Está en la página 1de 18

Delphin Express

Programación de Obra

Manual Básico de Instrucciones


"Programación CPM"
2022
Mis Primeros Pasos
Programación de Obra
con “Delphin Express 2022”
I. ALCANCE
El objetivo principal de la presente guía es explicar cómo se puede llevar a cabo la materialización perfecta
de la Planificación de un proyecto a través de Delphin Express.
El lector debe tener claro que, una Planificación se construye para definir y alcanzar, paso a paso, las
metas de un Proyecto y una Programación se construye para vincular y enlazar las tareas de lo planificado,
definiendo los tiempos y fechas de los pasos precisados en la Planificación.
Un proyecto para una licitación de obra, generalmente, no proviene de una planificación íntegra, por lo
que, consecuentemente no debe tomarse como base para su programación, control y seguimiento de
costos.

II. CONCEPTOS INICIALES.


Para realizar el inicio de una Programación de Obra, primero, se debe ordenar, en tiempo y forma, la
lógica y secuencia de la ejecución de cada una de las actividades necesarias; incluso la identificación
precisa de la descripción de algunos recursos que, a efectos de tener una mejor lectura y evaluación de
resultados, deberían ser analizados para mejorar su identificación y seguimiento de costos.

Sobre el contexto planteado, es necesario precisar que, en los recursos de mano de obra no se debe
incluir la definición de Operario u Oficial a toda mano de obra directa sin diferenciar la clase de actividad
que desarrolle. Esta práctica podría generar una aparente sobrecarga de mano de obra y dificultar la
identificación oportuna de la cantidad correcta de un tipo de especialidad de mano de obra; como por
ejemplo, cuantos pintores (hh) se necesitaría contratar si en una lista de recursos solo existiera la
descripción de Operarios y no Operario Pintor.

Tomando como base la siguiente imagen de la pantalla de programación de obra (Gantt), se describirá
las definiciones más relevantes de lo resaltado en colores rojo y verde.
1. Info. Proyecto (Información del Proyecto).
Al pulsar clic en este icono, se podrá configurar:
a. Calendario del Proyecto. - Un calendario del proyecto define los días laborables y no laborables,
horario laboral y todas las excepciones de trabajo que hubiese en el tiempo de ejecución de la
obra.
b. Periodos. - Los períodos del proyecto se utilizan para determinar la presentación de las fechas de
inicio y fin de un ciclo como el de valorización de obra o adquisición de insumos. Por ejemplo:
Estándar contabilizará siempre el periodo de un determinado número de días completo (mes o
semana), computados a partir del inicio de la fecha del comienzo de ejecución de la obra.
Fechado contabilizará siempre el periodo de un determinado número de días (mes o semana)
computados desde el primer día del mes o semana del calendario. Se recomienda que la
configuración sea Fechado para todo proyecto en general.
c. Duración. - La duración corresponde a los limites estimados del plazo de ejecución de obra y para
efectos de trabajo y control puede ser personalizada en días, semanas, meses o años. Sea cual
fuese la configuración de la duración, la duración real de un proyecto (plazo de ejecución de la
obra) será determinada por los límites de tiempo entre el inicio de la primera tarea y el fin de la
última.
2. CPM (Critical Path Method).
Es el método de la ruta crítica o diagrama CPM (Critical Path Method) y corresponde a un algoritmo
basado en la teoría de redes que permite calcular el tiempo mínimo de realización de un proyecto.
Es necesario precisar que, este método emplea intervalos determinísticos y es de uso obligatorio de
acuerdo a la normativa vigente en nuestro país. No se deberá confundir con el método PERT; que a
diferencia del CPM, este último está basado en tareas del tipo probabilístico.
Al pulsar clic en este icono, se podrá configurar:
a. Días Cal. (días calendario). – Los días calendario representan el plazo de ejecución de un proyecto
o una tarea y debe contener todos los días laborables y no laborables del calendario oficial de un
país, así como también, todas las excepciones de trabajo que podrían tener impacto en el tiempo
de ejecución de una obra o tarea, como: festividades religiosas o periodos de lluvia, entre otros.
La importancia de incluir excepciones estriba en la correcta programación de actividades a efectos
de cumplir toda obligación contractual.
b. Duración. (días de una tarea trabajada). - Duración es el intervalo total de tiempo de trabajo
activo necesario para ejecutar una tarea y no incluye los días no laborables del calendario, así
como, las excepciones de trabajo durante su ejecución.
c. Modo de Tarea.
Prog. Automática (Programación Automática)
Se configura cuando el usuario desea modificar una tarea requiriendo que el control reprograme
automáticamente la tarea procesada y a todas las tareas dependientes de la misma.
Prog. Manual (Programación Manual)
Se configura cuando el usuario desea modificar una tarea requiriendo que el control no
reprograme la tarea procesada ni a todas las tareas dependientes de la misma.

d. % Avance (Porcentaje de avance en tiempo)


El porcentaje de avance debe considerarse como la duración transcurrida de la ejecución de una
determinada tarea. Esta opción permite particionar (dividir) una tarea de forma manual, por lo
que una jornada laboral de 8 horas podría, por ejemplo, particionarse en dos fracciones de 3 y 5
horas respectivamente. Si se realizara la acción precedente sobre una tarea con una duración de
tres días, daría como resultado ejecutar la misma tarea en cuatro días, en el entendido de que el
trabajo que se hacía en un día con una jornada de 8 horas (día particionado) ahora se haría en dos
días, una con tres horas y la otra con 5 horas respectivamente.
Para particionar manualmente una tarea en días exactos habrá que considerar que el porcentaje
de avance de la tarea deberá cumplir con que la hora de corte (partición) sea dada al término de
la hora laboral diaria. Por Ejemplo, si una tarea de 5 días se desea particionar en dos y tres días,
se debería marcar un avance de 40%. (2/5*100).

III. CINTA DE OPCIONES.

1. Exportar. –
A través de esta opción, el usuario puede exportar un proyecto completo, programación de obra y
árbol de tiempos de programación, entre otros, en diferentes formatos.

a) Exportar en Formato Delphin Express (Proyecto completo)

b) Exportar en Formato MS Project, versión 2007 – 2019 (Solo tareas o tareas y recursos)

c) Exportar en Formato Excel (Tiempos de Programación y otros conceptos)


Antes de exportar los tiempos de programación y otros conceptos a un archivo xlsx o xls, se deberá
personalizar la vista actual del árbol de tareas Gantt (incluir o excluir algún campo determinado),
puesto que el orden y patrón de la configuración visual quedarán establecidos en la lista que será
exportada.
Se pueden realizar las siguientes acciones para determinar la lista de campos a exportar:
▪ Capturar con el mouse una columna (botón izquierdo) y, luego, arrastrar la misma hacia el área
gráfica y soltar el botón del mouse. Con esta acción se eliminará la columna de modo visual
más no se eliminará de modo físico (su recuperación posterior podrá realizarse con el selector
de columnas).
▪ Posicionar el mouse en la cabecera de las columnas del árbol de tareas Gantt y pulsar el botón
derecho del mouse. Con esta acción se podrá visualizar la opción del selector de columnas, el
cual permitirá elegir un nuevo campo y considerarlo al arrastrar y soltar el mismo en la posición
deseada dentro de las cabeceras de los campos de las columnas del árbol de tareas Gantt.

En la vista se observa el menú emergente y ventana del selector de columnas, luego de haber pulsado
el botón derecho del mouse.

Archivo exportado xlsx


2. Tiempo de Trabajo (Duración de tareas/Jornada Laboral).

Delphin Express mostrará por defecto todas las tareas con una duración de un día y modo de tarea
automática ( ) al hacer clic en la opción CPM e iniciar por primera vez la programación de obra del
proyecto.
La opción de Modo de Tarea es importante ya que es una característica de trabajo de la tarea, la cual
puede considerar las siguientes condiciones de proceso:

▪ Modo Automático ( ). - Cuando un usuario modifica una tarea, Delphin Express reprograma
automáticamente la tarea procesada y a todas las tareas dependientes de la misma.
▪ Modo Manual ( ). - Cuando un usuario modifica una tarea, Delphin Express no reprograma la
tarea procesada ni a las tareas dependientes de la misma.

Como se puede inferir del enunciado precedente, el usuario está obligado a validar las condiciones de
proceso de cada tarea a efecto de tener claro cuándo y porqué una tarea debe programarse en modo
manual o automático.

Así mismo, se sugiere utilizar la opción Reprogramar conforme rendimiento del ACU ( ) para fijar
inicialmente toda la duración de una tarea por defecto, tal cual el rendimiento especificado en su
análisis de costo unitario (Productividad por día). La importancia de la condición expuesta estriba en
que, si la duración de una tarea sobrepasa el plazo de ejecución de un proyecto, entonces Delphin
Express rectificará el problema y reprogramará automáticamente su duración.

Después de haber realizado las respectivas configuraciones de trabajo previas al inicio de la


programación de tareas con Delphin Express, es importante que el usuario elija seguidamente un
calendario que incluya los días laborables predeterminados para las tareas del proyecto.
Delphin Express utiliza un calendario de proyecto predeterminado, el cual establece la jornada laboral
de 8 horas al día durante 5 días de la semana (lunes a viernes). No obstante, el uso del calendario
predeterminado de Delphin Express ofrece la posibilidad de crear nuevos calendarios (Bases y de
Proyecto) a efecto de poder cambiar el calendario predeterminado por otro que sea más adecuado
para el tipo de trabajo que se vaya a realizar; como por ejemplo, un calendario diseñado para obras
de construcción civil (jornada laboral de lunes a sábado de 48 horas).

Para acceder a la visualización, edición y diseño de un calendario (incluidas sus excepciones) se debe
hacer clic en icono Tiempo de Trabajo (recuadro rojo). En este formulario se mostrarán todas las
opciones necesarias para la configuración del calendario actual del Proyecto y, entre otras acciones,
la creación y edición de un calendario base.

3. Información de la Tarea (Configuración de tarea, dependencias).

Delphin Express muestra los siguientes tipos de dependencias entre las tareas:

▪ Final – Comienzo: un sucesor debe comenzar cuando finaliza su predecesor.

▪ Final – Final: un sucesor debe terminar cuando termine su predecesor.

▪ Comienzo – Final: un sucesor debe terminar cuando comienza su predecesor.

▪ Comienzo – Comienzo: un sucesor debe comenzar cuando comienza su predecesor.


RECURSOS PROGRAMADOS

Delphin Express extrae de una tarea la cantidad y costo de los recursos diarios programados y permite,
de forma rápida, examinar aquellos datos que podrían ser poco representativos o que podrían estar
asociados a errores, con la finalidad de poder realizar pronósticos sobre la programación realizada y
ayudar al usuario a la toma de decisiones sobre la necesidad de efectuar una posible reprogramación
de la tarea.

INFORMACION DE LA TAREA

Esta opción permite reprogramar una tarea, crear dependencias y dividir una tarea en tantos
segmentos como considere el usuario. El % valorizado de una división es asignado de manera
automática por el programa.
Delpin Express admite al usuario personalizar el % valorizado de una de sus partes o del total de la
misma, cual fuese el caso. Hay que tener en cuenta que, en el área grafica de la programación CPM
de una tarea se mide el tiempo(duración) y, consecuente, su avance en términos gráficos (columna %
Avance del árbol de tareas); mas no medirá el avance físico real o metrado valorizado de la misma.
Delphin Express resuelve esta falta de control proponiendo como alternativa la edición e ingreso
manual de valores más reales (en la columna % Valorizado de la información de la tarea), los cuales
serán visualizados en una nueva presentación de recursos programados.

CURVA “S”
Delphin Express hace fácil el contraste del avance previsto (planificado) de todo un proyecto,
presupuesto o tarea con el avance real del mismo, de tal forma que se pueda evidenciar claramente
las desviaciones relacionadas al proyecto objeto de control (Curva S).
En esta pestaña, los valores del avance previsto o planificado serán tomados directamente de la
programación CPM, mientras que los valores del avance real provendrán de la extracción automática
del avance de metrados diarios del módulo de seguimiento y control de costos.

OPCIONES GENERALES

Dentro de las opciones generales de configuración destacan la personalización de colores y las


etiquetas de una tarea. La importancia de estas opciones radica en resaltar un enunciado propio de la
tarea distinto de las demás etiquetas configuradas en el menú principal del lado derecho del control
Gantt ( ).

INSERTAR HITO

Hito es un evento que marca un hecho significativo dentro de un proyecto. La fecha de finalización de
un hito es la misma que la fecha de inicio. El hito es representado dentro de Delphin Express por un
icono en forma de diamante, y simboliza a una tarea de duración cero que no tiene análisis de costo
unitario ni insumo o recurso alguno. Los hitos representan fechas de hechos importantes en el
desarrollo de un proyecto.

RUTA CRITICA

Delphin Express obtiene rutas críticas, las cuales determinan la secuencia de tareas dependientes que
afectan la fecha de inicio o finalización de un proyecto, y pueden ser de dos tipos:

Simple: el control resalta la secuencia más larga de tareas dependientes que afectan la fecha de inicio
o finalización del proyecto.
Múltiple: el control resalta todas las secuencias de tareas dependientes que afectan la fecha de inicio
o finalización del proyecto.
Para cambiar el color predeterminado de la ruta crítica se deberá realizar la configuración desde
Personalizar Ruta Crítica dentro de OPCIONES GENERALES y especificar colores personalizados para
las tareas y líneas de dependencia. El color de resaltado predeterminado de la ruta crítica (nativo)
depende de la máscara aplicada.

Es importante precisar que, si una tarea que es parte de una ruta crítica es coloreada, el color nativo
de la ruta crítica no será mostrado hasta que se elimine totalmente el color aplicado manualmente.
Solo se puede aplicar el color (rojo=0, verde=0, azul=0, opacidad=0) para eliminar cualquier rastro de
color personalizado manualmente y retornar al color original de una tarea.

DIAGRAMA DE RED

Esta opción permitirá visualizar e imprimir de forma gráfica todas las tareas, dependencias y la ruta
crítica del proyecto. Los cuadros (o nodos) presentados, representan tareas y las dependencias se
muestran como líneas que conectan a dichos cuadros.

MENU LATERAL IZQUIERDO (GANTT)

ESTILO DE FUENTE ( )
Las opciones de este icono permiten a los usuarios cambiar el nombre, tamaño,
estilo de la fuente; así como, habilitar los efectos de subrayado y fuente.

LISTA DE INSUMOS (Recursos) ( )


Muestra la lista de recursos del presupuesto y del proyecto.

ENLAZAR Y ELIMINAR TAREAS ( )


Puede vincular dos tareas cualesquiera o todas las tareas de un proyecto para
mostrar la relación o dependencia existente entre ellas. Las dependencias
controlan la programación del proyecto. Una vez vinculadas las tareas, todos los
cambios que se realicen en la tarea predecesora se aplicarán también a sus
sucesoras.

AMPLIFICAR, VISTA SELECTIVA ( )


Se debe utilizar cuando se desee amplificar o conocer el código del color de una
parte selectiva de la pantalla.

REPROGRAMAR, MOVER TAREA ( )


Delphin Express permite reprogramar una tarea o conjunto de tareas (por
título) con duraciones unitarias (un día) o, también, de acuerdo al rendimiento
(productividad) previsto en su análisis de costo unitario. Alternativamente, una
tarea o conjunto de tareas y sus dependencias, si las hubiese, pueden moverse
al inicio del proyecto.
GRABAR TAREAS (Análisis de costos unitarios) ( )
Graba una tarea o conjunto de tareas (por título) hacia la lista general de costos unitarios. Esta
opción se deberá utilizar cuando un proyecto haya sido importado o cuando un análisis de
costo unitario se haya creado en el mismo presupuesto y, en ambos casos, cuando los costos
unitarios no existirían en la lista general.

UNIR TAREAS PARTIDAS ( )


Taxativamente y como indica su nombre, une las particiones de una tarea dividida.

CONFIGURAR ETIQUETAS DE TAREA ( )


A través de esta opción se podrá configurar la presentación de etiquetas que podrían
mostrarse a la izquierda, derecha, o dentro de la barra de la tarea. Cada etiqueta puede
mostrar de la tarea su respectiva descripción, costo, metrado, inicio o duración. Si se desea
personalizar la descripción de una sola tarea o cambiar el color del texto, se deberá recurrir a
la siguiente secuencia de opciones: INFORMACION DE LA TAREA -> OPCIONES GENERALES ->
PERSONALIZAR TAREA -TEXTOS EN BARRA PERSONALIZADOS.

IV. EXPORTAR PROGRAMACIÓN A FORMATO NATIVO DE MS PROJECT.

IMPORTANTE:
Antes de exportar el proyecto programado en Delphin Express, habrá que revisar que todas las partidas
e insumos NO contengan caracteres ASCII no compatibles, tales como:

Alt + 239 ´ Reemplazar por Alt + 39 ’


Alt + 96 ` Reemplazar por Alt + 39 ’
Alt + 59 ; Reemplazar por Alt + 44 ,
Alt + 91 [ Reemplazar por Alt + 40 (
Alt + 93 ] Reemplazar por Alt + 41 )

Así mismo, se debe verificar que:

a. El nombre o ruta del archivo a exportar no sea demasiado largo.

b. Cuando se importe una base de datos desde otra plataforma (Software) habrá que revisar su
contenido y en toda la descripción del presupuesto eliminar la presencia de tabuladores, retorno de
carro y otros caracteres ASCII imprimibles y extendidos (generalmente ocultos).
De no haberlas identificado oportunamente, estas omisiones podrían ser capturadas y mostradas, al
momento de exportar, en un mensaje para que el usuario los ubique y corrija manualmente.

c. La programación realizada debe ser técnica y razonable; para ello, se deberá comprobar que el valor
de los totales y parciales del presupuesto estén de acuerdo con el total de la tarea programada
(Valores de la data de la información de la tarea).

d. Sea correcta la asignación de la unidad para una tarea de tipo global; ya que en otros softwares de
costos se ha observado que dicha unidad se toma incorrectamente como unidad de rendimiento
global/día, lo cual puede afectar al concepto de análisis de costo unitario y a la determinación del
tiempo dentro de la programación de obra.
Según el organismo supervisor de contrataciones del estado (OSCE)1 una partida de
obra consta entre otros elementos de:

Unidad de medida. - Es la unidad física que se usa para medir la partida. Se utilizan
unidades convencionales de longitud, superficie, volumen y peso para la medición de
partes de la obra, así como una unidad de medida “global” (la que se aplica cuando la
medición es para una actividad y no para una parte física de la obra). Por ejemplo, al
referirnos a partes físicas podemos señalar volumen de concreto (m3), el área del
encofrado (m2), el peso del fierro de construcción (kg); por su parte, al referirnos a
actividades podemos mencionar control de tránsito, mitigación de impactos ambientales,
movilización y desmovilización (global).

No obstante, lo definido por la OSCE, podemos agregar que, el término global al ser un adjetivo que
se refiere a todo un conjunto de elementos propios de una Actividad, NO debe de aplicársele un
rendimiento y/o productividad específica, sino que, debe de cuantificarse en lo posible cada elemento
que compone la actividad en análisis, así como su precio, para determinar con una precisión
razonable, el costo unitario de la misma.

e. En la pestaña Información de la Tarea, la totalidad de la programación de particiones y % Valorizado


(suma) de cada tarea deberá estar al 100%.

f. No debe existir duplicidad del insumo Herramientas manuales, puesto que su unidad %mo es clave
para el sistema y podría afectar la performance del programa en su conjunto.
g. Si el proyecto ha sido importado de otra plataforma (Software); en Delphin Express, se deberá tener
el cuidado correspondiente y revisar el código (INEI) de cada insumo; puesto que, generalmente existe
un abuso y descontrol en el manejo de estos índices, a los cuales se les asigna códigos inexistentes
fuera de todo contexto técnico.
h. Ninguna tarea debe estar fuera de los límites del Proyecto, debe verificarse que la fecha de Inicio y
Fin del proyecto sea la correcta. De ser necesario, a través del icono Info. Proyecto se realizará la
edición de la información del proyecto y se procedería de ser conveniente, el cambio de la duración
del proyecto, a fin de cubrir el exceso de la tarea programada fuera del plazo (fin de proyecto).
La segunda opción, si fuera imposible ampliar el plazo de obra, sería reprogramar las tareas (con
exceso) con una duración tal que no exceda el fin de proyecto previsto.

1
Texto extraído del “Material del Participante – Contratación de Obras Publicas”. Autor: Sub Dirección de Capacidades del
Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE)
i. Antes de exportar a MS Proyect en la columna % Avance no deba contener ningún valor en todas las
tareas. De omitir esta recomendación, su programación de obra no será exportada.

COMO EXPORTAR DESDE DELPHIN EXPRESS A FORMATO NATIVO MS PROJECT (mpp)

En primer lugar y desde una licencia original, se debe iniciar MS Project en modo Administrador para
que la exportación no sea denegada por falta de privilegios o debido a que el sistema simplemente no
responda adecuadamente a la conexión y llamada de los servicios de exportación. Para iniciar la
exportación a “MS Project” (tareas y recursos), seleccionar las opciones tal como se muestran en las
siguientes imágenes;
luego, seleccione: nombre, ubicación y… ¡Listo……! su proyecto será exportado.

COMO EXPORTAR DESDE MS PROJECT A FORMATO TEXTO (csv) PARA SER IMPORTADO POR DELPHIN EXRESS.

Siga los siguientes pasos:


Previamente, es posible que deba habilitar formatos heredados en la ventana del Centro de confianza
para habilitar la exportación a archivos de texto. Para abrir esta ventana, haga clic en Archivo - Opciones
- Centro de confianza - Configuración del Centro de confianza ...
Seleccione la opción Exportar y, seguidamente, Guarde el proyecto como un archivo de texto
delimitado por tabulaciones.
Luego de pulsar el botón Guardar se mostrarán las siguientes imágenes:

Seleccionar “Tareas” e “Incluya encabezados”. Haga clic en “Siguiente”.


Seleccione los campos de datos para exportar en el siguiente orden:
1. Id
2. EDT (estructura de desglose del trabajo)
3. Nombre
4. Comienzo
5. Fin
6. Predecesoras EDT.
Luego, Haga clic en Siguiente.
Para importar en Delphin Express el archivo de texto exportado anteriormente desde MS Project, siga los
siguientes pasos conforme lo que se indica en la imagen (recuadros rojos y flechas de color verde):

Pulsar la opción Nuevo -> Importar -> opción (txt) y buscar el archivo a importar, de esta manera el proyecto
será importado y estará listo para adecuarlo a la nueva estructura de Costos de Delphin Express.

También podría gustarte