Está en la página 1de 2

¿EN QUÉ MOMENTO DE NUESTRA VIDA UTILIZAMOS ESTOS MOVIMIENTOS?

-Al patear una pelota , cuanta más fuerza se le aplique hay mas posibilidad de que la pelota
cruce la mitad de la cancha porque mayor será su aceleración.
-Al manejar una bicicleta, si yo empujo a mi hermano (10 años)y mi hermana(8años)para llegar
al mismo lugar con la misma aceleración, yo produciré más fuerza al empujar a mi hermano(11
años) pues su peso (y por ende su masa), es mayor.
-Un auto necesita cierta cantidad de caballos de fuerza para poder circular en la carretera, es
decir, necesita cierta fuerza para acelerar su masa. Mientras más grande sea el auto, mayor
fuerza necesitará para acelerar. Por eso, un camión requiere más fuerza que un auto común.
-En el supermercado, ejercer fuerza sobre un carro de supermercado para así empujarlo.
-La velocidad que debe tener un helicóptero para sostenerse en el aire
-Tenemos dos cajas: una de 15 kg. y otra de 50 kg. Si les aplicamos la misma cantidad de fuerza
para moverlas, la primera caja se moverá más rápido. Pero si queremos que las dos cajas se
desplacen a la misma velocidad, tendremos que aplicar más fuerza a la caja más pesada.
-Para abrir una puerta blindada se requiere de una fuerza mayor que la que se necesita para abrir
una puerta común de madera, que es más liviana.
-El micro en el que íbamos se apaga en el medio de la calle y el conductor debe empujarlo para
llevarlo a un lugar seguro. Para moverlo pide a los demás pasajeros bajarse de la movilidad , el
micro avanza lentamente, pero cuando otras personas ayudan al conductor a empujar la
movilidad avanza más rápido, ya que a mayor fuerza, mayor aceleración.
-Al mover los muebles de la casa yo y mi hermana(40kg+48kg), mi padre(75kg), moveremos un
sofá, el dos estéreos que pesan igual al sofá. Él lo moverá más rápido pues su peso es mayor.
-Una piedra en el suelo se encuentra en estado de reposo, llega alguien y la patea, está se
moverá dependiendo a la fuerza que se aplicó.
¿CUÁNDO ESTAMOS REALIZANDO UN MOVIMIENTO CUANDO TRABAJAMOS,
JUGAMOS SERA NECESARIO ANALIZAR Y HACER UN DIAGRAMA DE FUERZAS
IMAGINARIO PARA NO LASTIMARNOS Y LOGRAR MAYOR FACILIDAD?
R.-Si, como por ejemplo el uso del arnés(elemento de seguridad) usado en la escalada y el
kitesurf, al montañismo en general, la espeleología, los rescates, los descensos de ríos. SE
TENDRA QUE DETERMINAR EL VALOR DE LAS TENSIÓN EN LA CUERDA DEL
ARNÉS QUE SUJETA AL INDIVIDUO, CONOCIDO EL PESO DE ESTE.
-Trasladar objetos pesados como por ejem. Un trabajador tendrá que llevar elementos en desuso
o contaminados que contengan metales pesados(plomo, cromo, cadmio…), ESTE EJERCERA
UNA FUERZA SOBRE EL CONTENEDOR, TAMBIÉN ESTA LA F NORMAL(EJERCIDA
POR LA SUPERFICIE), Y FINALMENTE EL PESO DEL CONTENEDOR.
-En un tobogán(15m), un niño se desliza, LA F NORMAL ES LA QUE LA SUPERFICIE DEL
TOBOGAN EJERCE SOBRE EL NIÑO,TAMBIÉN ES UNA FUERZA INCLINADA.EL
PESO ES VERTICAL-INDIFERENTE DE LA INCLINACIÓN DEL SISTEMA-.
TAMBIÉN ESTA LA FRICCIÓN(FUERZA DE CONTACTO)-FUERZA PARALELA ALA
SUPERFICIE.

También podría gustarte