Está en la página 1de 8

Tema:

“ El Fujimorato 1990 – 2000: régimen político y social ”

Curso / Aula:
PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN EL PERÚ ACTUAL (34929)

Profesor:

RAFAEL ERNESTO BURGA BURGA

Integrantes: GRUPO 07

 Campos Carbonel Luis Edilberto - U20308795


 Rios infante Jeysson Jamir - U21216322
 carrillo carrillo Nestor alexander - U21309814
 Carrasco Pintado Angie Xiomara - U20102819
 De la cruz Martínez Cristian Andrés - U21224919
 Peña Aguilar Orlando Marcelo - U21215303

2022

Actividad 1
A partir de las explicaciones de clase y de la presente lectura Stéphanie Rousseau,
conteste a la siguiente pregunta: ¿Qué razones permiten afirmar que el gobierno
de Fujimori fue antidemocrático y autoritario?
Según la autora Stéphanie Rousseau menciona 3 razones:
1.- LAS VIOLACIONES DEL MARCO CONSTITUCIONAL
Según Rousseau (2012) menciona que las violaciones del marco constitucional fue una
de las razones para considerar el gobierno de Alberto Fujimori como antidemocrático y
autoritario. Al implementar una nueva constitución en 1993, Fujimori demostró tener
una tendencia autoritaria, a pesar de que su gobierno continuaba siendo considerado
“democrático”. Por otro lado, Cynthia McClintock (1999) y Gregory Schmidt (2000)
citado en el texto de Rousseau (2012) detallan que para poder evaluar si el gobierno de
Fujimori fue o no democrático se tendría que tener en cuenta el control que ejercía el
poder ejecutivo a los demás poderes del Estado y medios de comunicación. Recordemos
que cuando Fujimori da el golpe de Estado, retira a los altos mandos de las fuerzas
armadas y coloca a gente sumisa para que obedezcan todo lo que el disponga y ninguno
le dé la contra, captura el poder judicial y coloca a la jueza Nélida Colán para que todo
juicio que le hagan a él, en términos constitucionales, sean archivados. Por otro lado,
también captura y secuestra al Jurado Nacional de Elecciones, a la ONPE y a los medios
de comunicación.
Asimismo, Fujimori hizo uso del dinero del Estado para favorecer a sus campañas
electorales y con ayuda de su asesor Vladimiro montesinos chantajeo a varios
empresarios y medios de comunicación para que destruyeran la reputación de todas las
personas que se oponían a su régimen. Asimismo, capturó a varias personas inocentes
con la excusa de ser terroristas, quienes eran juzgados por jueces sin rostros. Esta
actitud sin duda es considerado antidemocrático, ya que toda persona tiene el derecho de
recibir un juicio justo y se le condene si es culpable mediante pruebas contundentes. Sin
embargo, durante el gobierno de Alberto Fujimori esto no fue así e incluso se corta el
vinculo con los tratados interamericanos para que el acusado no pueda acceder a enviar
su solicitud de amparo para recibir un trato más justo dentro de un Estado
“democrático”.
2.- EL COMPORTAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE
APOYARON EL RÉGIMEN DICTATORIAL
Según Rousseau (2012) detalla que el comportamiento de los partidos políticos al
apoyar al régimen dictatorial fue una de las razones para considerar el gobierno de
Alberto Fujimori como antidemocrático y autoritario. Pues, estos partidos pudieron
haber hecho más para evitar que la dictadura de Fujimori se implantara de un momento
a otro. Sin embargo, estos partidos políticos estaban debilitados y al no contar con el
apoyo de la ciudadanía se sentían derrotados, lo cual no tuvieron otra opción que apoyar
al gobierno dictatorial. Ante el fraude de las elecciones de 1995, el congreso llegó a
cuestionar a Fujimori y a las entidades manipuladas como la ONPE y el Jurado
Nacional de Elecciones, sin embargo, no fueron capaces de hacer algo al respecto para
revertir la situación. Ante esta indiferencia por parte del congreso se violaron varios
principios democráticos como: la libertad de expresión, el derecho a un proceso, las
libertades cívicas y políticas. Esta indiferencia también permitió que se dieran varias
ejecuciones extrajudiciales como el caso “la cantuta” y “barrios altos”, pues ambas
investigaciones no se llegaron a esclarecer durante el gobierno de Fujimori.
3.- LAS CREENCIAS DE LA POBLACIÓN RESPECTO A FUJIMORI
Según Rousseau (2012) explica que las creencias de la población respecto a Fujimori
fue otras de las razones para considerar el gobierno de Alberto Fujimori como
antidemocrático y autoritario. Pues, para la ciudadanía, Fujimori representaba el cambio
absoluto y significaba la mejora del sistema democrático que en sus primeros años se
había caracterizado por ser poco representativo. Fujimori recurría a tácticas populistas
durante sus campañas electorales como: la inauguración de obras públicas, la
movilización de instituciones estatales para hacer una campaña a su favor y se
promueva de esta manera un fanatismo hacia su persona frente a los demás por parte de
la población. Alberto Fujimori tenía la habilidad de mantener a flote su popularidad y
que esa condición lo favorezca cuando más lo necesite. Si bien es cierto Fujimori
representaba cambios que mejoró de alguna forma el sistema democrático en el aspecto
económico y político, no obstante, en un aspecto social esto significó la destrucción.
En otras palabras, los ciudadanos mantenían la creencia de que Alberto Fujimori
significaba un cambio, ya que había erradicado la amenaza del conflicto armado interno,
capturo a la cabeza senderista, Abimael Guzmán, erradico la hiperinflación y devolvió
al país su economía neoliberal. Sin embargo, era peligroso que una sociedad se
convierta en una hinchada o fanática a un político, ya que esto conllevaba a que no
usaran la razón la criticar ciertas cosas que estaban mal dentro del régimen fujimorista y
no solo atribuirle sus logros.
Actividad 2: A partir de lo trabajado en clase y la lectura del texto de Stéphanie
Rousseau, conteste a la siguiente pregunta: Explique los factores que permitieron
el apoyo de las clases populares al gobierno de Fujimori.
Según la autora Stéphanie Rousseau menciona 3 factores:
1.- FACTORES POLÍTICOS
Según Rousseau (2012) menciona que existieron factores políticos que permitieron el
apoyo de las clases populares al gobierno de Fujimori. En este caso Fujimori contaba
con el discurso de que la clase política tradicional lo conformaban unos ineptos y
corruptos que debían de ser sancionados, pues consideraba que un representante político
no hablaba tanto y hace obra. De esta manera, Fujimori instaura en el país una nueva
forma de hacer política, una que se caracterizaba por se personalista y que se resume en
que todas las acciones estaban concentradas en una sola persona, en el presidente. Sin
embargo, si nos ponemos analizar el problema de un gobierno personalista es que este
invisibiliza al equipo ministerial que hay detrás de todo gobierno democrático. Un
gobierno personalista genera una gran dependencia y esto no es una característica de un
gobierno democrático, el gobierno democrático se gobierno en equipo, en solidaridad y
comunicación, no de forma personalista.
De modo que, ninguna institución le podía decir que no al gobierno de Fujimori, todos
tenían que someterse a él. Este gobierno sin duda no era democrático, porque la
democracia se sostiene en contrapesos, en mantener un equilibrio entre poderes, entre
las distintas autoridades. Sin embargo, el gobierno de Fujimori era caracterizado por ser
personalista y con ello crea su propio ministerio para hacer gestiones y obras públicas.
En otras palabras, para tener un trato más directo con loa sectores populares. De esta
manera, hacía creer a la población que se encontraba haciendo una nueva forma de
hacer política. Sin embargo, estas características se asemejaban mucho al gobierno de
Leguía que al igual que Fujimori otorgaba leyes con nombres propios para beneficiar o
perjudicar a otros, en el gobierno de Odría también sucedió lo mismo. Esto quiere decir,
que Fujimori no creo nuevas técnicas de hacer política, utilizó estrategias que ya habían
existido y usado por otros gobiernos en la historia del Perú y lo implemento en su
gobierno haciéndolo pasar como una nueva forma de hacer política.
En esta etapa también se dice que los ciudadanos se encontraban en una época de
desesperación, porque pasábamos de un gobierno donde había un conflicto armado
interno con acciones terroristas y deuda externa que habían dejado el país en
hiperinflación y en crisis, en este contexto venia Fujimori dando esperanzas y les dio el
fujishock, con esta medida destruyó la economía de varios hogares, varias
microempresas y el estado de desesperación era tremenda, luego de un par de años el
Estado ayudó a estas personas para que salieran de las condiciones precarias en las que
se encontraban, pero la informalidad se instauró en esa época.
2.- FACTORES DE IDENTIDAD
Según Rousseau (2012) explica que existieron factores de identidad que permitieron el
apoyo de las clases populares al gobierno de Fujimori. En este sentido, vemos que la
gran mayoría de personas se identificaba con Fujimori, porque este era hijo de
migrantes japoneses y la gente creía que había tenido una vida muy dura al inicio para
luego poder surgir al igual que muchas personas de las provincias. Otra condición que
hacía que la población se identificara con Fujimori era su clase popular, pues era visto
como un profesor humilde, lo cual luego se investigó que fueron empresarios los que
dieron dinero en las cuentas que manejaba Fujimori para promover su campaña
electoral. Asimismo, iba a los lugares más recónditos a visitar a la población aislada
para entregarles víveres, hacer obras públicas para ganar de esta manera la aceptación
de las personas para que a su vez gane sus votos a favor de Fujimori.
Asimismo, cuando tenia la oportunidad de viajar a estos lugares nunca faltaba la foto
con un traje típico del lugar para hacer creer a las demás personas que Fujimori es igual
que ellos y es parte también de su comunidad. Una acción también copiada del gobierno
de Leguía que también hacia los mismo con las clases medias para obtener su voto. Otra
de las creencias que la ciudadanía tenia con respecto a Fujimori es que con el en el
poder, la tecnología de Japón iba a llegar al Perú para mejorar la vida de miles de
personas y generar más empleo en diversos sectores. Sin embargo, esto nunca sucedió,
solo llegaron al Perú productos japoneses para que los peruanos puedan consumir, pero
la tecnología jamás llegó.
Finalmente, hasta la actualidad se sigue luchando para tener un ministerio de ciencias y
tecnologías y el CONCYTEC que reúne a los investigadores del país tengan mayor
presupuesto público para que genere un valor agregado a nuestras materias primas, por
ejemplo, el “litio” debería generarse una empresa de baterías de litio con profesionales
técnicos que sean asesorados y capacitados aquí en el Perú, para tener nuestra propia
industria. Sin embargo, eso no pasa hasta ahora, porque el modelo no lo permite.
3.- FACTORES MATERIALES
3.1. FACTOR ECONÓMICO
Según Rousseau (2012) detalla que estos beneficios que Fujimori entregaba a los
sectores más pobres del país se daban a corto plazo, pues nunca el gobierno llegó a
promover el empleo sostenible que perdure en el tiempo y que favorezca a estos
sectores de manera permanente. El trabajo sin duda es lo que otorgará el sustento de
cada familia más necesitada y no el apoyo casual de un gobierno. El gobierno de
Fujimori tampoco les otorgó a estas personas recursos productivos o una formación
para que solos ellos mismos puedan crear su propio negocio o alimentos para
sobrevivir, el gobierno solo se preocupó de aliviar el hambre de estas personas de
manera inmediata, más no de manera permanente. Pues, Fujimori no deseaba que
estas personas aprendieran a defenderse por si solas, quería mantenerlas en la
ignorancia para que de esta manera su política clientelista pudiera tener efectos
positivos para su gobierno. Frente a estas políticas alineadas al clientelismo, el
gasto social aumentó de manera significativa.
3.2. FACTOR DE SEGURIDAD
Según Rousseau (2012) comenta que a pesar del complicado escenario económico
en el que sobrevivía la población, al gobierno de Fujimori se le atribuye tres
principales logros, como: haber capturado a Abimael Guzmán, haber generado un
crecimiento económico y crear políticas en beneficio de los pobres. Para poder
describir un poco sobre la primera razón la autora menciona que los ataques
subversivos disminuyeron en poco tiempo en Lima y en las distintas regiones del
Perú, devolviendo de esta manera la armonía en la sociedad. Por otro lado, respecto
al logro del crecimiento económico que generó su gobierno se menciona que la
inflación se estabilizó y se reinició el crecimiento económico, pero esta vez
enfocado en darle más libertades al mercado. Por último, respecto a las políticas
que beneficiaban a los más pobres se dieron después de que Fujimori aplicó el
shock de precios para ayudar a los sectores más pobres que fueron los más
perjudicados con esta medida.
Actividad 3: En grupos de cinco estudiantes redacten un breve ensayo en el que
respondan a la siguiente pregunta: ¿Qué factores históricos explican las
características políticas, económicas y sociales del gobierno de Fujimori?
1.- LA PERMANENCIA DE UNA POBLACIÓN RURAL EMPOBRECIDA EN
LA SOCIEDAD
La permanencia de una población rural empobrecida en la sociedad fue una condición
histórica que influyó en el desempeño social del gobierno de Alberto Fujimori. Por un
lado, si nos remontamos a la época del conflicto armado interno veremos como una de
las causas de este hecho fue el abandono del campo. De modo que, si bien es cierto, la
pobreza fue una de las causas que facilitó la implantación de sendero luminoso en las
diferentes regiones del país como en Ayacucho y Huancavelica, este sin duda fue una de
las consecuencias del abandono del campo que se había producido en esa época por la
falta de presencia del Estado en estas regiones (IDEELE, 2008). Por otro lado, desde ya
mucho antes del conflicto armado, durante el gobierno revolucionario de las fuerzas
armadas, surgieron cambios económicos que no favorecían al campo. Estos cambios
hicieron que se diera una creciente crisis en las haciendas ubicadas en las regiones más
pobres de los Andes. Pues, luego del gobierno de Velasco, el gobierno de Francisco
Morales Bermúdez dejó de preocuparse por el campesino y su reforma agraria (CVR,
2004). Por ello, esta condición de pobreza que dejaron ambos contextos en la historia y
que afecto principalmente al campesinado contribuyó a crear el escenario perfecto para
que Fujimori desarrollara una política basada en el clientelismo, lo cual fue visto por la
población como una oportunidad de salir de la pobreza.
2.- LA FALTA DE REPRESENTATIVIDAD DEL ESTADO DEMOCRÁTICO
La falta de representatividad del Estado democrático en la década de los 70 fue una
condición histórica que influyó en el desempeño político del gobierno de Alberto
Fujimori. Luego de la transición de la dictadura militar a la democracia en los años 70 el
Perú era visto mayormente como una sociedad autoritaria y pocas veces como un
Estado democrático. Según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación
(2004), la democracia en la década de los 70 no era representativa, tanto las personas
como los líderes políticos estaban acostumbrados a operar bajo un sistema autoritario en
donde excluir a los demás ya estaba normalizado. En otras palabras, los derechos de
todas las personas no se respetaban por igual, esta condición se reflejaba no solo en la
política sino también en la sociedad. Asimismo, la falta de capacidad del Estado frente a
los actos terroristas de los 80 aumento el grado de desconfianza de la población hacia
sus políticos. Según Carlos Reyna (2000), hubo una falta de capacidad e inteligencia por
parte del Estado para poder responder adecuadamente frente a estos actos subversivos.
Pues, el gobierno de Belaunde hizo muy poco para poder controlar este movimiento
subversivo que atentaba contra la vida de los ciudadanos, lo primero que hizo fue
someterse a esta opresión por parte de sendero luminoso decretando zonas de
emergencia a los lugares donde la violencia se daba en mayor intensidad. Por lo tanto,
esta condición de falta de representatividad originó que la gran mayoría de ciudadanos
estuvieran de acuerdo con el autogolpe del 5 de abril de 1992 que dispuso Fujimori
luego de dos años de gobierno.
3.- LA INCAPACIDAD DE LOS GOBIERNOS DE FERNANDO BELAUNDE Y
EL DE ALAN GARCÍA
La incapacidad de los gobiernos de Fernando Belaunde (1980-1985) y el de Alan García
(1985-1990) para poder sobrellevar la deuda externa fue un factor económico que
favoreció al gobierno de Alberto Fujimori. Por un lado, Belaunde en 1982 decide no
pagar la deuda externa, debido a los diversos incidentes que habían dejado al Perú en
una posición no tan favorable. Pues, el país estaba bajo una crisis económica externa
que venía arrastrando desde muchos años anteriores, los atentados terroristas por parte
de sendero luminoso se expandieron rápidamente y esto le generaba mayores gastos
para el Estado; y a todo esto se le sumo la tragedia del fenómeno del niño. Con todos
estos hechos la inflación en el país no se hizo esperar más (Huiza et al., 2004). Por otro
lado, “el gobierno de García acabó creando peores problemas de los que trató de
remediar” (Crabtree, 2000). Pues, en el gobierno de Alan García se vivió la peor crisis
económica de la historia del Perú, debido a su mala gestión económica que generó la
hiperinflación escasez de trabajo y hambre en la sociedad. Por ello, esta condición de
incapacidad en el manejo económico por parte del gobierno de Belaunde y García
generó un contexto adecuado para que el gobierno de Fujimori aplicara el shock
económico y acabara con la hiperinflación, no obstante, esta decisión afectó a toda la
población peruana.
BIBLIOGRAFÍA
ROUSSEAU, S. (2012) Mujeres y ciudadanía: las paradojas del neopopulismo en el
Perú de los noventa. Lima: IEP.

También podría gustarte