Está en la página 1de 23

DOCENTE: Juan José Valero Japa

ALUMNO: Claudia R. Zamudio Quijandría

CÓDIGO: C21AP05140

PERIÓDO: 2021A
1° Preparamos los materiales para iniciar el trabajo.

OCLUSIÓN DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.
2° Procedo a remojar el modelo a copiar, mido la cantidad necesaria de alginato y agua, mezclo y lo echo en la
cubeta, tanto superior como inferior.
OCLUSIÓN DENTARIA OCLUSIÓN DENTARIA OCLUSIÓN DENTARIA
1er ciclo 1er ciclo 1er ciclo
Claudia Zamudio Q. Claudia Zamudio Q. Claudia Zamudio Q.

OCLUSIÓN DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.

OCLUSIÓN DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.
OCLUSIÓN DENTARIA
OCLUSIÓN DENTARIA 1er ciclo
1er ciclo Claudia Zamudio Q.
Claudia Zamudio Q.
3° Luego de sacar los modelos copiados, preparo el yeso piedra para echarlo sobre el molde de alginato
para poder obtener el modelo superior e inferior con los que voy a trabajar.

OCLUSIÓN DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.

OCLUSIÓN
DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q. OCLUSIÓN DENTARIA
OCLUSIÓN DENTARIA 1er ciclo
1er ciclo Claudia Zamudio Q.
Claudia Zamudio Q.

OCLUSIÓN DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.
4° Retiro el alginato de los moldes de yeso y limpio los excesos y
queda listo para proseguir.
OCLUSIÓN
DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.

OCLUSIÓN DENTARIA OCLUSIÓN DENTARIA


1er ciclo 1er ciclo
Claudia Zamudio Q. Claudia Zamudio Q.
1° Preparo los materiales que voy a utilizar.

OCLUSIÓN DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.
2° Procedo a echar vaselina sólida en la parte superior del articulador incluyendo el pasador, no sólo
para cuidar el articulador sino para que el yeso parís se pueda despegar con facilidad.

OCLUSIÓN OCLUSIÓN OCLUSIÓN


DENTARIA DENTARIA DENTARIA
1er ciclo 1er ciclo 1er ciclo
Claudia Zamudio Q. Claudia Zamudio Q. Claudia Zamudio Q.
3° Marco en el modelo superior la línea media en el paladar, luego la marco por la cara vestibular entre
los incisivos centrales, así mismo marco las líneas de los caninos. Luego en la parte posterior del modelo
prolongo la línea media del paladar (a) y la intersecto uniendo las marcas de los caninos (b). Finalmente
tomo un papel toalla y lo humedesco y lo coloco en la base del modelo para que pueda coger bien el
yeso parís.
OCLUSIÓN
DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.

OCLUSIÓN
DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.

OCLUSIÓN
DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.
OCLUSIÓN
DENTARIA (a)
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.

(b) (b)
4° Una vez ubicado el modelo en el articulador, teniendo en cuenta que debe quedar a la misma altura la línea
media del modelo y el articulador, así como la línea que une los puntos de los caninos en el modelo debe quedar
paralela a la de la platina(i).

OCLUSIÓN
DENTARIA OCLUSIÓN
1er ciclo DENTARIA
Claudia Zamudio Q. 1er ciclo (i)
Claudia Zamudio Q.

OCLUSIÓN
DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.
5° Cerramos el articulador y verificar que esté correcto y luego lo abrimos,
para echar la preparación del yeso parís, que debe estar como
“mazamorra” para que no caiga.

OCLUSIÓN OCLUSIÓN
DENTARIA DENTARIA
1er ciclo 1er ciclo
Claudia Zamudio Q. Claudia Zamudio Q.
6° Luego cerramos y comprobamos que el “triangulo” de la parte superior esté cubierto con yeso para que pueda
sujetar el pasador al modelo. Así también debemos verificar que el pin incisal este centrado, en medio de los
incisivos centrales y el vástago esté centrado.

OCLUSIÓN
DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.

OCLUSIÓN
DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.

OCLUSIÓN
DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.
OCLUSIÓN
DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.
7° Con la parte inferior hacemos lo mismo, pero primero retiramos la mesa de trabajo y echamos
vaselina sólida en el articulador.

OCLUSIÓN
DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.

OCLUSIÓN OCLUSIÓN
DENTARIA DENTARIA
1er ciclo 1er ciclo
Claudia Zamudio Q. Claudia Zamudio Q.
8° Poniéndolo boca abajo, sujeto con la liga el modelo inferior al superior, en posición de oclusión máxima para
luego preparar el yeso parís y proceder como en el modelo superior.

OCLUSIÓN OCLUSIÓN
DENTARIA DENTARIA
1er ciclo 1er ciclo
Claudia Zamudio Q. Claudia Zamudio Q.

OCLUSIÓN
DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.
OVERBITE- OVERJET
(en estática)

Overjet:
Medido desde el
borde incisal del
incisivo superior a
la superficie
vestibular del
incisivo inferior, en
este caso al medir
nos arroja una
medida de 2mm.

OCLUSIÓN DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.
Overbite:
Superposición
vertical de los
dientes, del borde
incisal del incisivo
superior al inferior,
en este caso la
medida es 2mm.

OCLUSIÓN DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.
LATERALIDAD

Al mover el tornillo lateral izquierdo, al


enroscarlo hasta la mitad hacia dentro,
podemos observar que se produce
lateralidad del lado contrario, es decir
lateralidad derecha. El vástago y el pin
incisal se mueven hacia el lado
izquierdo, hacia el mismo lado del
tornillo que se modificó.
Aquí el eje de rotación es el cóndilo
OCLUSIÓN DENTARIA derecho mientras que el orbitante es el
1er ciclo
Claudia Zamudio Q. izquierdo.
Ahora, al mover el tornillo
lateral derecho, al enroscarlo
hasta la mitad hacia dentro,
podemos observar que se
produce lateralidad del lado
contrario, es decir lateralidad
izquierda. El vástago de
mueve hacia el lado derecho,
hacia el mismo lado del
tornillo que se modificó.
Aquí el eje de rotación es el
cóndilo izquierdo mientras
que el orbitante es el
derecho.

OCLUSIÓN DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.
Desgaste de 2do premolar
superior

OCLUSIÓN DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.

OCLUSIÓN DENTARIA
1er ciclo
OCLUSIÓN DENTARIA Claudia Zamudio Q.
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.
USO DE PKT Y CERA

OCLUSIÓN DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.

OCLUSIÓN DENTARIA
1er ciclo
OCLUSIÓN DENTARIA
Claudia Zamudio Q.
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.

OCLUSIÓN DENTARIA
1er ciclo
Claudia Zamudio Q.

También podría gustarte