2570 8135099.0490 H 318052.4030 8150004.6180

DME 02: Km 46+070 I 318044.8820 8150004.9460


VÉRTICE ESTE NORTE J 318036.5270 8150007.2000
A 315788.5110 8147184.6280 K 318011.1570 8150018.1230
B 315794.9990 8147175.5910 L 317996.2610 8150024.5620
C 315805.6650 8147163.9590 M 317991.4890 8150024.3990
D 315809.3910 8147167.9530 DME 05: Km 58+200
E 315808.8820 8147172.4820 VÉRTICE ESTE NORTE
F 315810.2640 8147178.6530 A 318892.1990 8150865.7100

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 13 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

G 315813.7030 8147183.6840 B 318895.0520 8150870.8090


H 315818.1890 8147186.8680 C 318904.5710 8150884.8880
I 315822.9500 8147188.3270 D 318918.4430 8150908.7380
J 315812.5810 8147194.3090 E 318936.2570 8150932.8010
K 315804.3340 8147196.6620 F 318956.7950 8150940.8930
L 315794.0340 8147197.0730 G 318973.6810 8150936.1920
M 315789.8530 8147195.4930 H 318997.9630 8150917.2600
N 315787.2760 8147191.9310 I 319016.9250 8150894.7550
DME 03: Km 50+420 J 319012.0690 8150846.1360
VÉRTICE ESTE NORTE K 318959.0800 8150796.4980
A 315741.751 8148337.115 L 318950.0730 8150811.1320
B 315743.822 8148342.487 M 318925.5300 8150850.0610
C 315749.04 8148354.508 N 318893.9870 8150863.5170
D 315752.679 8148361.649 DME 06: Km 61+200
E 315756.888 8148367.256 VÉRTICE ESTE NORTE
F 315766.935 8148372.627 A 319817.2750 8150368.8880
G 315766.578 8148362.629 B 319844.0460 8150401.1870
H 315776.315 8148355.441 C 319871.5710 8150435.4550
I 315759.985 8148338.533 D 319918.2270 8150487.5890
J 315752.017 8148335.17 E 320002.9170 8150430.9800
K 315744.48 8148335.167 F 319936.0370 8150327.5150
L 315742.007 8148335.475
Fuente: DIA del proyecto

Cuadro N° 11. Coordenadas de ubicación de los Depósitos de Material Excedente (DMEs 07;
08; 09; 10; 11 y 12)
DME 07: Km 68+850 DME 08: Km 78+650
VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 323346.2250 8151125.5590 A 320009.9580 8156479.0750
B 323408.1290 8151098.8130 B 320013.4130 8156526.9500
C 323521.3880 8151093.7690 C 320064.9950 8156530.2050
D 323542.0420 8151187.4660 D 320141.9390 8156494.1590
E 323462.0590 8151229.0870 E 320164.9810 8156424.4090
F 323447.4950 8151226.5400 F 320028.1040 8156421.5430
G 323418.0300 8151212.8680 G 320016.3780 8156438.2230
H 323374.6100 8151175.4570
DME 09: Km 85+600 DME 10: Km 98+500
VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 315671.5650 8158399.6060 A 311897.8680 8156619.0220
B 315727.5690 8158519.0300 B 311999.2200 8156598.8450
C 315835.0990 8158588.6250 C 312001.8690 8156577.9870
D 315940.6710 8158592.1690 D 312017.2810 8156555.3350
E 316238.6610 8158394.2680 E 312026.1700 8156537.2330
F 316049.2250 8158151.4420 F 311949.6200 8156514.2060

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 14 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

G 315735.2490 8158311.9380 G 311906.7540 8156585.0300


H 311897.8680 8156619.0220
DME 11: Km 98+750 DME 12: Km 115+550
VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 311833.6020 8156450.0050 A 313232.5890 8159959.0020
B 311851.0020 8156480.5130 B 313240.8100 8159997.4970
C 311854.8070 8156491.0990 C 313262.5050 8160003.0430
D 311866.8550 8156497.3470 D 313309.2370 8159971.2500
E 311895.7300 8156501.1320 E 313309.1130 8159923.3950
F 311929.6940 8156481.6280 F 313305.2640 8159914.6080
G 311975.7130 8156470.8210 G 313297.3470 8159914.8560
H 312001.8990 8156468.6820 H 313269.4400 8159915.1600
I 312003.6930 8156452.5090 I 313238.9150 8159924.8790
J 311985.4890 8156432.7340
K 311959.5090 8156415.8340
L 311927.5270 8156394.6220
M 311895.1830 8156385.6290
N 311866.9500 8156388.6250
O 311847.0720 8156399.8820
P 311836.1820 8156421.7500
Fuente: DIA del proyecto

Cuadro N° 12. Coordenadas de ubicación de los Depósitos de Material Excedente (DMEs 13;
14; 15; 16; 17 y 18)
DME 13: Km 128+150 DME 14: Km 129+150
VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 310073.3190 8163746.2880 A 309509.8000 8164485.1020
B 310071.6040 8163774.9130 B 309638.3110 8164500.2990
C 310089.9930 8163773.3910 C 309703.1520 8164351.7670
D 310130.6170 8163736.4670 D 309640.7700 8164299.5960
E 310135.3610 8163722.7660 E 309573.6330 8164250.9670
F 310121.1710 8163713.0580 F 309536.0020 8164294.0550
G 310094.3280 8163713.0700
DME 15: Km 141+900 DME 16: Km 146+750
VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 306602.3980 8172155.7100 A 305586.4620 8175906.7070
B 306603.2610 8172172.3270 B 305585.6840 8175914.7960
C 306613.7630 8172195.7900 C 305590.5330 8175925.5780
D 306652.4820 8172244.1340 D 305602.6280 8175942.6540
E 306664.8060 8172204.8870 E 305625.4670 8175957.5490
F 306671.6410 8172129.7170 F 305656.6910 8175963.7850
G 306657.6040 8172090.5820 G 305666.0870 8175946.1290
H 306622.5670 8172085.5790 H 305666.9170 8175912.2960
I 306612.6520 8172106.2930 I 305661.3240 8175860.2510

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 15 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

J 305641.7270 8175844.9670
K 305610.8040 8175844.2050
L 305597.3430 8175867.8150
DME 17: Km 153+300 DME 18: Km 160+500
VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 306108.7820 8180747.1890 A 303165.9940 8184881.8250
B 306102.0860 8180713.7380 B 303166.0740 8184886.0340
C 306110.5140 8180691.4320 C 303171.9260 8184896.3850
D 306128.1280 8180699.7190 D 303175.1600 8184898.7340
E 306139.9770 8180719.9290 E 303179.1900 8184904.6150
F 306145.6020 8180729.5820 F 303184.8500 8184907.0180
G 306145.6020 8180734.4210 G 303201.6530 8184894.3240
H 306137.8920 8180737.5900 H 303221.1390 8184875.6190
I 306120.0560 8180741.5770 I 303250.9520 8184843.1390
J 303233.2360 8184847.9000
K 303211.7340 8184858.2290
L 303194.3030 8184867.6040
M 303175.5150 8184877.9750
Fuente: DIA del proyecto

Cuadro N° 13. Coordenadas de ubicación de los Depósitos de Material Excedente (DMEs 19;
20; 21 y 22)
DME 19: Km 179+660 DME 20: Km 192+100
VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 297997.9140 8188365.5930 A 289588.0800 8187900.1570
B 298003.0900 8188368.5150 B 289602.7970 8187912.8300
C 298020.0410 8188367.5640 C 289783.5310 8187980.4150
D 298051.5860 8188394.7230 D 289871.7880 8187854.0890
E 298083.0090 8188411.2100 E 289778.6160 8187791.2930
F 298096.2320 8188377.6380 F 289681.0710 8187759.9810
G 298121.6790 8188342.5300 G 289632.4900 8187781.5360
H 298093.5760 8188302.6790 H 289603.8450 8187840.2410
I 298052.5350 8188280.5080
J 298032.2080 8188301.2360
K 298000.1260 8188340.0320
L 298000.4070 8188358.6070

DME 21: Km 204+160 DME 22: Km 216+500


VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 281438.4220 8183497.5540 A 270649.3040 8184471.4400
B 281547.9660 8183564.2560 B 270749.2360 8184489.3220
C 281566.9270 8183566.6630 C 270826.2600 8184491.6160

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 16 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

D 281578.8060 8183562.3250 D 270873.0900 8184490.3550


E 281608.7230 8183528.2310 E 270877.7420 8184454.3510
F 281664.4080 8183449.7800 F 270785.1810 8184318.1650
G 281668.4680 8183403.1830 G 270728.5830 8184249.3570
H 281641.0410 8183367.6410 H 270705.7750 8184240.8380
I 281573.9190 8183326.3390 I 270677.9530 8184280.8300
J 281492.4200 8183339.6050 J 270649.8290 8184459.4200
K 281453.7730 8183373.9690

Fuente: DIA del proyecto

3.7.2 Campamentos

Para la ejecuión del este proyecto, el titular ha contemplado la instalación de seis (06)
Campamentos. Se eclara en la DIA que los campamentos contarán con conexión a los servicios
públicos de agua, desagüe y electricidad, con excepción del Campamento 6, el cual solo
contará con servicios higiénicos portátiles, por su superposición a la Zona de
Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.

A continuación, en el Cuadro N° 14, se presentan las características técnicas y ubicación de


cada campamento proyectado. Asimismo, en los Cuadros N° 15 y 16 se presentan las
coordenadas UTM de los vértices del polígono correspondiente a cada Campamento
consignadas en el Anexo 12 de la citada DIA.

Cuadro N° 14. Características y ubicación de los Campamentos


Coordenadas UTM WGS 84 - Zona 19S Área Superposición
Tramo N° Progresivas Descripción
Este (m) Norte (m) (m2) con ZA (ANP)

Ubicado en el Centro
I 1 325055 8129476 172.48 0+050 NO
Poblado de Chilihua.
Ubicado en la capital de
2 321032 8148528 4,580.13 50+900 NO
distrito de Calacoa.
III
Ubicado en el Centro
3 323448 8150423 16,335.62 57+400 NO
Poblado de Cargache.
Ubicado en el Centro
4 317129 8155904 2,746.61 102+000 NO
Poblado de Muylaque.
IV
Ubicado en Centro
5 309254 8167123 9,826.20 133+500 NO
Poblado de Chichilaque.
Ubicado en el sector
V 6 285017 8183126 5,073.25 200+260 próximo a la laguna de SI
Salinas.
Total 12,572.81

Fuente: DIA del proyecto.

Cuadro N° 15. Coordenadas UTM de los Campamentos N° 1; 2; 3 y 4


CAMPAMENTO N° 01: km 0+050 CAMPAMENTO N° 02: km 50+900
VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 325047.6180 8129475.9330 A 320954.6940 8148485.8620
B 325053.1440 8129480.9750 B 321034.6390 8148505.9910

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 17 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

C 325059.8120 8129482.8230 C 321048.7210 8148507.0110


D 325066.1000 8129479.0040 D 321060.4250 8148462.0190
E 325050.4950 8129464.6120 E 320963.6740 8148441.4630
F 325047.7400 8129470.7250

CAMPAMENTO N° 03: km 57+400 CAMPAMENTO N° 04: km 102+000


VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 323429.9800 8150426.3870 A 317042.2710 8155874.9300
B 323436.3920 8150513.2070 B 317046.7220 8155878.3040
C 323466.7090 8150521.9620 C 317100.4910 8155891.7880
D 323489.4630 8150526.3410 D 317124.9930 8155896.4500
E 323525.1500 8150519.1060 E 317142.6890 8155900.6620
F 323602.5510 8150480.6630 F 317127.9450 8155881.7120
G 323658.6050 8150436.7500 G 317126.3050 8155867.7250
H 323601.4080 8150432.4070 H 317121.6880 8155858.7210
I 323461.5120 8150414.4970 I 317097.9070 8155851.0800
J 317075.1950 8155852.3580
K 317058.7340 8155858.0980
L 317046.4970 8155867.4680
Fuente: DIA del proyecto.

Cuadro N° 16. Coordenadas UTM de los Campamentos N° 5 y 6


CAMPAMENTO N° 05: 133+500 CAMPAMENTO N° 06 km: 200+260
VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 309149.6300 8167170.7110 A 284974.5420 8183083.3230
B 309158.7800 8167226.2970 B 285002.1050 8183122.2320
C 309219.8430 8167218.3070 C 285006.6300 8183124.9660
D 309261.3480 8167123.6470 D 285053.4710 8183106.3770
E 309254.7360 8167115.3540 E 285072.3680 8183098.5180
F 309211.2070 8167093.0740 F 285054.2940 8183039.4500
G 309171.7340 8167117.2770 G 285024.0670 8183045.0030
H 284994.2900 8183066.4100
I 284979.3120 8183080.5130
Fuente: DIA del proyecto.

3.7.3 Canteras

Para la ejecución del proyecto se consideró la implementación de catorce (14) canteras.


Según la información presentada en la DIA, el volumen total de material requerido es de
144,550.00 m3, material granular que será destinado para relleno y capa de rodadura. Las
características técnicas y la ubicación de las canteras a ser implementadas por el titular, se
presentan en el Cuadro N° 17.

Cuadro N° 17. Características técnicas de las Canteras

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 18 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Coordenadas UTM Volumen Volumen a


Área
N° Tipo Km Observación WGS 84 - Zona 19S potencial extraer Uso
(m2)
Este Norte (m3) (m3)
Acceso a Relleno, capa de rodadura (en
1 Terreno 00+180 324936 8129436 4,389.50 50, 000 5,250
500m, LD mezcla o estabilizado)
Acceso a 250,
Capa de rodadura (en mezcla o
2 Terreno 02+250 Lado 323631 8130408 8,159.00 30,000 30,000
estabilizado)
Izquierdo.
Relleno, capa de rodadura (en
3 Cerro 33+960 Lado Derecho. 318662 8142220 1,975.50 50, 000 7,500
mezcla o estabilizado)
Relleno, capa de rodadura (en
4 Cerro 40+340 Lado Derecho. 317243 8145934 3,917.50 50, 000. 8,000
mezcla o estabilizado)
Capa de rodadura (en mezcla o
5 Cerro. 43+350 Lado Derecho. 318869 8146660 2,258.00 50, 000 6,000
estabilizado)
Lado
Relleno, capa de rodadura (en
6 Terreno 57+160 Izquierdo, 323410 8150422 7.517.83 50, 000 30,000
mezcla o estabilizado)
acceso a 200m
Lado Relleno, capa de rodadura (en
7 Terreno 62+100 325337 8150174 23, 115.69 50, 000 5,500
Izquierdo mezcla o estabilizado)
Relleno, capa de rodadura (en
8 Cerro 67+280 Lado Derecho. 329241 8150036 5,971.72 55, 000 5,500
mezcla o estabilizado)
Relleno, capa de rodadura (en
9 Terreno 78+660 Lado Derecho. 325085 8156428 5,427.00 40, 000 7,800
mezcla o estabilizado)
Lado Derecho, Relleno, capa de rodadura (en
10 Cerro 143+00 con un acceso 306405 8173091 5,144.00 20,000 6,000
de 300m. mezcla o estabilizado)
Lado derecho Relleno, capa de rodadura (en
151+10
11 Cerro. con acceso a 305840 8179050 2,420.85 35, 000 7,500
0 mezcla o estabilizado)
50 m.
171+15 Capa de rodadura (en mezcla o
12 Cerro Lado derecho 300023 8187844 1, 212.00 25,000 7,500
0 estabilizado)
193+60 Lado Capa de rodadura (en mezcla o
13 Terreno 288830 8187153 1,171.50 45, 000 10,000
0 izquierdo estabilizado)
211+40 Lado Relleno, capa de rodadura (en
14 Terreno 275418 8184227 15, 913.50 50, 000 8,000
0 izquierdo mezcla o estabilizado)

Total (m3) 144,550.00

Fuente: DIA del proyecto

Es preciso indicar, que las Fichas de caracterización, planos y mapas de ubicación de cada
una de las áreas auxiliares propuestas para el proyecto, se encuentran en el Anexo 12. de la
citada DIA. Asimismo, el titular presenta una Declaración Jurada donde establece el
compromiso de contar con las actas de autorización y/o disponibilidad de terreno, permisos,
autorizaciones y demás títulos habilitantes exigidos por la normativa aplicable vigente para
el uso de áreas auxiliares, antes del inicio de obras, documento adjunto en el Anexo 14 de la
DIA.

En los Cuadros N° 18 y 19 se presentan las coordenadas UTM de los vértices del polígono
correspondiente a cada Campamento consignadas en el Anexo 12 de la citada DIA.

Cuadro N° 18. Coordenadas UTM de las Canteras N° 01; 02; 03 y 04


CANTERA 01 km 00+180 CANTERA 02 km 02+250
VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 324733.0000 8129824.0000 A 323588.0000 8130483.0000
B 324678.0000 8129845.0000 B 323516.0000 8130467.0000
C 324653.0000 8129811.0000 C 323520.0000 8130404.0000
D 324709.0000 8129776.0000 D 323570.0000 8130380.0000
E 324774.0000 8129787.0000 E 323628.0000 8130371.0000

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 19 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

CANTERA 03 km 33+960 CANTERA 04 km 40+340


VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 318665.0000 8142262.0000 A 317228.0000 8146054.0000
B 318660.0000 8142225.0000 B 317197.0000 8146053.0000
C 318701.0000 8142169.0000 C 317216.0000 8145993.0000
D 318699.0000 8142234.0000 D 317247.0000 8145906.0000
E 317266.0000 8145917.0000

Fuente: DIA del proyecto

Cuadro N° 19. Coordenadas UTM de las Canteras N° 05; 06; 07; 08; 09; 10; 11; 12; 13 y 14
CANTERA 05 km 43+350 CANTERA 06 km 57+160
VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 318945.0000 8146739.0000 A 323416.0560 8150551.6400
B 318999.0000 8146743.0000 B 323426.4370 8150568.1070
C 318859.0000 8146649.0000 C 323462.0020 8150606.6230
D 318945.0000 8146739.0000 D 323487.2790 8150618.2940
E 323513.1710 8150616.2660
F 323540.4510 8150599.3210
G 323588.1040 8150515.8490
H 323488.0200 8150548.0550
I 323427.3760 8150537.5880
J 323418.3340 8150536.2130
CANTERA 07 km 62+100 CANTERA 08 km 67+280
VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 329278.0000 8150221.0000 A 329278.0000 8150221.0000
B 329257.0000 8150151.0000 B 329257.0000 8150151.0000
C 329350.6410 8150113.5440 C 329350.6410 8150113.5440
D 329316.9330 8150226.7600 D 329316.9330 8150226.7600
CANTERA 09 km 78+660 CANTERA 10 km 143+000
VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 325015.0000 8156507.0000 A 306470.0000 8173079.0000
B 325009.0000 8156439.0000 B 306488.0000 8173141.0000
C 325104.0000 8156481.0000 C 306512.0000 8173244.0000
D 325122.0000 8156518.0000 D 306451.0000 8173229.0000
E 325061.0000 8156520.0000 E 306457.0000 8173156.0000
CANTERA 11 km 151+100 CANTERA 12 “km 171+150
VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE
A 305858.0000 8179023.0000 A 300065 8187870
B 305834.0000 8178954.0000 B 299978 8187854
C 305845.4850 8178958.3120 C 300016 8187839
D 305876.5690 8178951.5620 D 299995 8187863
E 305892.0000 8179003.0000 E 300036 8187867
CANTERA 13 km 193+600 CANTERA 14 km 211+400

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 20 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

VÉRTICE ESTE NORTE VÉRTICE ESTE NORTE


A 288845.0000 8187171.0000 A 275367.0000 8184217.0000
B 288820.0000 8187128.0000 B 275244.0000 8184165.0000
C 288837.0000 8187116.0000 C 275294.0000 8184108.0000
D 288852.0000 8187130.0000 D 275438.0000 8184124.0000
E 288862.0000 8187157.0000 E 275497.0000 8184155.0000
Fuente: DIA del proyecto

Cabe precisar que, en caso de existir modificaciones posteriores a la aprobación de la DIA


respecto de las áreas auxiliares definidas para la del proyecto, o de requerirse nuevas áreas
auxiliares, se deberá presentar un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de conformidad con
el artículo 20 del Reglamento de Protección Ambiental para el Sector Transporte (RPAST) y
los lineamientos establecidos en la Resolución Ministerial N° 0036-2020-MTC/01.02.

3.8 Área de Estudio y Área de Influencia del Proyecto

El Área de Influencia del Proyecto se definió considerando la ubicación de la infraestructura


vial, las instalaciones auxiliares, fuentes de agua y accesos, así como las áreas geográficas que
pudieran ser afectadas. En tal sentido, la extensión del Área de Influencia Directa (AID)
delimitada por el titular abarca una superficie total aproximada de 4,237.39 has. Por otro
lado, el Área de Influencia Indirecta (AII) del proyecto se delimitó considerando los impactos,
tanto positivos como negativos a generarse por efecto de las dinámicas sociales, económicas,
políticas y culturales asociadas al proyecto. Se ha delimitado el AII a partir de un radio de 150
m lineales desde el límite del AID, abarcando una extensión de 11,197.97 has. La delimitación
del AID y AII del proyecto, se presenta en el Mapa de Área de Influencia del Proyecto (por
tramos), adjunto en el Anexo 02 de la DIA.

3.9 Caracterización Ambiental

3.9.1. Caracterización del Medio Físico

Se han descrito las siguientes características del ambiente físico por componente:

- Clima: Se ha presentado valores de temperatura, precipitación anual, humedad relativa,


dirección y velocidad de vientos. Los datos han sido consignados, tanto para la temporada
húmeda y época seca.

- Hidrología e Hidrografía: El AID del proyecto se superpone a tres (3) cuencas


hidrográficas, siendo la de mayor tamaño la cuenca del Rio Tambo (Arequipa) y las
cuencas más pequeñas: Río Quilca – Sihuas – Vítor – Chili (Arequipa) y Río Osmore
(Moquegua).

- Calidad de aire: El titular presenta los resultados obtenidos en el monitoreo de línea base
de la calidad de aire, realizado en seis (06) estaciones de monitoreo, evidenciando que los
parámetros evaluados se encuentran dentro los ECA para aire aprobados mediante
Decreto Supremo Nº 003-2017-MINAM.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 21 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

- Ruido: El titular presenta los resultados obtenidos en el monitoreo de línea base de la


calidad de ruido ambiental, realizado en trece (13) estaciones de monitoreo, evidenciando
que en algunas estaciones se ha superado el ECA para aire diruno y nocturno, aprobados
mediante Decreto Supremo Nº 085-2003-MINAM. Al respecto, el titular interpreta los
resultados y expone posibles causas de los resultados presentados.

- Calidad de Agua: El titular presenta los resultados obtenidos en el monitoreo de línea base
de la calidad de agua, realizado en seis (06) estaciones de monitoreo, evidenciando que la
mayoría de los parámetros evaluados se encuentran dentro los ECA para agua aprobados
mediante Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM, salvo en dos estaciones (AG-2 y AG-5)
para los parámetros de Escherechia coli y Coliformes Fecales. Al respecto, el titular
interpreta los resultados y expone las posibles causas de los resultados presentados.

- Calidad de Suelo: Se presenta los resultados obtenidos en el monitoreo de línea base de la


calidad de suelo, realizado en dos (02) estaciones de monitoreo, evidenciando que los
parámetros evaluados se encuentran dentro los ECA para suelo aprobados mediante
Decreto Supremo Nº 011-2017-MINAM.

- Uso actual del suelo: Se describe el uso de la tierra por las poblaciones locales, a través
desarrollo de las diferentes actividades productivas en el AID del proyecto, en base a la
Metodología Corine Land Cover.

Cuadro N° 20. Unidades de Uso actual de la tierra observados en el AID


Tramo Unidades de Uso Actual de la Tierra
Áreas agrícolas heterogéneas, Áreas con vegetación herbácea y/o arbustivo, Áreas sin o con poca vegetación,
Tramo I
Áreas húmedas continentales, Zonas Urbanizadas
Tramo II Áreas agrícolas heterogéneas, Áreas con vegetación herbácea y/o arbustivo, Zonas Urbanizadas

Tramo III Áreas agrícolas heterogéneas, Áreas con vegetación herbácea y/o arbustivo, Zonas Urbanizadas

Áreas con vegetación herbácea y/o arbustivo, Áreas húmedas continentales, Áreas sin o con poca vegetación,
Tramo IV
Bosques, Áreas agrícolas heterogéneas, Zonas Urbanizadas

Áreas húmedas continentales, Zonas Urbanizadas, Áreas con vegetación herbácea y/o arbustivo, Áreas
Tramo V
agrícolas heterogéneas
Tramo VI Zonas Urbanizadas, Áreas con vegetación herbácea y/o arbustivo, Áreas húmedas continentales

Tramo VII Áreas con vegetación herbácea y/o arbustivo, Áreas húmedas continentales

Fuente: DIA del proyecto

- Asimismo, se desarrolla en la citada DIA, las características correspondientes a la


fisiografía, geología, geomorfología, y sismicidad del ámbito del proyecto.

3.9.2. Caracterización del Medio Biológico

El proyecto vial esta dividido en siete tramos, de los cuales tres tramos cruzan el área natural
protegida “Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca” y su Zona de Amortiguamiento”.
Los tramos establecidos son las siguientes:

− Tramos fuera del Área Natural Protegida:


- Tramo I: Distrito de Carumas

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 22 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

- Tramo II: Distrito de Cuchumbaya


- Tramo III: Distrito de San Cristobal
- Tramo IV: Distrito de San Cristobal, Matalaque y Ubinas

− Tramos dentro del Área Natural Protegida y su Zona de Amortiguamiento:


- Tramo V: Distrito de Ubinas y Matalaque
- Tramo VI: Distrito de Ubinas y Puquina
- Tramo VII: Distrito de San Juan de Tarucani

3.9.2.1 . Formaciones Ecológicas

En el área del proyecto, según la clasificación bioclimática de las Zonas de Vida de Holdridge,
se ha identificado seis (06) zonas de vida distribuidas en los tramos de acuerdo al siguiente
cuadro:

Cuadro N° 21. Zonas de Vida


Tramo
Zona de vida
I II III IV V VI VII
Matorral desértico Montano Bajo Subtropical (md-MBS) X X X
Matorral desértico Montano Subtropical (md-MS) X X X X X
Matorral desértico Subalpino Subtropical (md-SaS) X X X X X
Matorral desértico Subalpino Templado cálido (md-SaTc) X
Páramo húmedo Subalpino Subtropical (ph-SaS) X X
Tundra húmeda Alpino Subtropical (th-AS) X
Fuente: DIA del proyecto

Estas mismas zonas de vida, acorde a la clasificacion de ecorregiones de Brack & Mendiola
(2000) comprenden dos (02) ecorregiones: Ecorregión de Sierra esteparia (Tramos I, II, III,
IV y V) y Ecorregión de Puna (Tramos VI y VII) .Las mismas que agruparían 7 tipos de
cobertura vegetal, sobre los cuales se planeó su caracterización de flora y fauna:

Cuadro N° 22. Ecorregiones en el AID


Tramo
Cobertura vegetal
I II III IV V VI VII

Área altoandina con escasa y sin vegetación (Esv), X X

Pajonal andino (Pj), X X X X X X

Cardonal (Car), X

Bofedal (Bo), X

Bosque relicto alto andino (Br-al) X

Agricultura costera y andina (Agri) X X X X X

Matorral arbustivo (Ma). X X X X X


Fuente: DIA del proyecto.

3.9.2.2. Flora silvestre

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 23 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

− Tramo I: Se caracterizo un total de 41 especies y 13 familias. Donde acorde al DS Nº 043 -


2006 – AG se registró en la categoría de NT (Casi amenazado)a Tecoma sambucifolia
“huaranhuay” y Acacia macracantha “faique, huarango”; y en la categoría de VU (Vulnerable)
las especies: Browningia candelaris y Caesalpinea spinosa “tara”.
− Tramo II: Se caracterizo un total de 43 especies y 13 familias. Donde acorde al DS Nº 043 -
2006 – AG se registró en la categoría de NT (Casi amenazado)a Tecoma sambucifolia
“huaranhuay” y Acacia macracantha “faique, huarango”; y en la categoría de VU (Vulnerable)
las especies: Browningia candelaris y Caesalpinea spinosa “tara”.
− Tramo III: Se caracterizo un total de 47 especies y 15 familias. Donde acorde al DS Nº 043 -
2006 – AG se registró en la categoría de NT (Casi amenazado) a Tecoma sambucifolia
“huaranhuay” y Acacia macracantha “faique, huarango”; y en la categoría de VU (Vulnerable)
las especies: Browningia candelaris y Caesalpinea spinosa “tara”.
− Tramo IV: Se caracterizo un total de 67 especies y 17 familias. Donde acorde al DS Nº 043 -
2006 – AG se registró en la categoría de NT (Casi amenazado) a Tecoma sambucifolia
“huaranhuay” y Acacia macracantha “faique, huarango”; y en la categoría de VU (Vulnerable)
las especies: Browningia candelaris y Caesalpinea spinosa “tara”. Por otro lado, en la Lista
Roja de especies amenazadas de la International Union for Conservation of Nature and
Natural Resources (UICN) está registrada la especie Polylepis tarapacana “Queñual” en
categoría de Vulnerable (VU).
− Tramo V: Se caracterizo un total de 101 especies y 25 familias. Donde acorde al DS Nº 043 -
2006 – AG se registró en la categoría de NT (Casi amenazado) a Tecoma sambucifolia
“huaranhuay” y Acacia macracantha “faique, huarango”; y en la categoría de VU (Vulnerable)
las especies: Browningia candelaris, Caesalpinea spinosa “tara” y Polylepis tarapacana
“Queñual”. Por otro lado, en la Lista Roja de especies amenazadas de la International Union
for Conservation of Nature and Natural Resources (UICN) está registrada la especie Polylepis
tarapacana “Queñual” en categoría de Vulnerable (VU).
− Tramo VI y Tramo VII: Se caracterizó un total de 84 especies y 21 familias. Donde acorde al
DS Nº 043 -2006 – AG se registró a las siguientes especies en la categoría de VU (Vulnerable):
Azorella compacta “yareta”, Parastrephia lepidophylla “tola” y Polylepis besseri “queñual”.
Por otro lado, en la Lista Roja de especies amenazadas de la International Union for
Conservation of Nature and Natural Resources (UICN) está registrada la especie Polylepis
besseri “queñual” en categoría de Vulnerable (VU).

3.9.2.3. Fauna silvestre

El registro de la fauna presente en la zona de estudio se llevó a cabo mediante la búsqueda


de información secundaria, con los siguientes resultados:

− Se registró un total de 28 especies, agrupadas en 15 especies de aves, 09 especies de


mamíferos y 04 especies de reptiles. El grupo de aves esta agrupada en 08 familias, los
mamíferos en 04 familias y los reptiles en 03 familias.

− Según legislación nacional (Decreto Supremo Nº 004-2014- MINAGRI) a lo largo de los siete
tramos no se registraron especies protegidas de aves y reptiles excepto para los mamíferos
que en los tramos IV, V, VI y VII la especie “Vicuña” se encuentra en la categoría de protección
de Casi amenazado (NT).

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 24 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

3.9.2.4. Ecosistemas acuáticos

En el Cuadro N° 23 se presenta los ecositemas acuáticos continentales, registrados en el


ámbito del proyecto, por cada tramo.

Cuadro N° 23. Ecosistemas acuáticos


TRAMO
Ecosistemas acuáticos
I II III IV V VI VII
Ríos X X X X X X X
Lóticos
Arroyos X X X X X X X
Laguna X X
Lenticos
Bofedal X X
Fuente: DIA del proyecto

3.9.2.5. Ecosistemas frágiles

Se señala como ecosistemas frágiles a dos (02) bofedales, en la siguiente ubicación:

Cuadro N° 24. Ecosistemas frágiles - Bofedales


Coordenadas UTM
Ecosistema frágil Tramo (Datum WGS 84 Zona 19 S)
Este (m) Norte (m) Altitud (msnm)
Bofedales 1 VI 281457.74 8183709.31 4362
Bofedales 2 VI 277053.3 8183662.78 4347
Fuente: DIA del proyecto

Además se señala como ecosistema frágil a la laguna Salinas (laguna altoandina), próxima al
área de influencia directa, en el punto de monitoreo de suelo CS-6 del tramo V, y los bosques
relicto de queñoales señalados en la caracterización de flora que la legislación vigente
protege.

3.9.2.6. Áreas Naturales Protegidas

Cabe señalar que, de los siete (07) tramos que forman este proyecto vial, tres tramos
(tramo V, VI y VII) involucran al ANP “Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca” y su
Zona de Amortiguamiento; también hay que señalar que el proyecto, se llevará a cabo en
la infraestructura vial existente.

Las actividades del proyecto contemplan la conservación y mejoramiento de la vía


existente, pero no se realizará ningún tipo de ensanchamiento de la vía, limitándose al
trazo existente. Por lo cual, según Oficio N° 0152-2021-SERNANP-DGANP, con fecha 21 de
enero de 2021, el SERNANP hace llegar la Opinión Técnica Previa Favorable N° 74-2021-
SERNANP-DGANP correspondiente a la solicitud de Compatibilidad de la Actividad del
proyecto.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 25 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

3.9.3. Caracterización del Medio Social

El titular del proyecto presenta información de la línea de base social (numeral 6.3) con las
variables e indicadores sociales, correspondiente del área de influencia directa del proyecto
comprende a los centros poblados y comunidades campesinas de los distritos Carumas,
Cuchumbaya, San Cristóbal (Provincia de Mariscal Nieto), Matalaque, Ubinas y Puquina
(Provincia General Sanchéz Cerro) y San Juan de Tarucani (Provincia de Arequipa). Las
variables e indicadores desarrollados corresponden a: demografía, comunidades
campesinas, educación, salud, vivienda y servicios básicos, economía y actividades
económicas, pobreza y desarrollo, uso de recursos naturales, transporte y comunicaciones,
institucionalidad local y regional, análisis de los grupos de interés y problemática local. La
LBS ha sido desarrollada con información de fuentes secundarias como INEI, MINEDU-
ESCALE, MINSA, PNUD, MIDIS, MEF, Gobierno Regional de Arequipa y Moquegua, y otros,
asimismo, se aplicaron instrumentos metodológicos como fichas (30) a informantes claves
(localidades, socioeconómica, salud, educación y percepción) para el recojo de información
primaria.
Cuadro N° 25. Localidades del AID del proyecto
Provincia Distrito AID /AII Comunidad Campesina / Centro Poblado
AID CC Cambrune
AID CC Somoa
AID CC Saylapa
Carumas
AID CC Solajo
AID Carumas (capital de distrito)
AID Sector Miraflores(CC Ataspaya)
AID CPM Sacuaya
Mariscal Nieto AID CC Cuchumbaya (cap. de distrito)
Cuchumbaya AID CC Quebaya
AII Caserío Huatalaque
AII Caserío Sotolojo
AID CC Bellavista
AID CC Calacoa (capital de distrito)
San Cristóbal
AID CC Muylaque
AID CC Sijuaya
AID CP Candagua
AID CC Matalaque (capital de distrito)
AID Caserío Chacchajen
Matalaque
AID CC Huarina
AID CP Huatagua
AID CC Lojen (Salinas Sorinto)
General Sánchez
AID Anexo San Miguel
Cerro
AID CC Tonohaya
AID CC Ubinas (capital de distrito)
Ubinas
AID Anexo Querapi
AID CC Santa Lucia de Salinas
AII SPM Sacohaya
Puquina AID CC Salinas de Moche
Arequipa San Juan de Tarucani AID CC Salinas Huito
Fuente: DIA del proyecto. Elaborado por FOMPER S.A.C., en base al Directorio Nacional de Centro Poblados. Censos
Nacionales XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas (INEI 2017).

La caracterización social corresponde a las localidades involucradas del Área de Influencia


Directa del proyecto.

3.10 Participación Ciudadana

El titular del proyecto, presenta los resultados del proceso de participación ciudadana
ejecutado en el marco de la elaboración de la DIA del proyecto, en aplicación a los alcances y

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 26 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

consideraciones previstas en el artticulo 6 del Decreto Legislativo N° 1500, que aprueba


medidas especiales para reactivar, mejorar y optimizar la ejecución de los proyectos de
inversión pública, privada y pública privada ante el impacto del COVID 19. Para el presente
proyecto, se ejecutó la Difusión Informativa Radial, según detalle:

Cuadro N° 26. Difusión Informativa Radial


Ámbito de Cobertura
Emisora Radial Fecha Hora
Distrito Localidad
Cambrune, Somoa, Saylapa,
Radio Positiva 106.3 FM Carumas Solajo, Carumas, Sector 23/06/2020 7.00 pm
Mirfalores.

Socoaya, Cuchumbaya,
Cuchumbaya 23/06/2020 7.00 pm
Quebaya.
Radio Ticsa
San Cristóbal de Bellavista, Calacoa,
23/06/2020 7.00 pm
Calacoa Muylaque, Sijuaya

Candagua, Matalaque,
Chacchajen, Huarina,
Radio Municipal Matalaque 23/06/2020 7.00 pm
Huatugua, Lojen (Salinas
Sorinto)

San Miguel, Tonohaya,


Radio Municipal Ubinas Ubinas, Querapi, Santa 23/06/2020 7.00 pm
Lucis de Salinas

Puquina Salinas de Moche 23/06/2020 7.00 pm


Radio Melodía 104.3 FM y
1220 AM San Juan de Tacurani
Salinas Huito 23/06/2020 7.00 pm
(Arequipa)
Fuente: DIA del proyecto

Se adjunta en el expediente de la DIA, las fuentes de verificación que valida el proceso


participativo, como: cartas de convocatoria, tríptico, cargo de entrega de tríptico, cuña
radial, contrato radial, audio de transmisión radial, registro de llamadas y formulario de
encuestas (Ver anexo 6).

3.11 Impactos Ambientales Identificados

A continuación, se listan los potenciales impactos ambientales y socialesidentificados para el


proyecto en sus diferentes etapas, componentes y actividades:

- Alteración de la calidad del aire


- Alteración de los niveles de ruido ambiental
- Alteración de la calidad de agua
- Alteración de la disponibilidad de recurso hídrico
- Alteración de la calidad de suelo
- Alteración del paisaje local
- Remoción de cobertura vegetal
- Afectación a la flora
- Afectación a la fauna
- Fragmentación de ecosistemas

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 27 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

- Dinamización de la económica local


- Generación de puestos de trabajo
- Alteración de la salud por aspectos ambientales relacionados al proyecto
- Alteración del flujo vehicular

De otro lado, el titular indica que se han identificado veintiún (21) pasivos ambientales de
tipo deslizamiento, erosión y socavación (cuyas fichas de identificación han sido presentadas
en el Anexo 08 de la DIA), para los cuales se han establecido las medidas de manejo
correspondientes.

3.12 Plan de Manejo Ambiental

Las medidas de prevención, mitigación o corrección serán aplicadas durante la ejecución de


la obra; estas medidas se han planteado de acuerdo a los impactos identificados en el capítulo
de Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales. El titular propone la
implementación de los siguientes planes y programas, los cuales ayudarán en el desempeño
y mejora continua durante la ejecución de las actividades del Proyecto:

1. PROGRAMAS DE MEDIDAS PREVENTIVAS, MITIGADORAS Y CORRECTIVAS


- Medidas de Control de las Emisiones Atmosféricas y Ruido
- Medidas para el Manejo de Residuos Sólidos y Efluentes
- Medidas de proteccion de los Recursos Naturales
- Medidas de Seguridad vial y Señalización Amnbiental
2. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD VIAL
3. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS Y CONTINGENCIAS
4. PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO
- Monitoreo de calidad de aire
- Monitoreo de calidad de ruido
- Monitoreo de calidad de suelo
- Monitoreo de calidad de agua
- Monitoreo biológico
- Plan de Compensación Ambiental
5. PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES
- Sub Programa de Relaciones Comunitarias
- Sub Programade Quejas y Reclamos
- Sub Programa de contratación de mano de obra local no calificada
- Sub Programa de adquisición de bienes y servicios
- Sub Programa de Participación Ciudadana
- Sub Programa de Monitoreo de deudas locales
6. PROGRAMA DE CIERRE

Finalmente, el programa de gestión social y otros sub programas de índole social como el de
participación ciudadana entre otros, y las medidas ambientales, deberán respetar y
considerar la normatividad, lineamientos, requerimientos y alcances técnicos, en el marco

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 28 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

del impacto del COVID-19, entre ellas, el Decreto Legislativo Nº 1500 y otros requeridos para
dicho fin.

3.13 Cronograma

Se establece que el plan de manejo ambiental del proyecto se prevé ejecutar durante cinco
(05) años de ejecución de la obra. Los programas, sub programas y actividades se ejecutarán
en paralelo con las actividades de ejecución.

3.14 Presupuesto

El monto total del presupuesto para la implementación del Plan de Manejo Ambiental (PMA)
del proyecto asciende a S/ 3,614,358.56 soles.

3.15 Plan de Afectaciones y Compensaciones – PAC

3.15.1 Ámbito de afectación

El titular ha definido usar el ancho constructivo como ámbito de afectación para la


identificación de afectaciones prediales, el cual esta comprendido en los 3.90 m y 7.40 m en
todo el tramo de la via proyectada.

3.15.2 Resumen de predios afectados

El titular ha definido, que no habrá afectaciones predial esto de acuerdo al ámbito de


afectación por ser una via existente y el mejoramiento se encuentra dentro del área de
construcción.

Es importante indicar que la información presentada tiene carácter de Declaración Jurada


para todos sus efectos legales, por lo que el Titular, los Representantes de la Empresa
Consultora que elabora la DIA y los profesionales que la suscriben, son responsables por la
veracidad de su contenido, según lo establecido en el artículo 50 del Reglamento de la Ley N°
27446, Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 019-2009-MINAM, y el artículo 12 del Reglamento de Protección Ambiental para
el Sector Transportes, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2017-MTC.

Para el análisis y revisión de la información presentada no se realizó la inspección in situ.


Asimismo, el titular del proyecto deberá atender de manera adecuada cualquier afectación
predial no prevista que pudiera surgir en la obra.

3.13 Opiniones Técnicas de Autoridades Competentes

El Proyecto se superpone en tres de sus siete tramos, a la Zona de Amortiguamiento de la


Reserva Nacional de Salinas y Aguas Blanca, por lo que esta Dirección General solicitó la
Opinión Técnica favorable a la DIA por parte del SERNANP, en conformidad con lo estipulado

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 29 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

en el artículo 46 3 del RPAST. En ese sentido, la DIA cuenta con opinión técnica previa
favorable del SERNANP, emitida mediante Oficio N° 0152-2021-SERNANP-DGANP y Opinión
Técnica N° 74-2021-SERNANP-DGANP, cuyas disposiciones y medidas son parte de las
obligaciones ambientales a ser implementadas por el Titular del proyecto.

Por otro lado, debido a la naturaleza, alcance y temporalidad de las intervenciones del
proyecto, los impactos negativos identificados no serían significativos al recurso hídrico
superficial y subterráneo, considerándolos negativos de importancia baja; por lo que no
corresponde solicitar opinión técnica a la Autoridad Nacional del Agua.

3.17. Evaluación del Levantamiento de Observaciones de la DIA

El instrumento de gestión ambiental, materia del presente análisis, obtuvo observaciones


durante el proceso de evaluación. Por ello, el titular del proyecto remitió a la DGAAM, el
levantamiento de observaciones, así como información complementaria, dando como
resultado la subsanación de todas las observaciones del componente ambiental, social y
predial. El análisis del levantamiento de las observaciones formuladas a la citada DIA, se
encuentra en el Anexo adjunto al presente Informe Técnico.

IV. CONCLUSIONES

4.1. Provias Descentralizado presentó la Declaración de Impacto Ambiental-DIA para el


proyecto: “Mejoramiento de la Carretera Emp. PE-36A (Dv. Carumas) - Carumas -
Cuchumbaya - Calacoa - Emp. MO-556 - Emp. MO-102 - Chiaraque - Emp. MO-528
(Chiarjaque) - Emp. MO-556 - Muylaque - Emp. MO-100 (Sijuaya) - Emp. MO-528 (Sijuaya) -
Yalaque - Emp. MO-101 (Matalaque) - Emp. MO-100 (Matalaque) - Ubinas - Emp. AR-119 -
Emp. MO-100 - Logen - Santa Lucia de Salinas – Moche; Moche - Chilitia – Emp. PE-34C, por
Niveles de Servicio; provincias de Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro y Arequipa;
departamentos de Moquegua y Arequipa”, con código único de inversiones N° 2444433,
conforme el Reglamento de Protección Ambiental para el Sector Transportes, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 004-2017-MTC, y modificatorias.

4.2. Conforme el diseño, magnitud, alcance y componentes del proyecto materia de evaluación,
calza dentro de la clasificación anticipada, toda vez que corresponde a la tipología 18 como:
“Servicio de mejoramiento a nivel de soluciones básicas y conservación vial, por niveles de
servicio” y corresponde la Categoría I - Declaración de Impacto Ambiental, establecida en el
anexo N° 01 de la modificación del Reglamento de Protección Ambiental para el Sector
Transportes (RPAST), aprobada con Decreto Supremo N° 008-2019-MTC. Asimismo, la DIA
ha sido elaborada con los TdR aprobado con Resolución Ministerial N° 891-2019-MTC/01.02.

3
Artículo 46º.- Del requerimiento de opinión técnica de otras autoridades
(...)1. Opinión técnica vinculante, como requisito para la aprobación del Estudio Ambiental, sobre los aspectos técnicos que se encuentran en el
ámbito de competencias de las siguientes instituciones: (…) 2) Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), si el
proyecto ha sido previsto en un área natural protegida integrante del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, su zona de
amortiguamiento y Áreas de Conservación Regional. (…)

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 30 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

4.3. El titular declara la ubicación características, diseño, componentes y alcances del


mencionado proyecto, se describen en los numerales 3.3. al 3.7.3 del presente Informe
Técnico.

4.4. De acuerdo al análisis de la información remitida por el titular para subsanar las
observaciones realizadas a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del citado Proyecto,
se concluye que las observaciones en el componente ambiental, social y predial, han sido
subsanadas. Por tanto, se recomienda aprobar la Declaración de Impacto Ambiental del
proyecto mencionado.

4.5 Se ha cumplido con el procedimiento de participación ciudadana, en aplicación a los alcances


y consideraciones previstas en el artticulo 6 del Decreto Legislativo N° 1500, que aprueba
medidas especiales para reactivar, mejorar y optimizar la ejecución de los proyectos de
inversión pública, privada y pública privada ante el impacto del COVID 19.

4.6 De acuerdo a lo establecido en el artículo 17 del RPAST, el titular del proyecto deberá
comunicar al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, en su calidad de Autoridad
Competente, el inicio de obras dentro de los treinta (30) días hábiles posteriores a este.

4.7 El titular del Proyecto se encuentra en la obligación de cumplir con los compromisos u
obligaciones establecidos en el Plan Manejo Ambiental (PMA) de la DIA y en cuanto resulten
aplicables con las medidas de protección ambiental a las actividades de transporte
dispuestas en el Título IV del RPAST. Asimismo, debe cumplir con las diposiciones y medidas
sujetas a coordinación con la Reserva Nacional de Salinas y Aguas Blanca, en el marco de la
Opinión Técnica Favorable emitida por SERNANP.

4.8 El PAC presentado cumple con lo solicitado, en concordancia con el Anexo II (Anexo 5. Gestión
de Afectaciones Prediales) de los Términos de Referencia de Clasificación Anticipada
aprobados con Resolución Ministerial N° 891-2019 MTC-01.02. Además, el titular del
proyecto se compromete a realizar la gestión de afectaciones prediales de acuerdo al
cronograma general del PAC.

4.9 Los permisos y/o autorizaciones para el uso de las áreas auxiliares contempladas en la DIA
deberán solicitarse previo al inicio de la actividad. Asimismo, de requerir una nueva área
auxiliar (cantera, DME, patio de máquinas, entre otros) no contemplada en la Certificación
Ambiental que otorgue la DGAAM, deberá solicitarse a esta Dirección General la aprobación
de las medidas de manejo ambiental con una anticipación de treinta (30) días calendarios;
para lo cual deberá remitir un Informe Técnico Sustentatorio (ITS), en concordancia con el
artículo 20 del RPAST.

4.10 La DIA cuenta con opinión técnica previa favorable del SERNANP, emitida mediante Oficio N°
0152-2021-SERNANP-DGANP y Opinión Técnica N° 74-2021-SERNANP-DGANP, la cual
forma parte de las obligaciones ambientales a ser implementadas por el Titular del proyecto.
De otro lado, no se ha requerido la opinión técnica de la ANA, de acuerdo a lo expuesto en el
ítem 3.13 del presente Informe Técnico.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 31 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

4.11 El titular del Proyecto, deberá informar de manera trimestral a la Dirección General de
Asuntos Ambientales (DGAAM), el cumplimiento e implementación del Plan de Manejo
Ambiental (PMA), incluyendo las fuentes de verificación correspondiente, salvo las acciones
de prevención, mitigación y control.

4.12 La aprobación de la DIA del presente proyecto no constituye el otorgamiento de licencias,


autorizaciones, permisos o demás títulos habilitantes; u otros requisitos legales con las que
deba contar el titular del proyecto para continuar con la ejecución, cierre, operación y
mantenimiento del proyecto.

4.13 En el marco de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria, el MTC habilitó la Mesa de Partes


Virtual, con la finalidad de brindar celeridad y eficacia a los procedimientos administrativos
iniciados de parte, siendo que toda la información remitida tiene carácter de declaración
jurada.

4.14 En el marco de ello, el administrado presentó la DIA, así como información relacionada al
levantamiento de observaciones por medio electrónico, información que posee la misma
validez y eficacia jurídica que los actos realizados por medios físicos tradicionales
constituyendo declaración jurada sobre la veracidad de la información presentada siendo
responsable de su contenido. En razón de ello, y en aplicación del debido procedimiento
administrativo, el administrado ha cumplido con presentar de manera integral el expediente
que contiene la DIA de manera virtual, el cual constituye el instrumento ambiental que estará
sujeto a las acciones de fiscalización posterior y/o las acciones de supervisión ambiental que
correspondan.

4.15 Asimismo, se remite para la prosecución del trámite de aprobación del presente instrumento,
la información actuada relacionada al expediente administrativo en soporte digital, de
conformidad con lo señalado en el Numeral 30.1 del artículo 30 y numeral 134.1 del artículo
134 del Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

V. RECOMENDACIONES

5.1 Otorgar la Certificación Ambiental a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del


Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera Emp. PE-36A (Dv. Carumas) - Carumas -
Cuchumbaya - Calacoa - Emp. MO-556 - Emp. MO-102 - Chiaraque - Emp. MO-528
(Chiarjaque) - Emp. MO-556 - Muylaque - Emp. MO-100 (Sijuaya) - Emp. MO-528 (Sijuaya) -
Yalaque - Emp. MO-101 (Matalaque) - Emp. MO-100 (Matalaque) - Ubinas - Emp. AR-119 -
Emp. MO-100 - Logen - Santa Lucia de Salinas – Moche; Moche - Chilitia – Emp. PE-34C, por
Niveles de Servicio; provincias de Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro y Arequipa;
departamentos de Moquegua y Arequipa”.

5.2 Remitir el presente Informe Técnico para opinión legal y emisión de Resolución Directoral
correspondiente, la misma que deberá ser notificada a la Gerencia de Estudios de Provias
Descentralizado, con copia a Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-
SERNANP.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 32 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

5.3 Se adjunta el expediente digital y antecedentes del proyecto, la misma que forman parte del
expediente administrativo.

Es todo en cuanto informamos a usted, para conocimiento y demás fines.

Atentamente,

……………………………………... ………………………………………………….
Ing. Arturo Cama Torres Blgo. Slim Octavio Díaz Naupari
Especialista ambiental Especialista ambiental
CIP Nº 232664 CBP Nº 6473

……………………………………………. …………………………………………….
Soc. Danel D. Flores Alvarado Ing. Sandro Llana Urbana
Especialista Social Especialista Predial
CSP Nº 1704 CIP Nº 166565

Visto el informe que antecede se emite la conformidad suscribiéndose el presente de manera


digital, por lo que se eleva al superior jerárquico para su consideración y, de estar conforme,
continuar con el trámite correspondiente.

Documento firmado digitalmente


_____________________________________
Blga. José Luis Velásquez Larico
Director de Evaluación Ambiental

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 33 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO N° 01
Análisis del Levantamiento de Observaciones a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
del Proyecto: “Mejoramiento de la Carretera Emp. PE-36A (Dv. Carumas) - Carumas -
Cuchumbaya - Calacoa - Emp. MO-556 - Emp. MO-102 - Chiaraque - Emp. MO-528
(Chiarjaque) - Emp. MO-556 - Muylaque - Emp. MO-100 (Sijuaya) - Emp. MO-528 (Sijuaya) -
Yalaque - Emp. MO-101 (Matalaque) - Emp. MO-100 (Matalaque) - Ubinas - Emp. AR-119 -
Emp. MO-100 - Logen - Santa Lucia de Salinas – Moche; Moche - Chilitia – Emp. PE-34C, por
Niveles de Servicio; provincias de Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro y Arequipa;
departamentos de Moquegua y Arequipa”,

Para la evaluación del levantamiento de observaciones, se ha considerado el Informe Técnico N°


038-2020-MTC/16.02.ACT.SODN.VPG.SLLU, mediante el cual se formularon veintiseis (26)
observaciones; así como el Levantamiento de Observaciones remitido por el titular mediante
Memorando Nº 1484-2020-MTC/21.GE, y su información complementaria, remitida mediante
Memorando Nº 1105-2020-MTC/21.GE. A continuación, se presenta el resultado de la evaluación
de la subsanación de estas observaciones.

1. Componente Ambiental

Observación N° 01:
El capítulo 2. Datos Generales, se advierte lo siguiente:
- No se consignan los datos generales de la empresa consultora que ha elaborado el estudio.
- No se adjunta la Constancia de inscripción en el Registro Nacional de Consultoras
Ambientales del SENACE, de la empresa consultora que ha elaborado la DIA; ni los
certificados de habilidad de los especialistas ambiental, social y predial que la suscriben.
- No se indica el Código Único de Inversiones (CUI) del Proyecto en el Invierte.Pe.
Por lo tanto, se solicita:
- Indicar los datos generales de la empresa consultora que ha elaborado el estudio.
- Adjuntar los documentos ante SENACE de la empresa consultora, e incluir la constancia
de habilidad del especialista social.
- Consignar el Código Único de Inversiones (CUI) del Proyecto.

Análisis:
Se ha incluido la información de acuerdo a lo solicitado, en el capítulo 2. Datos
Generales.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 02:
En el “Cuadro 4-2: Georreferenciación del Proyecto y sus tramos” del ítem 4.3 Ubicación, el
cual presenta las coordenadas de ubicación del proyecto, no se han consignado las
progresivas de la vía, lo cual no permite identificar las coordenadas del final del Tramo VII.
Se deberá presentar las coordenadas UTM WGS84 en función a las progresivas de inicio y
final de cada uno de los siete (07) tramos; de igual manera, incluir la cota (m.s.n.m).

Análisis:

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 34 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Se procedió a incorporar las coordenadas UTM WGS84 y las cotas (m.s.n.m) al cuadro
4-2: Georreferenciación del Proyecto y sus tramos.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 03:
Las coordenadas UTM presentadas para los Tramos III y IV, en el “Cuadro 4-2:
Georreferenciación del Proyecto y sus tramos”, no coinciden con los puntos de inicio para
cada tramo, que se muestran en los mapas adjuntos en: ANEXO 1 - PLANOS DE UBICACIÓN y
ANEXO 2 - PLANOS DE AID. Se deberá compatibilizar las coordenadas presentadas en la DIA
con su representación gráfica en los mapas.
Se deberá presentar las coordenadas UTM WGS84 en función a las progresivas de inicio y
final de cada uno de los siete (07) tramos; de igual manera, incluir la cota (m.s.n.m).

Análisis:
Se adjunta el ANEXO 1 - PLANOS DE UBICACIÓN y ANEXO 2 - PLANOS DE AID. Se
compatibilizaron de las coordenadas presentadas en la DIA, así mismo se incorporó a
los planos las progresivas de inicio y final de cada tramo y la cota.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 04:
En el ítem 4.5.2. Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Amortiguamiento se señala que el
proyecto cuenta con Opinión de Compatibilidad emitida por el Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), mediante Oficio N° 547-2019-SERNANP-
DGANP y Opinión técnica N° 238-2019-SERNANP-DGANP. Al respecto, se indica en el citado
apartado que ambos documentos se adjuntan en el Anexo 1; sin embargo, en dicho anexo
solo se encuentra el Plano de ubicación del proyecto. Corregir e indicar la ubicación de los
documentos referidos.

Análisis:
Se adjunta el oficio y opinión técnica dentro del Anexo 3 – Planos Socio Ambientales
en el numeral 2. Línea Base Biológica – 7. Opinión Técnica de Compatibilidad.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 05:
El titular indica, para la etapa de “Conservación rutinaria antes del Mejoramiento”, que se
realizará la actividad de “Limpieza de cauces”, asimismo, también se menciona que se
ejecutarán actividades de “Conservación de puentes y estructuras”. Al respecto, a fin de
dimensionar de manera precisa los potenciales impactos de esta actividad en los cuerpos de
agua, se solicita incluir la siguiente información:
- Coordenadas UTM WGS84 de los cauces donde se contemple realizar la actividad de
“Limpieza de cauces”.
- Características técnicas de los puentes en donde se realizaría intervenciones a nivel de
estructura (dimensiones, tipo de estructura, etc).
- Características hidrográficas de los cuerpos de agua que podría intervenirse (clasificación
de cuerpo de agua, tipo de caudal: permanente o intermitente, longitud de faja marginal,
ancho del cauce, entre otros). Considerar sólo aquellos en donde se prevé ejecutar

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 35 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

actividades dentro de la faja marginal, establecida de acuerdo a Resolución Jefatural N°


332-2016-ANA.
- En caso se intervenga en cauces con flujo permanente (dentro de la faja marginal),
establecer las Medidas de prevención, control y mitigación ante posibles impactos
ambientales a la calidad del agua.

Análisis:
Se han presentado las coordenadas de ubicación de los puentes a intervenir, así como
sus características técnicas, características de los cursos de agua en los cuáles se
realizarán intervenciones durante el desarrollo del proyecto y las medidas propuestas
para prevenir y mitigar sus impactos.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 06:
En cuanto al ítem 4.5.10. Aspectos y recursos del proyecto, del capítulo 4 “Descripción del
proyecto” se requiere lo siguiente:
- Presentar el cálculo estimado de agua para consumo humano, en función a la cantidad de
personal y períodos establecidos, de acuerdo a TdR aplicables.
- Presentar el balance hídrico para cada fuente de agua, de acuerdo a TdR aplicables.
Asimismo, para el ítem 4.5.11. Requerimiento de mano de obra, se solicita:
- Presentar la cantidad de personal que intervendrá en el proyecto por etapas.

Análisis:
Se indicó en el ítem 4.5.10. Aspectos y recursos del proyecto, sub apartado Demanda de
agua, el cálculo estimado de agua para consumo humano, precisando que esta
provendrá de la compra de agua de mesa de proveedores que cuenten con las
autorizaciones y permisos aplicables. Asimismo, se incluyó el Balance Hídrico de las
Fuentes de Agua y se estimó el requerimiento de mano de obra.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 07:
En cuanto a la Generación de residuos y efluentes, se advierte:
- Presentar el cálculo aplicado para obtener el volumen estimado de Residuos Sólidos a
generar.
- Presentar el cálculo aplicado para obtener el volumen estimado de aguas residuales
domésticas a generar, especificando períodos de tiempo establecidos (mensual, anual,
total). Revisar la compatibilidad de los datos presentados en el Cuadro 4-23: Generación
de efluentes (931.13 m3) y los presentados para “Residuos de baños portátiles” (1200 kg),
del Cuadro 4-26.
- Especificar el tipo de combustible al que hace referencia el “Cuadro 4-24: Demanda de
energía para el proyecto”.

Análisis:

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 36 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Se complementó de acuerdo a lo solicitado en cuanto a volumen estimado de Residuos


Sólidos y aguas residuales domésticas a generar, así como del tipo de combustible a
utilizar para cubrir la demanda energética del proyecto.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 08:
En el ítem 4.5.12. Análisis de alternativas, del capítulo 4 “Descripción del proyecto” se
presenta un Cuadro (Cuadro 4-29) con dos alternativas técnicas propuestas para las
intervenciones de mejoramiento en los Tramos II, IV, V, VI, y VII. Se solicita indicar el criterio
que utilizará para la elección de alguna de las alternativas para cada Tramo, y señalar la
situación del proyecto, en cuanto al nivel de inversión.

Análisis:
Se corrige la mención realizada y se indica la alternativa elegida en el proyecto, la cual
es descrita en el Cuadro 4-3: Descripción Actual por tramos y sub tramos.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 09:
Con respecto a las áreas auxiliares se solicita lo siguiente:
- En el Cuadro 4-11: Depósitos de material excedente (DME); se deberá incorporar las
coordenadas UTM para los DME, y colocar el “Volumen a disponer (m3)” como dato
independiente a cada DME (no por Tramo cómo se ha colocado en algunos casos).
- Completar la columna de “Caudal (l/s)” en el Cuadro 4 22: Características de las fuentes de
agua a ser empleadas durante el desarrollo del proyecto.
- Incluir en el Cuadro 4 13: Canteras, el valor de “Volumen a extraer” para cada cantera, y el
valor total estimado.
- En el apartado “e) Medidas ambientales” el ítem 4.5.6.2. se menciona: “Aquellas canteras
que no van a ser posteriormente utilizadas para la conservación de la carretera deben ser
sometidas a un proceso de reacondicionamiento”. Indicar cuáles.
- Incluir información respecto al tipo de infraestructura que albergará cada Campamento.
Compatibilizar dicha información con los Planos de campamentos adjuntos en la DIA.
- Incluir el “Cuadro Resumen de Áreas Auxiliares”, de acuerdo al Anexo II (Anexo 2) de los
TdR aplicables, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 891-2019-MTC/01.02.

Análisis:
- Se actualizan los cuadros correspondientes a los DME, Características de Fuentes de
agua y Canteras, de acuerdo a lo observado. Sin embargo, se ha corroborado que el
valor de “volumen a disponer” de varios DME consignado en el Cuadro 4-12 de la
DIA, no corresponden a los mencionados en las Fichas de caracterización, y que estas
no se encuentran suscritas. Cabe señalar que las características técnicas de cada área
auxiliar, descritas en la DIA, deben corresponderse con lo expuesto en la Ficha y
Planos de áreas auxiliares respectivos, los cuales deben ser validados por los
especialistas que elaboran la DIA; en ese sentido, adjuntar Fichas y planos (de
ubicación y detallado) de los DME y Canteras, debidamente suscritos.
- El titular señala que durante el tiempo de desarrollo del proyecto (60 meses), la
ejecución de actividades será progresiva, por lo tanto, no todas las canteras
propuestas operarán a la vez, algunas podrán ser empleadas únicamente para una

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 37 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

actividad, y de no prever un uso posterior, se procederá a la conformación del


material restante y al cierre ambiental del área.
- Se incluye el “Cuadro Resumen de Áreas Auxiliares”, de acuerdo al Anexo II (Anexo
2) de los TdR aplicables.
- Por otro lado, si bien se hace referencia a conexiones de redes de agua y
alcantarillado como parte de la infraestructura de cinco (05) campamentos, no se
especifica si estas serán implementadas por el titular, o ya es infraestructura
existente. Por lo que se debe aclarar si las conexiones a servicios públicos para los
campamentos existen actualmente, o serán implementadas por el titular, a fin de
definir claramente el alcance de las actividades contempladas en el proyecto y sus
aspectos e impactos asociados. Asimismo, se hace referencia a que los campamentos
tendrán zona de parqueo y almacenes, por lo tanto, deberá incluirse los planos
correspondientes que permitan visualizar la distribución descrita.

Análisis de información complementaria:


- Se presentan Fichas de caracterización suscritas. Asimismo se compatibiliza los
valores de “volumen a disponer” de cada DME.
- En cada ficha de caracterización se aclaró aquellas que contarán con conexionas a
servicios públicos, indicando que estas serán impleemntados por empresas
autorizadas a cargo del servicio público, conforme a la normativa aplicable vigente.
- Asimismo el titular adjunta planos de distribución de los campamentos, según lo
requerido.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 010:
En el ítem 4.5.1. Componentes auxiliares, se señala:
“Además de las instalaciones proyectadas (campamentos), se ha considerado que en la
medida sea necesario se deberá instalar un campamento provisional en cada uno de los
tramos, para lo cual se podrá hacer uso de locales preexistentes (bajo la modalidad de
alquiler) de acuerdo a la disponibilidad del caso. Las instalaciones proyectadas tipo patio de
máquinas, sólo se consideran como parqueo de maquinaria y equipos…”
Al respecto, se solicita aclarar si existirán otras instalaciones auxiliares, además de las
mencionadas, tales como: Patio de Máquinas, Planta de Chancado, entre otros. Cabe señalar
que, si se contempla un área de Patio de Máquinas dentro o contiguo a cada Campamento, se
debe adjuntar su Ficha de Caracterización, cuadros informativos y planos correspondientes.

Análisis:
El titular precisa que las únicas áreas auxiliares a ser empleadas por el proyecto serán:
DMEs, Canteras y campamentos, caracterizadas en la DIA. No obstante, se ha señalado
que en los campamentos se contará con un área de parqueo, por tal motivo esta
información debe estar descrita, cuanto menos, dentro de la Ficha de Caracterización
del Campamento, y corresponderse con el plano respectivo.

Análisis de información complementaria:


El titular adjunta planos de distribución de los campamentos, según lo requerido.
Asimismo, se actualizaron las fichas de caracterización de los Campamentos, indicando

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 38 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

que contarán con zonas de parqueo, únicamente para el estacionamiento de vehículos


y maquinaria.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 011:
Con respecto al Anexo 12. Fichas de caracterización se solicita lo siguiente:
- Sustentar y/o aclarar el “Tipo de propiedad del terreno” consignado en algunas de las
Fichas de caracterización (campamentos, DME y canteras), en tanto se ha consignado el
tipo de propiedad como “otros”.
- Las Fichas correspondientes a las Canteras 07; 10 y 13 presentan diferencias en el nombre
y progresiva consignadas. Compatibilizar.
Por otro lado, no se adjuntan las actas de libre disponibilidad de terreno; por lo tanto, se
solicita adjuntar las actas de disponibilidad u otro documento que demuestre la propiedad y
disponibilidad de los terrenos donde se implementarán las áreas auxiliares requeridas para
el proyecto.

Análisis:
- Se actualizaron las fichas de caracterización y se especificó el tipo de propiedad de
todas las Áreas Auxiliares.
- Se ha presentado dos fichas de caracterización con la denominación Cantera 09,
aparentemente por error material, no se encuentra la ficha de caracterización de la
Cantera 10 (versión pdf). Corregir.
- Por otro lado, se indica en el Informe de Levantamiento de Observaciones que las
actas no han podido ser firmadas y recopiladas debido al contexto de Emergencia
Nacional Sanitaria declarado desde marzo del presenta año; sin embargo, este
sustento debe estar expuesto en la propia DIA. Asimismo, a fin de asegurar el
dimensionamiento adecuado de los impactos asociados a las actividades a realizarse
en las áreas auxiliares y de la elaboración y cumplimiento de las medidas de
prevención y mitigación adecuadas, se deberá adjuntar: planos de detalle de los
DME, Canteras y Campamentos, Fichas de Caracterización y una Declaración Jurada
de compromiso de presentar las actas de disponibilidad de terreno firmadas por los
propietarios previo al inicio de obras, estos documentos deben estar suscritos por el
titular o representante encargado.

Análisis de información complementaria:


- Se adjuntó la Ficha de Caracterización correspondiente a la Cantera 10.
- De otro lado, el titular presenta planos de ubicación de las áreas auxiliares, y sostiene
que los planos de detalle definitivos no han sido culminados aún por el equipo de
ingeniería. Al respetco, el titular deberá contar con esta información previo al incio de
actividades, en tanto se establece el compromiso de contar con los permisos y
autorizaciones exigidas por la normativa técnica aplicable vigente para el uso de áreas
auxiliares, antes del inicio de obras.
- Se incluyó la Declaración Jurada estableciendo el compromiso de contar con las actas
de autorización y/o disponibilidad de terreno para la implementación de las áreas
auxiliares, firmadas por los propietarios previo al inicio de obras.
Estado: Observación subsanada

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 39 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Observación N° 012:
En el capítulo 5. Área de Influencia del Proyecto se desarrollan dos tipos de área de influencia;
“Área de influencia ambiental” (Directa e Indirecta) y “Área de influencia social” (Directa e
Indirecta); sin embargo, no se presenta el valor de la superficie que abarca cada una, y cómo
es que estas convergen para definir el “Área de Influencia Directa e Indirecta (AID y AII)” que
se presenta en el Anexo 2 “Plano de Área de Influencia Directa e Indirecta”. Se solicita
establecer un valor de AID y AII, y sustentar cómo se determinó el AID y AII del proyecto a
partir de las áreas de influencia ambiental y social que describe el titular.

Análisis:
Se consigna el área que comprenden el AID y el AII. Además, se sustentó la delimitación
del AID y AII a partir de las áreas de influencia ambiental y social.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 013:
En cuanto a la Línea Base Física, se advierte lo siguiente:
- En el ítem 6.1.1.1. Clima se indica que “este capítulo será acompañado de un Mapa
Climático y Estaciones Meteorológicas”; sin embargo, no se adjunta dicho Mapa; por lo
tanto, se solicita adjuntar el mapa indicado.
- De acuerdo a lo presentado en el ítem 6.1.1.7. Calidad de suelo, del subcapítulo 6.1.1.
Metodología empleada para el desarrollo de la Línea Base Física, se presentaron seis (06)
estaciones de monitoreo de calidad de suelo; no obstante, se presentan los resultados solo
para dos (02) estaciones evaluadas: CS-1 y CS-2. Además, según las coordenadas
señaladas en el Informe de Ensayo N° IE-20-1680, las estaciones evaluadas fueron: CS-1
y CS-6 (a diferencia de las estaciones CS-1 y CS-2, presentadas en el Cuadro 6-39 y las
Figuras N° 20; 21 y 22). Se deberá corregir y compatibilizar la información proporcionada.
- Los códigos establecidos para las estaciones de monitoreo de la calidad de aire: CA-1, CA-
2, CA-3, C-4, CA-5 y CA-6, son los mismos que se consignan para las seis primeras fuentes
de agua señaladas en el Cuadro 6-9: Estaciones de calidad de agua. Se deberá modificar, en
el Cuadro 6-9, los códigos de las estaciones de monitoreo de calidad de agua a fin de evitar
confusión en la presentación de resultados.
- Asimismo, en el ítem 6.1.1.10. Calidad de agua, se propusieron once (11) estaciones de
monitoreo de calidad de agua; sin embargo, en los resultados presentados y en el Informe
de Ensayo N° IE-20-1682 se presentan solo seis (06) estaciones: AG-1, AG-2, AG-3, C-4,
AG-5, AG-6, cuyas coordenadas corresponden a las estaciones CA-1, CA-2, CA-3, CA-10,
CA-11, CA-12 (de acuerdo a los códigos presentados en el Cuadro 6-9: Estaciones de
calidad de agua). Se deberá compatibilizar la información proporcionada.

Análisis:
- Se adjunta el mapa solicitado.
- Se compatibilizó la información según lo indicado.
- Se corrigió y compatibilizó la información de las estaciones de monitoreo para calidad
de agua.
- Se corrigió la codificación de las estaciones de monitoreo
Estado: Observación subsanada

Observación N° 014:

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 40 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Respecto de los resultados presentados en el ítem 6.1.12 “Calidad de Agua”, se solicita:


- Aclarar y/o sustentar la omisión de la presentación de resultados de algunos parámetros
señalados en el Cuadro 6-10: Parámetros a evaluar de acuerdo al ECA Categoría 3, tales
como: Temperatura, pH, Conductividad, entre otros.
- Los “Planos Hidrográficos”, adjuntos en el Anexo 3: Planos Socio Ambientales, no contienen
la ubicación de las Fuentes de agua. Se solicita incluir las Fuentes de Agua, así como las
curvas de nivel y progresivas referenciales, en los mapas y/o planos correspondientes.
- Complementar el Análisis de los resultados obtenidos para calidad de agua, especialmente
para los casos en los que los valores sobrepasaron el ECA: “Coliformes Fecales
(Termotolerantes) (NMP)” y “Escherichia coli (NMP)”, indicando posibles fuentes de
contaminación, características hidrográficas del cuerpo de agua, uso actual de la fuente
de agua, centros poblados cercanos, entre otros aspectos que considere conveniente.

Análisis:
- Se corrigió el cuadro 6-10 y se sustentó de acuerdo a lo observado.
- Se actualizaron los planos según lo requerido.
- Se complementó el análisis para los puntos en donde se observaron valores que
superaron el ECA.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 015:
En cuanto al capítulo 6.1.3. Calidad de Aire y Ruido, se advierte lo siguiente:
- Sustentar por qué no se ha incluido a todos los campamentos cercanos a centros poblados
que cruzan la vía como estaciones de monitoreo de aire y ruido, en tanto se han
considerado algunas áreas auxiliares y solo dos (02) campamentos.
- En los Informes de Ensayo N° IE-20-1674 y N° IE-20-1677 presentados en el Anexo 03, no
se ha encontrado los resultados de la medición de los parámetros de calidad de aire para
la estación CA-05. Incluir el Informe de Ensayo que contemple los resultados de dicha
estación, de lo contrario, sustentar los resultados presentados para la estación CA-05, en
el ítem 6.1.3.1. Calidad de aire.
- No se ha anexado el Informe de Ensayo correspondiente al monitoreo de Ruido Ambiental,
por lo que se deberá adjuntar el citado Informe de Ensayo.
- Indicar el significado del valor “5” mostrado en un cuadro rojo dentro de la Figura N°19:
Resultados de Ruido Ambiental Nocturno.
- En los Mapas de Calidad Ambiental (del Tramo I al Tramo VII), presentados en el Anexo 3:
Planos Socio Ambientales, no se muestra la ubicación de las estaciones: CA-3 y R-3. Se
deberá incluir estas estaciones en el citado mapa.

Análisis:
- Se sustentó la ubicación de las estaciones de monitoreo de aire y ruido
- Se adjunta el informe de monitoreo de calidad de aire solicitado
- Se adjunta el informe de monitoreo solicitado
- Se corrigió error material en el gráfico
- Se actualizaron los mapas incluyendo las estaciones
Estado: Observación subsanada

Observación N° 016:

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 41 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Sobre el capítulo de Línea Base Biológica:


- Se han identificado dos (02) bofedales en el área del proyecto, los que de acuerdo a la
normativa vigente se consideran ecosistemas frágiles que deben caracterizarse toda vez
que estos se encuentran en el trazo del proyecto y dentro del área de influencia directa.

Análisis:
Se caracterizaron los bofedales según lo señalado.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 017:
En cuanto al “Capítulo 9: Descripción de posibles Impactos Ambientales” se realiza en una
descripción del potencial impacto ambiental, al respecto se observa:
- Se debe aclarar por qué no se ha considerado afectación a los ecosistemas frágiles como
bofedales en el capítulo de impactos ambientales, toda vez que se han identificado dentro
del AID.
- En el apartado “3. Recurso Hidrobiológico” del ítem 9.1.5. Medio biológico se indica que la
afectación a recursos hidrobiológicos puede ocasionarse por “actividades de explotación
de canteras de cerro y río”; sin embargo, este proyecto no contempla canteras de río.
Corregir o aclarar lo descrito.
- Asimismo, en el apartado “Alteración de la calidad y cantidad de agua” del ítem 9.1.4. Medio
físico, no se ha descrito el impacto que puede generar la actividad de “limpieza de cauces”,
contemplada dentro de la etapa de “Conservación rutinaria antes del Mejoramiento”. Se
deberá incluir una descripción de los impactos potenciales asociados a dicha actividad, y
cualquier otra que implique intervención en cauces o dentro de las fajas marginales.

Análisis:
- Se ha considerado la afectación de bofedales dentro de la evaluación de impactos
- Se corrigió la mención según lo observado
- Se complementa la descripción de los impactos a la calidad de agua según lo
observado.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 018:
En el Anexo 7: Matrices de Impacto Ambiental, se observa, en la “Matriz de Análisis de Impacto
Ambiental por Actividades” para los Tramos 1; 2; 3 y 4, que la Significancia (IM) del Impacto
“Alteración de la disponibilidad de recurso hídrico” es considerado Positivo Moderadamente
significativo (IM=27), para la actividad “Conservación de puentes” en la etapa de
“Conservación Periódica”; mientras que para los Tramos 5; 6 y 7, la Significancia del Impacto
“Alteración de la disponibilidad de recurso hídrico” es Negativo Moderadamente significativo
(IM=-33) para la misma actividad y etapa. Además, el impacto “Alteración de la calidad del
agua” tiene una IM=-37 (Negativo Moderadamente significativo). Al respecto se solicita
sustentar la valoración diferenciada de la Significancia del impacto a la disponibilidad de
recurso hídrico y calidad del agua, entre los tramos indicados.

Análisis:

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 42 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Se ha corregido los valores de significancia según corresponde. Asimismo, se ha


sustentado la diferencia en significancia del impacto generado por la actividad
“Conservación de puentes” entre los tramos señalados.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 019:
En el Capítulo 11: Plan de Manejo Ambiental, se ha observado lo siguiente:
- Sobre las medidas destinadas a la protección de flora y fauna del AID del proyecto, se debe
aclarar si serán las mismas para todas las zonas de vida identificadas, teniendo en cuenta
que para cada tramo del proyecto se han identificado diferentes zonas de vida con
diferentes condiciones de abundancia, riqueza y diversidad de especies.
- En cuanto a la identificación de bofedales hechas en el tramo VI y VII, referidas en la Línea
Base biológica, se debe considerar intervenciones especiales dentro del plan de manejo
ambiental , en lo referente a medidas de conservación de ecosistemas acuáticos, toda vez
que estos ecosistemas están categorizados como frágiles (DS N° 004-2015-MINAM), y de
corresponder, se debe continuar con las medidas planteadas en la Guía complementaria
para la compensación ambiental: Ecosistemas Altoandinos, aprobada con Resolución
Ministerial 183-2016-MINAM.

Análisis:
- El titular declara que las medidas de protección para flora y fauna abarcan la
conservación de la abundancia riqueza y diversidad de especies para todas las zonas
de vida, de manera específica, sin embargo, no son limitativas.
- Se presentó el Programa de compensación ambiental para los bofedales, descrito en
el ítem 11.4.7. Plan de Compensación Ambiental.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 020:
En el ítem 11.4 Programa de Monitoreo y Seguimiento (Capítulo 11: Plan de Manejo
Ambiental), se advierte lo siguiente:
- Los códigos establecidos para las estaciones de monitoreo de la calidad de aire: CA-1, CA-
2, CA-3, C-4, CA-5 y CA-6, son los mismos que se consignan para las seis primeras fuentes
de agua señaladas en el Cuadro 13: Estaciones de calidad de agua. Se deberán modificar
los códigos de las estaciones de monitoreo de calidad de agua indicadas, a fin de evitar
confusión en los Reportes de Seguimiento.
- Las estaciones de monitoreo de calidad de agua, deben ubicarse “aguas abajo” de los
puntos de abastecimiento de agua (Fuentes de agua), en tanto se verifica que las
coordenadas de las estaciones de monitoreo de calidad de agua son idénticas a las de las
fuentes de agua. Considerar reubicación de las estaciones para monitoreo de la calidad
del agua.
- En el ítem 11.4.3. Frecuencia y cronograma de las mediciones, se indica que se realizarán
diez (10) monitoreos ambientales durante el desarrollo del proyecto. Al respecto, corregir
y/o compatibilizar con lo indicado en el Capítulo 13. Cronograma de Ejecución, donde se
presentan 11 monitoreos.
- Adjuntar un Mapa de Estaciones de Monitoreo del Programa de Monitoreo y Seguimiento.

Análisis:

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 43 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

- Se observa que permanece la duplicidad de códigos entre las estaciones de monitoreo


para calidad de aire (Cuadro 10, folio 460) y agua (Cuadro 13, folio 462). Al respecto,
se deberá corregir los códigos de estaciones para calidad de agua.
- Se actualizó la ubicación de las estaciones de monitoreo de calidad de agua; no
obstante, no puede verificarse el criterio de “aguas abajo”, en tanto no se incluye la red
hidrográfica en el mapa y la topografía.
- Se especifica que se realizará un total de 11 muestreos.
- Se adjunta el mapa requerido, sin embargo, este debe incluir la red hidrográfica y
topografía (curvas de nivel) para verificar la adecuada ubicación de las estaciones
propuestas para monitoreo de la calidad de agua. Incluir lo solicitado.

Análisis de información complementaria:


- Se ha corregido los códigos de las estaciones de monitoreo para calidad de agua.
- Se adjuntó el mapa de estaciones de monitoreo, con la información de la red
hidrográfica y la topografía del área, según lo requerido.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 021:
En el Capítulo 14: Presupuesto de implementación, se requiere realizar las siguientes
precisiones:
- En la partida de “Manejo de Aguas Residuales” no se hace mención del servicio de
disposición final de aguas residuales. Precisar si está incluido dicho servicio, de lo
contrario, incorporar esta medida en el Presupuesto.
- Se ha considerado una partida de “Revegetación” para 15 Has. Al respecto, indicar cómo
se determinó el área a revegetar. Cabe señalar que dicha información debe guardar
relación con lo descrito en el Plan de Cierre.
- En la partida de “Acondicionamiento de Canteras” se ha proyectado un área de 42,465.07
m2; sin embargo, este valor es significativamente menor al área total que ocupan las
canteras requeridas por el proyecto. Actualizar dicho valor, o sustentar esta diferencia.

Análisis:
- El titular declara que la partida presupuestal de “Manejo de Aguas Residuales”
comprende la extracción de las aguas negras de los baños químicos y su transporte
y disposición final.
- El titular señala que se ha considerado sólo las áreas factibles de someterse a las
actividades de revegetación con condiciones favorables para el establecimiento y
posterior desarrollo de las especies empleadas
- Se actualiza el presupuesto de acuerdo a lo observado.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 022:
Incluir una Matriz resumen de compromisos ambientales, de acuerdo a lo establecido en los
Términos de Referencia aplicables a la tipología 17, aprobados mediante Resolución
Ministerial N° 741-2019-MTC/01.02.

Análisis:
Se adjunta lo solicitado en el ítem 11.5. Matriz Resumen Compromisos Ambientales.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 44 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Estado: Observación subsanada

2. Componente Social

Observación N° 023:
El Marco Legal no menciona la Guía para la Elaboración de la Línea Base en el marco del
Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental – SEIA, aprobada por RM N° 455-
2018-MINAM. Según los TDR se deben tomar en cuenta sus criterios; los cuales deben
aplicarse en lo pertinente tomando en consideración otra normativa no incluida: DS N°044-
2020-PCM Que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19. La RM N° 239-2020-
MINSA, y sus modificaciones. “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a COVID-19”. Y el DL Nº 1500 Que Establece Medidas Especiales
para Reactivar, Mejorar y Optimizar la Ejecución de los Proyectos de Inversión Pública,
Privada y Público Privada ante el Impacto del Covid-19.

Análisis:
Se ha actualizado el Marco Legal de acuerdo a lo solicitado.
Estado: Observación subsanada

Observación N° 024:
En la Línea Base Física, Biológica y Social; revisar en su integridad el Cuadro 6-170:
Principales instituciones y/u organizaciones locales; dado que las columnas Instituciones y
Función no se corresponden (en horizontal) en sus contenidos. En el ítem de Educación, no
hay mención de data sobre ausentismo y deserción, escolar en el último año. Y en el de Salud,
no hay información sobre el equipamiento de los doce establecimientos de salud
mencionados.

Análisis:
El cuadro 6-170: Principales instituciones y/u organizaciones locales, fue corregido en
su contenido.
Con relación al tema educativo, se inserta ítem de deserción y ausentismo escolar, con
información de educación primaria y secundaria, de escala nacional y departamental
del año 2002 al 2015; proveniente de una fuente secundaria. Pero no se ha colocado la
información del último año escolar, al menos para el AID. Dicha información deberá
ser agregada.
Con relación a la información solicitada de Salud; se cita con términos genéricos que
los 12 establecimientos de salud tienen casi el mismo equipamiento, aún a pesar de ser
de diferentes niveles. Dicha información debe ser más precisa y/o aclarada.

Análisis de información complementaria:


Se ha agregado información correspondiente a Educación y se ha actualizado la
información en el Cuadro 6-135: Tasa de Deserción Escolar, nivel primario y
secundario, 2010 – 2018. Con respecto al rubro de Salud, la información solicitada se
incluye en el Cuadro 6-137: Establecimientos de Salud a nivel distrital, 2019.
Estado: Observación subsanada

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 45 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Observación N° 025:
En el Plan de Manejo Ambiental; el Programa de Asuntos Sociales no cuenta con un
procedimiento específico para el procesamiento de Quejas y Reclamos a lo largo del ciclo de
vida del proyecto. Tampoco cuenta con indicadores concretos para cada uno de los
subprogramas para poder hacer un adecuado seguimiento de su cumplimiento en obra.

Análisis:
En el capítulo 11, ítem 11.4.7.2, se procedió a incluir el subprograma de quejas y
reclamos, de acuerdo con la Ley 29571.- Código de protección y defensa del
consumidor; la cual aplica para el rubro servicios, pero no para una DIA.
Se colocó indicadores a cada subprograma propuesto. No obstante, no se ha
incorporado un mecanismo de quejas y reclamos.

Análisis de información complementaria:


Se ha retirado la mención a la Ley 29571.- Código de protección y defensa del
consumidor, al no ser aplicable al caso. Asimismo, se ha incluido el Subprograma de
Quejas y Reclamos.
Estado: Observación subsanada

3. Plan de Afectaciones y Compensaciones (PAC)

Observación N° 026:
En el desarrollo del componente PAC, ítem 8.7.3 del ámbito de afectación predial, se detalla
que la afectación será por limite al área constructiva, además se detalla el ancho proyectado
de vía por tramos según Cuadro 8-7; sin embargo, en los planos claves de afectación (adjunto
en el anexo 4 - Planos Afectaciones Prediales), el ancho proyectado no representa lo indicado
en el Cuadro 8-7 de los tramos 01, 04 y 05.
Además, en el ítem 8.7.5 Del Titular del Proyecto se señala que el titular del proyecto se
compromete a la liberación y transferencia de las áreas necesarias requeridas para la
ejecución del proyecto y cumplir con la indemnización de la totalidad de predios afectados,
no obstante, no se anexa documentación al respecto. Por lo tanto, se debe complementar y
sincerar lo siguiente:
− Declaración jurada firmada por el titular del proyecto donde se compromete a compensar
en caso surgiera un afectado de acuerdo a D.L. 1192.
− Adjuntar copia en digital del informe de topografía y Diseño geométrico aprobado por la
entidad responsable incluyendo planos en formato DWG 2014 y PDF.
− Se deberá anexar Plano clave (coordenadas UTM y en formato DWG 2014 y PDF) con la
delimitación de los predios urbanos y rurales colindantes a la vía avalados con
información catastral obtenida por entidades como SUNARP, COFOPRI, Ministerio de
Agricultura, etc.
Todos los puntos a desarrollar deben realizarse de acuerdo al Anexo Il (Anexo 5. Gestión de
Afectaciones Prediales) de los Términos de Referencia de Clasificación Anticipada aprobados
con RM N° 891-2019 MTC-01.02 visados por el especialista predial de la empresa consultora
registrada en SENACE.

Análisis:

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 46 de 47
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

- Con relación a la Declaración Jurada de Compromiso; se adjunta la documentación


solicitada, según lo requerido.
- Se verifica en los planos clave de los tramos 01, 04 y 05, que solo se modificó el
grosor de la polilínea (vía proyectada), manteniendo la información del plano
anexado anteriormente. Se deberá anexar Plano clave (coordenadas UTM y en
formato DWG 2014 y PDF) con la delimitación de los predios urbanos y rurales
colindantes a la vía avalados con información catastral obtenida por entidades
como SUNARP, COFOPRI, Ministerio de Agricultura, etc. Indicar que esta
información debe ser compatible con lo indicado en el Cuadro 8-7.
- Respecto a la copia digital del informe de topografía y Diseño geométrico aprobado,
no se adjunta documentación. Al respecto, adjuntar la documentación según lo
solicitado.
- En relación a la información solicitada, en el Anexo 4 - Planos Afectaciones Prediales
se adjuntan planos, donde no se especifican el tipo de coordenadas UTM y zona. Al
respecto, se solicita adjuntar los planos clave, con la información requerida, y
remitir los planos en la versión digital del AutoCAD versión 2014.

Análisis:
- Se verifica la compatibilizacion del Plano Clave 01; 04 y 05 con la información
consignada en el Cuadro 8-7: Ancho de calzada por Tramos. Además, se adjunta el
digital del informe de topografía y diseño geométrico, solicitado.
Estado: Observación subsanada

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
Página 47 de 47

También podría gustarte