Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASPECTO POLÍTICO:
Se renueva el material militar obsoleto que poseíamos, con ello el Perú se coloca como uno
de los más equipados de Sudamérica.
Se une al grupo de los NO ALIENADOS: Argentina (Pdte. Héctor José Campora), Chile (Pdte.
Salvador Allende) y Cuba (Pdte. Fidel Castro).
Nace el PACTO ANDINO (Acuerdo de Cartagena)
Expropiación de los Medios de Comunicación (LEY “MORDAZA”).
ASPECTO ECONÓMICO:
REFORMA PETROLERA: El 9 octubre de 1968, decretó la expropiación del IPC, en Talara,
llamado también el día de la DIGNIDAD NACIONAL. Surge PETRO PERÚ y se construye el
Oleoducto Norperuano.
Estatización de centros productivos:
✓ La Marcona Minning Company, en HIERRO-PERÚ
✓ La Cerro de Pasco, en CENTROMIN-PERÚ
✓ La compañía eléctrica, en ELECTRO-PERÚ
✓ Empresas pesqueras en PESCA-PERÚ
✓ La Peruvian Corporation en ENAFER-PERÚ
✓ Los puertos en ENAPU-PERÚ
✓ Las compañías extranjeras SOUTHERN, OXI y BELCO no fueron estatizadas, por el
contrario, el gobierno renovó sus contratos.
ASPECTO SOCIAL:
Creación del SINAMOS (Sistema Nacional para la Movilización Social), de esta manera se
podía expresar la Democracia Social de la población peruana, además con la creación de esta
institución “el pueblo interviene para resolver los problemas del Estado”.
Construyó la hidroeléctrica Santiago Antúnez Mayolo o Mantaro
Construyó la represa de Condoroma (Arequipa)
Inició los trabajos de irrigación de proyecto Majes y la explotación de las Minas de Cerro
Verde (Arequipa)
REFORMA DE LA EDUCACIÓN:
✓ Se crea la EDUCACIÓN INICIAL, La Educación Básica Regular, La educación superior
(Bachiller, Licenciatura, Doctorado)
✓ Se establece el uniforme único.
✓ El quechua es declarado como idioma oficial.
SEGUNDA FASE “PLAN TÚPAC AMARU”: FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ (1975-1980)
El 9 de agosto de 1975 se emitió un comunicado de las Fuerzas Armadas conocido como: “EL
MANIFIESTO DE TACNA” (TACNAZO) por el cual, el General Juan Velazco Alvarado, era
sustituido por el General Francisco Morales Bermúdez, por medio de un Golpe Interno de Estado.
ASPECTO POLÍTICO:
Puso en práctica el PLAN TÚPAC AMARU. Plan de trabajo elaborado para la gestión
de Francisco Morales Bermúdez consistía en el desmantelamiento de las medidas
populistas Velazquistas para retornar plenamente a la tutela del modelo económico
capitalista mundial, con más radicalidad, es decir, un alto a las reformas. Su ministro
de economía Javier Silva Ruete planteó soltar los subsidios gradualmente "Paquetazos"
Se convoca a una ASAMBLEA CONSTITUYENTE por la presión social, (paro nacional del
19 de julio de 1977) esta se instala el 15 de julio de 1978, y el 12 de julio de 1979, se
promulgó la Constitución, en ese documento fundamental estampó su firma por última
vez Víctor Raúl Haya de la Torre.
✓ Derecho de VOTO a los analfabetos
✓ Estableció la ciudadanía a los 18 años (antes era a los 21)
✓ CREA EL TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
✓ Estableció la práctica de la segunda vuelta electoral, si ningún candidato lograba una
apreciable mayoría.
✓ Bicameralidad del congreso (Senadores - Diputados)
ASPECTO ECONÓMICO:
Durante este periodo se desmontaron las reformas implementadas por la primera fase,
se agudizó la crisis económica, la devaluación de la moneda que generó el aumento del
costo de vida.
SEGUNDO GOB. DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)
Asumió la presidencia por segunda vez el 28 de julio de 1980 con aproximadamente el 46% de
votos válidos. Uno de sus primeros actos políticos fue la puesta en vigencia de la Constitución de
1979, a lo que se negó el gobierno de Francisco Morales Bermúdez, así mismo devolvió los
medios de comunicación confiscados a sus antiguos propietarios.
ASPECTO ECONÓMICO:
Se caracterizó en lo económico por el "desembalse" (mantener las exportaciones de
materias primas y favorecer las importaciones).
Penetración de productos de importación, favoreciendo al capital extranjero.
Inflación desmesurada de 3584 %.
Devaluación de la moneda periódicamente.
Aparece el fenómeno del Niño en el verano de 1983 que causó gran destrucción.
Sendero Luminoso se había preparado para la subversión terrorista durante varios años
y, a partir de mayo de 1980, inició una impresionante escalada de violencia. Era
subversivo porque se enfrentaba al gobierno, tratando de derribarlo para
construir su propio poder en el Perú, y era terrorista porque buscaba construir
su poder creando terror en la población. Sendero Luminoso no buscaba que la
población lo aceptase o le tuviese simpatía. Por el contrario, exigía que se cumplieran
sus órdenes, mataba y destruía.
Sendero Luminoso comenzó su lucha "cercando a la ciudad desde el campo"; esto
es, desarrollando su fuerza y organización en el ámbito rural. Su líder será Abimael
Guzmán Reynoso.
Por ello comenzó sus acciones en Ayacucho (en el pueblo de Chuschi), entonces el departamento más olvidado y pobre
del Perú. Allí construyó bases de apoyo en ciudades y campo y, desde allí, se fue proyectando hacia otros lugares del
territorio nacional. En una primera etapa que dura hasta 1984, se dio con mayor intensidad y mayor número de muertos,
destaca la matanza de los campesinos en Lucanamarca en abril de 1983.
A partir de 1984, Sendero Luminoso empezó a hostigar a las ciudades y particularmente a Lima: hacía operativos
nocturnos, asesinatos selectivos y provocaba cortes de fluido
eléctrico, entre otras acciones. En 1985 estallo el primer coche
bomba en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Sin
embargo, su ataque a la ciudad empezaría tres años después, en
1987. En 1992 el incidente en Tarata y el asesinato de María
Elena Moyano (líder popular en Villa el Salvador)
Durante todo el gobierno del presidente Belaúnde, y a pesar de los
duros golpes que le infligieron las Fuerzas Armadas y la Policía en
las actividades antisubversivas que desarrollaron, Sendero Luminoso
creció constantemente.
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA) - 1984
➢ En junio de 1984, una columna del Movimiento Revolucionario Túpac
Amaru (MRTA), tomó la ciudad de JUANJUÍ, (SAN MARTÍN), y con ello se
dio a conocer públicamente.
➢ El MRTA fue también un movimiento subversivo, pero con
estrategias diferentes a las de Sendero Luminoso. En los primeros
años, al igual que Sendero, enfrentaba a las Fuerzas Armadas y
Policiales y ocasionaba la muerte de soldados y policías; luego optó por
secuestros selectivos, no por eso menos sangrientos.
ASPECTO ECONÓMICO:
Adopción de un modelo económico "NEOLIBERAL"
REINSERCIÓN del Perú en el sistema financiero internacional reprogramación de las
deudas del Perú con el Fondo Monetario Internacional, a través del Plan Braydy.
POLÍTICA DE PRIVATIZACIÓN de empresas públicas: Banco Continental, Marcona,
Teléfonos, etc.
Se aplica el FUJISHOCK: Desembalse de precios y ajuste fiscal (pone fin a subsidios,
aumenta la tributación); fin de la inflación.
Se crea la SUNAT, incrementándose la recaudación tributaria.
Fue golpeado por los efectos de la crisis asiática (julio de 1997) y la crisis rusa (agosto
de 1998) que hicieron decaer las ganancias por exportación de materias primas.
Se produjo el Fenómeno de El Niño en el verano de 1998, que produjo grandes daños
materiales en la costa del Perú.
El Perú se adhiere a la APEC.
ASPECTO POLÍTICO:
Se produjo el AUTOGOLPE en 1992 con la disolución del Congreso, con ello inaugura
el GOBIERNO DE EMERGENCIA NACIONAL.
Se convocó a elecciones para el CCD (Congreso Constituyente Democrático) que redactó
la Constitución de 1993 y se estableció un Poder Legislativo unicameral (120
congresistas).
Se dio la disolución de la regionalización y agudización del CENTRALISMO.
Acuerdo de Paz entre Ecuador y Perú (Firma del ACTA DE BRASILIA), el 26 de octubre
de 1998.
ASPECTO ECONÓMICO:
Se suscribió el TRATADO DE LIBRE COMERCIO con México y con el Mercosur.
Se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. 2005
Se pone en ejecución el PROYECTO “LAS BAMBAS" en Apurímac (este proyecto ubicaría
al Perú como el cuarto productor mundial de cobre)
Se inicia el proyecto del GAS DE CAMISEA.
Se inicia la construcción de la CARRETERA INTEROCEÁNICA que permite articular 9
departamentos del Perú tales como Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Ica,
Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna.
ASPECTO SOCIAL:
ASPECTO POLÍTICO:
En el 2008 se desató el escándalo de los PETRO-AUDIOS, se difundieron unas
grabaciones donde estaban implicados Rómulo León y Alberto Quimper, revelando un
presunto tráfico de influencias para lograr la concesión de la buena “pro’ para la
explotación de lotes petrolíferos a favor de Discover Petroleum.
Otro escándalo fue los de los “PETROGATE” (2008) donde estuvieron implicados el
premier Jorge del Castillo y el congresista Juan Valdivia, las grabaciones revelan el
negocio de las entregas de lotes petroleros a una empresa extranjera. Luego del
escándalo Del Castillo renunció al cargo de premier.
En el 2009 se dio el “BAGUAZO”. Este consistió en un enfrentamiento entre indígenas
y policías en la selva del Perú (Bagua), causando la muerte de 33 personas entre policías
(23) e indígenas (10). Los indígenas se manifestaron en contra de los decretos del poder
Ejecutivo, los cuales regulaban la explotación de tierras eriazas para la extracción
extranjera de recursos naturales no renovables y renovables.
ASPECTO ECONÓMICO:
Se firmó el TLC con países como: China, Singapur, Canadá, Tailandia, Corea del Sur,
México, ¡a Unión Europea, Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega
Se desarrolló la CUMBRE APEC en el 2008 en Lima.
Se inicia los estudios del proyecto minero TÍA MARÍA.
Dejó las reservas internacionales netas en 47 mil millones de dólares.
ASPECTO ECONÓMICO:
Aumentó el presupuesto del sector Educación pasando del 3% al 4 % del PBI
Avance de la construcción del GASEODUCTO ANDINO.
Modernización de la refinería de Talara.
INAUGURÓ EL PROYECTO OLMOS (Lambayeque) que permitiría irrigar unas 38 mil hectáreas de
tierras erizadas.
Se crea la SUNAFIL (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral)
Apoyo a MEGAPROYECTOS PRIVADOS (Las Bambas, Toromocho, Metro de Lima, entre otros)
ASPECTO SOCIAL:
Creación de 31 PROGRAMAS SOCIALES de las cuales 15 cuenta con acreditación internacional:
BECA 18: Destinada a financiar los estudios de pregrado del país y en el extranjero para jóvenes
con altas calificaciones.
FISE: (Fondo de Inclusión Social Energético), bono para adquirir un balón de gas.
PENSIÓN 65: (reciben s/ 250 soles al mes)
QALI WARMA: Escolares de primaria reciben desayuno diario.
CUNA MÁS: Cuyo objetivo es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años
de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema.
PRONABEC, Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos
TRABAJA PERÚ: Cuyo objetivo es la Generación de Empleo Social Inclusivo, a través de proyectos
de infraestructura intensivos en manos de obra no calificada. Tiene la finalidad de generar empleo
temporal, promover el empleo sostenido y de calidad