Está en la página 1de 3

Hiper inflación en la antigua Yugoslavia

En los años 90s en lo que ahora es Serbia y Montenegro, tras una reforma de estado y una
privatización llevada desde la muerte de Tito, el gobierno gasto todas sus reservas de efectivo a lo
cual intentaron resolver con la impresión de más billetes para financiar las operaciones del
gobierno y la economía socialista, desencadenando una tasa inflacionaria del 15-25% anuales,
económicamente el país fue organizada bajo las directrices del socialismo de mercado, donde era
posible crear una empresa de hasta 5 trabajadores, el resto de empresas eran publicas las cuales
eran controladas por los propios trabajadores, a diferencia del resto de países de la unión
soviética, la economía yugoslava no era centralizada, sin redes de infraestructura industrial
mayormente constituida por lugares rurales, evocada por los daños de la segunda guerra mundial.

El desarrollo económico durante los años de Tito fue sostenido llegando a crecer un 6% medio del
PIB, a diferencia del bloque de la URSS o la Europa oriental, la crisis mundial del petróleo de 1973
agrando los problemas económicos del estado, aunque este trato de resolverlos lo único que logro
fue un endeudamiento exterior. Pese a esto la tasa de crecimiento anual en el PBN (Red Privada
de Blogs) fue de 5.1%, este crecimiento era insostenible ya que el endeudamiento externo seguía
en crecimiento llegando a un 20%.

El gobierno creo una red de tiendas en las cuales se suponía los bienes estarían a un precio más
bajo creados artificialmente por estas. En la práctica, las tiendas no tenían prácticamente nada ya
que los bienes se tenían que adquirir en algún mercado abierto con precios muy encima de los
establecidos, llegando a doblar el precio propuesto en las cooperativas. Debido a su política
neutral Yugoslavia tenia la capacidad de exportar a mercados occidentales y orientales, dándole
capacidad de crear varios proyectos industriales en África, Europa y Asia.

Por otro lado, la tasa de desempleo en la Yugoslavia comunista fue un problema crónico,
colocándose en una de las mas elevadas en toda Europa, si esta no alcanzo niveles críticos fue por
el envió de trabajadores ¨invitados¨ a países industriales y avanzados de Europa occidental,
dándole oportunidad ala clase obrera de un trabajo y sirviendo como válvula de alivio para el paro,
puesto que las remesas eran una fuente de capital importante.

Entre el 1ro de octubre de 1993 y el 24 de enero de 1995 los precios aumentaron 5 cuatrillones %,
aumentando el precio de los productos el doble del precio regular cada 32 horas, la estructura
social empezó a colapsar, afectando prácticamente a toda la población, el gobierno autorizo
niveles de pensiones, alas mismas no le otorgaron suficientes fondos para pagar las dichas
pensiones por las cuales se hacía fila por días. El 12 de noviembre de 1993 la tasa cambiaria era de
1DM (marco alemán) = 100,000 nuevos dinares. Trece días después la tasa era de 1 DM= 6.5
millones de nuevos dinares, para finales de noviembre era de 1 DM= 37 millones de nuevos
dinares. A principios de diciembre los trabajadores del transporte se fueron a huelga puesto que
su paga de 2 semanas era equivalente a 4 marcos alemanes y una familia regular necesitaba 230
marcos para subsistir, la tasa de inflación diaria rosaba el 100%, los productores se negaron a
comerciar con nuevos dinares por lo que fueron cerrados los mercados libres. El 29 de diciembre
la tasa de cambio era de un DM= 950 billones de nuevos dinares, para el 6 de enero se adoptó el
marco alemán como moneda corriente, para esta época también se anunció el lanzamiento de los
Nuevos ¨nuevos¨ dinares, para el 11 de enero la tasa de cambio era equivalente a 1 DM= 80,000
Nuevos nuevos dinares, para el 13 de enero la tasa era de 1 DM= 700,000 nuevos nuevos dinares.
El 24 de enero el gobierno introdujo el super dinar que equivalía a 10 millones de nuevos nuevos
dinares, la posición del gobierno fue que ¨La causa de la hiperinflación son las sanciones
injustamente aplicadas al pueblo serbio y el estado¨.

Para finales de enero del año 1944 el 44% del capital autogestionado había sido privatizado por
Serbia, mientras que otro 42% había sido absorbido por el estado, esto a consecuencia de las leyes
publicadas en 1990. En vísperas del bombardeo por parte del eje de la OTAN, el capital estatal
suponía aun un 35% del total de la economía, el capital social suponía otro 40% (en manos de la
esfera de poder del partido socialista serbio), mientras que el otro 25% era privado. En el año 1999
el crecimiento de la inversión privada fluctuaba entre un 35-37% del producto social, enfocados en
el sector servicios (PBN) y la agricultura, puesto que la mayoría de empresas manufactureras y los
pocos sectores industriales se encontraban en manos del estado. De modo que el modelo
estatalista de Yugoslavia de los 90s se caracterizaba por un marco legal turbio y corrupto, donde
las regulaciones del mercado, tanto a nivel nacional e internacional aun eran tremendamente
importantes para la región. Según un informe arrojado por el informe de Transparencia
Internacional, Yugoslavia se encontraba entre los 10 países menos transparentes del mundo,
siendo el más corrupto de Europa central y oriental, además el mercado nacional estaba
escasamente liberalizado, y el comercio exterior contaba con aranceles tremendamente altos y
otras barreras impuestas por occidente, incumpliéndose incluso las reglas de comercio impuestas
por la OMC. Puesto que los monopolios y rentas de las elites locales eran protegidas por
numerosas cuotas a la importación y exportación, licencias administrativas, racionamiento de las
divisas internacionales, subsidios públicos… etc.

Del mismo modo los obstáculos puestos por las elites y monopolios a la inversión extranjera
directa, especialmente en sectores donde se veía en peligro los privilegios de las elites locales,
alentándola, restringiéndola y claramente discriminándola, estas circunstancias y las sanciones
económicas que pesaron durante toda la década de los noventa llevaron a una escasa entrada de
inversión extranjera directa. Entre 1992-1996 las cifras no recopilaron cifras de IED, dada por las
prohibiciones de la ONU. En 1997 se levantan dichas prohibiciones, entrando flujos de capital
extranjero por valor de 740 millones de dólares al país, que se verían reducidas drásticamente
durante 1998 (113 millones) y 1999 (112 millones). La cifra arrojada durante enero y septiembre
del 2000 vuelven a ser nulas, durante esos años se aprobaron formalmente una serie de leyes
selectivas y arbitrarias (leyes de privatización y leyes de entrada de IED), tratando de beneficiar
sistemáticamente a las elites locales, una red de elite político-económico se llego a dar ya que los
supuestos cambios políticos de octubre de 2000 (lo cual no ayudo en nada), los directores de las
30 empresas mas importantes eran al mismo importantes políticos, miembros del parlamento y
ministros del gobierno yugoslavo.

La promesa de las potencias (E.U.A y U.E) de retirar las sanciones al pueblo serbio, si la oposición
ganaba las elecciones, la financiación y consolidación de la oposición por parte de la OTAN, lo que
fue una apuesta injerencista e intervencionista que puso fin a la resistencia burocrática del
régimen local al cambio burocrático, con la creación de una amplia red de ONG´s para una
campaña mediática y propagandista, hasta la caída de Milosevic (primer presidente electo de
serbia), en la cual Montenegro tuvo un papel muy importante desde la firma de los acuerdos de
Dayton y el papel intervencionista de la OTAN, dando un control de facto y control fronterizo de lo
que fue Monte negro, a lo que ayudo en la campaña de serbia, desde los principios hasta casi el fin
de la guerra, diferenciando 3 periodos. Un primer periodo, dado desde el principio de la campaña
en Bosnia-Herzegovina de continua caída de la producción; un segundo periodo de recuperación
económica en 1994 hasta los bombardeos de la OTAN; el tercer periodo caracterizado por la
recuperación de los bombardeos hasta la fecha.

Cierta mente que la OTAN sirvió como brazo armado, acuerdo de los intereses imperialistas del
eje y su complejo militar-industrial, dejando como cortina de humo las interesadas explicaciones
“humanitarias” de tras de los bombardeos, quedando al descubierto con el tiempo, el
asentamiento de occidente en los Balcanes como puente hacia Eurasia (Rusia) y el crudo del mar
caspio, el corredor estratégico de los oleoductos balcánicos, Superación del marco restrictivo de la
ONU, restaurar la deteriorada imagen de la OTAN, desestabilización de gobiernos pro-rusia en la
región y dotarla de un nuevo sentido político militar, siendo una guerra con tintes básicamente
geopolíticos y político-militar.

También podría gustarte